Inicio Blog Página 133

Residentes de Padre La Mónaca disfrutaron de una mañana en el Parque de la Biodiversidad

0
  • Las residencias de adultos mayores de Córdoba retomaron las visitas guiadas gratuitas.

En una verdadera actividad conjunta entre diferentes áreas del municipio, un grupo de residentes de la Residencia Municipal de Larga Estadía para Adultos Mayores Padre La Mónaca disfrutó de una mañana en el Parque de la Biodiversidad.

Este espacio, un ya consolidado sitio de preservación biológica, recreación y educación ambiental, recibe cada fin de semana a una nueva comitiva de adultos mayores que van a recorrer el lugar.

El programa “Volver al Parque” es la iniciativa de la Municipalidad de Córdoba por la que personas mayores de los geriátricos y residencias de nuestra ciudad regresan a este espacio renovado del municipio.

Esta actividad es impulsada por el Ente BioCórdoba y la empresa municipal de transporte TAMSE, en conjunto con la Cámara de Geriátricos de Córdoba y distintas residencias municipales y provinciales.

TAMSE es la que provee el transporte para garantizar el traslado, desde y hacia el Parque. Allí, además del paseo, disfrutan todos juntos de un desayuno en el lugar.

En esta oportunidad, la institución municipal de residencia de personas mayores fue la agasajada, con 15 residentes que disfrutaron de la laguna, los senderos y los distintos espacios del Parque.

Las personas mayores tienen un momento para presenciar este espacio, que muchos conocieron de pequeños, cuando todavía era un zoológico, y aprender sobre su reconversión; visita que en muchos casos despiertan recuerdos y sentimientos de visitas pasadas.

Testimonios de las visitas, un mimo al corazón

Las visitas se llevan a cabo “para que los adultos mayores de Córdoba vengan y redescubran nuestro antiguo zoológico”, según explica el asesor de vocales del Ente BioCórdoba, Ignacio Alcántara.

Allí, los mayores disfrutan de una visita guiada por las instalaciones y reciben una charla educativa sobre la importancia de la conservación de la biodiversidad, los cambios de paradigma y el cuidado ambiental y animal.

El gerente de TAMSE, Iván Contreras, remarcó que “es un placer poder ayudar y hacer mancomunadamente esta tarea tan noble de que los adultos mayores vuelvan a ese exzoo, hoy Parque de la Biodiversidad”.

Durante la visita de la residencia Padre La Mónaca, los adultos mayores contaron sus anécdotas e historias en el Parque; y uno de ellos, Alejo, deleitó a los presentes cantando un tango.

Alejo resaltó: “No es como antes, cuando estaba el zoológico. Ahora los animales están libres, no están enjaulados”. Otro de los mayores, Carlos, reconoció: “Vimos animales nunca vistos. Vimos un verde nunca visto. Es gigante el lugar”.

El director de la residencia, Arturo Jaimez Lucchetta, explicó: “Para ellos, viajar, salir y disfrutar de la naturaleza es muy importante y lo disfrutan muchísimo. Esto contribuye al envejecimiento activo y saludable, con una atención gerontológica basada en la persona, que tiene como principal objetivo mejorar su calidad de vida bajo este paradigma”.

source

Este domingo, las puertas de La Piojera están abiertas con más cine

0
  • Desde las 17:00 se proyecta “Soul”, un film para las infancias, y a las 19:00 pasan “The Doors”, de Oliver Stone, enfocada en la vida del mítico Jim Morrison.

Lo que no se discute del largometraje “The Doors” (1991), dirigido por Oliver Stone, es la calidad de la banda de sonidos: además de temas de Velvet Underground y otros grupos y solistas influyentes de la segunda mitad de los 60, las canciones de la banda de Morrison ocupan un lugar esencial en el relato.

Y este domingo, a las 19:00, en el Centro Cultural “La Piojera” se puede revivir aquella obra que hace más de 30 años permitió descubrir y escuchar a la banda a toda una nueva generación, que apenas había oído hablar de ellos.

La película hace hincapié en la tormentosa vida de su vocalista, Jim Morrison, a 20 años de su confusa muerte. Fue protagonizada por Val Kilmer como Morrison y Meg Ryan como Pamela Courson (compañera sentimental del cantante).

Los músicos de la banda quedaron disconformes con la producción: “Ese no es Jim, ese es un tarado. The Doors tenía que ver con el idealismo, con los años 60 y la búsqueda de libertad y hermandad. Pero la película no está basada en el amor, sino en la locura y el caos. Oliver transformó a Jim en un agente de destrucción”, supo decir el tecaldista Ray Manzarek.

Más allá de toda polémica, vale la pena volver a verla o descubrirla y ojalá que la película sirva para que un nuevo público descubra a uno de los poetas más interesantes de la cultura del rock del Siglo XX.

Cine para los chicos y chicas

Previamente, desde las 17:00, se podrá ver “Soul”, una película animada estadounidense de aventura, drama y comedia dirigida por Pete Docter y producida por Pixar Animation Studios.

Narra la historia de un profesor de música que sufre un accidente antes de poder cumplir su sueño de convertirse en un reconocido exponente del jazz, por lo que debe embarcarse en un viaje al más allá para volver a la vida.

source

Con danzas típicas del norte Argentino, el renovado Paseo Suquía invita a disfrutar este fin de semana de las tardes primaverales

0
  • El sábado a las 17:30 estará presente la “Peña Tusuykuna” y Cuqui Castro.
  • El domingo al mismo horario, Loly Figueroa y Jorge Reche continúan con el «Ciclo de danzas tradicionales».

Este fin de semana, vecinos y vecinas podrán disfrutar de la primavera al aire libre a la vera del río Suquía,

El sábado 28 llega por primera vez al renovado espacio la “Peña Tusuykuna”, que brindará un show para que los visitantes puedan deleitarse con el color y el ritmo de la música andina.

A partir de las 17:30 horas Cuqui Castro hará vibrar a los presentes a través de los acordes tradicionales y de los vientos.

Mientras que Tusuy Sonqo, grupo de danzas andinas, desplegará toda su destreza con bailes típicos del norte, en donde el colorido de los trajes y los pasos especiales, transportarán a los presentes al carnaval que se vive por aquellos lugares.

Además, el domingo 29, continúa el «Ciclo de danzas tradicionales» a cargo de la profesora Loly Figueroa y Jorge Reche.

Desde las 17:30 horas la artista cordobesa directora de la academia “Sentimiento Folclórico” y con una vasta trayectoria en la dirección de ballets y participación en festivales acompañara a los asistentes con pasos básicos para adentrarse en el baile folclórico y que todos puedan animarse a bailar nuestras danzas típicas.

Jorge Reche, le pondrá música a una tarde que promete estar repelta de tradiciones típicas argentinas y los participantes disfrutarán de los acordes de la música tradicional Argentina.

Reche, quien fuera el creador de la peña «De los amigos y la familia», lleva 20 años de encuentros, en los cuales le presentaron innumerables artistas de renombre.

Quienes se acerquen hasta el lugar, podrán aprovechar las ofertas que ofrecen los foodtrucks ubicados estratégicamente y que cuentan con una gran variedad de opciones gastronómicas para disfrutar en familia y con amigos.

Ambas actividades, libres y gratuitas, son organizadas por la Municipalidad de Córdoba a través de la Unidad Ejecutora Costanera.

source

A partir del 1° de octubre será obligatorio realizar un curso de seguridad vial para obtener la licencia de conducir profesional

0
  • Será para quienes lo obtengan por primera vez en la clase C, E Y G, para conducir camiones y maquinaria especial.
  • Los aspirantes serán capacitados sobre normativas de tránsito, prevención de siniestros y conducción segura de vehículos pesados.

La Municipalidad de Córdoba informa que, a partir del próximo martes 1 de octubre, será obligatorio realizar un curso de seguridad vial para quienes deseen tramitar la licencia de conducir profesional por primera vez en las categorías clase C, E Y G, que incluyen camiones y maquinaria pesada.

Dada la creciente demanda de licencias profesionales, se consideró fundamental concientizar sobre la responsabilidad que implica obtenerlas.

Este nuevo requisito se suma a los ya existentes y tiene como objetivo fortalecer la seguridad vial, garantizando que los conductores profesionales cuenten con la formación necesaria para operar vehículos de gran porte. De esta manera se favorece la reducción de siniestros viales y mejorar la convivencia en el tránsito.

«Este curso refuerza nuestro compromiso con la seguridad vial, asegurando que quienes operen camiones y maquinaria especial tengan la preparación adecuada para evitar siniestros y a través de la regulación adecuada de las instituciones que tenemos la autorización para emitir licencias hacer entre todos un tránsito más seguro», declaró el secretario de Gobierno, a cargo de Movilidad Urbana, Rodrigo Fernández.

Este curso ya es obligatorio en las categorías de transporte público, vehículos de seguridad y emergencia y motos por primera vez. A futuro se busca extender la medida a todos los conductores que soliciten sus licencias por primera vez.

Sobre el curso

Se dicta los días jueves a las 8.30 de la mañana con modalidad presencial y una duración de 2 horas.

Quienes deseen obtenerlo deberán presentarse, por orden de llegada, en la Escuela de Tránsito y Educación Vial (Estanislao Learte 2150).

A lo largo de la jornada los asistentes aprenderán sobre normativas de tránsito, prevención de siniestros y conducción segura de vehículos pesados.

Se sugiere a los interesados llegar con suficiente anticipación, ya que el curso comienza en horario puntual.

El curso busca reforzar el compromiso con la seguridad en las rutas y calles de Córdoba, dotando a los futuros conductores profesionales de conocimientos fundamentales para una conducción responsable y segura.

Durante el mes de setiembre, ya se han capacitado a más de 300 aspirantes de estas licencias.

Los requisitos completos  se encuentran en la Guía de Trámites dentro del siguiente enlace https://cordoba.gob.ar/milicencia/

source

Passerini inauguró la revalorización de la 27 de Abril: un nuevo corredor que potencia el atractivo del Casco Histórico de la ciudad

0

La puesta en valor del corredor 27 de Abril marca un hito para el Casco Histórico de la ciudad de Córdoba: revitaliza y embellece el área central, imprime mayor atractivo turístico a los alrededores de la Manzana Jesuítica y brinda un amplio espacio peatonal y de bicisenda para fomentar medios alternativos de transporte.

Hoy, el intendente Daniel Passerini inauguró el flamante corredor que une las calles Buenos Aires y Obispo Trejo; en un sector histórico reconocido por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad, de gran actividad comercial y civil que comparten todos los cordobeses.

Las obras, que iniciaron durante la intendencia del hoy gobernador Martín Llaryora, fueron realizadas junto a la Asociación Civil “Córdoba Nuestra”, en el marco del Plan de Recuperación Integral del Área Central del proyecto “Respira Córdoba”.

“Córdoba es una ciudad de vanguardia fundamentalmente porque a lo largo de su historia, desde el mismo día de su fundación, siempre fue generando una impronta que la hace única, que la hace inigualable y que la hace mejor. Y esa historia está respetada aquí y esa historia hoy también conecta con el futuro. Yo quiero agradecerles a los amigos y amigas de Córdoba Nuestra porque ellos pusieron mucho tiempo de su vida, de su tiempo libre, de su tiempo de trabajo para aportar ideas y para aportar cosas importantes para que esto pueda pasar” fueron las palabras de Passerini.

Además, el intendente de la ciudad anunció: “el próximo 7 de octubre es el día de la arquitectura y del hábitat urbano, y hemos elegido ese día para presentar las bases de un concurso nacional para la puesta en valor del central de la ciudad, un objetivo que tiene como fuerza principal la participación de todos los sectores que componen la vida y la historia de este lugar de la ciudad”.

El intendente estuvo acompañado por el viceintendente, Javier Pretto; el secretario de Desarrollo Urbano, Diego Peralta; su par de Gobierno, Fiscalización y Control, Rodrigo Fernández; demás funcionarios municipales y representantes de la Asociación Civil «Córdoba Nuestra».

Con el objetivo de potenciar el atractivo y la habitabilidad del Casco Histórico, en el año 2020 se tomó la decisión de que los colectivos ya no transiten por la calle 27 de Abril, lo que redundó en beneficios ambientales, sonoros, visuales y de circulación.

En consonancia se creó la supermanzana de la Plaza San Martín que, además de mejorar el espacio público, avanzó sobre la calle para darle más lugar al peatón y los ciclistas. Ese espacio ganado hoy se consolida con las obras de revitalización de la calle 27 de Abril: un camino que lleva adelante el Municipio para mejorar la calidad de vida, fortalecer el atractivo turístico e impulsar el comercio del área central.

Las obras comprendieron la remoción de la calzada existente y la colocación de adoquinado, construcción de canteros, demarcación horizontal y vertical, sendas peatonales y parquización sobre la traza entre Buenos Aires y Obispo Trejo. También posee un sector de estacionamiento para taxis, remisses y colectivos turísticos.

La vereda fue ampliada para darle más espacio al área peatonal y ahora contiene nuevos ejemplares arbóreos: un cambio de paradigma hacia métodos alternativos de transporte que beneficien al ambiente y mitiguen la isla de calor del centro.

La nueva estructura de vereda cuenta con rampas y losetas podotáctiles que le brindan mayor accesibilidad.

Las obras contemplaron el recambio de la infraestructura subterránea y aérea de servicios: ejecución de nuevas redes de gas, cloaca, agua y desagües pluviales; luminaria LED; e instalación semafórica vehicular, peatonal y bicisenda.

Además, se extendió el camino de bicisenda hasta la Cañada.

Poner en valor el Área Central

Las obras se enmarcan dentro del programa “Respira Córdoba”, un proyecto de cooperación internacional cofinanciado por la Unión Europea.

Tiene como propósito el de ecologizar, generar acciones de gobernanza urbana e inclusión social; recuperar el valor histórico-patrimonial y paisajístico del centro; y mejorar la calidad de ida de los vecinos y vecinas de la ciudad.

En este sentido, la Municipalidad de Córdoba está impulsando proyectos a través de un concurso público que brinden ideas que optimicen el corazón de la Capital Provincial, potencien su atractivo y den valor a una zona en clara decadencia.

*Audio

source

Passerini abrió la ceremonia de conmemoración del 30° Aniversario de la Reforma Constitucional de 1994

0

El intendente Daniel Passerini dio apertura a la ceremonia de conmemoración del 30 aniversario de la Reforma Constitucional de 1994.

El evento, llevado a cabo en el auditorio del Colegio de Abogados, contó con la participación del presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Horacio Rosatti, el vicepresidente de la Corte Carlos Rosenkrantz, el ministro de la Corte Suprema de la Nación y vecino ilustre de la ciudad, Juan Carlos Maqueda, entre otros.

En ese marco, el intendente capitalino destacó: “Quienes tenemos la circunstancial responsabilidad que nos confiere el pueblo tenemos que garantizar el funcionamiento de las instituciones. Celebro este encuentro porque, considero, será la última gran oportunidad de consensos importantes para la Argentina.”

Y añadió: “Hoy la Argentina necesita de esos debates, necesita poner por delante los objetivos y los intereses comunes para comenzar desde la política a fortalecer la democracia y a garantizar el funcionamiento de la República”

Al finalizar su elocución, Passerini hizo entrega de la bandera de la ciudad a cada uno de los miembros de la Corte Suprema de Justicia de la Nación en forma de agradecimiento por su presencia en nuestra ciudad.

Por su parte, Pablo Vitar, presidente del Colegio de Abogados, destacó: “Las autoridades de la Corte aquí presentes son personas alcanzadas por las responsabilidades más trascendentes de nuestro sistema jurídico y político, al recaer sobre sus espaldas la conservación en equilibrio del sistema de pesos y contrapesos diseñado por los constituyentes. En épocas de conflictividad social como la que vivimos, estas responsabilidades se incrementan exponencialmente y se complejizan de manera sostenida y continua”

“Nuestra constitución, a 30 años de su reforma, necesita pasar del plano de la teoría a la práctica. Un sistema de justicia comprometido con su vigencia”.

En 1994, durante casi tres meses, 137 convencionales elegidos democráticamente, en representación de 18 fuerzas políticas, debatieron las reformas que tendrían un impacto significativo en los ámbitos jurídico, social, político e institucional del país.

La Asamblea Nacional Constituyente se inauguró el 25 de mayo de ese año, con las sesiones presididas por el Dr. Eduardo Menem, quien ocupaba el cargo de presidente provisional del Senado en ese momento.

Este proceso culminó en uno de los consensos políticos más significativos para la sociedad argentina en su conjunto, con un valor al haber contribuido a la consolidación de la Democracia ininterrumpida en nuestro país desde su recuperación en 1983.

source

Climathon: más de 100 asistentes, 12 proyectos y 3 soluciones ganadoras para la lucha contra el cambio climático

0
  • Los participantes diseñaron soluciones para tres desafíos críticos: el estrés hídrico, el calor urbano y la sostenibilidad alimentaria.

 

Córdoba fue sede de Climathon, un evento global de innovación climática que contó con la participación de más de 100 personas que se unieron para desarrollar soluciones sostenibles destinadas a enfrentar los desafíos climáticos y potenciadas por las ciencias y la tecnología.

El evento se llevó a cabo en la Casa Naranja X, ubicada en calle La Tablada 451, que concluyó con un impacto notable, demostrando que el espíritu innovador y la colaboración pueden marcar una diferencia real frente a los desafíos climáticos.

Durante el evento, los participantes diseñaron soluciones para tres desafíos críticos: el estrés hídrico, el calor urbano y la sostenibilidad alimentaria. Los resultados fueron inspiradores, con más de 12 proyectos innovadores presentados, cada uno destacando por su potencial para mejorar la resiliencia climática en Córdoba.

En dos días de trabajo intensivo, los equipos, acompañados por mentores expertos, perfeccionaron sus ideas y desarrollaron propuestas que podrían tener un impacto real en la mitigación del cambio climático.

La agencia de innovación social Habitantes fue parte fundamental del evento, actuando como conductores y facilitadores generales, guiando a los participantes en el proceso creativo y colaborativo.

Además, en compromiso con la sostenibilidad, la organización trabajó con Carbon Neutral+ para medir y compensar la huella de carbono del evento. Se implementaron prácticas como la gestión eficiente de residuos y la reducción del impacto ambiental.

Las emisiones consecuencia del evento serán compensadas mediante bonos de carbono certificados internacionalmente, garantizando que sea carbono neutral.

Conocé a los proyectos ganadores

De esta edición de Climathon Córdoba surgieron tres proyectos destacados:

● Para el Desafío Agua, el proyecto ganador propone transformar las aguas residuales en un recurso productivo, mediante la reutilización de los efluentes de plantas de tratamiento y redes cloacales para el riego forestal.

● En el Desafío Calor del Área Central de la Ciudad de Córdoba, el proyecto LACALOR se destacó como una plataforma que combina datos geolocalizados y análisis del calor urbano en el área central de la Ciudad de Córdoba para ayudar a empresas inmobiliarias y desarrollistas a tomar decisiones informadas sobre dónde construir, invertir y qué medidas de mitigación implementar.

● En el Desafío Alimentación, Alimó propuso reducir los desechos en el sector gastronómico y retail, conectando a usuarios conscientes con negocios que ofrecen excelentes alimentos.

Premios

Los proyectos ganadores serán parte del programa Ventures Academy del Centro de Emprendedores de la Universidad de San Andrés y la Fundación Endeavor.

Además de recibir mentoría y acceso a una red de inversores especializados, participarán en un proceso de acompañamiento en innovación climática, impulsando su proyecto y conectándolo con oportunidades de financiamiento y otros programas de apoyo por parte de la organización internacional CATAL1.5°T.

Qué es Climathon

Climathon es una iniciativa global que emplea el Design Thinking para inspirar soluciones innovadoras a problemas climáticos. Desde su lanzamiento en 2015, ha movilizado a más de 30.000 personas alrededor del mundo.

Climathon Córdoba se dió en el marco de la iniciativa CATAL1.5T implementada por Climate-KIC y GIZ, y financiada por BMZ y Green Climate Fund. Está co-organizado localmente por Agenda Ambiental y Antom.la, y cuenta con el apoyo del Proyecto Respira Córdoba, cofinanciado por la Unión Europea y gestionado por la Secretaría de Ciudad Inteligente y Transformación Digital de la Municipalidad de Córdoba. Además, contó con el soporte técnico del Laboratorio de Innovación Pública de la Municipalidad de Córdoba (CorLab).

source

Gigante de Alberdi: Passerini asistió a la inauguración de la ampliación de la Tribuna Cuellar

0
  • Con 38.500 espectadores el estadio Julio César Villagra es el más grande de un club de la ciudad de Córdoba.

Después de seis meses de obras, el Club Atlético Belgrano amplió la capacidad del “Gigante de Alberdi” a 38.500 espectadores y el intendente Daniel Passerini asistió este jueves junto al presidente del club, Luis Fabián Artime, al acto de inauguración de la remodelada Tribuna Cuellar, en el Estado Julio César Villagra.

Las obras se realizaron en el marco del master plan de modernización y puesta en valor del estadio, previo al partido del “celeste” frente a Boca Juniors el próximo sábado.

En este contexto Passerini expresó: “Este club que es de sus socios, en muy pocos años logró un montón de reconocimientos y de logros deportivos, institucionales, en donde la sinergia de esos logros va a hacer que todo sea seguramente más gigante”.

“La historia de Doña Rosa no es una historia anónima. Es la historia de la pasión por el club y de los hinchas que en Pandemia se trepaban al tapial para ver los partidos”, enfatizó el intendente al referirse a la dueña de las tierras en las que hoy está erguida la nueva tribuna.

La fiesta, en la que estuvieron presentes autoridades municipales, provinciales, referentes de la Liga Cordobesa de Fútbol y representantes de los distintos clubes de Córdoba.

Artime, al referirse a esta nueva estructura, dijo: Esto es un orgullo, también es reivindicar el trabajo de toda la dirigencia del fútbol argentino, que a veces no es reconocido, y verdaderamente cuando uno le mete pasión, le mete corazón, es incontenible de que esto no suceda. Y creo que eso es lo que hoy tiene Belgrano”.

“Belgrano es lo que es, por el socio, por el hincha y por los dirigentes” finalizó el presidente del Pirata.

Para la ampliación, el club de barrio Alberdi adquirió los terrenos colindantes al estadio y en el plazo de seis meses completó la obra que sumó 3.500 nuevas ubicaciones.

De esta manera alcanzó una capacidad total a 38.500 espectadores, convirtiéndose en el estadio más grande de un club de la ciudad de Córdoba.

Los trabajos de infraestructura en el “Gigante“ comprendieron además la puesta en valor de la fachada sobre calle Orgaz, la creación de palcos, una sala para el museo del club, nuevas oficinas administrativas, un local para la venta de indumentaria.

También se realizaron otros accesos y la reforma de los existentes, la remodelación de la cabina de transmisión, la potenciación de las luminarias, la refuncionalización de los baños, entre otras mejoras.

source

Diálogo Sónico y novedoso en el Centro Cultural Alta Córdoba

0
  • Este sábado, desde las 18, hay un ciclo de conciertos audiovisuales.
  • Una producción independiente y autogestiva con referentes locales y del país.

Se extrañaban este tipo de encuentros donde la ruptura estética y el cruce de disciplinas sean herramientas para producir algo nuevo.

Por eso, este sábado 28 de septiembre, los conciertos audiovisuales “Diálogo Sónico” que tendrán lugar desde las 18:00 en el Centro Cultural España Córdoba (Rodríguez Peña 1601) son una buena oportunidad para recuperar aquel espíritu.

La actividad es producida por Pedro D´Allesandro y Andrés Asia.

Justamente Andrés Asia, formará parte de la grilla con su agrupación Nonoise79 y se entrecruzará Rdead, el alias artístico de Juliana Mújica, una artista radicada en Córdoba que es Veejay, cineasta, productora, realizadora audiovisual y publicista.

Nonoise79 es proyecto puramente de Córdoba Capital de música experimental  con el cual Asia desarrolla un universo sonoro impregnado de sonido ambiental, drone, noise, improvisación, electroacústica, field recording, electrónica y paisajes personales para incitar al oyente a un íntimo viaje cinematográfico.

Cuenta con cuatro discos de estudio, un Ep bajo su nombre real y colaboraciones en diversos sellos de música experimental de Argentina, Chile, Perú, México, España, Ucrania y Sudáfrica. Y es una leyenda a nivel nacional dentro de su estilo.

Otra propuesta llamativa será la interacción entre Mercado Negro, un dúo de música electrónica formado por Alejandro Torres (Travesti, Chilkano) y Máximo Fernández (Amito, Mitmag, Estados Sonidos, Parasónica Poluciones), con base en la localidad de Temperley, Provincia de Buenos Aires (Argentina); con Daniel Guerrero, quien nació y vive actualmente en la Ciudad de Córdoba, Argentina.

Se suma Jime Aldana, quien desarrolla su actividad artística en múltiples campos, a partir de diálogos entre lo digital y lo analógico y las huellas que van quedando en esos tránsitos. Trabaja bajo la idea de mushup visuales, en un intento de gestionar la enorme cantidad existente de información disponible.

Más sobre los artistas

Diálogo Sónico es un ciclo de conciertos audiovisuales en vivo realizado en el Centro Cultural Alta  Córdoba con el objetivo de difundir nuestra cultura y producir encuentro.

Leyendo el signo de estos tiempos el CCAC abre sus puertas para generar un encuentro entre un diálogo con los sentidos y una experiencia donde conviven inquietudes y deseos de habitar (des-romantizar) rompiendo el algoritmo, brindando un pretexto para realizarnos colectivamente.

Aunque los artistas ofrecen una vasta trayectoria, este es un intento de resumir sus amplios periplos.

NONOISE79

Alias de Andrés Asia, activo en la escena de música experimental argentina desde hace más de  25 años. es compositor, improvisador, Guitarrista, productor y fundador del sello experimental Sonido Atmosférico que cuenta con más de 40 publicaciones de artistas de Argentina, Latinoamérica y el mundo. Dirigió ensambles de noise e improvisación de guitarras y fundador de bandas pioneras de noise-rock en su provincia como Claravox y Poltergeist Güemes.

Mercado Negro

Este incipiente proyecto vuelva sus investigaciones en la música electrónica de baile cargadas de psicodelia, con influencias de acid house, sonido madchester, industrial, dub y atiborrados de secuenciadores,samplers, sintetizadores, voces y percusiones plasman una música frenética.  En el invierno del 2022 produjeron su primer disco de corta duración titulado “Trafico Nocturno,  grabado en Estudio Pronoise y mezclado, masterizado y editado por el sello Sonoridades Amapola en  febrero del 2023. A comienzos del 2024 dieron a luz a “Tortura Esmeralda” su segundo trabajo grabado en Estudio Nogal  por Jerónimo Escajal y producido por Sebastián Mondragón. El duo se ha presentado por diferentes ciudades del país y de Chile.

Juliana Mújica

Conocida como RDEAD, a la par de sus estudios realizó talleres de programación visual-sonora, entre otros. Indaga sobre el cosmos y las entidades en las que estamos inmersos. Esta búsqueda es acorde a su manera  de crear: Víncula diferentes herramientas digitales y modos: programación por nodos en tiempo real (TouchDesigner), modelado (Blender) y archivos que registra en fotografía-video. Trabajó con diferentes artistas reconocidos, participó en diferentes formatos, en festivales nacionales e internacionales como MUTEK AR 2022, festival de cuerdas «Otoño Polifónico», “Bienal de música Cba”, museos, centros culturales, exposiciones y residencias. Participó en la Label de Jeff Mills. Fue seleccionada para la residencia Selector Pro x «British Council» junto a artistas de Reino Unido y Colombia.

Daniel Guerrero

Utilizando software 3d, incorporó la variable del movimiento. Arribando a su trabajo habitual de explorar combinatorias de objetos, composiciones, formas y temáticas que giran en torno al espacio, la abstracción y la virtualidad. Participó en variedad de conciertos, festivales y diversos eventos en vivo.

source

Passerini participó del acto de lanzamiento del nuevo protocolo provincial de actuación en urgencias hospitalarias por consumo de sustancias psicoactivas

0
  • Reúne múltiples recomendaciones para un abordaje integral dirigidos al equipo de salud de los hospitales provinciales y especialmente a los médicos de guardia.
  • Alcanza a todo el territorio cordobés y podrá ser aplicado en los distintos municipios, proyectándose además su utilización en organizaciones de medicina privada.

 

El intendente Daniel Passerini participó este miércoles del lanzamiento de un protocolo provincial, diseñado específicamente para la atención hospitalaria de urgencias relacionadas al consumo de sustancias psicoactivas.

El acto se desarrolló en la Sala de Situación del Centro Cívico y estuvo encabezado por el Ministro de Salud de la Provincia, Ricardo Pickesteiner y el secretario de Prevención y Asistencia de las Adicciones, Santos García Ferreira.

La medida responde al incremento global de las adicciones y otros cuadros de salud mental, situación que impulsa la integración de los sistemas de salud. El objetivo es afrontar las problemáticas de manera efectiva, segura y basada en evidencia actualizada, respaldada por organismos y expertos a nivel local e internacional.

“Una de las principales gestiones que hicimos fue articular todo nuestro trabajo con la Municipalidad. Debemos estar presentes, tener las herramientas, poner al paciente delante de las decisiones que tomamos, trabajar mancomunadamente y tener en vista la posibilidad de mejorar, modernizar e innovar”, expresó el Ministro de Salud de la Provincia, Ricardo Pickesteiner.

“Hoy la salud mental y el consumo problemático son agenda pública y una política de Estado que en Córdoba tiene presupuesto y acciones concretas que están dando respuesta a una demanda creciente que nosotros elegimos atender”, fundamentó el intendente y también médico toxicólogo durante su discurso en la presentación del nuevo protocolo y agregó: “Acá hay un Estado presente, una comunidad organizada y una política pública que va a garantizar la atención”.

El “Protocolo para el abordaje hospitalario en situaciones de urgencia de personas con consumo de sustancias psicoactivas”, reúne múltiples recomendaciones dirigidas al equipo de salud de los hospitales provinciales y especialmente a los médicos de guardia. Consolida una atención integral y de calidad en la materia.

Abordaje integral

Los principales objetivos del protocolo son capacitar a los equipos de salud de hospitales en el abordaje agudo y subagudo de pacientes con trastornos por consumo de sustancias; consolidar, fortalecer el trabajo en red y articular con otros actores dentro del sistema de salud.

El lanzamiento será también el inicio de las capacitaciones para la implementación del mismo en los diversos puntos de salud, a cargo de profesionales de la Secretaría de Prevención y Asistencia de la Adicciones, parte del equipo multidisciplinario que elaboró el protocolo.

La medida busca fortalecer la capacidad del sistema de salud mediante la optimización de recursos, la actualización continua de los equipos médicos y el establecimiento de prácticas basadas en evidencia.

Este es uno de los tres protocolos orientados a la problemática: el abordaje hospitalario en situaciones de urgencia y emergencia; los procesos de desintoxicación subaguda; el abordaje ambulatorio de personas con consumo de sustancias psicoactivas.

La herramienta es fruto del trabajo conjunto entre miembros de la Secretaría de Prevención y Asistencia de las Adicciones, Secretaría de Salud, Secretaría de Salud Mental, el Consejo de Médicos de Córdoba y el Departamento de Toxicología de la Facultad de Ciencias de la Salud, de la Universidad Católica de Córdoba.

El protocolo reúne una serie de recomendaciones para las instituciones de ese nivel de salud en todo el territorio provincial y podrá ser aplicada a su vez en los distintos municipios, proyectándose además su utilización en organizaciones de medicina privada.

Del evento participaron también Acompañaron la presentación, los secretario y subsecretario de Salud, Carlos Giordana y Sebastián Faule; la secretaria de Salud Mental, María Pía Guidetti; el secretario de Salud de la Municipalidad de Córdoba, Ariel Aleksandroff; junto al subsecretario de Salud Mental y Adicciones, Lucas Torrice; el presidente del Consejo de Médicos de la Provincia de Córdoba, Héctor Oviedo; y directores y directoras de hospitales provinciales.

También la ciudad

En la misma línea, en mayo de este año el intendente y médico toxicólogo Daniel Passerini puso en marcha en la ciudad el Manual para la Integración de la Red de Servicios y Cuidados en Salud Mental y Adicciones.

Genera una intervención eficiente entre los tres niveles del Estado, las instituciones del subsector privado y las organizaciones de la sociedad civil y comunitarias en relación a la atención en salud mental y adicciones.

De esta manera se busca brindar un acompañamiento integral a las personas no solo durante crisis puntuales sino también para el tratamiento a largo plazo en los múltiples espacios organizados en la ciudad.

La propuesta se aleja del enfoque estigmatizante hacia las personas, para hacer eje en la restitución de derechos y la reconstrucción del lazo social de las personas a través de la salud comunitaria.

source

- Advertisement -
Google search engine

Don't Miss