Inicio Blog Página 442

El miércoles 31 comienza el pago de haberes a la Administración Pública Provincial

0

El miércoles 31 comienza el pago de haberes a la Administración Pública Provincial

El cronograma de pago se extenderá hasta el lunes 5 de septiembre.

The post El miércoles 31 comienza el pago de haberes a la Administración Pública Provincial appeared first on Web de Noticias – Gobierno de Córdoba.

Powered by WPeMatico

Córdoba fue sede del Encuentro Regional Centro de Educación Técnico Profesional

0

Córdoba fue sede del Encuentro Regional Centro de Educación Técnico Profesional

Durante jueves y viernes equipos de gestión de la educación técnica de la Región Centro debatieron sobre evaluación, formación continua, certificación y acreditación, entre otros temas inherentes a la modalidad.

The post Córdoba fue sede del Encuentro Regional Centro de Educación Técnico Profesional appeared first on Web de Noticias – Gobierno de Córdoba.

Powered by WPeMatico

La Secretaría de Ambiente organizó la primera Mesa de Trabajo del Tabaquillo

0

La Secretaría de Ambiente organizó la primera Mesa de Trabajo del Tabaquillo

En este primer encuentro participaron siete organizaciones que se dedican a conservar y restaurar los bosques de altura utilizando principalmente esta especie nativa.

The post La Secretaría de Ambiente organizó la primera Mesa de Trabajo del Tabaquillo appeared first on Web de Noticias – Gobierno de Córdoba.

Powered by WPeMatico

Nuevo equipamiento médico para el Hospital Aurelio Crespo de Cruz del Eje

0

Nuevo equipamiento médico para el Hospital Aurelio Crespo de Cruz del Eje

El Plan de Reequipamiento busca modernizar la aparatología de alta y mediana complejidad para toda la red hospitalaria.

The post Nuevo equipamiento médico para el Hospital Aurelio Crespo de Cruz del Eje appeared first on Web de Noticias – Gobierno de Córdoba.

Powered by WPeMatico

Inauguramos la primera Sala Cuna de la localidad de San Basilio

0

Inauguramos la primera Sala Cuna de la localidad de San Basilio

Fue durante la celebración del 94° Aniversario del municipio ubicado en el departamento Río Cuarto.

The post Inauguramos la primera Sala Cuna de la localidad de San Basilio appeared first on Web de Noticias – Gobierno de Córdoba.

Powered by WPeMatico

El próximo domingo se desarrollará el quinto turno del cronograma electoral vecinal 2022

0

En la oportunidad, 48 centros vecinales elegirán sus autoridades.
Hasta el momento más de 42.000 vecinos participaron de las votaciones.
Los primeros cinco turnos electorales alcanzan el 55% de listas únicas.
A través de estas elecciones, el Municipio apuesta al fortalecimiento y revitalización de la democracia en todos los barrios de la ciudad.

El próximo domingo 28 de agosto se realizará el quinto de siete turnos del cronograma electoral establecido por la Municipalidad de Córdoba, a través de la Dirección de Centros Vecinales de la Secretaría de la Mujer, Géneros, Diversidad y Gestión Vecinal.

Hasta el momento las elecciones convocaron a más de 42.000 vecinos, destacándose la asistencia de 9937 votantes en el primer turno, y 10.500 en el segundo.

A través de la ordenanza N° 10.713 y su decreto reglamentario N° 2.653/4, este domingo renovarán sus autoridades 48 centros vecinales, de los cuales 23 tendrán elecciones y los otros 25 se presentan con listas únicas.

Los primeros cinco turnos, que comenzaron el 31 de julio y se completarán el próximo domingo, abarcarán un total de 123 listas únicas y 101 elecciones.

Los centros vecinales que desarrollarán sus comicios en esta oportunidad desde las 8 de la mañana y hasta las 18 horas son los siguientes: Colinas de Vélez Sarsfield, 16 de noviembre, Nuestro Hogar 3, Palmar- Villa Claudina, Villa Urquiza, Colonia Lola- Miralta, Villa Rivera Indarte, Nuestro Hogar 2, Los Boulevares.

También lo harán el centro vecinal de Los Álamos, General Artigas, Villa Revol, José Hernández, SEP, Villa Unión, San José Sudeste, Ciudad Evita, Los Andes El Renuevo, Alberdi, Cabildo, San Javier, Villa Alberdi, y Benjamín Cabral- Talleres Sud.

Las elecciones se llevarán cabo en escuelas provinciales y municipales de la ciudad (ver listado adjunto), espacios institucionales facilitados por el Gobierno de la Provincia de Córdoba a través de un convenio de trabajo con el Ministerio de Educación.

En este nuevo turno electoral los centros vecinales que presentarán lista única son Juniors, Brigadier San Martín, 12 de Julio, La Floresta Sur, 4 de Febrero CSE, VICOR, Patricios, Emanuel, Jockey Club, El Mirador- Villa Argentina, Ampliación Palmar, San Lucas y Remo Copello.

Del mismo modo lo harán los centros vecinales de Parque Vélez Sarsfield, Spilimbergo Norte, 1° Junta, Las Lilas, Hogar Clase Rosedal, Parque Deán Funes, Altos de San Martín, Crisol Sur- Nueva Córdoba Anexo, Parque Capital, Carrara de Horizonte, Las Huertillas, y Parque Alameda.

Cabe destacar, que las listas únicas son importantes pues a través del consenso los vecinos empiezan a encontrar objetivos en común con respecto a las necesidades de cada uno de sus barrios, unifican criterios y forman una comisión totalmente plural en pos de su barrio.

La Secretaría de la Mujer, Géneros, Diversidad y Gestión Vecinal, junto a la Secretaría General, tendrán a su cargo la preparación de cada una de las boletas de sufragio, las cuales se elaboran en la Imprenta Municipal.

A su vez, y conjuntamente con el Municipio, el Ministerio de Seguridad garantizará el desarrollo normal del acto democrático en los barrios, y el ente Municipal Córdoba Obras y Servicios (COYS) proveerá las urnas que se ubicarán en cada uno de los establecimientos educativos.

Las elecciones correspondientes al sexto y séptimo turno se realizarán el domingo 18 de setiembre, unificando ambos turnos en una única jornada, de la que participarán 70 centros vecinales.

Aquellos vecinos interesados en participar de las elecciones, deben concurrir a la escuela correspondiente a su barrio (se adjunta listado), con su DNI, cuya dirección debe coincidir con la jurisdicción del barrio en el que vota.

Proceso electoral

A partir de que los vecinos de cada centro vecinal definieran las juntas electorales, compuestas por tres titulares y tres suplentes, en mayo del corriente año, la Dirección de Centros Vecinales junto al Tribunal Administrativo de Faltas y el Colegio de Abogados de Córdoba, comenzaron las capacitaciones para que puedan desarrollar correctamente el proceso electoral en el territorio correspondiente.

Además, cada veedor electoral, procedente del Colegio de Abogados de Córdoba y del Tribunal Administrativo de Faltas fue capacitado por la Secretaría de la Mujer, Géneros, Diversidad y Gestión Vecinal para contribuir a que el proceso democrático eleccionario se pueda llevar a cabo de la mejor manera.

Estas áreas no solo controlan el proceso de las juntas electorales para que se garantice la transparencia y participación, sino que también forman parte del día de la elección como apoyatura de la junta electoral.

En todo el proceso, la Dirección de Centros Vecinales es la encargada de controlar y corregir las impugnaciones que las juntas electorales tienen de determinadas listas. Posteriormente se encarga de dar el veredicto final, definiendo si pueden o no participar de acuerdo a las impugnaciones realizadas.

Es importante destacar el apoyo y movilización de los vecinos por querer participar de las elecciones.

A continuación se adjunta listado de escuelas donde se vota el domingo: Escuelas donde se realizan las elecciones 5° turno

La entrada El próximo domingo se desarrollará el quinto turno del cronograma electoral vecinal 2022 se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Licitan obra de desagüe pluvial que evitará anegamientos en la zona sur

0

Captará los líquidos superficiales que se acumulan sobre la calle Mauricio Revigliono y barrios aledaños.
De manera conjunta, el Gobierno Provincial ejecutará la obra de desagüe y, una vez finalizado, la Municipalidad pavimentará la traza.

El secretario de Gobierno y Gestión General de Gabinete, Miguel Siciliano, junto al secretario de Desarrollo Urbano, Daniel Rey, estuvieron presentes en la apertura de ofertas a la licitación de la obra de sistematización y ordenamiento de la cuenca de aporte sur a la calle Mauricio Revigliono realizado por el Ministerio de Servicios Públicos de la Provincia.

La obra tiene un presupuesto oficial que supera los $753 millones.

El desagüe tendrá inicio en la calle Madre Sacramento esquina Bernardo O’Higgins (Camino a San Carlos), continúa por esta última hasta Mauricio Revigliono y por dicha arteria continúa hasta Av. 11 de Septiembre (Camino a 60 Cuadras), punto donde el desagüe se dirige al norte y retoma su traza por la Av. Idelfonso Muñecas y Carlos Forest; y finalmente desagotará los líquidos en el reservorio de regulación de barrio El Quebracho.

Su principal función será la de captar, conducir y regular líquidos superficiales que se acumulan sobre la calle Mauricio Revigliono y barrios aledaños.

La problemática tiene como causante los constantes anegamientos que se originan por los desbordes de los canales de riego rurales en época de lluvia.

A futuro, el Municipio asfaltará las 20 cuadras de la calle Mauricio Revigliono que une Bernardo O’Higgins con Av. 11 de Septiembre.

La entrada Licitan obra de desagüe pluvial que evitará anegamientos en la zona sur se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

La Municipalidad dicta numerosos cursos gratuitos a través de la plataforma INFOSSEP

0

La oferta educativa es virtual, asincrónica y auto gestionada permitiendo a los alumnos manejar su tiempo personal.
Entre la variedad de cursos disponibles se encuentran: Diplomatura en Educación Ambiental, Word Inicial, Gestión en Relaciones Interpersonales, Aproximación de Lengua de Señas y muchas propuestas más.
El Instituto de Formación y Selección de Servidores Públicos perteneciente a la Secretaría General municipal, continúa proponiendo capacitaciones para los vecinos de la ciudad.

La Municipalidad de Córdoba desde la Secretaría General y a través del Instituto de Formación y Selección de Servidores Públicos (INFOSSEP), continúa poniendo en valor el desarrollo de políticas públicas en materia de capacitaciones para los vecinos de la Ciudad de Córdoba.

INFOSSEP cuenta con una variada e importante propuesta de capacitación, abierta a todo público.

La plataforma se accede por medio de este link.

Se trata de una oferta educativa gratuita, asincrónica y auto gestionada permitiendo a los participantes manejar su tiempo personal.

Solo es necesario disponer de una computadora o teléfono celular con acceso a internet, también una casilla de correo electrónico.

A quienes finalicen el cursado y cumplan con los criterios de aprobación., se les entregará un certificado emitido por el INFOSSEP.

Aquellos interesados podrán anotarse en el curso que más los inspire, entre ellos se encuentran disponibles:

• Aproximación de Lengua de Señas
• Capacitación Integral Ambiental
• Diplomatura en Derecho Ambiental
• Diplomatura en Educación Ambiental
• Gestión en Relaciones Interpersonales
• Habilidades Digitales 1 “Trabajar con Computadoras”
• Habilidades Digitales 2 “Acceder a la información en Línea”
• Habilidades Digitales 3 “Comunicarse en línea”
• Habilidades Digitales 4 “ Participar de Forma Segura y Responsable en Línea”
• Inteligencia Emocional
• Ley Micaela Edición número 14
• Metodologías Ágiles
• Power Point Inicial
• RCP y Primeros Socorros Urbanos 2022. Edición 11
• Trato adecuado a personas con Discapacidad
• Word Inicial
• Anfitriones Turísticos Curso (Curso 1, 2 , 3, 4, 5)
• Reanimación Cardiopulmonar para la Comunidad

¿CÓMO INSCRIBIRSE?

Las personas deberán acceder con un usuario al portal “Vecino Digital (VeDi)” ingresando a la página de la Municipalidad de Córdoba www.cordoba.gob.ar y crear una cuenta.

Luego, y sin salir del portal, deberán hacer click en “Servicios” y seleccionar INFOSSEP. Allí encontrarán toda la oferta educativa temporal, y podrán seleccionar el curso requerido.

Las instancias académicas se desarrollarán dentro de la Plataforma Virtual del INFOSSEP. Una vez que el participante accede a la plataforma, dispondrá de todas las herramientas habilitadas para desarrollar el curso. El material de estudio se dispondrá de manera digital en el aula virtual.

La entrada La Municipalidad dicta numerosos cursos gratuitos a través de la plataforma INFOSSEP se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

La nueva sede del IPA se construye con materiales sustentables, paneles solares y prevé la reutilización de aguas para riego

0

Se trata de dos edificios nuevos que rescatan estructuras de hormigón preexistentes en un sector del barrio Quebrada de las Rosas.

Para integrar y potenciar las áreas ambientales, la Municipalidad de Córdoba avanza en la construcción de la nueva sede central del Instituto de Protección Ambiental y Animal (IPA). Está ubicado entre Avenida del Piamonte, Anta y Juan Hauling, en barrio Quebrada de las Rosas.

La futura central del IPA se pensó buscando la sustentabilidad. Para ello se planteó un sistema de construcción mixto, el uso eficiente de la energía sumando paneles solares, además del reaprovechamiento de aguas grises para riego.

“Esta es una de las obras más emblemáticas de la gestión del intendente Martín Llaryora en el ambiente. Será la sede del IPA, creado hace poco menos de dos años para fiscalizar y monitorear los factores ambientales que inciden en la calidad de vida de nuestra ciudad”, fundamentó durante el recorrido de obra Jorge Folloni, secretario de Gestión Ambiental y Sostenibilidad del municipio.

Se trata de dos edificios que rescatan estructuras de hormigón existentes en la zona, a las que suman contrapisos de hormigón armado. El trabajo se completa con muros interiores y exteriores Steel Frame, diseñado con perfiles de acero y placas de múltiples capas. Es un moderno sistema de construcción en seco de gran durabilidad, flexibilidad y que reduce el descarte de materiales. Sobresale en eficiencia térmica y acústica, generando un gran ahorro energético en sistema de calefacción y refrigeración.

Guillermo Díaz Cornejo, director general del IPA, valoró la obra como un “moderno edificio equipado con oficinas acordes al trabajo en el siglo XXI”, destacando su integración en el futuro Polo Ambiental Córdoba. “Todo este conjunto del Polo Ambiental va a ser un faro que posicionará a Córdoba como una de las ciudades más sostenibles y ambientalmente más amigables del país”, sintetizó.

En la obra se emplean ecoladrillos de la firma 3C, que reutiliza envases y materiales plásticos. El techo es de chapa con un relleno poliuretano para dotarlo de una mejor aislación térmica.

El uso eficiente de la energía se potenciará mediante paneles solares que solventarán una parte del consumo eléctrico del edificio con esta energía alternativa.

A su vez, se montará una cisterna para la acumulación del agua de los lavabos, que posteriormente se reutilizará para el riego de los espacios verdes.

En esta sede central del IPA funcionará el Área de Fiscalización y Control, donde se gestionan los reclamos ambientales de la ciudad y se lleva adelante el monitoreo ambiental.

“Sin fiscalización, un ambiente sano no es posible”, expresó Díaz Cornejo respecto a la importancia de la medición y el control para el efectivo cuidado del ambiente, tarea que consideró “una obligación de todos”.

Los espacios

El primer edificio en la planta baja agrupará el área administrativa, sanitarios, vestuario, depósitos y cocina kitchenette. La planta alta contendrá una sala de conferencias y el Centro de Monitoreo Ambiental.

Contará además con un auditorio para promover actividades de capacitación, recreación e intercambio, sumando a su vez un mirador con vista única de la ciudad. Ambos pisos tendrán una superficie cubierta de 371 m², más el sector de terrazas, rampas, senderos y veredas.

El otro edificio en su planta baja ubicará el área administrativa, sanitarios, depósitos y cocina kitchenette. En el entrepiso estará la Sala de Observatorio Ambiental. En total serán 181 m² más los espacios de circulación.

El Instituto de Protección Ambiental tiene a su cargo la dirección de la Patrulla Ambiental, el Jardín Botánico y la Universidad Libre del Ambiente. Esas tres instituciones van a estar conectadas por el Polo Ambiental Rubén Américo Martí.

La entrada La nueva sede del IPA se construye con materiales sustentables, paneles solares y prevé la reutilización de aguas para riego se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Jornada ambiental en los Parques Educativos

0

En el marco del Foro de las Juventudes de Scout Argentina se realizarán actividades ambientales el domingo 28 de Agosto de 10:00 a 14:00 hs.
Se estima la participación de más de 700 jóvenes entre 14 y 21 años.
 Se realizarán murales, recolección de reciclables y forestación de espacios verdes.

La Municipalidad de Córdoba, a través de la Dirección de Parques Educativos de la Secretaría de Educación, el Ente Córdoba Obras y Servicios y la Dirección de Espacios Verdes de la Secretaría de Gestión Ambiental y Sostenibilidad, invita a vecinos de la ciudad a participar de las jornadas de “Intervención Comunitaria” en el marco del Foro de
las Juventudes “Suyai Newen” organizado por Scouts de Argentina en los Parques Educativos.

La iniciativa se realizará este domingo 28 de Agosto, de 10:00 a 14:00 hs, en los cinco Parques Educativos de la ciudad con tres propuestas abiertas a la participación toda la comunidad:

– Muraleada “ReciclArte” una propuesta junto al COyS para intervenir paredes de los barrios cercanos a los Parques Educativos. Para quienes deseen participar es importante llevar ropa cómoda y algún elemento para protegerse del sol.

– Punto de ECOCANJE donde podés llevar los residuos plásticos que tengas en tu casa y recibir a cambio: un plantín en una maceta de material reciclado, palas de mano y/o perchas plásticas. Los puntos de Ecocanje van a estar en cada Parque Educativo.Durante la jornada del sábado podés sumarte a la campaña puerta a puerta para avisar a
vecinos y vecinas sobre esta iniciativa.

– Campaña de Forestación junto a la Dirección de Espacios Verdes, que se realizará en lugares marcados por los Parques Educativos e instituciones de la zona, y en veredas de vecinos y vecinas que acepten cuidarlos.

Este evento es una oportunidad para reforzar el trabajo en conjunto que se desarrolla en los Parques Educativos junto a Scouts de Argentina, que promueve la participación ciudadana y el rol de los y las jóvenes como actores fundamentales en este tiempo.Además es una oportunidad para seguir construyendo valores sociales que mejoran lazos comunitarios en cada sector de la ciudad.

Si querés participar y no conocés muy bien donde queda cada Parque Educativo, te dejas
las ubicación en maps para que puedas sumarte:

PE ESTE
PE NOROESTE
PE NORTE
PE SUR
PE SURESTE

La entrada Jornada ambiental en los Parques Educativos se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

- Advertisement -
Google search engine

Don't Miss