Inicio Blog Página 443

La nueva sede del IPA se construye con materiales sustentables, paneles solares y prevé la reutilización de aguas para riego

0

Se trata de dos edificios nuevos que rescatan estructuras de hormigón preexistentes en un sector del barrio Quebrada de las Rosas.

Para integrar y potenciar las áreas ambientales, la Municipalidad de Córdoba avanza en la construcción de la nueva sede central del Instituto de Protección Ambiental y Animal (IPA). Está ubicado entre Avenida del Piamonte, Anta y Juan Hauling, en barrio Quebrada de las Rosas.

La futura central del IPA se pensó buscando la sustentabilidad. Para ello se planteó un sistema de construcción mixto, el uso eficiente de la energía sumando paneles solares, además del reaprovechamiento de aguas grises para riego.

“Esta es una de las obras más emblemáticas de la gestión del intendente Martín Llaryora en el ambiente. Será la sede del IPA, creado hace poco menos de dos años para fiscalizar y monitorear los factores ambientales que inciden en la calidad de vida de nuestra ciudad”, fundamentó durante el recorrido de obra Jorge Folloni, secretario de Gestión Ambiental y Sostenibilidad del municipio.

Se trata de dos edificios que rescatan estructuras de hormigón existentes en la zona, a las que suman contrapisos de hormigón armado. El trabajo se completa con muros interiores y exteriores Steel Frame, diseñado con perfiles de acero y placas de múltiples capas. Es un moderno sistema de construcción en seco de gran durabilidad, flexibilidad y que reduce el descarte de materiales. Sobresale en eficiencia térmica y acústica, generando un gran ahorro energético en sistema de calefacción y refrigeración.

Guillermo Díaz Cornejo, director general del IPA, valoró la obra como un “moderno edificio equipado con oficinas acordes al trabajo en el siglo XXI”, destacando su integración en el futuro Polo Ambiental Córdoba. “Todo este conjunto del Polo Ambiental va a ser un faro que posicionará a Córdoba como una de las ciudades más sostenibles y ambientalmente más amigables del país”, sintetizó.

En la obra se emplean ecoladrillos de la firma 3C, que reutiliza envases y materiales plásticos. El techo es de chapa con un relleno poliuretano para dotarlo de una mejor aislación térmica.

El uso eficiente de la energía se potenciará mediante paneles solares que solventarán una parte del consumo eléctrico del edificio con esta energía alternativa.

A su vez, se montará una cisterna para la acumulación del agua de los lavabos, que posteriormente se reutilizará para el riego de los espacios verdes.

En esta sede central del IPA funcionará el Área de Fiscalización y Control, donde se gestionan los reclamos ambientales de la ciudad y se lleva adelante el monitoreo ambiental.

“Sin fiscalización, un ambiente sano no es posible”, expresó Díaz Cornejo respecto a la importancia de la medición y el control para el efectivo cuidado del ambiente, tarea que consideró “una obligación de todos”.

Los espacios

El primer edificio en la planta baja agrupará el área administrativa, sanitarios, vestuario, depósitos y cocina kitchenette. La planta alta contendrá una sala de conferencias y el Centro de Monitoreo Ambiental.

Contará además con un auditorio para promover actividades de capacitación, recreación e intercambio, sumando a su vez un mirador con vista única de la ciudad. Ambos pisos tendrán una superficie cubierta de 371 m², más el sector de terrazas, rampas, senderos y veredas.

El otro edificio en su planta baja ubicará el área administrativa, sanitarios, depósitos y cocina kitchenette. En el entrepiso estará la Sala de Observatorio Ambiental. En total serán 181 m² más los espacios de circulación.

El Instituto de Protección Ambiental tiene a su cargo la dirección de la Patrulla Ambiental, el Jardín Botánico y la Universidad Libre del Ambiente. Esas tres instituciones van a estar conectadas por el Polo Ambiental Rubén Américo Martí.

La entrada La nueva sede del IPA se construye con materiales sustentables, paneles solares y prevé la reutilización de aguas para riego se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Jornada ambiental en los Parques Educativos

0

En el marco del Foro de las Juventudes de Scout Argentina se realizarán actividades ambientales el domingo 28 de Agosto de 10:00 a 14:00 hs.
Se estima la participación de más de 700 jóvenes entre 14 y 21 años.
 Se realizarán murales, recolección de reciclables y forestación de espacios verdes.

La Municipalidad de Córdoba, a través de la Dirección de Parques Educativos de la Secretaría de Educación, el Ente Córdoba Obras y Servicios y la Dirección de Espacios Verdes de la Secretaría de Gestión Ambiental y Sostenibilidad, invita a vecinos de la ciudad a participar de las jornadas de “Intervención Comunitaria” en el marco del Foro de
las Juventudes “Suyai Newen” organizado por Scouts de Argentina en los Parques Educativos.

La iniciativa se realizará este domingo 28 de Agosto, de 10:00 a 14:00 hs, en los cinco Parques Educativos de la ciudad con tres propuestas abiertas a la participación toda la comunidad:

– Muraleada “ReciclArte” una propuesta junto al COyS para intervenir paredes de los barrios cercanos a los Parques Educativos. Para quienes deseen participar es importante llevar ropa cómoda y algún elemento para protegerse del sol.

– Punto de ECOCANJE donde podés llevar los residuos plásticos que tengas en tu casa y recibir a cambio: un plantín en una maceta de material reciclado, palas de mano y/o perchas plásticas. Los puntos de Ecocanje van a estar en cada Parque Educativo.Durante la jornada del sábado podés sumarte a la campaña puerta a puerta para avisar a
vecinos y vecinas sobre esta iniciativa.

– Campaña de Forestación junto a la Dirección de Espacios Verdes, que se realizará en lugares marcados por los Parques Educativos e instituciones de la zona, y en veredas de vecinos y vecinas que acepten cuidarlos.

Este evento es una oportunidad para reforzar el trabajo en conjunto que se desarrolla en los Parques Educativos junto a Scouts de Argentina, que promueve la participación ciudadana y el rol de los y las jóvenes como actores fundamentales en este tiempo.Además es una oportunidad para seguir construyendo valores sociales que mejoran lazos comunitarios en cada sector de la ciudad.

Si querés participar y no conocés muy bien donde queda cada Parque Educativo, te dejas
las ubicación en maps para que puedas sumarte:

PE ESTE
PE NOROESTE
PE NORTE
PE SUR
PE SURESTE

La entrada Jornada ambiental en los Parques Educativos se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Continúa el Ciclo de Cine Mujeres y Disidencias en el Auditorio del Cineclub Municipal

0

En esta ocasión, se estrenará “Cuerpos Juzgados”, un documental dirigido por Mariana Carabajal.
Será este lunes 29 de agosto a las 21:00 horas en el Auditorio del Cineclub Municipal Hugo del Carril, ubicado en Bv. San Juan 49.

En el marco del Ciclo de Cine organizado por la Municipalidad de Córdoba, a través de la Secretaría de Cultura y la de Mujer, Géneros, Diversidad y Gestión Vecinal, el lunes 29 de agosto a las 21:00 se presentará el documental “Cuerpos Juzgados”, dirigido por Mariana Carabajal.

Se trata de un material audiovisual que aborda las consecuencias de la criminalización absoluta del abordo en El Salvador y la lucha pionera del colectivo feminista para liberar a mujeres que han caído presas injustamente por practicar abortos.

Fue rodado en febrero de 2020 en dicho país centroamericano y cobra especial relevancia en la actualidad debido al inminente fallo de la Corte Suprema en Estados Unidos. A partir de las historias de Teodora, Cinthia y Evelyn, da cuenta de lo que les puede ocurrir a las mujeres en situaciones de emergencia obstétrica en un país que penaliza este derecho.

Sobre el Ciclo de Cine Mujeres y Disidencias

Se realiza cada lunes de agosto, septiembre, octubre y noviembre desde las 21 horas en el Auditorio del Cineclub Municipal Hugo del Carril, ubicado en Bv. San Juan 49

Además, las proyecciones son acompañadas por charlas y debates posteriores con referentes del sector, así como con presentaciones virtuales y/u presenciales de los propios realizadores que introducen sus películas al público presente.

La siguientes proyecciones serán: Malamadre de Amparo Aguilar el 12/9; Camping, de Luciana Bilotti el 19/9; Hacer la vida, de Alejandra Marino 26 /9; Una banda de chicas, de Marilina Giménez Octubre el 3/10; El huevo del dinosaurio, de Josefina Recio el 17/10; Los que vuelven, de Laura Casabe el 24/10; La novia del desierto, de Cecilia Atan y Valeria Pivato el 31/10; Con nombre de Flor, de Carina Sama Noviembre el 7/11; Algo se enciende, de Luciana Gentinetta el 14/11; Gotas de lluvia, de Susana Nieri el 28/11 y Hekate, de Nadia Benedicto.

Asimismo, la organización se realiza en conjunto con Cartelera TransFeminista, un colectivo autogestivo de cineastas que busca apoyar, promover y difundir el cine de mujeres, lesbianas y otras identidades no hegemónicas y la Asociación de Amigos del Cineclub Municipal.

La entrada Continúa el Ciclo de Cine Mujeres y Disidencias en el Auditorio del Cineclub Municipal se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Festival de Barriletes en la Reserva Natural Urbana San Martín

0

Se llevará a cabo este sábado 27 de agosto, desde las 11 de la mañana.
 Además, y desde las 9 de la mañana habrá un taller de armado de barrilete para aquellas personas que no tengan uno propio y deseen participar.
El evento es libre y gratuito y se entregarán premios a los barriletes más distinguidos.

El próximo sábado 27 se llevará a cabo el 8° Festival de Barriletes en la Reserva Natural Urbana, ubicada en San Martín Miguel Lillo s/n detrás del complejo Ferial, a partir de las 11 horas.

La actividad es gratuita y podrán participar personas de todas las edades, con cualquier tipo de barrilete.

Para quien quiera participar y no cuenten con un cometa, lo podrán realizar ese mismo día, participando del “Taller de confección de barriletes” que se llevará a cabo desde las 9 de la mañana.

En el espacio se brindará todo el material necesario para la realización de cada barrilete. Al finalizar el taller, y desde las 11 horas comenzará la barrileteada junto a todos los asistentes.

Finalizada la actividad se entregarán premios a los barriletes más distinguidos.

La entrada Festival de Barriletes en la Reserva Natural Urbana San Martín se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

La Agenda Cultural y Recreativa propone diversas maneras de entretenerse este “finde”

0

 A partir de hoy y hasta el domingo 28 de agosto, la Municipalidad invita a disfrutar de música en vivo, danzas, desfiles, muestras de arte, ferias, actividades al aire libre y mucho más.
Todas las propuestas están abiertas a la comunidad, y en su mayoría son gratuitas.

Este “finde” la Agenda Cultural y Recreativa ofrece numerosas actividades para entretenerse en la ciudad.

En su mayoría, las propuestas son gratuitas, mientras que otras poseen un valor accesible con el fin de permitir mayor alcance y disfrute para toda la comunidad.

Desde hoy viernes y hasta el domingo 28 de agosto, los cordobeses podrán entretenerse con el Carnaval de Jazz y Blues, que en su segunda edición, despliega el talento de grandes artistas, a pura música y baile.

Las bandas de jazz que actuarán son: la Small Jazz Band, Café de la Nuit (Gypsy Jazz) y Feniz Jazz Band; mientras que las de blues serán Popi Castillo & Friend y Crosstown Traffic. Acompañarán grupos de baile de Lindy Hop y Authentic Jazz.

La caravana se llevará a cabo el día sábado a partir de las 17 hs, partiendo de la Cañada (desde Pasaje Revol) hasta la calle San Luis, finalizando el recorrido en la Cova del Drac (Gral. Manuel Belgrano, Güemes 892).

Por otra parte, continúan las actividades por el Mes de las Infancias, en los Parques Educativos y en los Paseos de la Economía Social como una excelente oportunidad para compartir con los más pequeños.

Con motivo de celebrar las infancias, el sábado 27 por la mañana habrá una barrileteada en la Reserva Natural Urbana San Martín. En el lugar, los niños tendrán la opción de armar barriletes, y serán premiados los más distinguidos.

A su vez, durante todo el “finde” continúa la oferta que proponen los espacios culturales de la ciudad, quienes también exponen muestras temporales y permanentes, las cuales conforman el patrimonio de todos los cordobeses.

Otras opciones son las presentaciones de los elencos artísticos municipales en distintos puntos de la ciudad, como también la posibilidad de disfrutar al aire libre en las plazas y los espacios verdes recuperados por el municipio.

También las Ferias de la Economía Popular y los puestos tradicionales de barrio Güemes, se pueden recorrer todos los fines de semana del mes, como espacios que exhiben productos provenientes del mundo de las artesanías.

¡Vení a disfrutar de las propuestas que la Municipalidad de Córdoba invita a través de su Agenda Cultural y Recreativa.

La entrada La Agenda Cultural y Recreativa propone diversas maneras de entretenerse este “finde” se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Este viernes se conmemoran los días del Chagas y el Dengue

0

Este viernes se conmemoran los días del Chagas y el Dengue

Una oportunidad para concientizar sobre estas problemáticas, reforzar las acciones en materia de prevención y visibilizar la temática en la agenda pública.

The post Este viernes se conmemoran los días del Chagas y el Dengue appeared first on Web de Noticias – Gobierno de Córdoba.

Powered by WPeMatico

Semana TIC 2022: Córdoba mostrará todo su potencial tecnológico

0

Semana TIC 2022: Córdoba mostrará todo su potencial tecnológico

Este año se realizará la 10° Edición de este evento que reúne lo más destacado de los sectores académicos y empresariales en materia de nuevas tecnologías. 

The post Semana TIC 2022: Córdoba mostrará todo su potencial tecnológico appeared first on Web de Noticias – Gobierno de Córdoba.

Powered by WPeMatico

Gabriela Barbás asumió como ministra de Salud

0

Gabriela Barbás asumió como ministra de Salud

El gobernador Juan Schiaretti le tomó juramento en el Centro Cívico del Bicentenario Analía Cudolá es la nueva secretaria de Prevención y Promoción de la Salud, y Sergio Victorio Metrebian el nuevo secretario de Salud. También asumió como subsecretario de Gestión Hospitalaria, Carlos Negro. Esta tarde, el gobernador Juan Schiaretti le tomó juramento a la …

Gabriela Barbás asumió como ministra de Salud Leer más »

The post Gabriela Barbás asumió como ministra de Salud appeared first on Web de Noticias – Gobierno de Córdoba.

Powered by WPeMatico

Nuevas opciones de capacitación y profesionalización en el sector turístico

0

Nuevas opciones de capacitación y profesionalización en el sector turístico

La Provincia continúa desarrollando talleres, cursos y diplomaturas gratuitas en todo el territorio provincial.

The post Nuevas opciones de capacitación y profesionalización en el sector turístico appeared first on Web de Noticias – Gobierno de Córdoba.

Powered by WPeMatico

Río Cuarto: jornada de concientización sobre el cuidado de escuelas

0

Río Cuarto: jornada de concientización sobre el cuidado de escuelas

El objetivo es mejorar el trabajo conjunto sobre el mantenimiento de las escuelas. Contó con la presencia de autoridades y directivos escolares.

The post Río Cuarto: jornada de concientización sobre el cuidado de escuelas appeared first on Web de Noticias – Gobierno de Córdoba.

Powered by WPeMatico

- Advertisement -
Google search engine

Don't Miss