Inicio Blog Página 500

La Bienal de Diseño 2022 dijo presente en la feria de la Cumbre Mundial de Economía Circular

0

Se trata de la tercera edición, organizada por la Municipalidad de Córdoba y la Agencia para el Desarrollo Económico de la Ciudad de Córdoba.
Un tótem elaborado con cartón presentó esta propuesta, junto a varios stands que exhibieron productos y servicios de diseño derivados de la economía circular.
Cabe recordar que el camino a la Bienal inició con la Cumbre de Economía Circular y se llevará a cabo durante varios meses con actividades e intervenciones urbanas, hasta llegar al corazón de la Bienal del 17 al 21 de octubre.

En el marco de la Cumbre Mundial de Economía Circular, comienza el camino hacia la “III Bienal Córdoba Ciudad Diseño 2022” que organizan la Agencia para el Desarrollo Económico de la Ciudad de Córdoba (ADEC) y la Municipalidad de Córdoba y que se extenderá hasta el 21 de octubre.

Durante las jornadas de la Cumbre, se llevaron a cabo acciones de la Bienal, entre ellas se instaló un tótem como intervención espacial dentro de la feria.

En dicho espacio se proyectaron videos de Bienales anteriores y de actividades de 16 socios de ADEC que promueven la economía circular, entre ellos, se pudieron ver los de CAMMEC, FECAC, UPC, CIAPC, CADIEC, INTI, CONICET, UIC, UCC, CIMCC, Universidad Siglo 21, CIPC, CIIECCA, Cámara de la Construcción de Córdoba, Colegio de Arquitectos de Córdoba y la UNC.

El vicepresidente primero de ADEC, Hernán Soneyro, manifestó “Estamos aquí presentando nuestro stand y tótem como primer Hito de la III Bienal de Diseño, que, junto a la Municipalidad, las cámaras, entidades socias y universidades, seguiremos trabajando para una realizar una edición de altísimo nivel a través de diferentes espacios de encuentro con muestras, ferias y diseño”.

Además, distintas entidades socias de ADEC participaron de forma presencial exponiendo productos y servicios derivados de la economía circular, como lo hizo la Cámara de Industrias Plásticas de Córdoba con su stand institucional.

“Somos parte de esta gran propuesta de diseño coordinada por ADEC, quienes siempre nos apoyan en la jornada nacional de reciclaje. Agradecemos a la Municipalidad por darnos este espacio y acompañarnos en los proyectos que impulsamos”, indicó la coordinadora Florencia Larguia.

Cabe resaltar que las propuestas realizadas en la Cumbre marcan el rumbo al evento, el cual se desarrollará a través de Hitos del Diseño durante los meses de junio a octubre, hasta llegar al corazón de la Bienal la semana del 17 al 21 de octubre con actividades paralelas e intervenciones urbanas, sumado a la realización del Congreso que va del 19 y 20 del mismo mes.

“Es un privilegio participar de esta maravillosa Cumbre que tiene un alto impacto a nivel internacional, como también lo será el congreso de diseño que se llevará a cabo durante el mes de octubre”, expresó Beatriz Bederián, miembro de la Comisión Organizadora de la Bienal, presidenta de la Cámara de la Madera, mueble y equipamiento de la Provincia de Córdoba (CAMMEC) y Protesorera de ADEC.

Entre los Hitos del Diseño que conforman la “III Bienal Córdoba Ciudad Diseño 2022” se destacan la II Cumbre Mundial de Economía Circular, la Exposición de Eric Zampieri, FIMAR, el Festival de Diseño Córdoba; Girart: Mercado de Artes Escénicas y la Música de Argentina; la Bienal de Paisaje y Ambiente; Metal Arte; Feria del Centro: Industrias Creativas; Semana TIC y Expotrónica; Toco Madera; Congreso SEMA: Forma y Ritmo 2022, Expo Estilo Casa; Boulevard del Diseño, 1° Congreso de Diseño Gráfico; Córdoba i Diseño; Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; UNC: En Flor; Exposición de Diseño Gráfico de la UBP, entre otros.

La entrada La Bienal de Diseño 2022 dijo presente en la feria de la Cumbre Mundial de Economía Circular se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Intendentes de la Red Iberoamericana de Gobiernos y Ciudades Circulares visitaron la Cumbre Mundial de Economía Circular

0

Martín Llaryora recibió en la Cumbre Mundial de Economía Circular a intendentes que conforman la Red Iberoamericana de Gobiernos y Ciudades Circulares, quienes visitaron el predio Ferial Córdoba donde se desarrolla la Segunda Cumbre Mundial de Economía Circular.

La Red Iberoamericana de Gobiernos y Ciudades Circulares es una iniciativa liderada por Córdoba que une a las ciudades latinoamericanas preocupadas por implementar políticas públicas de economía circular para una realidad más sostenible.

Su instrumentación permitirá que ciudades de nuestra región trabajen conjuntamente en el análisis de propuestas o alternativas de economía circular, debatan instrumentos regulatorios, intercambien experiencias de gestión o promoción, impulsen la transferencia de conocimientos, servicios o tecnologías.

Para Córdoba, la Economía Circular es el nuevo paradigma socio-económico que postula la transformación de los patrones de producción y consumo comunitarios es un desafío del presente que merece el acompañamiento de otros estados y estamentos, así como de los actores de la sociedad civil organizada, empresas y la propia comunidad, buscando cumplir importantes retos ambientales en materia de concientización y creación de una cultura sustentable.

La entrada Intendentes de la Red Iberoamericana de Gobiernos y Ciudades Circulares visitaron la Cumbre Mundial de Economía Circular se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

La Cumbre, dos veces circular: los asistentes utilizan vasos, platos y muebles hechos con elementos reciclados

0

El evento mundial organizado por la Municipalidad de Córdoba utiliza elementos reciclados o reciclables: vajilla, muebles, cestos de basura, señalética y papelería, entre otros.

Para reducir al máximo la generación de residuos, durante la Cumbre Mundial de Economía Circular, la Municipalidad de Córdoba apuesta a la utilización de vajilla reciclada, además de mobiliario y señalética sostenible.

Se trata de miles de vasos, platos, cucharas que pueden reutilizarse o se fabricaron con elementos reciclados, sumado a la utilización de muebles de madera fabricados con residuos, cestos de basura de cartón y otros elementos de fabricación verde como agendas, lápices con papel reciclado y decoración, entre muchos otros.

Otro elemento innovador es la utilización de señalética sostenible, realizada con materiales reciclables presente en la cartelería de gran escala y de pequeño tamaño en la Cumbre.

Por la escala masiva del evento, se trata de un impacto de relevancia en residuos que no se generan, junto con la recuperación de los que pueden ser reciclados.

La entrada La Cumbre, dos veces circular: los asistentes utilizan vasos, platos y muebles hechos con elementos reciclados se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

La Cumbre Mundial de Economía Circular se transmite simultáneamente en cuatro idiomas y lengua de señas

0

Asistentes de todo el mundo siguen las imágenes generadas desde Córdoba.
Los contenidos son transmitidos a través de la web de la cumbre en español, inglés, francés, portugués y en lengua de señas.

La Segunda Cumbre Mundial de Economía CIrcular es seguida desde distintas partes del planeta por miles de asistentes que participan del evento internacional a través de la página web de la cumbre.

El despliegue tecnológico montado por la organización comprende, además, la transmisión en vivo y en simultáneo en español, inglés, francés, portugués y lengua de señas.

La tarea se realiza en cabinas cerradas, salvo el intérprete de lengua de señas que opera en un lugar abierto y delante de una pantalla verde, conocida como “croma”. El trabajo está a cargo de profesionales de amplia trayectoria en la materia.

La entrada La Cumbre Mundial de Economía Circular se transmite simultáneamente en cuatro idiomas y lengua de señas se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Segunda Cumbre de Economía Circular: las experiencias circulares transmiten ideas innovadoras y sustentables

0

A lo largo de la primera jornada de Experiencias Circulares, 37 expositores relataron sus experiencias.

Hoy jueves se desarrollan 13 nuevos paneles de charlas y discusión, con 37 nuevos expositores.

Se podrán escuchar oradores en los bloques de: “La política como camino para construir futuro”, “Avances hacia la Economía Circular en el sector empresarial”, “Educación para la inclusión y la sostenibilidad” y “Estrategias para una economía circular: de la teoría a la práctica”.

Además, el bloque “Construyendo entornos más sustentables”, las empresas constructoras locales e internacionales, al igual que empresas de materiales de la construcción, expondrán sus experiencias en cuanto a soluciones habitacionales con desarrollo social, económico y del medio ambiente y sobre la implementación del Sistema Socioproductivo 3C.

Otra de las experiencias que ocupará la grilla es “Innovaciones en la recolección y reciclaje de residuos para una ciudad limpia y un ambiente saludable”. Aquí, expondrán el caso “Aprovechamiento mediante Reciclaje Químico de desechos plásticos en POL SRL: Obtención de Combustible Pirolítico Mixoil”.

Este panel cuenta además sus vivencias el director de Higiene Urbana de la Municipalidad de Córdoba, y representantes de URBACOR, LUSA y LAM.

Representantes de Universidades Blas Pascal, UPC, y UNC dirán presente en el bloque “El rol del sector académico en el cambio de paradigma”, contando sus experiencias.

El jefe Comunal de Villa Ciudad Parque y el presidente de CANNAVA (Sociedad estatal del gobierno de la provincia de Jujuy, dedicada a la producción pública de derivados medicinales de cannabis de grado farmacéutico), estarán presentes, disertando sobre sus casos en el bloque referido a “Cannabis: Salud y Estado”.

Pasado el mediodía, se llevará a cabo el bloque destinado a “Reciclaje y sustentabilidad: una historia sobre ruedas. En este caso, Edmundo Ramos, ingeniero electromecánico hablará sobre la creación y funcionamiento de su auto que funciona “a basura”.

Para cerrar la tarde, representantes de las bodegas Santa Julia y Mirás, y de la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR) hablarán sobre su experiencia en “Vitivinicultura orgánica y productiva”.

También, estará el bloque sobre “El plástico y su versatilidad en la economía circular”, que contará con la presencia de empresas como Ecoplas, Madera plástica, Cámara Argentina de la Industria de Reciclados Plásticos, la Escuela municipal de Economía Circular y Ecolif, empresa cordobesa que ofrece “sustentabilidad” mediante el servicio de fabricación de productos de plástico reciclado a entidades, empresas o emprendimientos.

Uno de los últimos bloques de la tarde será “Residuos orgánicos y agrícolas como materia prima para la producción”.

La jornada cerrará con la presentación del libro “El círculo verde. Quiénes mueven la economía circular en Córdoba” cuyo autor es el periodista Ary Garbovetzky. El libro fue producido por La Voz del Interior, y cuenta con el aval de Fundación Avina.

Para poder conocer el cronograma completo con días y horarios, hacer click en el siguiente link.

La entrada Segunda Cumbre de Economía Circular: las experiencias circulares transmiten ideas innovadoras y sustentables se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Cumbre Mundial de Economía Circular: 230 personas participan del Ideatón

0

Continúa la competición grupal de ideas circulares, de la que participan proyectos que buscan resolver desafíos ambientales.
Habrá cuatro premios de $200 mil pesos, $150 mil pesos, $100 mil y $50 mil.

Con la participación de 230 personas divididas en 18 grupos hoy tiene continuidad el Ideatón. Esta iniciativa se propone compartir, reutilizar, reparar, renovar y reciclar materiales y productos existentes.

La jornada inició ayer con una bienvenida a cargo del equipo organizador del evento y una presentación entre participantes. Luego se dio lugar a distintas charlas con referentes, en las que expusieron: Lucas Recalde, Franco Frola y Diego Dragotto.

Cerca del mediodía, autoridades del Ente BioCórdoba, la Universidad Nacional de Córdoba y el Ministerio de Ciencia y Tecnología provincial, responsables de esta iniciativa, dirigieron sus palabras a los presentes, que también cuenta con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones (CFI).

De las 230 personas inscriptas, 140 participan en la modalidad virtual, por Zoom, mientras que las otras 90 lo hacen de manera presencial, en el Complejo Ferial. Buscan resolver desafíos productivos mediante el diseño de ideas y soluciones innovadoras para los desafíos de la Economía Circular.

Modalidad de la competencia

Los grupos de trabajo están compuestos por 5 a 15 personas por equipo provenientes de todo el país. Los premios de $200 mil pesos, $150 mil pesos y $100 mil y $50 mil serán entregados a los cuatro mejores proyectos.

La propuesta tiene como eje cuatro verticales: las ODS número 7 (Energía asequible y no contaminante), 9 (Industria, innovación e infraestructura: construcción sustentable), 11 (Ciudades y comunidades sostenibles: movilidad) y 12 (Producción y consumo responsables).

Se evaluarán los trabajos según seis criterios: sostenibilidad en el tiempo, originalidad e innovación, facilidad de implementación, valor público, impacto y perspectiva de género.

Al finalizar se hará la entrega de premios que también incluye un ofrecimiento particular para el primer puesto: se le otorgará una beca de preincubación, que consiste en acompañamiento formativo a cargo de una empresa especializada en el triple impacto.

Perfil de los expositores

La mañana de ayer miércoles se inauguró con tres charlas dictadas por referentes de los distintos ODS, dentro del bloque “Inspiración” con el que comienza este evento.

Lucas Recalde es director de 3C, una empresa de desarrollo de tecnologías sociales y ambientales de triple impacto que se dedica a recuperar plásticos para construir viviendas. A través del reciclaje de plásticos también busca incluir a trabajadores de sectores vulnerables.

Franco Frola es gerente general de Grupo RFG, empresa de triple impacto dedicada al reciclaje social, reciclaje industrial y gestión de RAEE y residuos peligrosos, entre otros servicios; y director de Circularis, que recicla plásticos para generar escamas PET. Es especialista en implementación de planes de Economía Circular en empresas de diversos rubros.

Diego Dragotto es cofundador de Quinua Arquitectura, taller dedicado a la investigación y experimentación en arquitectura alternativa y sustentable, y asesor externo de CIECS-CONICET-UNC. Diseñó y gestionó proyectos, publicaciones y exposiciones con eje en el diseño participativo y la sustentabilidad socioambiental y se especializó en el diseño de viviendas de madera.

La entrada Cumbre Mundial de Economía Circular: 230 personas participan del Ideatón se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Extienden el plazo para inscribirse a las Juntas de Participación Vecinal 2022

0

Las inscripciones podrán realizarse hasta el próximo viernes 24 de junio, tanto a través del formulario virtual, como en las mesas de atención habilitadas en cada CPC.

La Municipalidad de Córdoba extendió el proceso de inscripciones para la constitución e integración de las Juntas de Participación Vecinal 2022. La nueva fecha límite será el viernes 24 de junio y se podrá realizar a través del siguiente formulario.

Centros vecinales, comisiones de vecinos, organizaciones de la sociedad civil e instituciones educativas y religiosas se podrán inscribir para solicitar la incorporación en el Registro de las Organizaciones de la Sociedad Civil e Instituciones Educativas o Religiosas con o sin personería jurídica del año 2022.

Además, todos los Centros de Participación Comunal cuentan con una mesa de atención presencial que funciona de lunes a viernes de 9 a 13 hs. Así se facilita el proceso de inscripción de organizaciones o instituciones que requieran realizar el trámite de manera presencial. Deberán presentarse en el CPC que le corresponda según su ubicación geográfica.

A fin del mes de junio, se llevarán a cabo las Primeras Asambleas Ordinarias en cada Centro de Participación Comunal, donde se realizará el cierre del proceso 2021 y se conformarán las mesas coordinadoras. Por consultas, comunicarse por whatsApp al 3517893927 o vía mail a ppyjpv.2020@gmail.com.

Sobre las Juntas de Participación Vecinal

Las Juntas de Participación Vecinal (JPV) son una instancia deliberativa y de intervención a escala de la jurisdicción de cada Centro de Participación Comunal (CPC). Está conformada por representantes de centros vecinales y comisiones de vecinos, organizaciones sociales, establecimientos educativos y religiosos y tres concejales (dos por la mayoría y uno por la minoría),que actúan bajo la coordinación del director de cada CPC.

También constituyen una herramienta participativa que tiene como pilares el debate, el consenso y el voto vecinal. De esta manera, se convierte en una instancia de empoderamiento ciudadano, para que decidan activamente respecto a qué propuestas y proyectos son necesarios en su distrito.

Durante el año 2021 participaron 470 instituciones y organizaciones de la ciudad de Córdoba se inscribieron para participar en la elaboración del Plan de Mejoramiento Distrital del año 2022. Este plan comprende los proyectos propuestos por las Juntas de Participación Vecinal para desarrollar acciones y obras de mejoramiento en la jurisdicción de cada CPC.

La entrada Extienden el plazo para inscribirse a las Juntas de Participación Vecinal 2022 se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Hoy cierra la segunda Cumbre de Economía Circular

0

Disertantes de todo el mundo participarán de la segunda jornada programada en el marco del evento internacional organizado por la Municipalidad de Córdoba.
Además, una feria exhibe productos y servicios de la Economía Circular.
Puede visitarse de 9 a 18 horas, con entrada libre y gratuita. La grilla completa de actividades puede consultarse en este enlace.

Hoy, a las 9 horas, inicia la segunda jornada de la Cumbre Mundial de Economía Circular, organizada por la Municipalidad de Córdoba, a través del ente BioCórdoba.

La grilla de actividades se plantea como una continuidad de los ejes planteados en la primera jornada, con la participación de reconocidos referentes del cuidado del ambiente de todo el mundo y disertaciones de nivel internacional.

La primera actividad de hoy será el panel sobre “Financiamiento público y privado para diseñar un futuro sostenible”, que será moderado por Félix Martín Soto, socio de yinyang consulting group, y del que participarán el jefe de políticas públicas en The Global Steering Group for Impact Investment, Sebastián Welisiejko, el director de la Comisión Nacional de Valores, Matías Isasa, el oficial de operaciones en américa latina y el caribe del Banco Europeo de Inversiones, Juan Gorriño Larrañaga; la responsable de Sustentabilidad de Byma Julieta Artal; la jefa de Sustentabilidad, Bolsa de Comercio de Buenos Aires, Liliana Forciniti y el gerente de Mercado de Capitales y Corporativo de Balanz Capital, Sebastián Money.

A las 10 de la mañana, se llevará a cabo la disertación del reconocido estratega de empresas y gobiernos, Juan Verde, líder global en desarrollo sostenible e impulsor de la economía verde.

Durante la mañana, también se desarrollarán los paneles “Economía Circular y Perspectiva de Género” y “Debates académicos sobre la Transformación Circular”.

De manera paralela, se dará lugar, por segundo día consecutivo, a las exposiciones programadas en el marco de las “experiencias circulares”. A las 9:30 h, se dará inicio el primer conversatorio, titulado “La política como camino para construir futuro”, del que participarán el subsecretario de Economía Circular de la Secretaría de Cambio Climático de la provincia de Misiones, Fernando Santacruz; la presidenta de Agencia Nacional de Desarrollo de Uruguay, Carmen Sánchez y el coordinador de proyectos para América Latina en Unión Iberoamericana de Municipalistas, José Chira Larico.

Al mismo tiempo, se desarrolla la primera Feria Mundial de Economía Circular, una bienal y el Ideatón que premiará a los proyectos más destacados.

La entrada Hoy cierra la segunda Cumbre de Economía Circular se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Más de 40 stands forman parte de la primera Feria Mundial de Economía Circular

0

En el marco de la Cumbre, se exhiben en este espacio productos y servicios.
La muestra puede visitarse de 9 a 18 h en el Pabellón Azul del Complejo Ferial Córdoba, con entrada libre y gratuita.

Con decenas de productos y servicios mostrados por sus propios creadores, se desarrolla, desde ayer, la primera Feria Mundial de Economía Circular, organizada por la Municipalidad de Córdoba, a través del Ente BioCórdoba.

La iniciativa busca visibilizar el trabajo de cientos de organizaciones al gran público e impulsar un cambio de hábitos hacia un consumo responsable.

La gran oferta presenta más de 40 stands e incluye a empresas que brindan soluciones de energía solar, portalámparas de cartón, muebles de madera plástica, bolsos y prendas de vestir realizadas con retazos, obras de arte realizadas con chatarra, pisos plásticos y mucho más.

Con ese enfoque, se puede encontrar una línea de pañales de tela reutilizables que busca reemplazar a los pañales descartables. “Son impermeables y regulables, por lo que no hay que comprar otros talles a medida que crece el bebé. La idea es hacer mucha economía y dejar de generar tanta basura”, afirma Alejandro de Pañales Flexi.

Otro de los productos novedosos en la feria es una vajilla descartable ecológica, fabricada a partir de residuos del agro, específicamente de la molienda de trigo. “Con esta tecnología de desarrollo agregamos valor a los residuos de los argentinos, porque materia prima abunda en nuestro país”, sintetiza Gastón de EcoTown.

Durante el recorrido por los distintos stands, se puede ver un mosaico granítico de diseño que incorpora 5 kilos de vidrio triturado por metro cuadrado de piso en su composición de materiales. “Queremos fomentar el consumo consciente e incluir el uso de pisos sustentables”, afirma María José de la firma Blangino.

Enfocados en el mayor impacto social se desempeña la cooperativa Recicord, que recicla entre 60 y 70 toneladas por mes, y brinda trabajo directo e indirecto a 60 familias. “Estamos haciendo un gran aporte a la sociedad, al ambiente y gran parte de esos residuos los transformamos en materia prima y productos finales”, afirma orgulloso Jorge, mientras muestra un violín fabricado con madera plástica, entre muchos otros productos.

Un caso particular es el de la Escuela Municipal de Economía Circular, que brinda cursos y recupera residuos secos de la recolección urbana y diferentes empresas de Córdoba. “Generamos productos de calidad y buscamos concientizar sobre la importancia de la economía circular”, menciona Leandro en el stand donde se exhibe el atril reciclado que se usa en la Cumbre, macetas de plástico recuperado y regado eficiente, entre muchos otros elementos.

De esta manera, la Feria es un verdadero “Show Room” para la exhibición y venta de artículos, difusión de las marcas y organizaciones, además de ser un generador de potenciales alianzas productivas.

El propio espacio de la feria se pensó bajó un concepto sustentable. El mobiliario está confeccionado con material reciclado, mientras que los stands fueron diseñados y construidos en cartón, que luego será reciclado.

La feria integra además las segundas Jornadas de Movilidad Eléctrica y Sostenible, un espacio educativo y la Bienal de Diseño. Reúne alrededor de 150 actores locales, nacionales e internacionales.

La entrada Más de 40 stands forman parte de la primera Feria Mundial de Economía Circular se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

800 alumnos participan de la Cumbre Mundial de Economía Circular

0

El evento cuenta con un espacio educativo que propone a los estudiantes adentrarse en una serie de actividades y aprendizajes sobre el cuidado del ambiente.

En el marco de la Segunda Cumbre Mundial de Economía Circular, 800 alumnos de sexto de grado de las escuelas municipales participan de una experiencia focalizada en este nuevo paradigma, con diversos juegos y actividades.

La visita de estudiantes comprende un recorrido que tiene su inicio en el aprendizaje lúdico de las 7R: rediseñar, reducir, reutilizar, reciclar, reparar, recuperar y renovar. También, los alumnos son introducidos en contenidos como el compostaje, separación de residuos e inteligencia artificial.

El circuito continúa con un espacio interactivo y didáctico donde juegan con instrumentos musicales reciclados, aprenden su origen y descubren los efectos sonoros de cada material.

Tras un show de títeres hechos con materiales de la Economía Circular, sobre una gran pantalla y en grupos, responden una trivia sobre lo que aprendieron durante la jornada.

Luego, recorren los stands de la Feria de Economía Circular, donde ven materializados diversos proyectos, productos y servicios circulares, entre los que se encuentran diferentes objetos como bicicletas recicladas y juguetes ecológicos.

Al finalizar, dejan su nombre en un mural para asentar la huella y su paso por la Segunda Cumbre Mundial de Economía Circular, un antes y un después en la vida de cada estudiante.

ESCUELAS VERDES

Entre las escuelas municipales que participan, muchas son denominadas “Escuelas Verdes”, las que desde este año, y coordinados por la Universidad Libre del Ambiente, trabajan en proyectos educativos centrados en la Economía Circular, para refuncionalizar viveros y huertas escolares y demás actividades en las áreas de gestión de residuos y reutilización de recursos energéticos.

La escuela Estado de Libia es una de ellas. La directora Silvia Ropoz, quien acompañó a los alumnos a la Cumbre, destacó: “Los chicos, a través de la presencialidad y contacto con los materiales pueden tomar mayor conciencia con el cuidado del medio ambiente. Este evento es importante porque los chicos incorporan lo que venimos trabajando, lo llevan con las familias y comparten”.

Por su parte, el secretario de Educación, Horacio Ferreyra, expresó: “Hemos puesto mucho impulso a la educación para el desarrollo sostenible, donde la educación ambiental es uno de los ejes centrales. Esto es como un laboratorio de ideas para poder crear. Celebramos este espacio educativo que le permite a los chicos jugar y aprender para transformar”.

La entrada 800 alumnos participan de la Cumbre Mundial de Economía Circular se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

- Advertisement -
Google search engine

Don't Miss