Inicio Blog Página 501

Cumbre Mundial de Economía Circular: crean la Mesa de Movilidad Sostenible para la promoción de vehículos eléctricos

0

Incentivará, además, la aplicación e implementación de la tarifa para movilidad eléctrica e impulsará acciones para garantizar el acceso a energía asequible, segura, sostenible y moderna.

En el marco de la 2° Jornada de Movilidad Eléctrica y Sostenible, que se desarrolla en la Cumbre Mundial de Economía Circular, entidades públicas y privadas firmaron un convenio marco para la conformación de la Mesa de Movilidad Sostenible.

Conforman la Mesa la Municipalidad de Córdoba, el Concejo Deliberante de la Ciudad de Córdoba, la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC), la Agencia para el Desarrollo Económico de la Ciudad de Córdoba (ADEC), la Asociación de Fábrica de Automotores, la Cámara de Comercio Automotor de Córdoba, la Asociación de Concesionarios de la República Argentina Regional Córdoba y la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA).

Considerando que en el país se producen vehículos eléctricos sustentables, el espacio interinstitucional tendrá como principal finalidad aportar mancomunadamente a la promoción de los mismos para mitigar el daño al ambiental y reducir los efectos del cambio climático.

“Con este acuerdo queremos generar las condiciones institucionales para que Córdoba empiece a ser un faro en Argentina y a recorrer un camino distinto, adoptando en cada uno de los sectores productivos el concepto de Economía Circular, modificar sus productos, su idiosincrasia, su cultura, para liderar este proceso que va a generar inversiones y puestos de trabajo”, expresó el intendente Martín Llaryora.

Por su parte, el presidente de EPEC, Luis Giovine, destacó: “La movilidad eléctrica es no contaminante, pero al circuito de la sustentabilidad hay que verla de punta a punta. No se puede hablar de sustentabilidad si las fuentes de generación no lo son. Pretendemos, a través de la firma de este convenio, convocar a todos los participantes y protagonistas de la movilidad eléctrica en una mesa para definir las potencialidades y ver las necesidades”.

“Es un gusto celebrar la firma de este acuerdo que pone en manifiesto el trabajo entre diferentes instituciones y el comienzo de un espacio de gobernanza, poniendo a disposición el capital social de ADEC, y fortaleciendo la participación en espacios de distintas disciplinas”, fueron las palabras de Hernán Soneyro, vicepresidente de ADEC.

A su tiempo, el presidente de la Asociación de Concesionarios de la República Argentina Regional Córdoba, Sebastián Parra, resaltó el trabajo conjunto “con todos los actores públicos y la cadena de valor. El desafío va a ser construir acciones concretas que aceleren la transformación de la movilidad sustentable”.

Finalmente, el gerente general de la Asociación de Fábrica de Automotores, Eduardo Rastrelli, dijo: “Esta firma es el primer hito para generar una agenda a futuro. Tenemos retos desafiantes para la movilidad, donde cada uno tiene un granito de arena para aportar en una provincia que tiene un gran ADN automotriz”.

El acuerdo, además, impulsará la aplicación e implementación de la tarifa para movilidad eléctrica contemplada dentro del cuadro tarifario de la empresa EPEC, con la consecuente disminución de la cantidad de energía necesaria para satisfacer los requerimientos de los servicios destinados a la población, asegurando igual o superior nivel de calidad de vida, disminuyendo al mismo tiempo los impactos ambientales negativos.

La acción se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 7, 11, 13 y 17 de la Agenda 2030, los que proponen garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos los ciudadanos.

Además de los expositores, participaron del evento el Ministro de Servicios Públicos de la Provincia de Córdoba, Fabián López; su par de Ciencia y Tecnología, Pablo De Chiara; el Ministro de Industria, Comercio y Minería, Eduardo Accastello; el Viceintendente, Daniel Passerini; el presidente de la Cámara de Comercio Automotor de Córdoba, Ariel Ruiz; y la presidenta presidenta de Comisión de las Autopartistas de la Asociación de Industriales Metalurgicos de la República Argentina, Isabel Martínez.

La entrada Cumbre Mundial de Economía Circular: crean la Mesa de Movilidad Sostenible para la promoción de vehículos eléctricos se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Esquema de servicios para el fin de semana largo

0

La Municipalidad de Córdoba informa el esquema de servicios para el feriado del viernes 17 y lunes 20 de junio:

• El Transporte Urbano de Pasajeros circulará el día viernes con frecuencia de sábado y el lunes con frecuencia de día domingo.

• La recolección domiciliaria de residuos del viernes, sábado y domingo será normal en horarios y recorridos habituales. Lunes no habrá recolección.

• Testeos Covid-19: viernes y lunes se realizarán en la Centro de Testeos 24 horas que funciona en el ex Registro Civil (Colón 1775), en Valle Escondido sobre Av. República de China al 1.400 y en Paseo del Jockey en Bv. Elías Yofre y Nores Martínez de 8 a 14 horas. Sábado y domingo solo en ex Registro Civil.

• El Estacionamiento Medido y Controlado: Viernes 17 y Lunes 20 de junio será gratuito en los lugares permitidos, excepto en el Parque Sarmiento. El Sábado 18 de junio será normal de 8 a 14 hs.

• El cementerio San Jerónimo permanecerá abierto todos los días de 8 a 17 horas y el San Vicente lo hará de 8 a 14 horas.

• Las plantas de Inspección Técnica Vehicular ampliarán horario desde el lunes 13 de junio al día jueves 16 de junio, hasta las 17 horas. Desde el viernes 17 de junio al lunes 20 de junio permanecerá cerrado.

La entrada Esquema de servicios para el fin de semana largo se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

La Municipalidad abre un novedoso “Laboratorio de Arte y Tecnología”

0

Se trata de un programa inédito que apunta a brindar espacios de formación, intercambio, promoción y articulación del binomio arte y tecnología.
Será interactivo e involucrará a las artes visuales, música, literatura, diseño, audiovisuales y otros lenguajes.
Las inscripciones se extienden hasta el 1 de julio, completando este formulario.

La Municipalidad de Córdoba a través de la Secretaría de Cultura y Juventud, lanza un nuevo programa denominado “Laboratorio de Arte y Tecnología”.

El laboratorio interactivo apunta a fomentar proyectos transdisciplinarios, que dialoguen con las artes visuales, música, literatura, diseño, audiovisuales y más lenguajes.

Este programa, de carácter inédito en el país, comenzó esta semana y ya lanzó una convocatoria para artistas, gestores, proyectos y empresas locales, nacionales y extranjeras, vinculadas al tema o que quieran iniciar su formación o desarrollar sus ideas.

Motorizado por la Subdirección de Cooperación, Desarrollo Cultural e Innovación municipal, el programa ofrece capacitaciones, producciones y proyectos de NFT, criptoarte, programación, impresión 3d, inteligencia artificial, tecnoliteratura, videojuegos, arte inmersivo, realidad virtual y aumentada, metaverso, internet de las cosas, conectividad, Tics, mapping, big data, fotografía digital, robótica, entre otros desarrollos de base tecno artística.

Las inscripciones estarán abiertas hasta el 1 de julio, y se realizan de manera virtual completando al siguiente formulario.

Aquí las Bases y Condiciones del Laboratorio de Arte y Tecnología

Para más información consultar vía mail a arteytecnologiamunicba@gmail.com.

Las propuestas seleccionadas para ingresar al Laboratorio serán beneficiarias con distintos reconocimientos económicos.

¿DE QUÉ SE TRATA EL LABORATORIO?

El Laboratorio funcionará como un programa anual, con tres líneas de acción según los públicos a quienes va dirigido.
-FORMACIÓN: incluyendo conversatorios de arte y tecnología
-PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN: con muestras de arte y tecnología y cciones/proyectos de promoción y fomento de arte y tecnología;
-DESARROLLO DE COMUSEO: para proyectos para un CoAtelier/Laboratorio de tecnoarte, además de talleres y workshop de tecnoarte.

El programa ofrece una instancia concreta para la formación, el intercambio, la promoción y la articulación del binomio arte/tecnología. El Laboratorio está fundado en el pensamiento crítico que acompaña los procesos creativos y la innovación en este sector fundamental de las industrias culturales y sus crecientes entornos digitales.

A su vez, la implementación del mismo está pensada a través de una articulación transversal de los diversos actores con base en la inclusión, la equidad y la diversidad, en pos de formar nuevas redes de producción creativa innovadoras y disruptivas.

La iniciativa forma parte del Plan de Compromiso Cultural (PCC) 2022, previendo actualizarse cada año con nuevos llamados a convocatoria.

Cabe destacar que para este año, el PCC inyecta al sector un aporte de 19.620.000 pesos.

La entrada La Municipalidad abre un novedoso “Laboratorio de Arte y Tecnología” se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Llaryora: “Tenemos que actuar en defensa del planeta, no podemos esperar”

0

El intendente brindó su discurso de apertura en el evento que tiene como anfitrión a la ciudad de Córdoba, donde participan más de 70 expositores especialistas de diversos puntos del planeta.
“Esta lucha ya no es sólo por las futuras generaciones, es por la nuestra. Debemos ser los líderes de este nuevo paradigma y actuar en defensa de nuestro planeta”, expresó el mandatario municipal.

El intendente Martín Llaryora presidió el acto inaugural de la Segunda Cumbre Mundial de Economía Circular, el mega evento de carácter internacional organizado e impulsado por la Municipalidad de Córdoba que comenzó hoy y se desarrollará en dos jornadas de manera presencial y virtual.

“Este encuentro es un grito de esperanza que le damos al mundo respecto de su futuro, un faro en el cual más gobiernos, organizaciones y ciudadanos se referencian para pensar una economía sustentable que permita, al mismo tiempo, generar progreso y mejorar la calidad de vida de nuestros pueblos”, expresó hacia los presentes en el Predio Ferial Córdoba.

Llaryora hizo un llamado a dirigentes políticos, sociales, gubernamentales, académicos y empresariales “a crear un entorno lo suficientemente virtuoso, dinámico y armónico para estimular y motivar el surgimiento de este nuevo paradigma donde los residuos no son más desechos, son materia prima del proceso productivo”.

Además, recalcó a las máximas autoridades que las dificultades coyunturales de los diferentes países “pueden condicionarnos pero nunca detener el avance hacia las nuevas tendencias. El cambio de paradigma no es una cuestión romántica, sino una necesidad. No lo podemos dilatar, es ya y debemos hacerlo más allá de las limitaciones”.

Llaryora acentuó: “Esta lucha ya no es sólo por futuras generaciones, es por la nuestra. Debemos ser los líderes de este nuevo paradigma y actuar en defensa de nuestro planeta. Es ahora, es hoy, mañana puede ser muy tarde”, y animó a tener fe y avanzar “hacia una economía tecnológica, competitiva, sostenible, eficiente en recursos y baja en emisiones”.

El mega evento acumuló más de 20.000 inscriptos, cuenta con la presencia de destacados referentes nacionales e internacionales en la materia y tendrá más de 70 expositores de diversas partes del mundo.

A diferencia de la edición pasada, este año se suman la primera Feria Mundial de la Economía Circular, para potenciar el mercado emergente; la primera jornada de Movilidad Sostenible; Experiencias Circulares; un espacio destinado a la Educación Ambiental y repite nuevamente el Ideatón, donde se seleccionarán propuestas que busquen resolver los desafíos del actual modelo de producción y consumo.

En la primera Cumbre, llevada a cabo en el año 2021, participaron 41 países de los cinco continentes. Tuvo más de 3 millones de visualizaciones en las redes sociales.

La Economía Circular es un nuevo paradigma que busca redefinir los ideales de crecimiento y desarrollo. Pretende transformar el modelo productivo y de consumo actual y pasar de una economía lineal de extracción, producción, consumo y desperdicio a una circular, eficiente y responsable con el uso de los recursos.

La entrada Llaryora: “Tenemos que actuar en defensa del planeta, no podemos esperar” se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Jardines y escuelas municipales se preparan para participar de la 54° Feria de Ciencias y Tecnología

0

Presentarán proyectos innovadores vinculados con distintas áreas de conocimiento científicas, tecnológicas, artísticas y de emprendidurismo.
El evento es impulsado por el Gobierno provincial y se realizará en modalidad combinada, de forma virtual para la instancia regional y presencial para la provincial.

Las instituciones educativas de la Municipalidad de Córdoba preparan sus proyectos para participar de la nueva edición de la Feria Provincial de Ciencias y Tecnología, organizada por el Gobierno de la provincia de Córdoba, a través de los Ministerios de Ciencia y Tecnología y de Educación.

Los trabajos que se presentarán estarán vinculados con los contenidos áulicos propios de las propuestas curriculares de las áreas de conocimiento de Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Lengua y Literatura, Matemática, Educación Ambiental, Educación Tecnológica, Programación, Robótica, Formación Ética y Ciudadana, y Educación Física. Asimismo, se incluirán proyectos en relación con los lenguajes artísticos y propuestas de emprendedurismo escolar.

Durante la presentación de la Feria que realizó el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la provincia, se dieron a conocer los lineamientos operativos de las distintas instancias y los mecanismos de acompañamiento dispuestos para el proceso, que se encuentran disponibles en el siguiente enlace.

Allí, participaron representantes de las instituciones, supervisores y funcionarios municipales.

En la ocasión, el secretario de Educación, Horacio Ferreyra, resaltó la amplia participación de las escuelas y jardines y afirmó: “Es prioridad de esta gestión que el abordaje de las ciencias ocupe un lugar importante en las currículas escolares junto a la Lengua y la Matemática. Compartimos la visión de nuestro intendente, Martín Llaryora, que las ciencias, la tecnología y la innovación son las herramientas que nos permiten construir la educación del futuro”.

Por su parte, Javier Martín, director de Divulgación de las Ciencias y la Tecnología ratificó, en nombre del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Provincia, el compromiso de un trabajo conjunto que se viene intensificando desde el año 2020 con el municipio capitalino.

Además, Alicia Olmos, directora de Aprendizaje y Desarrollo Profesional agradeció al Ministerio de Ciencia y Tecnología por el apoyo diciendo: “No solo nos acompañan en este proyecto, sino en todas las acciones que emprendemos para promover e intensificar el abordaje de las ciencias y la tecnología en las escuelas y jardines municipales”.

Ediciones anteriores, algunas instituciones educativas de la Municipalidad de Córdoba han participado de la Feria de Ciencias y Tecnología y este año se busca impulsar la participación. Frente a esto, el secretario de Educación de la Municipalidad de Córdoba sostuvo: “Queremos que todas participen con al menos un proyecto, porque la política que estamos impulsando apuntan a fortalecer la enseñanza para potenciar los aprendizajes en lengua, matemática y ciencias”.

Y añadió: “Por eso motivamos a las escuelas y jardines a participar en olimpiadas, ferias, muestras que le permitan a los estudiantes poner en acción los conocimientos y, de esta manera, ponerle alas a la imaginación y la creatividad, porque, como sostiene nuestro intendente, otra educación es posible”.

La entrada Jardines y escuelas municipales se preparan para participar de la 54° Feria de Ciencias y Tecnología se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Esquemas de servicios para el fin de semana largo

0

La Municipalidad de Córdoba informa el esquema de servicios para el feriado del viernes 17 y lunes 20 de junio:

El Transporte Urbano de Pasajeros circulará el día viernes con frecuencia de sábado y el lunes con frecuencia de día domingo.
La recolección domiciliaria de residuos del viernes, sábado y domingo será normal en horarios y recorridos habituales. Lunes no habrá recolección.
Testeos Covid-19: viernes y lunes se realizarán en la Centro de Testeos 24 horas que funciona en el ex Registro Civil (Colón 1775), en Valle Escondido sobre Av. República de China al 1400 y en Paseo del Jockey en Bv. Elías Yofre y Nores Martínez de 8 a 14 horas. Sábado y domingo solo en ex Registro Civil.
Estacionamiento Medido y Controlado: Viernes 17 y Lunes 20 será gratuito en los lugares permitidos, excepto en el Parque Sarmiento. El Sábado 18 será normal de 8 a 14 horas.
El cementerio San Jerónimo permanecerá abierto todos los días de 8 a 17 horas y el San Vicente lo hará de 8 a 14 horas.
Las plantas de Inspección Técnica Vehicular ampliarán horario desde el lunes 13 hasta el jueves 16 hasta las 17 horas. Desde el viernes 17 al lunes 20 permanecerán cerradas.

Toda la información de servicio de la Municipalidad de Córdoba está disponible en Muni Hoy.

La entrada Esquemas de servicios para el fin de semana largo se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Con más de 20 mil inscriptos comienza la segunda Cumbre Mundial de Economía Circular

0

Desde las 9.30 horas, en el Predio Ferial Córdoba, comienza el mega evento internacional que tendrá 70 expositores de diversas partes del mundo.
A las 11.15 será el acto inaugural con la presencia del intendente Martín Llaryora.
Habrá transmisión online. El acceso es gratuito para todo público.

A las 9.30 horas comienza en nuestra ciudad la Cumbre Mundial de Economía Circular que tendrá continuidad en el día de mañana.

El evento tendrá más de 20 mil inscriptos presenciales y virtuales. La Cumbre comenzará con el panel “Perspectivas Globales hacia la Transformación Laboral”, donde disertará la intendenta de Montevideo, Uruguay, Carolina Cosse; Nick Hurd Ex ministro de Londres, Inglaterra Vanessa Esslinger Coordinadora de la Coalición de Economía Circular – ONU Ambiente José María Alcalá director de Economía Circular en Ihobe, Sociedad Publica de Gestión Ambiental de Gobierno Vasco Modera: Jorge Folloni (Secretario de Gestión Ambiental y Sostenibilidad. Municipalidad de Córdoba) y la moderación del periodista Guillermo Lobo.

Se podrá ver el programa completo en el siguiente archivo.

Luego, desde las 11.15, será el acto inaugural oficial con la presencia del intendente Martín Llaryora.

Como en la edición anterior, el evento contará con la presencia de destacados referentes nacionales e internacionales en la materia, lo que constituye una oportunidad para la convergencia de diferentes sectores científicos, técnicos, decisores políticos, empresarios y organizaciones de la sociedad civil.

En el marco de la Cumbre tendrá lugar la Feria de Economía Circular 2022, el Ideatón Circular y Experiencias Circulares, la Bienal de Diseño y un espacio destinado a la Educación Ambiental.

El propósito es impulsar el cambio de paradigma hacia una economía circular, para potenciar la economía sustentable de la región.

En la primera Cumbre Mundial de Economía Circular en 2021 participaron 41 países de 5 continentes y tuvo más de 3 millones de visualizaciones por las redes sociales. “El objetivo de este evento es compartir ideas y experiencias innovadoras con el fin de generar y articular nuevos modelos de negocios que favorezcan el desarrollo sostenible, aumentando la competitividad y mejorando la calidad de vida de todos los ciudadanos”, expresó Enzo Cravero, presidente de BioCórdoba.

Estarán presentes Peter Heck, CEO de IfaS (Instituto para la Gestión Aplicada del Flujo de Materiales), un organismo de investigación superior de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Tréveris, ubicado en el Campus Ambiental Birkenfeld (ECB) de Alemania; Gunter Pauli, emprendedor dedicado a la transformación de los modelos de negocios y referente mundial de la economía circular; Evelyn Lenke, ex política alemana fundadora de la empresa Thinking Circular. También estará Nicholas Richard Hurd, político británico que se desempeñó como Ministro de Londres de 2018 a 2019 y Juan Verde, estratega internacional de vasta experiencia, tanto en el sector público como en el privado.

La Economía Circular es un nuevo paradigma que busca redefinir los ideales de crecimiento y desarrollo. Pretende transformar el modelo productivo y de consumo actual y pasar de una economía lineal de extracción, producción, consumo y desperdicio, a una circular, eficiente y responsable con el uso de los recursos.

Actividades paralelas

En el marco de la Cumbre, la Red Iberoamericana de Gobiernos y Ciudades Circulares estará presente ambos días con un stand, y con las Experiencias Circulares se visibilizarán los casos de éxito de empresas, emprendedores, cooperativas y ONG, que compartirán sus experiencias aplicadas.

Asimismo, se contará con un espacio educativo ambiental que integra juegos interactivos y actividades cuyo objetivo es introducir al público en general y alumnos de sexto grado de escuelas municipales a los conceptos en torno a la economía circular.

De la mano de EPEC (Empresa Provincial de Energía de Córdoba) se llevará a cabo un Simposio de Movilidad Eléctrica y Sostenible. Allí se disertará sobre los avances en movilidad eléctrica a nivel local e internacional y su implicancia en el diseño de políticas ambientales.
Entre estas iniciativas, en el mes de octubre se realizará la Bienal de Diseño organizada conjuntamente con la Agencia de Desarrollo Económico de la Ciudad de Córdoba (ADEC).

El acceso presencial y virtual es público y gratuito. Las inscripciones ya se encuentran abiertas en el sitio oficial.

La entrada Con más de 20 mil inscriptos comienza la segunda Cumbre Mundial de Economía Circular se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Cumbre Mundial de Economía Circular: se presentan las “2das Jornadas de Movilidad Eléctrica y Sostenible”

0

La Cumbre contará con un espacio destinado a la exposición de autos eléctricos e híbridos de las principales automotrices, y también de micromovilidad (monopatín, bicis y motos eléctricas).
Entre las actividades propuestas por EPEC, habrá charlas y disertaciones sobre los avances en movilidad eléctrica a nivel local e internacional y su implicancia en el diseño de políticas ambientales.
Además, se realizará un test drive de vehículos eléctricos abierto al público visitante.

En la segunda edición de la Cumbre Mundial de Economía Circular, organizada por la Municipalidad de Córdoba, la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) presentará la “2das Jornadas de Movilidad Eléctrica y Sostenible” que se desarrollarán el 15 y 16 de junio en el Complejo Ferial Córdoba.

El evento contará con numerosas disertaciones referidas a la electromovilidad, que se desarrollarán en el salón Cerro Colorado del pabellón Amarillo de Ferial. Incluirán temáticas que van desde la implicancia de este tipo de movilidad como alternativa para el cuidado del medio ambiente, las experiencias en distintos países como Chile, Uruguay y Colombia, el desarrollo de estas tecnologías en nuestro país, como también los testimonios de usuarios que ya optaron por el uso de vehículos eléctricos, tanto automóviles como monopatines y bicicletas.

Las jornadas contarán con especialistas en diferentes rubros, incluidos representantes de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Federación Internacional de Automovilismo, como funcionarios de países pioneros en electromovilidad dentro de Latinoamérica.

Las charlas estarán dirigidas al público en general, y serán transmitidas en vivo a través del siguiente link.

Por otra parte, habrá una exposición de autos eléctricos e híbridos, con las principales automotrices representadas, entre ellas Audi, Toyota, Nissan, Lexus, DS, Volkswagen, Renault, Mercedes Benz, y otras. También se exhibirán monopatines, bicis y motos eléctricas, es decir la micromovilidad, y cargadores para vehículos eléctricos.

Además, y por primera vez, será expuesto un vehículo que utiliza el hidrógeno como combustible.

Para los visitantes, se abrirá la posibilidad de realizar un test drive con los vehículos de algunas de las principales marcas que estarán presentes en el evento.

Acerca de la electromovilidad

La movilidad eléctrica es una realidad que avanza y, desde EPEC acompañan su desarrollo.

Cabe recordar que es la primera prestataria del país en contar con una tarifa diferenciada para quienes adquieran un vehículo eléctrico. Además, cuentan con una red de ocho puntos de carga distribuidos en toda la provincia, y para incentivar la electromovilidad, el usuario tiene la posibilidad de recargar su auto sin costo alguno.

La entrada Cumbre Mundial de Economía Circular: se presentan las “2das Jornadas de Movilidad Eléctrica y Sostenible” se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Llaryora acompañó a Schiaretti en la inauguración de un polideportivo

0

Dentro del marco de “100 Polideportivos Sociales”, el nuevo espacio para la práctica del deporte se inauguró en barrio José Ignacio Díaz.
Ya son 16 los nuevos polideportivos y se están ejecutando otros 39.

El intendente Martín Llaryora acompañó al Gobernador Juan Schiaretti en la inauguración del Polideportivo Social de barrio José Ignacio Díaz.

La iniciativa tiene como propósito el mejoramiento de los espacios urbanos mediante la construcción de infraestructura que permita fomentar el encuentro y la participación comunitaria en los barrios para ampliar los derechos sociales, culturales y civiles.

Con una inversión de $45 millones, el nuevo polideportivo cuenta con una superficie de 620 m2 y se compone de diferentes espacios propicios para el disfrute y la práctica deportiva, recreativa y cultural de los vecinos.

“Estos Centros Deportivos Sociales tienen como objetivo central que nos reencontremos las familias y vecinos, y compartamos la vida en un lugar común para hacer deporte, cultura, arte, cursos y disfrutar en comunidad”, expresó en el lugar el gobernador Juan Schiaretti.

“Estamos haciendo 55 centros deportivos, no sólo por la decisión del Gobierno Provincial, sino también porque hoy tenemos en Córdoba un gran intendente que trabaja con nosotros codo a codo, como es Martín Llaryora. Esta capital provincial está mejorando y mucho, porque tenemos una buena gestión Municipal que es apoyada permanentemente por el Gobierno Provincial”, cerró Schiaretti.

“Es muy lindo reencontrarnos y ver a Córdoba creciendo, progresando cada día con más obras. Y qué mejor que lo que estamos viviendo hoy en este lugar que está muchísimo mejor, con una inversión importantísima en infraestructura deportiva que va a ser aprovechada por niños, jóvenes y todo el barrio”, destacó por su parte el intendente Martín Llaryora.

“Hoy estamos inaugurando el playón número 16 en nuestra ciudad. Gracias Juan por darnos las dos manos, para que Córdoba pueda seguir adelante”, añadió el mandatario municipal.

La infraestructura está dotada de un playón semicubierto de estructura metálica; equipamiento deportivo con arcos de futbol, aros de básquet y columnas extraíbles de vóley con redes; y juegos infantiles tales como hamacas, calesita integradora, toboganes, subes y bajas, pórtico triple integrador y tobogán de primera infancia.

Al mismo tiempo, posee un módulo habitacional cubierto, oficinas de seguridad y de usos múltiples y un baño.

Además, dentro del equipamiento general, se incluyen espacios para el esparcimiento social con mesas y bancos, forestación, arbolado, luminarias y cestos de basura que logran recuperar y poner en valor las zonas contiguas al playón.

100 Polideportivos Sociales

El proyecto “100 Polideportivos Sociales” es impulsado por el Gobierno de Córdoba con el objetivo de crear espacios para que la ciudadanía desarrolle su convivencia mediante actividades desde una visión social multidimensional. 55 serán construidos en distintos barrios de la capital y 45 en el interior de la provincia.

Con una inversión total de $ 2475 millones, el convenio entre la Municipalidad y el Gobierno de Córdoba posibilitó la inauguración de 15 polideportivos en los barrios Bajo Pueyrredón, Las Violetas, El Quebracho, Cooperativa La Unidad, Panamericano, Marcos Sastre, Argüello Lourdes, Granadero Pringles, Villa Aspacia, Parque Liceo 2da, Villa Libertador, Vivero Norte, Campo de la Ribera, Villa La Tela y Mirizzi. Con José Ignacio Díaz ya son 16 los polideportivos que se encuentran a disposición de la comunidad.

En la actualidad, se encuentran en ejecución 39 nuevos polideportivos en la ubicados en los barrios: Villa Rivera Indarte, Policial Anexo, Bella Vista, Héroes de Malvinas, Guiñazú, Los Álamos, Patricios, Claudina, José Ignacio Díaz, Cabildo, Ampliación Cerveceros, Ciudad Evita, Ciudad Obispo Angelelli, Ciudad Ampliación Ferreyra, Ituzaingó Anexo, Zepa C, Ciudad de los Cuartetos, Ciudad de Mi Esperanza, Bajada San José, Ciudad Villa Retiro, Oña, Chingolo, Villa Cornú, Ciudad de mis Sueños, Posta de Vargas, Ciudad Parque Las Rosas, General Savio, Marques de Sobremonte, Colonia Lola, Villa Boedo, Villa Urquiza, IPC Arguello, Joisson, Villa 9 de julio, Yapeyú, Sargento Cabral, Villa Unión, Ampliación Matienzo y Barrio Suquía.

La entrada Llaryora acompañó a Schiaretti en la inauguración de un polideportivo se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Segunda Cumbre Mundial de la Economía Circular: Experiencias Circulares contadas en primera persona

0

Más de 70 expositores de diferentes empresas, pymes, ONG, emprendimientos y startups darán sus testimonios y relatarán sus propias experiencias.
Se llevará a cabo de manera paralela a la Cumbre Mundial de Economía Circular, los días 15 y 16 de junio de 9 a 18 horas.

La Ciudad de Córdoba será nuevamente anfitriona de la Cumbre Mundial de Economía Circular.

En este segundo año, además de paneles por ejes temáticos, se llevarán a cabo ponencias de Experiencias Circulares, donde distintas empresas, emprendedores, cooperativas y ONG mostrarán su camino de transición hacia la economía circular.

Cada uno de ellos compartirá sus experiencias en la aplicación de este tipo de economía, casos de éxito, pero también sus fracasos para poder aprender, vincularse, articular y trabajar todos juntos por un mundo mejor.

La Economía Circular es un nuevo paradigma que pretende transformar el modelo productivo y de consumo actual, para pasar de una economía lineal de extracción, producción, consumo y desperdicio, a una circular, eficiente y responsable con el uso de los recursos.

El objetivo de esta iniciativa que funcionará de manera paralela es compartir ideas y experiencias innovadoras con el fin de generar y articular nuevos modelos de negocios que favorezcan el desarrollo sostenible, aumentando la competitividad y mejorando la calidad de vida de todos los ciudadanos.

Se desarrollarán dos jornadas de intercambio, charlas, y debate de experiencias circulares con distintos sectores productivos.

También, se hablará sobre la transición llevada a cabo por grandes empresas para incorporar la circularidad en sus procesos.

Se conversará sobre los mercados y las prácticas que dan respuesta a los modelos de negocios emergentes en una economía circular.

Además, se profundizará en aspectos claves para la transición circular como lo son las alianzas público-privadas, se descubrirán innovaciones tecnológicas; grandes pilares de esta nueva forma de producir y consumir.

A la vez, se debatirá sobre el rol fundamental de los actores políticos en la transición circular y se conocerán en primera persona grandes proyectos de educación ambiental.

En la primera jornada 37 expositores relatarán sus experiencias divididos en bloques con temáticas diferenciadas. El primero de ellos será el de “Sustentabilidad en la cultura corporativa”.

Dentro de este grupo de expositores habrá representantes de empresas internacionales, como Coca Cola, quien es ejemplo de innovación en su apuesta por el reciclaje y la economía circular.

Ellos expondrán sobre su experiencia de trabajo en la sostenibilidad de los envases, eliminando el plástico innecesario o difícil de reciclar y reduciendo el uso de materia prima de origen fósil.

También dentro de este bloque, TETRAPAK, empresa multinacional fundada en Suecia, contará sobre su proceso de diseño y producción de soluciones de envasado de cartón y procesamiento para la Industria alimentaria.

En cuanto al bloque de Economía circular en proyectos del Sector Automotriz, representantes de la firma Toyota hablarán sobre sus vehículos de última generación que contribuyen a reducir el impacto ambiental a través de la utilización de tecnologías de propulsión alternativas.

Habrá un espacio en donde EPEC, HINS Energía, y el jefe del Departamento de Química Analítica y Ambiente del Instituto Nacional de Tecnología Industrial hablarán sobre las “Energías Circulares”.

Además, habrá un bloque dedicado a la “Infraestructura de la calidad para la economía circular: aporte de las normas técnicas, la acreditación y la metrología a la confianza en productos y servicios circulares”, en donde harán sus aportes representantes del Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación, de la Comisión Panamericana de Normas Técnicas, del Organismo Argentino de Acreditación, del Sistema Interamericano de Metrología y del Centro Nacional de Metrología de México, entre otros.

Le seguirán bloques sobre “Tecnología e innovación en economía circular”, “Carbono neutro: un compromiso con el ambiente, Soluciones ambientales en ferrocarriles argentinos”, “Blockchain, Smart Contract y Criptomonedas , “Ecodiseño y consumo en la cultura actual”, y ”Arquitectura Legislativa como base necesaria para el desarrollo de la Economía circular” con importantísimos expositores.

La primera jornada concluye con el bloque “Circularidad en la ciudad”, donde diferentes aéreas de la Municipalidad de Córdoba relataran su experiencia. Aquí se podrá escuchar al presidente del Ente Municipal BioCórdoba, al secretario de Gestión Ambiental y Sostenibilidad de la Municipalidad de Córdoba, al presidente de la Corporación Intercomunal para la Gestión Sustentable de los Residuos Sólidos Urbanos del Área Metropolitana de Córdoba (CORMECorporacla presidenta del Consejo Deliberante de la ciudad de Córdoba, al director general de Ambiente y a la presidenta del Córdoba Obras y Servicios (COYS).

El segundo día estará compuesto por 13 nuevos paneles de charlas y discusión, con 37 expositores. Ese día se podrán escuchar oradores en los bloques de: “La política como camino para construir futuro”, “Avances hacia la Economía Circular en el sector empresarial” , “Educación para la inclusión y la sostenibilidad” y “Estrategias para una economía circular: de la teoría a la práctica”.

Además, el bloque “Construyendo entornos más sustentables”, donde empresas constructoras locales e internacionales, al igual que empresas de materiales de la construcción expondrán sus experiencias en cuanto a soluciones habitacionales con desarrollo social, económico y del medio ambiente, o sobre la implementación del Sistema Socioproductivo 3C.

Otra de las experiencias que ocupará la grilla del jueves 16 es “Innovaciones en la recolección y reciclaje de residuos para una ciudad limpia y un ambiente saludable”. Aquí, expondrán el caso “Aprovechamiento mediante Reciclaje Químico de desechos plásticos en POL SRL: Obtención de Combustible Pirolítico Mixoil”.

En este panel contarán además sus vivencias el director de Higiene Urbana de la Municipalidad de Córdoba, y representantes de URBACOR, LUSA y LAM.

Representantes de Universidades Blas Pascal , UPC, y UNC, dirán presente en el bloque “El rol del sector académico en el cambio de paradigma”, contando sus experiencias.

El jefe Comunal de Villa Ciudad Parque y el presidente de CANNAVA (Sociedad estatal del gobierno de la provincia de Jujuy, dedicada a la producción pública de derivados medicinales de cannabis de grado farmacéutico), estarán presentes, disertando sobre sus casos en el bloque referido a “Cannabis: Salud y Estado”.

Pasado el mediodía se llevará a cabo el bloque destinado a “Reciclaje y sustentabilidad: una historia sobre ruedas. En este caso, Edmundo Ramos, ingeniero electromecánico hablará sobre la creación y funcionamiento de su auto que funciona “a basura”.

Para cerrar la tarde, representantes de las bodegas Santa Julia y Mirás , y de la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR) hablarán sobre su experiencia en “Vitivinicultura orgánica y productiva”.

También estará el bloque sobre “El plástico y su versatilidad en la economía circular”, que contará con la presencia de empresas como Ecoplas, Madera plástica, Cámara Argentina de la Industria de Reciclados Plásticos, la Escuela municipal de Economía Circular y Ecolif, empresa cordobesa que ofrece “sustentabilidad” mediante el servicio de fabricación de productos de plástico reciclado a entidades, empresas o emprendimientos.

Uno de los últimos bloques de la tarde será “Residuos orgánicos y agrícolas como materia prima para la producción”.

La jornada cerrará con la presentación del libro “El círculo verde. Quiénes mueven la economía circular en Córdoba” cuyo autor es el periodista Ary Garbovetzky, el libro es producido por La Voz del Interior, y cuenta con aval de Fundación Avina.

Para poder conocer el cronograma completo con días y horarios, hacer click en el siguiente link.

La entrada Segunda Cumbre Mundial de la Economía Circular: Experiencias Circulares contadas en primera persona se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

- Advertisement -
Google search engine

Don't Miss