Inicio Blog Página 499

Cultura potencia la temporada invernal del teatro independiente de Córdoba

0

La Secretaría de Cultura y Juventud de la Municipalidad de Córdoba, en cogestión con la Red de Salas, abrió una convocatoria, (a través de este link) para apoyar a todas las producciones, festivales, ciclos, que tengan programación en el mes de julio en salas y espacios culturales de la Ciudad y que pertenezcan al circuito de Teatro Independiente.

La temporada invernal se acerca y la Secretaría de Cultura y Juventud de la Municipalidad de Córdoba lanza un plan para impulsar al Teatro Independiente, y potenciar la concurrencia de grandes y chicos a las salas durante las vacaciones de invierno.

En este sentido, junto a la Red de Salas de Córdoba, convoca a postularse, hasta el martes 28 de junio, a todos los artistas, grupos de teatro, las producciones, festivales y ciclos, que tengan programación durante el mes de julio en las salas y espacios culturales de la Ciudad de Córdoba, y que pertenezcan al circuito de Teatro Independiente.

El Secretario de Cultura y Juventud, Mariano Almada, expresó que se trata de “una política que apoya, potencia, colabora con la histórica programación de julio del circuito de teatro independiente. No es un festival, no es un evento, aclaró, sino un acompañamiento donde el Estado pone a disposición recursos para mejorar la comunicación y estimular la llegada de espectadores a la programación vigente”.

Estarán incluidos también los espectáculos a la gorra y los que tienen entrada gratuita.

Cómo participan salas y productores
1. Deben cargar el espectáculo en www.antesala.com.ar hasta el martes 28 de junio de 2022 inclusive.
2. Tienen que completar el siguiente formulario con los datos de tu espectáculo para que integre la grilla de programación.
3. En caso de no estar registrada la sala/espacio en www.antesala.com.ar deben comunicarse por mail con antesala.cordoba@gmail.com.ar para crear el perfil correspondiente.

La entrada Cultura potencia la temporada invernal del teatro independiente de Córdoba se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Primer Simposio Internacional sobre Personas Adultas Mayores LGBTIQ+

0

Será entre el 22 y 23 de junio de 9.30 a 14.30 horas en la Casona Municipal
Dirigido a organizaciones sociales, miembros del estado municipal y centros de jubilados.
Se brindarán charlas, capacitaciones y diseños de políticas públicas.
Las charlas estarán a cargo del canadiense Martin Krajcik

Entre el 22 y 23 de junio la Municipalidad de Córdoba organiza el Primer Simposio Internacional sobre Personas Adultas Mayores LGBTIQ+.

Las jornadas, que se llevarán a cabo en la Casona Municipal, estarán a cargo del canadiense Martin Krajcik .

Durante ambos días se desarrollará un entrenamiento e intercambio de experiencias de políticas públicas sobre los abordajes de las personas mayores LGBTIQ+ entre el modelo canadiense y el modelo cordobés.

Está dirigido a organizaciones sociales, miembros del estado municipal y centros de jubilados.

 

Sobre Martin Krajcik

Formador y consultor en equidad, diversidad e inclusión (EDI), Derechos Humanos, Educación para la Paz y Construcción comunitaria. Cuenta con más de 20 años de experiencia como formador internacional. Instructor de aprendizaje centrado en el desarrollo, diseño e implementación de programas destinados a la inclusión y el bienestar de las personas LGBTIQNB+.

A lo largo de su carrera, trabajó en diversos países y regiones del mundo como, Canadá, EEUU, Francia, Unión Europea, Eslovaquia, Hungría y Alemania.

La entrada Primer Simposio Internacional sobre Personas Adultas Mayores LGBTIQ+ se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Segundo Curso Municipal de Guardavidas de Natatorios 2022

0

Es dictado por personal de la Subsecretaría de Deporte y Recreación y de Defensa Civil.
El curso es de carácter teórico–práctico, con cupos limitados y una duración de cuatro meses.
El examen de ingreso es el 30 de julio en el Polideportivo General Bustos.

Están abiertas las inscripciones para el segundo Curso de Guardavidas de Natatorios 2022 que dicta la Municipalidad de Córdoba a través de la Subsecretaría de Deporte y Recreación, dependiente de la Secretaría de Gobierno. El curso es de carácter teórico–práctico con cupos limitados y una duración de cuatro meses.

El examen de ingreso es el sábado 30 de julio a las 9 y el curso inicia el 6 de agosto. Todas las actividades se llevarán a cabo en el Polideportivo Municipal General Bustos, ubicado en Pasaje Belindo Soaje 616 de barrio General Bustos.

Las inscripciones se receptan de manera presencial en el Club Municipalidad de Córdoba (Avellaneda 2751, Alta Córdoba), hasta el viernes 29 de julio o vía mail a capacitarte.deportemunicba@gmail.com.

El objetivo del curso es capacitar personas en los fundamentos y técnicas que requiere la función de un Guardavidas de natatorio, en consecuencia de la adecuación del marco regulatorio de los natatorios que se habilitan para el uso público.

En los módulos del curso se dictarán Natación y Entrenamiento, Educación Sanitaria, Técnicas y Estrategias de Rescate, Reanimación Cardiorrespiratoria (RCP), Salvamento, Primeros Auxilios, Anatomía, Fisiología, Responsabilidad Civil y Penal, Psicología Social.

Quienes completen y aprueben el mismo, recibirán el título correspondiente a “Guardavidas de Natatorios”, otorgado por la Subsecretaría de Deporte y Recreación de la Municipalidad de Córdoba, a través de su programa de Capacitación. El Curso no otorga puntaje docente.

Requisitos: saber nadar (técnica pecho y crol), rendir examen de ingreso, ficha de inscripción completa, tener 18 años cumplidos a la fecha de la iniciación del Curso, título Secundario aprobado (fotocopia de analítico), fotocopia de DNI (frente y dorso), EMMAC (Examen Médicos para la Mediana y Alta Competencia), dos fotos carnet iguales y certificado de salud psico-física con firma y sello de profesional competente (psicólogo). Presentar la documentación en folios tamaño A4.

La entrada Segundo Curso Municipal de Guardavidas de Natatorios 2022 se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Supermanzana del Casco Histórico: se viene el ensanche de veredas en 27 de Abril y un nuevo Polo Gastronómico

0

Entre Bv. Chacabuco y Av. Vélez Sársfield los peatones ganarán espacio con el ensanchamiento efectivo de vereda delimitado desde la creación de la Supermanzana.
La puesta en valor en un sector de importante actividad hotelera impulsará el Turismo de Convenciones con la conformación de un nuevo Polo Gastronómico.

En el marco del Proyecto Respira Córdoba, el intendente Martín Llaryora y la Asociación Civil Córdoba Nuestra firmaron un convenio marco para ejecutar obras sobre la calle 27 de Abril que revitalizarán el casco céntrico de la ciudad, dotándolo de mayor atractivo turístico y cultural.

El monto económico de la inversión alcanza los $140 millones que serán costeados por la Municipalidad de Córdoba y ejecutados por la Asociación Civil Córdoba Nuestra. La obra deberá ser refrendada por el Concejo Deliberante, la Comisión Nacional de Monumentos, el Consejo Asesor de Patrimonio Urbanístico de la ciudad y la Unesco.

Las veredas entre Bv. Chacabuco y Av. Vélez Sársfield serán ensanchadas ganando un 36% más de espacio para el peatón, consolidando el delineamiento establecido con la conformación de la Supermanzana, con nuevos 2.200 metros cuadrados de solados.

La calzada será compartida por automovilistas y ciclistas, y tendrá nuevos sectores exclusivos para estacionamiento de taxis, remises y colectivos turísticos.

Se trata de una política que sigue en consonancia con las acciones realizadas de manera transversal por la gestión municipal, tendientes a ampliar el uso de la movilidad sustentable.

En veredas se incrementarán los ejemplares arbóreos, canteros y arbustos. También se materializará nueva iluminación peatonal y ornamental.

Los murales le darán valor estético a la calle con intervenciones artísticas y enredaderas.

Al igual que en el Bv. Maipú, se instalarán contenedores soterrados para que los residuos no queden expuestos, mejorando el aspecto visual y anulando la emanación de olores en la vía pública.

Particularmente, la Asociación invertirá $USD 1,3 millones para la conformación de terrazas verdes en la esquina de Obispo Trejo, creando un Polo Gastronómico que dará la bienvenida e impulsará a visitantes del Turismo de Convenciones.

“Hace tiempo que Córdoba había dejado de atraer. Por eso había que repensar la ciudad. Cada acción, por pequeña que sea, tiene que ser pensada hacia una nueva visión de ciudad para la gente, para que los vecinos vivan mejor con más espacios públicos, mayor contacto con la naturaleza y bajando la contaminación”, destacó el intendente Martín Llaryora.

“Cada obra que estamos llevando adelante está pensada para la construcción del futuro, más allá de que a nosotros nos toque poner los primeros mojones, los más difíciles, que generan la discusión pública. Nada es fácil, pero si lo hacemos juntos es mejor, y vemos en Córdoba Nuestra una ayuda y compromiso que va a legitimar la obra”, se extendió el jefe comunal.

“La Supermanzana no hubiera sido posible sin la participación del sector privado que participa en la Mesa del Área Central. Y esto que ya hicimos, ahora lo vamos a mejorar de manera sustancial. Lo público y lo privado están haciendo que Córdoba se ponga de pie y salga adelante”, fueron las palabras del secretario de Gobierno, Miguel Siciliano.

Santiago Montini, tesorero de la Asociación Civil Córdoba Nuestra, expresó: “Hace más de 20 años que estamos trabajando para el centro de Córdoba y hoy estamos cerca de cumplir un sueño. Este acuerdo que hoy firmamos es fruto de esa escucha y trabajo en conjunto”.

“Sin la obra de Maipú, la de los Mercados, sin el corredor institucional, el apoyo a emprendimientos gastronómicos, el replanteo de una tipología habitacional para repoblar, sin un excelente transporte público, nada sería posible. Y que la decisión política de que la inversión se haga de la mano del sector privado es una oportunidad única”, añadió Montini.

La propuesta, iniciativa de la Asociación Civil Córdoba Nuestra, se enmarca bajo el Plan de Recuperación Integral del Área Central del Proyecto Respira Córdoba. Se trata de un programa de cooperación internacional cofinanciado por la Unión Europea, con apoyo de la Red FAMSI y acompañado de una coordinación bilateral con la Ciudad de Córdoba, España. Tiene como propósito ecologizar y recuperar el valor histórico, patrimonial y paisajístico del área central de La Docta.

La entrada Supermanzana del Casco Histórico: se viene el ensanche de veredas en 27 de Abril y un nuevo Polo Gastronómico se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Comenzaron las obras del ambiente para osos en el futuro Parque de la Biodiversidad

0

Tendrá una superficie de más de 2.700 m² con espacios abiertos, cerrados y dos lagunas artificiales, conservando la diversidad de la flora y fauna autóctona.
El proyecto cumple con los estándares internacionales establecidos para garantizar un hábitat adecuado a los animales.
De su diseño participaron arquitectos, veterinarios, biólogos, ingenieros hidráulicos y personal del parque.

En el marco de las obras de reconversión del ex Zoológico en el Parque de la Biodiversidad, la Municipalidad de Córdoba, a través del ente BioCórdoba, avanza en la construcción del nuevo ambiente para osos. Allí vivirán Rita, Kodak y Voldemort, los tres osos pardos que dejarán atrás las jaulas de menos de 400 m2 para pasar a un nuevo hábitat al aire libre y adecuado a sus necesidades.

La obra se desarrolla en el amplio sector que antiguamente ocupaba el recinto de camélidos, en una superficie total de 2.760 m². Allí se consolidarán tres espacios cerrados; una superficie cubierta y tres patios; dos lagunas artificiales de 50 y 100 m²; un camino para la circulación del personal encargado del cuidado, asistencia y una cisterna con capacidad para 12.000 litros de agua.

El proyecto es ejecutado de manera interdisciplinaria por arquitectos, veterinarios, biólogos, personal del parque e ingenieros hidráulicos, para lograr un medio con las mejores condiciones para los animales, sus cuidadores y todo personal interviniente.

La obra se encuentra actualmente en la primera etapa, con un avance del 10 % que consiste en la preparación del terreno mientras se crea un canal de desbarre y desagüe por barrancas –más conocidas como trampas de barro- y la laguna artificial.

El recinto está regulado por las disposiciones que establece la Asociación Mundial de Zoos y Acuarios (AZA) para crear un ambiente silvestre con los requerimientos adecuados para que los animales se sientan confortables. Al mismo tiempo, la obra se realizará en un área protegida que conservará la diversidad de la flora y fauna autóctona.

Desde hace años, los osos habitan en jaulas de menos de 400 metros cuadrados. El nuevo espacio posibilitará que los osos puedan contar con un hábitat en el que cada animal tenga 900 m², superando ampliamente las reglamentaciones establecidas por la AZA.

Al mismo tiempo, las modificaciones de los recintos proponen generar una exposición no invasiva de los animales y apunta a generar una relación de verdadero respeto por el bienestar de los animales.

Los múltiples proyectos de reconversión del zoo propuestos por la Municipalidad de Córdoba, a través del ente BioCórdoba, implican la creación del Parque de la Biodiversidad y otros espacios como el Corredor Ambiental sobre la calle Rondeau con más de 1.000 m² de nuevos espacios verdes, bicisendas y mucho más.

Previamente, todos los trabajos necesitan de complejas e intensas tareas de reparación y renovación de la infraestructura, especialmente en las instalaciones de agua y electricidad, que por mucho tiempo estuvieron sin mantenimiento alguno.

La entrada Comenzaron las obras del ambiente para osos en el futuro Parque de la Biodiversidad se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

En julio comienzan los talleres deportivos en el CPC Guiñazú

0

Ya se encuentran abiertas las inscripciones.
Se realizan de manera presencial en el Centro Cultural Estación Guiñazú.
Hay propuestas deportivas para todo público.

Comenzaron las inscripciones para los talleres deportivos del CPC Guiñazú, que se dictarán durante el mes de julio. Las actividades se desarrollarán de manera presencial, están destinadas a todo público y ofrecen una amplia disponibilidad de horarios.

Las inscripciones se realizan de manera presencial en el Centro Cultural Estación Guiñazú. Para la realización de los talleres, se deberá presentar certificado médico o ficha médica escolar.

Las actividades deportivas disponibles son:
– Gimnasia localizada: lunes y miércoles por la mañana
– Gimnasia para adultos mayores: lunes y miércoles por la mañana
– Taekwondo; Básquet; Yoga; Voley y zumba, los días lunes y miércoles en horario a establecer, según cupo.

Los precios de los talleres deberán ser consultados a cada profesor o profesora a cargo. Por única vez se deberá abonar una inscripción de $100, que se realiza en el Centro Cultural Estación Guiñazú, de lunes a viernes de 8.30 a 13.30hs.

La entrada En julio comienzan los talleres deportivos en el CPC Guiñazú se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Se viene la Semana de la Prevención de las Adicciones

0

• Se trata de una iniciativa impulsada por la Municipalidad de Córdoba para diseñar y ejecutar acciones de prevención de consumos problemáticos.
• Fue implementada mediante la sanción de leyes provinciales y municipales.
• Propone actividades desde el 22 hasta el 29 de junio en distintos puntos de la ciudad.

La Dirección de Políticas Sociales en Adicciones de la Municipalidad, en conjunto con la Secretaria de Prevención y Asistencia de las Adicciones de la provincia, llevará a cabo, desde 22 hasta el 29 de junio, la semana de la prevención de las adicciones en la ciudad de Córdoba

La propuesta se realiza en el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas y propone sensibilizar, diseñar e implementar acciones de prevención sobre los consumos problemáticos con el fin de visibilizar las distintas alternativas de atención que existen en la ciudad.

Las actividades propuestas comenzarán el miércoles  22 de junio con la proyección de un micro documental, “Capitán” en el Cine Club Municipal a las 11 horas.

A su vez, el 23 de junio, se realizará el lanzamiento del curso de Promotores Territoriales para la Prevención de las Adicciones en barrio Ituzaingó a las 16:30 horas.

Por su parte, el 26 de junio, Día Internacional de la Prevención de las Adicciones, se llevará a cabo el festival “En el Barrio Pasan Cosas Lindas” desde las 12 horas, sobre calle Berutti 3700 de barrio Müller.

Al mismo tiempo, se desarrollará la “Kermes de la Prevención” en  el Parque de las Tejas desde las 14 y hasta  las 17 horas.

Para dar cierre a la semana, el 29 de Junio se desarrollará la Expo #CórdobaPreviene, en la Plaza San Martín, desde las 10 hasta las 16 horas. Habrá stand informativos, números artísticos, conversatorio, y talleres.

Para más información, ingresar a la página web de la Secretaría de Adicciones: www.secretariadeadicciones.com/agenda-semana

La entrada Se viene la Semana de la Prevención de las Adicciones se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Llaryora inauguró el aula 21 y encabezó la promesa a la bandera en la escuela Santiago del Castillo

0

Fue en el acto por el Día de la Bandera realizado por la Municipalidad de Córdoba en la institución de barrio Rosedal Anexo.
En 2020 el intendente había anunciado la ampliación del edificio escolar y su incorporación al programa PIEnsA.
“Esta escuela pasó de no tener gas a tener wifi, tablets, robots y un programa educativo de los mejores de la provincia y del interior de Argentina”, destacó el intendente.

El intendente Martín Llaryora encabezó este martes el acto de promesa a la bandera de alumnos de cuarto grado la escuela municipal Santiago del Castillo, en barrio Rosedal Anexo.

En el mismo acto, quedó formalmente inaugurada una nueva aula que amplía la capacidad de la institución, concretando así el anuncio realizado por el intendente Martín Llaryora en marzo de 2020, cuando abrió el ciclo lectivo desde el patio de la mencionada escuela.

Además, el establecimiento integra el programa PIEnsA, por el que los niños acceden a educación en educación digital, programación y robótica.

“Es importante estar aquí cumpliendo”, afirmó Llaryora. “Esta escuela pasó de no tener gas a tener wifi, tablets, robots y un programa educativo de los mejores de la provincia y del interior de Argentina. Con el cambio educativo tienen elementos que son un orgullo para una escuela pública”.

De esta manera, la Municipalidad de Córdoba ya lleva inauguradas 21 nuevas aulas para el sistema educativo de la ciudad y en el marco del Programa Construir Futuro.

“Nuestro intendente no solo dejó entrever que vendrían obras, sino también una propuesta educativa y la necesidad de generar condiciones, porque las instituciones educativas municipales necesitaban mantenimiento, arreglos, reparaciones, pero para ampliar el tiempo escolar debíamos tener más aulas”, reflexionó a su turno el secretario de Educación, Horacio Ferreyra.

La entrada Llaryora inauguró el aula 21 y encabezó la promesa a la bandera en la escuela Santiago del Castillo se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Más apoyo municipal para el sector cultural, ahora para capacitación y ferias

0

Impulsado por la Secretaría de Cultura y Juventud municipal, se abren cinco llamados del programa Cultura Activa. Abarca a artesanías, audiovisuales, diseño, editorial y gastronomía. Fomentará el desarrollo de talleres, workshops, charlas y participación en ferias y entre otras acciones. Las inscripciones están abiertas del 17 de junio al 3 de julio de este año.

Están abiertas hasta el 3 de julio próximo nuevas convocatorias de la Secretaría de Cultura y Juventud de la Municipalidad de Córdoba, esta vez para apoyar las capacitaciones y participación en ferias del sector cultural. Se trata del programa Cultura Activa, que destinará una suma de 5,5 millones de pesos para la realización de talleres, workshops, charlas, ferias, y demás actividades, relacionadas con artesanías, audiovisuales, diseño, editorial y gastronomía.

La iniciativa otorgará incentivos económicos no reembolsables a hacedoras y hacedores de la cultura de Córdoba, como contraprestación de servicios y fortalecimiento de la práctica profesional y en el marco del  Plan de Compromiso Cultural.

 

Ver Bases y Condiciones generales Bases_y_condiciones_CULTURA ACTIVA_Gral_PCC-2022

Detalles área por área:

AUDIOVISUAL
Bases y Condiciones
CULTURA ACTIVA – Bases y Condiciones Específicas – Audiovisual

Formulario de Inscripción aquí

ARTESANÍAS:
Bases y Condiciones REGLAMENTO ARTESANÍAS

Formulario de Inscripción aquí

GASTRONOMÍA:
Bases y Condiciones
REGLAMENTO GASTRONOMÍA Cultura Activa 2022

Formulario de Inscripción aquí 

EDITORIAL:
Bases y Condiciones
REGLAMENTO EDITORIAL Cultura Activa 2022

Formulario de Inscripción:

Para participación en ferias aquí

Para capacitaciones aquí

Para formación aquí


DISEÑO:
Se impulsarán propuestas con modalidad presencial y virtual.
Ver Bases y Condiciones Bases y condiciones Cultura Activa 2022 – Diseño

Formulario de Inscripción aquí

 Más sobre el Plan de Compromiso Cultural
Los incentivos económicos del PCC no son reembolsables, se otorgan a hacedoras/es culturales de Córdoba en calidad de contraprestación de servicios y  apoyo para el fortalecimiento de la práctica profesional, en beneficio de la comunidad.
Se prevé que los proyectos que surgen del Plan alimenten la programación anual de centros culturales municipales, además de permitir nuevas adquisiciones para el patrimonio cultural público y fomentar la participación de la cultura local en espacios feriales o expositivos ubicados fuera del ejido capitalino.

Más info sobre los programas y convocatorias del PCC aquí 

La entrada Más apoyo municipal para el sector cultural, ahora para capacitación y ferias se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Con una marcha y el Bibliobus se celebró el Día del Libro en la zona sur

0

Más de 500 vecinos y vecinas de la zona sur participaron de La Marcha de los Libros organizada por el Parque Educativo Sur.
Además, se presentó el proyecto Bibliobus para que los usuarios de la línea A1 de Tamse puedan leer durante su viaje.

En el marco de la Semana del Libro en Córdoba, se llevó adelante “La Marcha de los Libros, en el Parque Educativo Sur, donde participaron estudiantes, docentes y directivos de 12 escuelas, y vecinos y vecinas del barrio de esta zona de la ciudad de Córdoba. Esta iniciativa es parte de la propuesta “Córdoba, ciudad que lee y escribe”, coordinada por la Secretaría de Educación, que tiene el objetivo de recuperar el valor del libro como objeto para imaginar, crear y pensar mundos posibles.

La marcha inició en el Parque Educativo Sur y recorrió toda una manzana. Durante la misma los alumnos y vecinos llevaban consigo libros y pancartas con frases de distintos clásicos de la literatura mundial. Además, el color lo aportaron las intervenciones artísticas con personas montadas en zancos que acompañaron todo el recorrido, acrobacias y personificaciones de personajes literarios clásicos como El Quijote.

Al finalizar, se presentó el grupo de Teatro del Parque Educativo Sur con una obra que reversiona y actualiza una escena del clásico “Romeo y Julieta”. También, se dio por inaugurada la Biblioteca al aire libre del Parque.

El Secretario de Educación de la Municipalidad de Córdoba, Horacio Ferreyra, al ser consultado sostuvo que “a partir de la lectura y escritura podemos imaginar otros mundos posibles. Por eso estas actividades que se realizan hoy en este Parque y que se replican en cada una de las instituciones educativas y en la ciudad con el Proyecto 1000 mensajes, le ponen alas a la educación. Porque como sostiene nuestro intendente Martín Llaryora, leer y escribir son un puente que nos posibilita explorar, descubrir, indagar y crear para transformar e innovar en la ciudad.”

Por su parte la Directora de Parques Educativos, Eugenia Rotondi, reflexionó sobre la importancia de estas iniciativas como oportunidades para poner en valor junto a la comunidad, la palabra y la lectura como procesos transformadores, y celebró que sea a través de propuestas creativas y pensadas desde y con niñas, niños y jóvenes.

El Subdirector del Parque Educativo Sur, Adrián Vitali reflexionó: “en la marcha de los libros,los libros escritos en cada rincón del mundo salieron a la calle, en las manos de nuestros vecinos niños, jóvenes y adultos, y con esos mismos libros donados por ellos fundamos la biblioteca del parque educativo sur”.

Libros que viajan: BiblioBus

En este marco y en conjunto a la Secretaría de Transporte y la empresa Tamse, se presentó el proyecto Bibliobus, una iniciativa que propone la intervención, durante todos los días viernes, de las unidades de la Línea A1 con un bolsito de lectura instalado en los asientos, para que los pasajeros puedan leer libros que van a estar a disposición. Esta acción busca incentivar la lectura en el colectivo.

Junto al equipo del Parque Educativo Sur se colocaron los sobres y libros que quedarán en esta Línea de transporte, y las autoridades conversaron con los pasajeros para presentar la propuesta.

El Secretario de Transporte, Marcelo Rodio expresó que “todos los cordobeses que se suban a las unidades de la línea A1 podrán leer un libro, que son donados por los vecinos. La idea es replicarlo en todas las unidades de transporte público de la ciudad, para que la lectura sea una herramienta de disfrute y aprendizaje”.

De la actividad también participaron el Pte. de TANSE Eduardo Ramírez; la subsecretaria de Coordinación Educativa, María José Viola; el Director de Vinculación territorial y programas especiales, Pablo Rodríguez Colantonio y el subdirector del CPC de Villa el Libertador, Jorge Lorenzo.

Importante podrán sumarse mensajes hasta el 22 de junio de 2022: Proyecto 1000 mensajes  aquí   

La entrada Con una marcha y el Bibliobus se celebró el Día del Libro en la zona sur se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

- Advertisement -
Google search engine

Don't Miss