Inicio Blog Página 636

Con turnos agotados, el Móvil de Castraciones gratuito llegó a la Supermanzana de la Plaza de la Intendencia

0
  • La unidad forma parte del programa para controlar la reproducción de mascotas.
  • Estará hasta el 1/10.

En el marco del plan de castraciones gratuitas para mascotas domésticas que lleva adelante la Municipalidad de Córdoba, uno de los dos móviles que recorren los 13 Centros de Participación Comunal se encuentra atendiendo hasta el 1 de octubre en la Supermanzana de la Plaza de la Intendencia.

La iniciativa, coordinada por el Ente BioCórdoba y la Secretaría de Salud, tiene por objetivo controlar la reproducción de mascotas, acercando y facilitando a los vecinos la esterilización segura y gratuita de perros y gatos.

“Los vecinos que se acercan al móvil con su turno, regresan con sus mascotas operadas luego de una hora aproximadamente, con las indicaciones post operatorias para el animal”, según comentó Gastón Citatti, director de Fauna Doméstica.

El turnero se habilitó una semana antes de la llegada del móvil y ya se completaron los cupos disponibles.

“Lo que hacemos también es concientizar a la gente sobre la tenencia responsable de mascotas y eso abarca además la vacunación, y los cuidados tienen para con sus animales”, destacó Cecilia Bustos, médica veterinaria.

Los móviles que recorren los CPC son dos y se instalan cuatro semanas en cada lugar. Además, de la Plaza de la Intendencia, hasta el 1 de octubre habrá una unidad atendiendo en el CPC Villa El Libertador.

Cómo obtener turnos

Los interesados deben obtener turno ingresando a la web www.cordoba.gob.ar, seleccionar la pestaña VeDi, Turnero Digital y Castración de Animales.

Los turneros se activarán una semana antes de la llegada de los móviles de castración a cada CPC. Atenderán por orden de llegada de lunes a viernes de 8:00 a 12:00 horas y entregarán un solo turno por persona.

Cronograma

06/9 a 01/10: Mercado y Va. El Libertador.

04/10 a 29/10: Argüello y Empalme. Entrega de turnos desde 27/09 al 01/10.

01/11 a 26/11: Centro América y San Vicente. Entrega de turnos desde 28/10 al 29/10.

29/11 a 24/12: Ruta 20 y Pueyrredón. Entrega de turnos desde 23/11 al 26/11.

27/12 a 21/1: Monseñor y Rancagua. Entrega de turnos desde 20/12 al 23/12.

24/01/22 a 18/22: Colón y Chalet San Felipe. Entrega de turnos desde 17/01/22 al 21/01/22.

21/02 a 18/3: Guiñazú y Mercado. Entrega de turnos desde 14/02/22 al 18/02/22.

La entrada Con turnos agotados, el Móvil de Castraciones gratuito llegó a la Supermanzana de la Plaza de la Intendencia se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Elecciones PASO 2021: El Registro Civil central y las oficinas de los CPC amplían el horario de atención para entrega de DNI

0
  • Quienes aún no retiraron su DNI deben asistir con la constancia de trámite.

La Municipalidad de Córdoba informa que desde este miércoles y hasta el próximo domingo 12 de septiembre inclusive, el Registro Civil Central (Chacabuco 737) y las oficinas de Registro Civil de los Centros de Participación Comunal extienden sus horarios para entrega de DNI.

Quienes realizaron el trámite de renovación y aún no retiraron su nuevo documento, deben asistir con la tirilla o constancia de trámite.

Por consultas, los interesados pueden escribir al correo electrónico entregadedni@cordoba.gov.ar.

Esquema de atención:

  • Registro Civil Central (Chacabuco 737) de miércoles a domingo inclusive de 8 a 18 hs.
  • Oficinas de los Centros de Participación Comunal: Con turno previo de 8 a 14 horas, miércoles, jueves y viernes. Por la tarde, se atiende los mismos días, sin turno previo, en el horario de 14 a 18. Sábado y domingo de 8 a 18 hs.

La entrada Elecciones PASO 2021: El Registro Civil central y las oficinas de los CPC amplían el horario de atención para entrega de DNI se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Inició la construcción de un aliviador cloacal que beneficiará a 12.000 vecinos de seis barrios

0
  • La obra tiene una traza de 2600 metros lineales de longitud y la mayor parte se realiza sobre la calle Monseñor Pablo Cabrera.
  • El intendente Martín Llaryora supervisó los trabajos.

La Municipalidad de Córdoba comenzó recientemente la construcción de un nuevo aliviador cloacal, que brindará soluciones a históricos desbordes en la vía pública de los barrios La France, Las Margaritas, Lomas de San Martín, San Martín Anexo, Parque Chacabuco y San Martín.

En total se ejecutarán 2.600 metros lineales de cañerías que inician en una boca de registro sobre Concepción del Bermejo y Bv. Los Granaderos, por esta última hacia Monseñor Pablo Cabrera, donde continuarán hasta el puente del Trabajo.

Un pequeño sector de la traza se ramificará estratégicamente por Mercedes de San Martín, desde Monseñor Pablo Cabrera hasta Curupayti.

Los ductos de entre 250 y 315 milímetros de diámetros se suman a los ya existentes, duplicando la capacidad de transporte de líquidos.

Sobre el puente del Trabajo se conectará la red al Colector Costanera desarrollado por el Gobierno de la Provincia.
Además, se prevé la construcción de 40 bocas de registro sobre la nueva traza.

Todas estas acciones beneficiarán a 12.000 vecinos del sector noroeste de la ciudad, aliviando la sobrecarga del sistema por el aumento poblacional de la zona noroeste que causaba numerosos desbordes en la vía pública.

Estamos haciendo una obra muy importante, que va a beneficiar a 12.000 vecinos de seis barrios y sectores aledaños. Cuando colapsan las cloacas es urgente hacer un aliviador que se conecte a los colectores troncales, descomprimiendo la situación del barrio e impidiendo que desborden. Con obras en los barrios ponemos a Córdoba de pié”, expresó el intendente Martín Llaryora.

Fernando Saires, presidente del Centro Vecinal de barrio Las Margaritas, destacó: “Estamos muy agradecidos por las obras de aliviadores cloacales que se están llevando a cabo en la Monseñor Pablo Cabrera, porque va a llevar una solución al repetitivo problema de derramamiento cloacal”.

Los aliviadores constan de la ampliación del diámetro de las cañerías cloacales en sectores estratégicos y el desvío del caudal de líquidos en sectores donde hay un exceso de demanda por aumento poblacional y, en consecuencia, un alto nivel de deterioro de las instalaciones, especialmente en aquellas que por años sufrieron falta de mantenimiento y por el mal uso del sistema y arrojo de elementos indebidos a la red.

La metodología implica, en algunos casos, la conexión de los aliviadores por medio de bypass a los colectores cloacales que el Gobierno de la Provincia ejecuta desde el año 2017, los cuales poseen en promedio un diámetro superior a 1.000 milímetros, acelerando el paso de líquidos.

Desde el inicio de la gestión ya se realizaron 22 aliviadores, nueve más se encuentran en ejecución y se prevé completar 100 al finalizar la gestión. La inversión prevista en el corriente año es de $364 millones.

Se encuentran en curso obras que alivian la red cloacal en la esquina de la calle Ducasse, Ghandi, Paso de los Andes, en Av. Del Pilar, en Av. Los Incas de barrio Villa Revol Anexo y en tres puntos de General Bustos.

De esta manera, la optimización del servicio disminuirá paulatinamente los desbordes de líquidos cloacales, beneficiando a la población en materia sanitaria y ambiental.

La entrada Inició la construcción de un aliviador cloacal que beneficiará a 12.000 vecinos de seis barrios se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Vecinos del CPC Argüello recibieron semillas de estación para crear su propia huerta

0
  • Los kits contienen semillas de acelga, achicoria, albahaca, berenjena, lechuga, perejil, pimiento, rúcula, tomate y zapallito.

Más de 270 familias de la zona norte de la ciudad, recibieron kits con semillas de estación para para la producción de su propia huerta agroecológica.

Esta acción tiene como objetivo promover la seguridad y soberanía alimentaria, a través del apoyo a la producción agroecológica y el acceso a productos saludables para una alimentación adecuada y fue llevada a cabo por el CPC Argüello junto al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Córdoba, en el marco del programa Pro Huerta del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.

Las semillas entregadas corresponden a la temporada primavera/verano, cuya época de siembra es Septiembre/Octubre. Los kits están compuestos por semillas de acelga, achicoria, albahaca, berenjena, lechuga, perejil, pimiento, rúcula, tomate y zapallito.

Los vecinos, además, contaron con el asesoramiento técnico profesional del INTA acerca de los procesos para la siembra y producción agroecológica.

Al respecto, Fátima Varela, Ing. Agrónoma de INTA, expresó: “Se sigue multiplicando el entusiasmo y compromiso de hacer huerta en la zona de Arguello. Estamos promocionando la autoproducción de alimentos en un manejo agroecológico, para que todas las familias tengan su alimento producido en casa. Además, se fomenta el valor del vínculo familiar y el cuidado de este nuevo espacio en los patios de sus casas”.

Los vecinos que retiraron las semillas, se mostraron muy contentos y agradecidos.  Marcela, vecina de Argüello indicó: “Tener la propia huerta es un ahorro y además no compras productos con agroquímicos” “Nos explicaron cómo sembrar, pero además tenemos charlas virtuales en las que aprendemos mucho”, manifestó otro vecino que retiró sus semillas.

La entrada Vecinos del CPC Argüello recibieron semillas de estación para crear su propia huerta se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

En el primer trimestre se realizaron más de 749 habilitaciones online para comercios

0

 

  • Además, ingresaron otros 4270 informes de prefactibilidad.

Cumple tres meses el sistema de Habilitación de Negocios On Line que puso en funcionamiento la actual gestión municipal.

En este período de tiempo 749 fueron las habilitaciones a comercios de la ciudad que obtuvieron el alta definitiva de manera digital, sin necesidad de realizar el trámite presencialmente.

Entre los 10 rubros más presentados se encuentran almacenes, quioscos y polirrubros, minimercados, venta de ropa y locales de comida para llevar, quienes se beneficiaron al reducir sus tiempos, costos y traslados.

Disponible las 24 horas del día, los 365 días del año, el trámite se realiza a través de la página web del municipio www.cordoba.gob.ar, por VeDi, o ingresando directamente a https://mundohol.cordoba.gob.ar/ donde además se podrá encontrar un video tutorial, mesa de ayuda por whatsapp, manual de usuario, un simulador de prefactibilidad y el acceso directo para realizar la habilitación.

Durante este periodo se habilitaron a través del flamante sistema 99 almacenes, 84 comercios del rubro carnes y productos de granja, 57 quioscos y polirubros, 49 locales de venta de ropa, 40 verdulerías, entre otros negocios pertenecientes a diversas actividades de la economía local.

Además, se destaca la emisión de 4.270 informes de prefactibilidad desde la puesta en funcionamiento de la plataforma en el mes de junio del 2021, de las cuales el 52% pertenecen a actividades de riesgo bajo, 42,5% a riesgo intermedio y 5,5% a riesgo alto.

“Día a día crece la cantidad de habilitaciones online que hacen los vecinos. El municipio ha dejado de ser una mochila de piedras para aquellos que quieran emprender, porque hoy el Estado significa una herramienta para el que quiere dar empleo. Es lógica pura que una municipalidad acompañe a la economía local, estamos en el camino correcto”, sostuvo el secretario de Gobierno Miguel Siciliano.

Los plazos cortos que maneja el HOL es uno de los grandes beneficios que posee este sistema digital, ya que en la diversidad de trámites se estima un tiempo de menos de una hora para finalizar el mismo. En el mes de agosto, el récord lo llevó un trámite de habilitación que se pudo completar en sólo cinco minutos.

Por consultas sobre HOL, la Subsecretaría de Fiscalización y Control, dependiente de la Secretaría de Gobierno, implementó un número de whatsapp (351 6100534), un punto de información dentro del Palacio Municipal y durante éste mes se extenderán a los CPC.

Asimismo, la Municipalidad de Córdoba dispuso beneficios como la aplicación de un descuento especial del 40 por ciento en la tasa de habilitación online, disponible para los negocios de bajo riesgo que completan el alta a través del sistema.

Cabe recordar que continúa la prórroga por un año del plazo de vigencia de las habilitaciones definitivas de comercios con vencimiento hasta el 31 de diciembre de 2021 inclusive. La medida se realiza de manera excepcional para acompañar a los comercios ante el contexto sanitario y económico por covid-19.

La entrada En el primer trimestre se realizaron más de 749 habilitaciones online para comercios se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Llaryora supervisó la instalación de luminarias LED en Alta Córdoba

0
  • Sobre la zona noreste de la ciudad, también se intervienen los barrios General Bustos, San Nicolás y Parque Guayaquil.
  • Hoy, el Municipio acciona sobre 15 barrios de manera simultánea.

El intendente Martín Llaryora recorrió los avances de la instalación de luminarias LED en barrio Alta Córdoba.

Actualmente, y con 180 luminarias ya colocadas, los trabajos presentan un 33% de avance de obra.

A través del Plan 20.000 LED, la Municipalidad de Córdoba interviene simultáneamente sobre cinco zonas delimitadas del ejido capitalino. En el sector noreste, que comprende al barrio Alta Córdoba, también se recambian luminarias de vapor de sodio y vapor de mercurio por LED en General Bustos, San Nicolás y Parque Guayaquil.

A la fecha, el Municipio presenta avances de obra en simultáneo sobre 15 barrios.

“Avanzamos un 33% en las instalaciones de todo el barrio, lo que nos permite mejorar la calidad lumínica, la seguridad en las calles y ser sustentables con el ambiente. Con obras en los barrios, crece Córdoba”, destacó en el lugar el intendente de la ciudad, Martín Llaryora.

Por su parte, Hugo Frontera, vecino de Alta Córdoba, expresó: “El barrio ha mejorado por la iluminación, el bacheo y la poda de árboles. Se ha avanzado mucho y eso se nota en la calle. Estamos muy contentos con las tareas que se están llevando a cabo”.

A casi un mes de su implementación, se ejecutaron 1.590 luces con novedosa tecnología, el equivalente aproximado a 530 cuadras, y se iluminó la totalidad de cuatro barrios: Cabañas del Pilar, Primera Junta, Uritorco y Obrero.

Entre material y mano de obra la inversión alcanza los $1.039.854.493.

Las luminarias con tecnología LED emiten luz nítida y brillante con un consumo menor de energía. Además, poseen mayor vida útil, generando espacios iluminados de manera más eficiente, sustentable y duradera, aportando a una mayor seguridad para los vecinos de la ciudad.

La entrada Llaryora supervisó la instalación de luminarias LED en Alta Córdoba se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Se dan a conocer los resultados de la convocatoria “Fondo Estímulo a la Actividad Artesanal Cordobesa 2021”

0

La Subsecretaría de Cultura, dependiente de la Secretaría de Gobierno de la Municipalidad de Córdoba, comunica los resultados de la convocatoria “Fondo Estímulo a la Actividad Artesanal
Cordobesa 2021”.

Fueron presentados 37 proyectos, de los cuales 4 fueron seleccionados y cada propuesta se beneficiará con un monto no reembolsable de $32.500.

Cada una de las propuestas elegidas se encuentra en este enlace Listado Actividad Artesanal 2021, mientras que el detalle del Acta se puede consultar aquí: ACTA 2021.

La actividad artesanal constituye una de las expresiones culturales más representativas de Córdoba. Es desarrollada por una importante comunidad que lleva adelante distintas ferias que conforman uno de los grandes atractivos de la ciudad.

Fomentar la actividad artesanal constituye un estímulo que da cuenta de un estado presente en el fortalecimiento y desarrollo de una actividad con fuerte peso identitario a nivel cultural, y también en términos económicos, robusteciendo un circuito comercial de gran relevancia.

Este llamado premia a la actividad artesanal, enfocándose en los siguientes criterios: la capacidad de mostrar identidad argentina y/o local; las técnicas utilizadas en la transformación de las materias primas, la originalidad, la funcionalidad, la creatividad, el diseño, la terminación y la calidad del producto final.

El jurado estuvo conformado por la profesora María Angélica Couly y la profesora Karina María Muriel por la Universidad Provincial de Córdoba, el técnico en artes Carlos Giménez Becerra, por la Municipalidad de Córdoba, y como veedora la inspectora Silvia Beatriz Gil.

Cabe recordar que estos llamados son parte de un conjunto de 15 convocatorias de Fondos de Fomento 2021, orientados al desarrollo de actividades editoriales, audiovisuales, artesanales, diseño, escénicas, musicales y de artes visuales. Los incentivos incluyen estímulos, apoyos, mentorías y premios que impulsan al sector cultural desde el municipio.

La entrada Se dan a conocer los resultados de la convocatoria “Fondo Estímulo a la Actividad Artesanal Cordobesa 2021” se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Cómo será la Feria de Arte Córdoba 2021

0
  • Se llevará a cabo del 16 al 21 de septiembre, con modalidad virtual a través de una plataforma web, y presencial con protocolos vigentes.
  • Habrá muestras, performances, recorridos, visitas, conciertos, charlas y conversatorios, talleres, intervenciones y más, con acceso gratuito.
  • Toda la programación virtual estará disponible en feriadearte.cordoba.gob.ar

La Feria de Arte Córdoba “Paisaje: producción y fantasía” (FACba) se desarrollará entre el 16 al 21 de septiembre en modalidad mixta, con propuestas virtuales y presenciales.

Participarán 65 espacios expositivos autogestivos y galerías, consolidadas y nóveles, referentes de Santa Fe, La Rioja, La Pampa, Tucumán, Salta, Buenos Aires y Córdoba. Los mismos fueron seleccionados mediante convocatoria abierta y pública, y configurarán el mapa actual y federal de las artes visuales.

El evento sintetizará muestras, performances, recorridos, visitas guiadas, conciertos, charlas, conversatorios, talleres, intervenciones y eventos especiales.

Todas las actividades serán de acceso gratuito, y las presenciales se realizarán según los protocolos sanitarios vigentes.

La programación completa de la Feria se encuentra en este enlace: FACba 2021.

FACba es organizada por la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad de Córdoba, FARO (Asociación civil de galerías de arte de Córdoba), Agencia Córdoba Cultura y la Fundación Pro Arte Córdoba; con acompañamiento de Bancor, la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), la Facultad de Arte y Diseño de la Universidad Provincial de Córdoba (UPC) y Centro Cultural España Córdoba (CCEC).

Los ejes que giran entorno a los circuitos propuestos en la Feria son:

REDES
Esta edición propone un sistema abierto, colaborativo y descentralizado de lazos y redes entre diferentes actores, dando lugar al flujo de artistas, espectadores y circuitos.

En este sentido, la Feria constituye un espacio central para el desarrollo regional de las artes visuales. Trabajando en clave de cogestión, esta Feria hace posible una programación mixta e innovadora, capaz de multiplicar espacios de profesionalización a través de diversos convenios.

CRUCES
La Feria plantea la presencialidad y la virtualidad como partes complementarias de una misma experiencia. En este sentido, se recrearán dispositivos y actividades capaces de conectar el paisaje físico y el digital.

Este mestizaje se proyecta también al imprescindible cruce de lenguajes, experiencias y nuevas tecnologías, como partes necesarias de una lectura actual. Con esto, la Feria garantiza un mapa diverso, que combina lo clásico, lo tradicional, y también lo periférico y lo novel, dando lugar a una mirada disruptiva.

Asimismo, reúne nuevos formatos y lenguajes en torno a la producción, apuntando a nuevos públicos, y también a la realidad de nuevos modos de circular, producir y comercializar el arte.

VENTANAS AL PAISAJE
FACba se organiza en torno “ventanas” como áreas de programación donde intervienen propuestas, colaboraciones de instituciones, y el trabajo de colectivos públicos y privados. A su vez, estas áreas están atravesadas y vinculadas con otras como reflejo de la interconexión de la propia escena, las cuales son: Ventanas al Galerismo; Los Patios y el Cultivo del Tiempo; y Paisajes Tecnopoéticos.

Además de estas secciones, se desarrollarán Topografías Amigas, vinculando propuestas virtuales y presenciales de galerías e instituciones, el 14° Premio de Pintura Bancor y el Programa Adquisición. Este último permitirá que los estados provincial y municipal adquieran obra de artistas mujeres y/o identidades autopercibidas.

La entrada Cómo será la Feria de Arte Córdoba 2021 se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

El CPC Argüello limpió el basural de barrio Lilí Benítez Quintas II

0

El CPC Argüello realizó una operativo de limpieza en B° Lilí Benítez Quintas II, en el sector norte de la ciudad.
Las tareas consistieron en el retiro de 480.000 kg de residuos domiciliarios, escombros y restos de poda que fueron trasladados al predio de Piedras Blancas.

Los trabajos se desarrollaron el pasado fin de semana y se utilizaron dos retropalas y un camión volcador.

Al respecto, el director del CPC Arguello, Tomás Grunhaut, indicó: “Esta limpieza se realizó en base a un reclamo de los vecinos de la zona. Hoy este sector está completamente limpio y esperamos que junto a los vecinos, podamos mantenerlo así”.

Los vecinos y vecinas del sector padecían esta problemática desde hace más de 4 años, lo que ocasionaba problemas porque los escombros depositados en el sector eran utilizados para vandalizar viviendas, comercios y autos de la zona.

En este sector los vecinos optaron por la colocación de un alambrado para evitar que los proyectiles lleguen hasta sus viviendas y autos; de la misma manera colocaron mallas en los vidrios de las casas para evitar los daños que ocasionan las piedras y restos de escombros.

La entrada El CPC Argüello limpió el basural de barrio Lilí Benítez Quintas II se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

“Info Tec”: la Municipalidad se alía a Microsoft y Amazon para dar cursos gratuitos

0
  • Las capacitaciones estarán destinadas a agentes municipales y público en general.

Con el objetivo de promover el desarrollo de políticas públicas de su capital humano y brindar nuevas posibilidades de capacitación a los vecinos de la ciudad, la Municipalidad lanzó “Info Tec”, un área específica de capacitaciones en el campo de las nuevas herramientas digitales, de la mano de gigantes tecnológicos como Microsoft y Amazon, entre otros.

La iniciativa es llevada adelante por el Instituto de Formación y Selección de Servidores Públicos (INFOSSEP), dependiente de la Secretaría General, con el objetivo de crear nuevas maneras de llegar a que cada persona adquiera las habilidades necesarias para prosperar en el futuro del empleo, con el conocimiento necesario en herramientas digitales.

Entendiendo que la conectividad, la infraestructura de las tecnologías de información, la comunicación y los esfuerzos en modernización e innovación son claves en el futuro inmediato, la Municipalidad de Córdoba generó con Microsoft los acuerdos para la implementación de un Programa de Formación regional y digital destinado a facilitadores de gobiernos, organizaciones y vecinos de la ciudad de Córdoba.

Al mismo tiempo, se avanza para brindar conocimientos de formación Digital Government junto a Amazon, para una comprensión más específica e integral de cómo trabajar en la nube.

También se capacitará en la Sensibilización y Seguridad de la Información, a través de Fortinet, una formación en conciencia cibernética.

Estas acciones se suman a la apertura de Laboratorio Informático, cursos de robótica y todas las capacitaciones que el INFOSSEP brinda a través de su Campus Virtual.

El primer curso en el marco de Info Tec será “Habilidades para el futuro”, dictado junto a Microsoft, es gratuito y abierto al público en general.

Las inscripciones se extenderán desde el viernes 10 al miércoles 15 del corriente, a través de la plataforma Vecino Digital de la web de la Municipalidad de Córdoba vedi.cordoba.gob.ar

Quienes lo requieran podrán seguir el paso a paso para la registración a través del siguiente enlace.

La capacitación iniciará el viernes 17 de septiembre, bajo la modalidad sincrónica con actividades asincrónicas.

Se extenderá un certificado emitido por el INFOSSEP y Microsoft, que acredite la realización y aprobación del curso a todos los participantes que hayan cumplido con las actividades exigidas

PROGRAMA:

Unidad 1: Datos y Excel

Unidad 2: PowerPoint y Presentaciones

Unidad 3: Trabajo colaborativo y Microsoft Teams

Unidad 4: Diseño de páginas Webs y programación

Unidad 5: Marca Personal y LinkedIn

La entrada “Info Tec”: la Municipalidad se alía a Microsoft y Amazon para dar cursos gratuitos se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

- Advertisement -
Google search engine

Don't Miss