Inicio Blog Página 74

El Palacio 6 de Julio y la Rueda Eiffel se pintan de amarillo por el Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Siniestros Viales

0

En conmemoración al Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Siniestros Viales, la ciudad de Córdoba junto a la Iniciativa Bloomberg para la Seguridad Vial Global (BIGRS) continúa reforzar su compromiso en continuar trabajando por la seguridad vial de los vecinos y vecinas de nuestra ciudad, con el fin de reducir muertes y lesiones por incidentes viales.

A tal fin, desde la ciudad de Córdoba y alineados con la efeméride internacional, a lo largo de toda esta semana y hasta fin de mes el Palacio 6 de Julio y la Rueda Eiffel se iluminarán de amarillo, color que simboliza la seguridad vial.

A través de esta acción se invita a reflexionar sobre la responsabilidad que todos compartimos en las calles.

Cabe destacar que el año pasado 93 personas murieron por siniestros viales en la ciudad de Córdoba

Según un informe presentado por la Universidad de Johns Hopkins, el 54 % de los cordobeses excede los límites de velocidad en la ciudad, siendo más alto entre conductores de SUV’S (61 %), buses (54%) y motociclistas (49 %).

Esta información surge de la tercera ronda observacional del factor de riesgo velocidad, realizada en el mes de junio de 2024, en el marco del trabajo que viene desarrollando la Municipalidad de Córdoba y la Iniciativa Bloomberg de Seguridad Vial Global (BIGRS, por sus siglas en inglés) para prevenir lesiones graves y muertes en siniestros viales en la ciudad.

Si bien los porcentajes en la ciudad de Córdoba han decrecido levemente en relación a la primera ronda de observaciones hecha en julio de 2023, donde el exceso de velocidad fue del 60 %, Córdoba sigue teniendo una prevalencia alta en la región latinoamericana, siendo de las más altas entre las ciudades con las que trabaja la Iniciativa Bloomberg para la Seguridad Vial Global.

A tal efecto, La Municipalidad de Córdoba hace un llamado a todos los conductores y conductoras de la ciudad a no exceder los límites de velocidad y a cuidar la vida en las vías de tránsito, recordando que según el Código de Tránsito Municipal, los límites máximos de velocidad en la ciudad, a menos indicación de contrario, son: 40 km/h en calles y 60  km/h en avenidas.

source

Centros de Encuentro Barrial: todo un abanico de talleres y actividades educativas, recreativas, culturales y deportivas para la comunidad

0

La Municipalidad de Córdoba, a través de la Dirección General de Educación Social, promueve los Centros de Encuentro Barrial (CEB) como espacios vitales para el desarrollo socioeducativo en la ciudad.

Actualmente existen cinco CEB distribuidos en puntos estratégicos de los barrios de Córdoba: Villa Inés, Capdevilla, La Tela, Mercantil y Comunidad Renó.

Estos centros ofrecen una amplia gama de talleres y actividades recreativas, culturales y deportivas para toda la comunidad.

Desde su inauguración, abrieron sus puertas a diversas propuestas de participación ciudadana, educación social y actividades culturales, trabajando en colaboración con centros vecinales, escuelas, dispensarios, organizaciones barriales y distintas instituciones municipales y provinciales.

En estos espacios, vecinos y vecinas tienen la posibilidad de poder terminar sus trayectos educativos primarios y secundarios; acceden a clases de educación física, música, artes audiovisuales, teatro, danza, inglés, formación tecnológica y mucho más, siempre de manera gratuita.

También funcionan como espacios de capacitación laboral, brindando herramientas para mejorar las oportunidades de empleo y el desarrollo profesional de la comunidad.

Los CEB abordan la educación social desde una perspectiva de género, en busca de contener a mujeres en situación de riesgo a través de un profundo trabajo territorial.

Los ejes de estas instrucciones giran en torno a tres propuestas: ser promotores de aprendizaje formal primario y secundario, espacios de reunión entre vecinos y dispositivos que fomenten el fortalecimiento social.

Al respecto, la secretaria de Educación, Alicia La Terza, indica que los CEB “no solo brindan formación y oportunidades de desarrollo, sino que también refuerzan el sentido de pertenencia y la cohesión social”.

“Son un puente que une a vecinos y vecinas en proyectos compartidos, abriendo oportunidades para que cada persona se sienta parte activa y protagonista de su propio desarrollo”, concluyó el director general de Educación Social, Sergio Mancini.

Direcciones y colectivos

CEB Capdevila

Dirección: Federico Rauch 2708

Colectivos: 60 y 65.

CEB Villa Inés

Dirección: Av. Intendente Mestre esq. 29 de febrero.

Colectivos: 61, 64 Y 75.

CEB Villa La Tela

Dirección: Aviador Pedro Zanni 5025

Colectivos: 67.

CEB Mercantil

Dirección: Onofre Marimon.

Colectivos: 12.

CEB Comunidad Renó

Dirección: Calle pública esquina pasaje Arán.

Colectivos: 31.

source

La Municipalidad apoya y acompaña el vóley diverso en la ciudad

0
  • Brinda sus espacios deportivos para que la «Liga de Vóley Diverso Córdoba» pueda practicar o llevar a cabo los diferentes encuentros.
  • Esta Liga se posiciona como un referente de inclusión, ofreciendo un entorno seguro para equipos de la comunidad LGBTIQNB+.
  • La Súper Fecha que se llevó a cabo en el polideportivo General Paz reunió a distintas grupalidades con sus equipos, reafirmando el compromiso de la ciudad con la diversidad y el respeto en el ámbito deportivo.

La «Liga de Vóley Diverso Córdoba» cobra relevancia fecha tras fecha con el objetivo de lograr un espacio seguro, para que los equipos del colectivo LGBTIQNB+ participen sin prejuicio alguno en el deporte.

Se trata de un entramado de grupalidades deportivas que, cada una y en conjunto, promueven la inclusión y la resocialización de las diversidades en el deporte, en este caso el vóley, propiciando su práctica en espacios cuidados y seguros.

Esta Liga nació como un modo de fomentar el sentido de comunidad en nuestra ciudad, de visibilizar desde el deporte, promover la igualdad y acrecentar el respeto y la sana convivencia entre los diferentes espacios.

La Secretaría de Fortalecimiento Vecinal y Deportes de la Municipalidad de Córdoba acompaña a la Liga poniendo a disposición la infraestructura de los diferentes polideportivos de la Subsecretaría de Deportes, para que las diversidades y disidencias tengan un espacio de encuentro, formación, acción social y competencia entre pares.

A través de la Liga se promueven la visibilidad de las disidencias en el ámbito deportivo, desafiando falsos estereotipos en torno a la relación género-deporte y el respeto por los cuerpos reales.

¨Desde la Municipalidad de Córdoba, siempre vamos a impulsar el desarrollo de actividades deportivas y, en especial con los excluidos como este grupo de vecinos y vecinas que no encontraban contención para poder desarrollar sus actividades”, señaló Héctor Campana, secretario de Fortalecimiento Vecinal y Deportes de la Municipalidad de Córdoba.

“Nuestra política se basa en la integración y en humanizar, por eso todos nuestros espacios, recursos y logística siempre van a estar a disposición para que el deporte y la recreación crezcan día a día”, concluyó.

El torneo del que participan reúne a una variedad de equipos diversos, todos pertenecientes a la comunidad LGBTIQNB+, entre los que se encuentra Xanaes, equipo creador de la Liga y el encargado de abrir el espacio a delegados y referentes de otros equipos; para hacer un ambiente más seguro y poder mantener una comunicación abierta y constante para la programación de agendas competitivas.

La Súper Fecha de la Liga de Vóley Diverso Córdoba se disputó recientemente en el polideportivo General Paz y contó con la presencia de los nueve espacios deportivos que integran sus tres categorías, diseñadas por los niveles de juego.

“El contar con espacios como los polideportivos municipales es de gran impulso para el desarrollo de la Liga porque nos proporciona la oportunidad de jugar en espacios de juego formal para los torneos. Por otro lado, sentimos que el Estado municipal apuesta al proyecto no solo con palabras sino con hechos y brindando está enorme posibilidad que proporciona mayor visibilidad”, resaltó Leandro Rodríguez, integrante del Equipo Coordinador de Xanaes Córdoba Club.

La próxima Súper Fecha de la Liga de Vóley Diverso Córdoba se realizará el 15 de diciembreen el Arena de Villa Carlos Paz.

Sobre el torneo

Está conformado por equipos con jugadores de diversas identidades sexo-genéricas, promoviendo un ambiente de inclusión y respeto. Tiene establecidas distintas categorías que ayudan a nivelar la competencia y asegurar un juego equilibrado.

La competencia se lleva a cabo en una serie de fechas y en cada partido se juega al mejor de tres sets.

Dependiendo del tiempo disponible, los partidos pueden jugarse en dos sets de 25 puntos y un tercer set a 15, o bien, en tres sets de 25 puntos cada uno.

En el reglamento de la Liga se destaca el respeto y el «Fair Play» para que todos los participantes y espectadores mantengan un ambiente respetuoso, libre de discriminación y violencias, de acuerdo con los valores de la Liga.

Posiciones

Actualmente las tablas de posiciones quedaron conformadas de la siguiente manera: Liga A: Crazy Bitch, 8 puntos; Foxes Blue, 7; Rayos Trueno, 7; Kraken, 6; Xanaes Ansenuza, 5; Hienas Black, 3; Devenir Diverse, 0.

Liga B: Cucú Sport, 15 unidades; Foxes Blue, 12; Crazy Bitch, 12; Xanaes Los Molinos, 11; Rayos Electra, 7; Hienas White, 5; Hienas Grey, 3; Mambas Negras, 1; Devenir Diverse, 0.

Liga C (nivel escuela o de iniciación): Anisacate de Xanaes, 13; Hienas Cyan, 9; Hienas Magenta, 9; Rayos Relámpagos, 4; Devenir Diverse, 1.

source

«Codo a Codo»: Passerini hizo entrega de fondos a 29 Centros Vecinales

0
  • A través de este programa, entes barriales reciben la suma de 2,3 millones de pesos para construcción, mejoras o mantenimiento de sus sedes.
  • En tanto que, aquellos que no poseen espacio físico, son beneficiados con 1,2 millones de pesos para realizar actividades como capacitaciones, ferias, eventos barriales, entre otros.

El intendente Daniel Passerini entregó subsidios no reintegrables a 29 Centros Vecinales, una iniciativa del programa Codo a Codo de la Secretaría de Fortalecimiento Vecinal y Deportes.

Mediante este programa, vecinalistas podrán utilizar fondos para mejorar la infraestructura de las sedes o realizar actividades que beneficien a los vecinos y vecinas de la ciudad.

En este contexto, el intendente de la ciudad de Córdoba, Daniel Passerini, expresó: “Este programa es parte de un compromiso que iniciamos hace 4 años y 11 meses con Martín Llaryora. Sabemos que el dirigente vecinal es el que está más cerca del problema y más lejos de las soluciones, y esta es una de las formas de estar presentes”.

«Los Centros Vecinales son el mejor brazo ejecutor de las políticas públicas en el territorio”, puntualizó Passerini.

En el evento, que se llevó a cabo en el Centro Vecinal Las Palmas, estuvo presente el secretario de Fortalecimiento Vecinal y Deportes, Héctor Campana quien manifestó: «Es una manera de retribuir todo el compromiso que han tenido durante este año con este programa “Codo a Codo” desde que lo lanzamos con el intendente Daniel Passerini”.

En esta nueva entrega, los barrios beneficiados fueron: Carrara De Horizonte; Santa Isabel 1ra Seccion; Güemes; Hogar Clase Media Rosedal; Colinas De Bella Vista; San Carlos De Horizonte; Los Olmos; Parque Velez Sarsfield; Cabo Farina; Ampliacion Cabo Farina; Villa Adela – Las Playas; Congreso; Parque Capital Sur; San Luis De Francia; Alto Alberdi – La Toma y Primera Junta.

También recibieron la ayuda Villa Alberdi; Los Jacarandaes; Dr. Rene Favaloro; Nuevo Urca; Villa Martinez; Altos De Santa Ana; Puente Blanco; Villa Union; Villa Paez; Industrial Oeste; La Toma; Valle Escondido y Ampliacion Los Robles.

El programa

En esta nueva entrega, 18 espacios recibieron la suma de 2,3 millones de pesos para la construcción, refacción, terminación, ampliación, mejoras o mantenimiento de sus sedes.

En tanto que 11 centros vecinales adquirieron 1,2 millones de pesos para la adquisición de bienes y/o servicios, en actividades como capacitaciones, ferias, eventos barriales, intervención en espacios verdes, deporte social, encuentros musicales y artísticos, entre otros.

Cabe destacar que la entrega de los aportes no remunerativos continuarán durante las próximas semanas.

source

Más de 30 coros, una sola voz: llega el Griego Coral al Teatro Griego

0
  • El evento será este sábado 23 de noviembre de 17:00 a 20:00.
  • Bajo el lema «Compartiendo la voz», el evento incluirá un variado repertorio coral y el estreno de la obra «Pasos».
  • La entrada libre y gratuita.

Este sábado, en el el emblemático Teatro Griego se llevará a cabo la cuarta edición del Griego Coral.

El evento, organizado por la Secretaría de Comunicación y Cultura de la Municipalidad de Córdoba, en colaboración con ADICORA (Asociación de Directores de Coros de Argentina), reunirá a más de 30 coros de la región, quienes compartirán su música en un encuentro único de conmemoración y celebración.

Bajo el lema «Compartiendo la voz», el festival, que se desarrollará de17:00 a 20:00 horas, será una oportunidad para disfrutar de un variado repertorio coral, con entrada libre y gratuita.

El evento se realizará en el corazón del Parque Sarmiento. Comenzará con una primera parte en la que los coros, organizados en grupos de 5 o 6, ofrecerán una canción cada uno, brindando un acercamiento a la diversidad coral que caracteriza al festival. Luego, todos los grupos se reunirán en una masiva pieza.

Uno de los momentos más destacados será el estreno de la obra «Pasos«, compuesta especialmente para esta edición en homenaje a las cuatro décadas de democracia. Esta pieza promete ser un símbolo de unión y compromiso, celebrando lo mejor de la música coral y la memoria histórica.

Los coros participantes incluyen agrupaciones de toda la región, entre los que se destacan el Coro Juvenil Femenino del ISEAM Domingo Zipoli, el Coro Municipal de Malagueño, el Coro de la Facultad de Ciencias Médicas UNC, el Coro de la Asociación Civil Duarte y Quirós, y muchos más.

La grilla fue resultado de una convocatoria abierta y pública organizada por la Secretaría de Comunicación y Cultura y ADICORA a través de la cual se inscribieron más de 30 agrupaciones corales.

Estos son los coros participantes

  • Coro Juvenil Femenino del ISEAM Domingo Zipoli
  • Coro Municipal de Malagüeño
  • Zarzamoras
  • Celtic Voice
  • Coro de la Facultad de Ciencias Médicas UNC
  • Jazz Coral
  • Coro Vorágine
  • Coral Surcanta
  • Coral de los Patios
  • Escuela Mantovani
  • Las voces del nogal
  • Coro Feminista Luna Verde
  • Coro de Niños Cantores de la Ciudad
  • Río Canta
  • Coro de la Asociación Civil Duarte y Quirós
  • Coro de la escuela Mantovani
  • CANTORÍA DE LA MERCED
  • Coro A Viva Voz
  • Coro vecinal de la municipalidad de Carlos paz
  • Coral del Poeta
  • Coral Mala Junta
  • Coro jubinar
  • Coro ACIC
  • VOCES 21 (Universidad Siglo 21)
  • Estudio Coral Matices
  • Coro Municipal de Unquillo
  • Coro Unísono
  • Coro de la Iglesia de Jesucristo
  • Honrar la Vida – AGEC
  • Coro Para la Libertad
  • Coro LIBRE VUELO – del Centro Vasco de Córdoba
  • Coro ROSARITO VERA, Maestra. De la Asociación Mutualista del Docente
  • Coral Don Bosco
  • Vocal Montecristo
  • Coro Juvenil Municipal

source

Passerini firmó convenios de cooperación con 18 municipios y comunas: “Los gobiernos locales vamos a ser el puntal de recuperación de Argentina”

0
  • Ya son 42 los Municipios y comunas que deciden trabajar junto a la Capital para brindarle a los vecinos y vecinas las mejores soluciones a sus necesidades.

En pos de seguir afianzando el trabajo conjunto centrado en los vecinos y vecinas, el intendente Daniel Passerini firmó un acuerdo marco con 18 intendentes de municipios y comunas del territorio provincial.

La firme decisión del primer mandatario de Córdoba Capital de conectar, integrar y humanizar, configura el eje de esta rúbrica de sumar comunas y municipios para intercambiar experiencias de políticas públicas y ejecutarlas en cada localidad.

En ese marco, Passerini destacó: “Estoy absolutamente convencido que vamos a ser muchos más. Córdoba tiene una enorme fortaleza en su sistema municipal. Desde hace 25 años funciona un ámbito democrático que es la Mesa Provincia de Municipios y estos convenios son un paso más en esa evolución”.

“Estoy absolutamente convencido que es el momento en el cual los gobiernos locales vamos a ser el puntal de la recuperación de la Argentina, porque tenemos sensibilidad. Podemos tener ideas diferentes, pero sostenemos un mismo objetivo que es sacar nuestros pueblos y ciudades adelante”, puntualizó el intendente de la ciudad capital.

En este sentido, Passerini destacó que el Estado Nacional “se ha retirado de sus obligaciones” y que hay una “indignación selectiva” que busca los problemas en los municipios: “Reclaman que cobramos una tasa para brindar un servicio, pero no reparan que el 27% de esa boleta tiene IVA. El Gobierno Nacional es muy federal para retener los fondos y muy unitario para no repartirla”.

Del evento, que se realizó en el Museo Metropolitano de Arte Urbano, participaron los intendentes Ana Paola Nanini, de Colonia Caroya; Guillermo Cavigliaso, de General Cabrera; Valeria Soledad Chicco, de Guatimozín; Ricardo Bianchini, de Hernando; Mabel Godoy, de Quilino; Darío José Chesta, de Rio Segundo; Edgar Yordan, de Saira; Juan Emiliano Guevara, por San Esteban; Guillermo Moyano, de Sarmiento; Carlos Oviedo, por Villa Cura Brochero; Cecilia Garay, de Villa del Totoral y Maximiliano Rivarola, de Villa Dolores.

También fueron parte de la rúbrica los jefes comunales Mariel Sánchez, de Charbonier; Néstor González, de Las Caleras; Claudio Boretto, de Las Isletillas; Daniela Grosso, por Pampayasta Norte; María Emilia Rodríguez por Punta del Agua; y Diego Ruiz, de Villa Ciudad Parque Los Reartes.

En la jornada también estuvo presente Alberto Ambrosio, secretario de Integración Regional y Vinculación Institucional, quien expresó: «Así como fue un enorme placer visitarlos en cada comuna, en cada pueblo y ciudad, hoy es una gran alegría recibirlos, porque se fortalecen los vínculos y sentimos que cumplimos con nuestra obligación de integrar a la Capital con todos los municipios, tal como nos pidió el intendente Passerini al comienzo de la gestión».

Por su parte, la intendenta de Colonia Caroya, Ana Paola Nanini, expresó «Es una satisfacción muy grande, para nosotros que vivimos en el interior provincial, poder compartir experiencias, recabar información, ver cómo trabajan en cuestiones que son muy importantes y que la Capital ya pudo resolver. Vamos a tomar lo que vemos y aplicar en nuestras comunidades. Sumamos para crecer».

En la actividad también se encontraba presente una comitiva de alcaldes provenientes de Chile, en misión para observar el trabajo que se realiza desde la Municipalidad de Córdoba en materia ambiental.

“Celebro esta iniciativa del Municipio de Córdoba. Es importante ver lo que hacen las grandes ciudades, ya que generalmente tenemos las mismas necesidades, nada más que a escalas muy diferentes. Para nosotros es importante salir, intercambiar experiencias, generar y tender redes”, fueron las palabras expresadas por el intendente de General Cabrera, Guillermo Cavigliaso.

Los 18 intendentes y jefes comunales firmantes, más los 24 que ya lo habían realizado a lo largo del año, participaron de un taller en donde pudieron compartir experiencias adquiridas e interactuar con los funcionarios locales: Héctor Campana, secretario de Fortalecimiento Vecinal y Deportes; Jorge Folloni, secretario de Ambiente Sustentable y Economía Circular; Ariel Aleksandroff, secretario de Salud; Juan Domingo Viola, secretario de Participación Ciudadana y Juventud; Juan Manuel Araoz, Administrador General de la Justicia Administrativa Municipal de Faltas; y Marcelo Valdomero, subsecretario de Turismo.

También mostraron el trabajo que se realiza desde el Municipio el secretario de Seguridad y Prevención Comunitaria, Claudio Vignetta; el secretario de Desarrollo Urbano, Diego Peralta; el secretario de Comunicación y Cultura, Mariano Almada; el director del Instituto de Planificación Municipal (IPLAMU), Juan Carlos Mansilla; la subsecretaria de Derechos Humanos, Mujeres Géneros y Diversidades, Miriam Londero; la presidenta de Cormecor, Constanza Mias; la subsecretaria de Empleo, Geraldina Pero; y la presidenta de Córdoba Acelera, Mariela Bercovich.

source

Estreno especial: llega Pedro Almodóvar con «La habitación de al lado» al Cineclub Municipal

0
  • Desde hoy hasta el 27 de noviembre, se proyecta la película ganadora del León de Oro de la Mostra de Venecia.
  • Según las críticas, una de las películas más transparentes y dolorosas del cineasta y con dos inmensas actrices.

En un estreno especial llega a la pantalla grande del Cineclub Municipal ( Bv. San Juan 49) una de las películas que más expectativas ha generado en este 2024: el primer largometraje hablado en inglés de Almodóvar, galardonado con el León de Oro de la Mostra de Venecia.

El director de «Mujeres al borde de un ataque de nervios» propone el drama como género y en esta oportunidad profundiza a través de la eutanasia, un tema universal como es la muerte. Una adaptación libre de “Cuál es tu tormento”, la novela de Sigrid Nunez.

El filme profundiza en la idea de la muerte y, sobre todo, en la amistad en la madurez. En síntesis, una persona que ha recibido el diagnóstico de un cáncer que no tiene solución pide a quien fue una de sus amigas de juventud que la ayude a terminar con su vida en los términos que ella ha decidido.

Con las interpretaciones protagónicas de Julianne Moore, Tilda Swinton.

«Cae la nieve, cae débilmente en el universo. Y cae suavemente sobre todos los vivos y los muertos. No pienso marcharme sufriendo una agonía humillante», afirma la ex reportera de guerra, el personaje de Tilda Swinton, que ahora libra su mayor batalla.

Hoy: 

Sábado: 15:30, 18:00 y 23:00 .

Domingo: 15:30, 18:00 y 20:30.

El lunes, martes y miércoles contará con dos funciones en los horarios de 18:00 y las 20:30 .

Para más información, ingresar en el siguiente link

source

Córdoba se suma al programa MigraCiudades desarrollado por la OIM, la organización de Naciones Unidas para las migraciones

0
  • Representa una oportunidad para profundizar la transversalidad en el abordaje de estas temáticas en todas las áreas del municipio y hacer de Córdoba una ciudad más diversa e inclusiva.

El Centro de Atención a Personas Migrantes y Refugiadas de la ciudad de Córdoba (CAPeM) fue sede del Taller organizado por la Secretaría de Integración Regional y Vinculación Institucional y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) perteneciente a Naciones Unidas.

En el Marco del Programa MigraCiudades desarrollado por la OIM, al que la ciudad de Córdoba se ha sumado junto a Rosario, Mendoza y Neuquén, se desarrollaron acciones coordinadas para relevar y sistematizar la información de las actividades y servicios que las diferentes áreas del Municipio llevan adelante para la atención a personas migrantes y refugiadas.

En la apertura del encuentro, el secretario de Integración Regional y Vinculación Institucional, Alberto Ambrosio, destacó los ejes centrales de la gestión del intendente Daniel Passerini: conectar, integrar y humanizar como clave en todo el abordaje para los vecinos de la ciudad, incluidas las personas migrantes y refugiadas desde una perspectiva de derechos humanos.

También valoró el trabajo conjunto que se lleva adelante con OIM y sostuvo “Queremos seguir trabajando con ustedes, que nos aportan el conocimiento, la experiencia y la vivencia que puedan recoger a lo largo de todo el país en función de su experiencia internacional”.

En esta ocasión, se llevó adelante de manera presencial la tercera etapa del proyecto que consiste en un taller para co-construir el diagnóstico de la gobernanza migratoria local que se realiza de manera conjunta entre OIM y el municipio; con la intención de presentar los principales hallazgos obtenidos de la herramienta de evaluación, identificar buenas prácticas y áreas con potencial de desarrollo, y analizar fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas, así como definir acciones concretas para mejorar la performance en estas áreas.

Esta jornada de trabajo presencial con más de 25 representantes de diferentes dependencias municipales permitió la revisión del trabajo previo realizado, la retroalimentación entre las diferentes áreas de la Municipalidad y los representantes de OIM que moderaron y coordinaron el taller, como así también las propuestas para implementar a futuro, como plan de acción en la gobernanza migratoria local.

En un primer momento se abrió un espacio para intercambios, consultas o dudas vinculadas a la presentación de los hallazgos, instancia en la que surgieron comentarios sobre políticas e iniciativas que fueron omitidas en la matriz pero que se quisieron destacar.

Finalmente se desarrolló una dinámica grupal que tuvo por objetivo identificar posibles acciones que permitan abordar las áreas con potencial de desarrollo identificadas en el espacio precedente. Cada grupo presentó los hallazgos en los trabajos grupales y se consolidó de esta manera el trabajo articulado de las diferentes áreas en un abordaje transversal y sostenible que se continuará en las próximas etapas.

La participación en el programa MigraCiudades de OIM no es sólo una instancia para conocer y articular a nivel nacional e internacional las buenas prácticas que se vienen llevando adelante en materia de personas migrantes y refugiadas, sino también una oportunidad para profundizar la transversalidad en el abordaje de estas temáticas en todas las áreas del municipio, en sintonía con el compromiso del intendente y todo el equipo de hacer de Córdoba una ciudad cada día más diversa e inclusiva.

Participaron del taller la subsecretaria de Derechos Humanos, Género y Diversidades, Miriam Londero; la Subsecretaría de Integración Regional, Silvia Paleo; el Director General de Relaciones Multilaterales y Mercociudades, Francisco Zanichelli; la Directora de Acompañamiento y Apoyo al Inmigrante, Verónica Sudar y la Directora de Coordinación de Género y Diversidades Trinidad Trejo.

Tambien estuvieron presentes el Director de Derechos Humanos, Guillermo Ruibal; la Directora del Registro Civil, Natalia Ingelmo; funcionarios de las Secretarías de Salud, Educación, Políticas Sociales y Desarrollo Humano y colaboradores responsables de todas las áreas del municipio involucradas en el diagnóstico de la gobernanza migratoria local y la formulación e implementación de políticas migratorias en línea con las dimensiones del proyecto MigraCiudades.

Por parte de OIM, lideraron la jornada las especialistas Julieta Nicolao y María Mar Torres.

source

Passerini recibió a delegación de concejales de Chile, en misión para conocer las políticas ambientales de la Municipalidad de Córdoba

0
  • “El faro en materia de Economía Circular en Latinoamérica está acá”, afirmó el el asesor de la Asociación Chilena de Municipalidades.
  • En su visita recorrieron múltiples espacios de la ciudad que tienen como foco el cuidado de la casa común y la promoción de empleos verdes.

El intendente Daniel Passerini recibió a un comité chileno con 13 autoridades del país vecino, que incluyó mayormente a concejales de distintos municipios y miembros de la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM).

La comitiva pasó por Córdoba para conocer las políticas públicas en materia ambiental que impulsa la Municipalidad de Córdoba.

“Nosotros siempre vamos a apostar y a decidir esta forma de trabajar en conjunto y recopilar experiencias. Un buen intendente es el que ve, copia bien y adapta mejor. Sabemos que las ciudades son distintas pero que tenemos problemas parecidos. Y el desafío de la política es construir soluciones”, afirmó Passerini.

El grupo estuvo compuesto por ediles de los municipios de La Cisterna, Melipilla, Castro y Peñalolén, así como también por Álvaro Ortiz, exalcalde de Concepción y autoridades de la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM).

“Nuestra bandera es la economía circular y el desarrollo sostenible, con empleos verdes y un modelo económico inclusivo y ambiental”, aseguró el secretario de Ambiente Sustentable y Economía Circular, Jorge Folloni.

La Municipalidad de Córdoba lleva adelante un importante trabajo en términos de impulso de la Economía Circular, optimización de los recursos y puesta en valor y mantenimiento de los espacios públicos, entre otras propuestas de valor ambiental.

En los últimos días, la delegación recorrió el Polo Ambiental Rubén Américo Martí (compuesto por la Universidad Libre del Ambiente, el Jardín Botánico y la sede del Instituto de Protección Ambiental y Animal), el Parque de Economía Circular, la Escuela de Economía Circular, el Parque de la Biodiversidad y las sedes de Cormecor y de la empresa Terra.

“El faro en materia de Economía Circular en Latinoamérica está acá, no sólo por la cumbre de Economía Circular, sino por todo lo que hemos logrado ver”, aseguró el asesor de la AChM, Cristian Gutiérrez.

También estuvieron presentes el secretario de Integración Regional y Vinculación Institucional, Alberto Ambrosio; el director del IPA, Daniel Cardozo; y el coordinador de la AChM, Juan Salinas.

El trabajo conjunto con autoridades de otras ciudades y personas que ejercen o ejercieron cargos públicos promueve el intercambio de conocimiento y experiencias para mejorar los servicios.

source

El Presupuesto 2025 ingresó al Concejo Deliberante: la Municipalidad de Córdoba propone eliminar más de 100 tasas en el marco de sostenibilidad fiscal y simplificación tributaria

0

La Municipalidad de Córdoba presentó el proyecto de Presupuesto 2025 en el Concejo Deliberante. El presupuesto para el año próximo estima un monto de $1,39 billones, destinado principalmente a potenciar la competitividad de la ciudad, generar empleo, mejorar el acceso a los servicios básicos, incorporar tecnología para profundizar la modernización del Estado y mejorar el acceso a la tecnología existente para avanzar en hacer de Córdoba una ciudad inteligente.

La simplificación tributaria y sostenibilidad fiscal, impulsada por el intendente Daniel Passerini, es la representación política de los primeros dos pilares: se eliminaron más de 100 tasas con el objetivo de promover las inversiones productivas y la generación de empleo en la ciudad.

Además el Presupuesto 2025 establece una reducción de alícuotas a pagar por la industria manufacturera que involucra a más de 200 actividades.

En los próximos días, se presentara el Régimen de Promoción de Actividades Productivas, que amplía las declaraciones realizadas por Passerini Durante la 16° edición del Coloquio Industrial: “Estamos trabajando en una armonización y simplificación tributaria para garantizar la continuidad de las políticas de promoción industrial”, afirmó en aquel momento.

El equipo de la Secretaría de Administración Pública y Capital Humano, que encabeza Sergio Lorenzatti, proyecta con el Presupuesto 2025 el trabajo realizado con el Gobierno Provincial en Encuentros de Integración Conjunta Administrativa-Tributaria, tendientes a promover una gestión más eficiente y atractiva para el fomento de la inversión de capital privado en la ciudad.

En esta línea, días atrás la Capital aprobó la adhesión al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (Rigi) de la Provincia: estabilidad fiscal a 30 años para inversiones superiores a 200 millones de dólares, continuando el camino de promoción e incentivo que la ciudad ya viene ofreciendo a inversores.

Para el año próximo se prevé una reducción del gasto en la Secretaria de Movilidad Urbana de alrededor del 50% en relación a 2024, como resultado de la implementación de un sistema metropolitano de transporte de subsidio a la demanda. Se procura, además, seguir mejorando el esquema para los vecinos mientras se reducen las altísimas erogaciones municipales que se produjeron a partir de la eliminación de las partidas que la Nación distribuía con el interior argentino.

En el período 2024 se afrontaron las primeras dos amortizaciones de la deuda financiera contraída en dólares por el entonces intendente Ramón Javier Mestre. Para el próximo año se cumplirán con otras dos cuotas, por un valor aproximado de 56 millones de dólares.

El presupuesto en números

Se prevé un 63% más de gastos totales que los proyectados al cierre del ejercicio 2024; y 64% de crecimiento nominal. El 20% del gasto presupuestado corresponde a gastos de capital (crecen un 144% respecto a 2024, mientras que los gastos corrientes incrementan un 50%).

Los números hablan del compromiso de la actual gestión municipal de continuar con la mejora en la infraestructura y mejorar el acceso a los servicios básicos de los ciudadanos.

Se prevé un superávit corriente de $213.737 millones, lo que representa un 19.2% de los gastos corrientes. El resultado financiero proyectado estima un déficit de un 2%. El resultado primario se proyecta de forma positiva y es equivalente al 0.6% de los gastos primarios totales ($ 7.908 millones).

Salud y Educación seguirán siendo pilares de la gestión, potenciando la inversión en infraestructura, mejoras de la calidad educativa, de la atención primaria de la salud y del acceso al sistema público.
La participación de la Secretaría de Desarrollo Urbano en el presupuesto aumenta un 33% con respecto al 2024, proyectando más y mejor obra pública en la ciudad que en términos reales se traduce en un incremento del 64% en la inversión final.

El presupuesto se formuló teniendo en cuenta las pautas macrofiscales de la Provincia: crecimiento del PBI del 5%, tipo de cambio $1207 (al igual que la Nación) y una inflación promedio del 28,2%. Mantiene el sentido de responsabilidad fiscal como herramienta para el crecimiento que comenzó en 2019.

Con el objetivo de avanzar para hacer de Córdoba una ciudad inteligente, el proyecto de Presupuesto 2025 prevé un incremento del 51% en la Secretaría de Ciudad Inteligente. Teniendo como guía el Plan de metas para la ciudad de Córdoba que se basa en 4 ejes estratégicos, 26 objetivos, 372 metas y 416 indicadores, se sostiene y profundiza el buen camino que viene permitiendo a la ciudad seguir posicionándose como faro de inversiones privadas que se acompañan con compromisos públicos, en un trabajo conjunto que ofrece soluciones y buenos resultados.

source

- Advertisement -
Google search engine

Don't Miss