Inicio Blog Página 15

“Bajá un cambio”: con intervenciones en la vía pública, la Municipalidad concientiza sobre los excesos de velocidad

0

En el marco de la campaña de seguridad vial “Bajá un cambio”, la Municipalidad de Córdoba junto a la Iniciativa Bloomberg para la Seguridad Vial Global, llevan adelante diversas acciones con el objetivo de que los cordobeses tomen conciencia sobre los riesgos y las consecuencias de conducir con exceso de velocidad.

En conductores de entre 10 y 29 años, la muerte de motociclistas aumentó un 30%, en 2024 respecto a 2023. De acuerdo al Reporte de Mortalidad Vial 2024 de la ciudad de Córdoba, el 59% de los 73 fallecidos fueron motociclistas. En promedio murieron 6 personas por mes debido a siniestros de tránsito.

En este sentido, la Municipalidad intervino diversos puntos estratégicos de la ciudad con siluetas marcadas en el asfalto, que ponen de manifiesto siniestros viales con víctimas fatales por exceso de velocidad, específicamente motociclistas.

Las siluetas están acompañadas de las frases:  “Más rápido, mucho más riesgo”; “10 km/h hacen la diferencia entre la vida y la muerte”; “Respetá los límites de velocidad»; y se encuentran en el Paseo del Buen Pastor; Plaza España, Av. Colón y Cañada, Costanera, en la zona del Parque Las Heras – Elisa.

La intervención del Paseo del Buen Pastor contó también con una instancia de concientización hacia motociclistas, donde se entregó folletería y se les brindó información sobre la cuarta campaña de seguridad vial de la ciudad.

Pieza audiovisual de “Bajá un cambio. 10 km/h hacen la diferencia entre la vida y la muerte”.

source

Más de 60 emprendedores migrantes potenciaron sus proyectos con la metodología IMESUN en la sede de CAPeM

0
  • Realizaron un entrenamiento intensivo impulsado por la Organización Internacional del Trabajo.
  • Los emprendedores tienen la oportunidad de postularse para obtener financiación y asistencia técnica.
  • Entre participantes y facilitadores se crearon comunidades para seguir potenciando el ecosistema emprendedor.

Más de 60 emprendedores migrantes y refugiados, provenientes de más de 10 países, participaron del “Ciclo de Entrenamientos con metodología IMESUN”, que se realizó en el Centro de Atención a Personas Migrantes y Refugiadas (CAPeM), en su sede de Caseros 356.

La iniciativa, impulsada por la Municipalidad de Córdoba, brindó herramientas prácticas para desarrollar y fortalecer negocios, integrando a las comunidades migrantes al ecosistema productivo de la ciudad. El ciclo fue posible gracias al trabajo conjunto con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Fundación Lazos, IMESUN – Inicie y Mejore su Negocio, el Club de Emprendedores y la Dirección General de Desarrollo del Empleo, además del compromiso de toda la Municipalidad.

Durante la jornada de cierre, el subsecretario de Integración Regional y Vinculación Institucional, Alberto Ambrosio, destacó el valor humano del espacio: “Quiero felicitar a todos, porque capacitarse y superarse es un camino de crecimiento personal. Este lugar está abierto no sólo para eso, sino también para contener y generar intercambio desde lo humano y desde lo efectivo. Cada encuentro fue una verdadera formación para cada uno de los participantes.»

Paula Cáceres, de la Dirección de Empleo, compartió: «Mi experiencia como facilitadora fue altamente gratificante. Ver la cara de los participantes cuando comprendieron cómo poner en palabras técnicas lo que venían desarrollando en sus negocios fue muy valioso. Compartir con el Club de Emprendedores y CAPeM fue una gran experiencia que ojalá se repita.»

Los facilitadores de IMESUN también resaltaron el impacto de la capacitación. Tomás Pereyra, de la Oficina de Empleo y facilitador de IMESUN, explicó: «Hemos ayudado a muchas personas a profesionalizar y brindado herramientas para que puedan llevar adelante sus ideas de negocio. Tras esta etapa, haremos un acompañamiento personalizado a seis personas para potenciar sus proyectos.»

Desde IMESUN destacaron la importancia de acompañar a emprendedores en el eje de ideas y negocios, brindando herramientas prácticas para fortalecer proyectos; además de la sinergia que genera trabajar con distintos municipios (Córdoba es uno de los elegidos para este Programa), en donde lo aprendido se ve reflejado en cada emprendimiento.

Quienes formaron parte del ciclo coincidieron en que la capacitación les permitió potenciar sus negocios, adquirir conocimientos prácticos y generar contactos valiosos.

En el último encuentro se dictó la charla “Las redes sociales como aliado para potenciar tus ventas”, a cargo de la directora de Marketing de Ualbee, María Luisa Martínez, donde se abordaron estrategias de visibilidad, comunicación directa con clientes, construcción de marca, fidelización de la comunidad y alto impacto con bajo costo.

Al concluir las 6 jornadas de capacitación, se les entregaron a los participantes sus respectivos diplomas y se anunció que cinco de los emprendimientos participantes recibirán financiamiento de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), lo que les permitirá fortalecer sus proyectos y consolidar su presencia en el mercado.

source

Este jueves, inaugura la muestra “ Y si hubiese un afuera…” en la Casa de Pepino

0
  • Será a partir de las 18:00 horas, con entrada libre y gratuita.
  • Una exposición colectiva que reúne trabajos en proceso e invita al espectador a reflexionar sobre la obra en relación al “afuera”.

Este jueves, a partir de las 18:00 horas, queda inaugurada la muestra colectiva “Y si hubiese un afuera…” en la Casa de Pepino (Fructuosa Rivera 287), con entrada libre y gratuita.

Se reúnen 16 artistas del grupo Zona Ampliada, en clínica de arte dirigido por Marta Rivero, presentando 160 piezas en total en una muestra impensada que no permitió premeditación, ni artilugios, ni una temática, utilizando diferentes soportes artísticos como  fotografía, escultura, pintura, dibujo, instalación, objeto y esculturas.

La exposición colectiva se encuentra exhibida en las tres salas de la planta alta del centro cultural invita al espectador a reflexionar sobre la obra en relación al “afuera”. Con curaduría de Marta Rivero y Javier Bellomo .

Como dice el texto curatorial: “En cada encuentro surge la pregunta en relación al “afuera” ¿Cómo salir con la producción? ¿Cuándo es el momento, ¿Cómo hacerlo, a qué sitio, y para qué hacer este movimiento? No hay respuestas adecuadas y certeras en estas cuestiones. B.Chul Han, en su libro La salvación de lo bello, dice que: “Tampoco el cielo estrellado representa un «afuera», algo externo al sujeto, sino que se despliega en la interioridad de la razón”.

La muestra podrá visitarse hasta el 7 de noviembre en los horarios del Centro Cultural, de lunes a domingo de 08:00 a 20:00 horas.

source

Tarifa Social para Personas Mayores de 70 años: desde este sábado funcionará únicamente en SUBE

0
  • A partir del 13 de septiembre, el beneficio no funcionará más en Red Bus. De igual modo, los vecinos podrán gestionar la nueva tarjeta cuando lo precisen.

Actualmente son 28.800 las y los cordobeses que ya cuentan con la Tarifa Social para Personas Mayores de 70 años activo en la SUBE. Está destinado a quienes registren domicilio en la ciudad de Córdoba e incluye 40 viajes mensuales que se renuevan automáticamente.

Desde el sábado 13 de septiembre el beneficio funcionará únicamente en SUBE. Sin embargo, posteriormente a esa fecha, las y los vecinos que deseen obtener el beneficio, podrán realizar el trámite en cualquier momento y en los siguientes lugares:

Quienes aún no tengan la SUBE deben dirigirse a:

  • Palacio 6 de Julio: de lunes a viernes de 08:00 a 18:00 horas y sábados de 08:00 a 16:00 horas.

  • Boleterías 40 y 41 de FAM, Terminal de Ómnibus T1, de lunes a viernes de 08:00 a 18:00 horas.

  • Boletería 45 de Coniferal, Terminal de Ómnibus T1, de lunes a viernes de 09:00 a 16:00 horas.

  • Boletería 85 de Tamsau, Terminal de Ómnibus T2; en ambas de lunes a viernes de 09:00 a 16:00 horas.

  • Boletería 86 de SíBus, Terminal de Ómnibus T2, de lunes a jueves de 09:00 a 16:30 y viernes de 09:00 a 15:30 horas.

Usuarios que ya tienen la SUBE:

  • Quienes obtuvieron su tarjeta en cualquier establecimiento municipal antes del pasado 11 de agosto, sólo deben activar el beneficio: en la validadora de los colectivos; o por medio de la aplicación, en celulares con tecnología NFC o en los espacios antes mencionados.

  • Las y los cordobeses que obtuvieron su tarjeta luego del 11 de agosto ya cuentan con la Tarifa Social +70 activa, a excepción de quienes hayan realizado el trámite en los CPC, el Concejo Deliberante, o los puntos de venta habilitados, quienes deberán completar el proceso de activación en el Palacio Municipal o las boleterías de transporte público, ubicadas en la Terminal de Ómnibus.

Vale aclarar que, el beneficio municipal es compatible con la Tarifa Social Federal, por lo que jubilados y/o pensionados de Anses pueden acceder a ambos, aplicándose su uso de la siguiente manera: primero se descuentan los 40 viajes gratuitos y luego se aplica el 55% de bonificación correspondiente al beneficio nacional.

La tarjeta SUBE se entrega de manera gratuita con un saldo negativo de $1.500, equivalente a su valor que luego se descuenta con la primera recarga que realice el usuario.

A cuatro meses de su aplicación, ya se entregaron más de 250.000 tarjetas SUBE en los distintos puntos de gestión municipal.

source

Chumbi y César Agite reflexionarán en la charla “Dos mundos: del humor gráfico en papel al virtual”

0
  • Debatirán sobre los cambios en la producción y circulación del humor gráfico en la actualidad.

  • Será el jueves a partir de las 18:30 horas, en el Centro Cultural España Córdoba (Entre Ríos 40).


El Centro Cultural España Córdoba será escenario de la charla “Dos mundos: del humor gráfico en papel al virtual”, en el marco de la exposición “Un sanguche y una media discuten en el baño”, que se puede visitar en ese espacio cultural.

La charla será este jueves 11, a partir de las 18:30 horas, en el CCEC (Entre Ríos 40), con entrada libre y gratuita.

Chumbi, reconocido humorista gráfico de La Voz del Interior, y César Agite, autor emergente con gran presencia en redes sociales, conversarán sobre los cambios en la producción y circulación del humor gráfico en la actualidad. ¿Qué se gana y qué se pierde en la transición del papel al timeline? ¿Cómo dialogan los lenguajes tradicionales con los nuevos códigos de internet?, serán algunos de los interrogantes que este encuentro propone reflexionar sobre aquello que permanece y lo que se transforma en el cruce entre diarios y redes.

La conversación estará moderada por Nico Brondo, historietista, ilustrador y editor.

Chumbi (Pablo Fernando Chumbita Lasheras)

Dibujante, humorista gráfico e ilustrador nacido en Córdoba, Argentina. Desde hace décadas desarrolla una prolífica trayectoria en medios gráficos, y actualmente publica de manera regular en La Voz del Interior.

Reconocido por su trabajo como editorialista gráfico, caricaturista e historietista, con una producción que combina agudeza política, estilo propio y una mirada irónica sobre la realidad contemporánea.

Entre sus distinciones más destacadas se encuentran el Primer Premio ADEPA al Periodismo en Caricatura (2018), el Primer Premio Nacional de Historieta y Humor Gráfico “Hacia el Bicentenario” (Secretaría de Cultura de la Nación, 2007), y más. Fue expositor en el Festival Pensar con Humor y distinguido por la Legislatura de la Provincia de Córdoba (2017). También fue finalista en el Portfolio de Ilustración del Capítulo Español de la Society of News Design (ÑH17, 2017).

César Busso

Es ilustrador, historietista y humorista gráfico. Participó en diversos libros, de diferentes formatos y géneros, entre ellos la novela gráfica El Pasado (2012) con guión de Diego Cortés y Pumbapá, una antología de historieta infantil editada en 2019 por Loco rabia.

Forma parte del colectivo de humor gráfico político Alegría con el cual publicó tres anuarios y edita hasta la actualidad la revista en papel Cancelado de salida aperiódica. Publicó en el medio digital La Tinta con la cual editó dos libros recopilatorios llamados Tinta China. También publicó en el diario El Argentino y Revista Barcelona.

Nicolás Brondo

Historietista, ilustrador y editor. Ha publicado historietas sin parar desde 2005 hasta la fecha, con diversos guionistas como Diego Cortés, Luciano Saracino, Rodolfo Santullo, Damián Connelly, Joni Crenovich y Martin Mazzeo y en múltiples editoriales como Llanto de mudo, Loco rabia, Libera la bestia, Comic.ar, Pictus y Webcomic mutante entre otras. También es autor integral siendo Chica Alien, La pathetic life de Mel O’Griffin, El ascensorista y Machine Asimov sus obras principales.

source

Villa Unión avanza con obras de cloacas y pavimento para transformar la vida de sus vecinos

0

La Municipalidad de Córdoba puso en marcha una intervención integral en Barrio Villa Unión que beneficiará a 3.600 vecinos, mejorando la transitabilidad y brindando acceso a la red de recolección de efluentes cloacales.

La obra contempla la pavimentación de 77 cuadras con hormigón y la instalación de 8.563 metros de cañerías de PVC de 160, 200 y 250 milímetros, acompañados de 49 bocas de registro y 788 conexiones domiciliarias.

Con esta mejora, los habitantes del barrio contarán con calles más seguras y accesibles, y con un servicio cloacal que optimizará las condiciones de salubridad y reducirá riesgos sanitarios.

El intendente estuvo acompañado por la secretaria de la Mujer de la Provincia de Córdoba; y los secretarios municipales de Desarrollo Urbano, Diego Peralta, y de Gobierno, Rodrigo Fernández.

Este proyecto forma parte del Plan de 800 Cuadras de Pavimento que lleva adelante el municipio en conjunto con el Gobierno Provincial.

En 500 de esas cuadras la Municipalidad ampliará la cobertura de cloaca en más de 10.000 parcelas. Este proyecto se suma a otras intervenciones en ejecución en distintos sectores de la ciudad como Barrio Residencial San Roque, Parque Futura, Parque Liceo III y Villa El Libertador.

source

Con 120 participantes, inició la Diplomatura Universitaria en Salud Sexual Integral para equipos de Atención Primaria de la Salud

0
  • Participaron equipos municipales, Centros de Salud, Servicio Odontológico, Dirección de Especialidades Médicas y Medicina Preventiva.

La Municipalidad de Córdoba, a través de la Secretaría de Salud, y la Universidad Nacional de Córdoba dieron inicio a la Diplomatura Universitaria de Salud Sexual Integral en el ámbito de la Atención Primaria de la Salud.

Esta formación surge como una herramienta de fortalecimiento para los equipos que pertenecen y trabajan en el primer nivel de atención, actualizando enfoques y prácticas con perspectiva de derechos y de género, e integrando herramientas concretas para el trabajo territorial en Centros de Salud y en los diferentes barrios.

El cursado se extenderá hasta el 5 de diciembre, con encuentros presenciales cada quince días en la Facultad de Ciencias Sociales, combinados con actividades virtuales y tutorías. Los participantes actualizarán e incorporarán nuevos conocimientos, técnicas, métodos y usos de anticonceptivos; así como también la posibilidad de participar de diferentes debates sobre los nuevos paradigmas en salud sexual y reproductiva.

La primera clase contó con la participación de 120 profesionales que se desempeñan en los Centros de Salud, el Servicio Odontológico, en la Dirección de Especialidades Médicas y en la de Medicina Preventiva Municipales.

El cuerpo docente a cargo de la especialización está integrado por especialistas de la Universidad Nacional de Córdoba junto a referentes de la Secretaría de Salud, lo que combina solidez académica con experiencia de gestión en territorio.

source

Nueva vía de comunicación para solicitar turnos para castraciones de animales de compañía en los Centros de Castraciones de la ciudad

0

La Municipalidad de Córdoba informa que, a partir del próximo jueves, los vecinos que deseen obtener un turno para acceder a castraciones gratuitas de animales de compañía a partir de los cuatro meses de edad, deben solicitarlos únicamente los días jueves de 8:00 a 18:00 horas, vía mensaje de whatsapp al teléfono 3518606269.

Dentro del turnero, y a los fines de brindar comodidad y solución a los vecinos, habrá un cupo especial para solicitar castraciones para perros potencialmente peligrosos.

A su vez, los animales de compañía con preñez tendrán prioridad y no necesitarán turnos para ser atendidos, solo deben concurrir en el siguiente horario especial: caninas a las 07:15 o a las  13:15 y felinas a las 09:45 o a las 15:30 horas, concurriendo a  cualquiera de los centros de castraciones ubicados en Francisco Muñiz 60, de barrio Alberdi o al de barrio la France que se encuentra sobre calle Concepción del Bermejo 3129, o al de barrio Villa Allende Parque ubicado en Maloca 8321, que solo atiende por la mañana.

source

Estudiantes municipales de cuarto grado aprenden técnicas de natación en los polideportivos de la ciudad

0
  • Niños y niñas adquieren técnicas de flotación, respiración, braceo y estilos de crol y espalda, zambullida desde el borde, entre otras.
  • “Pequeños Nadadores” se posiciona como el único programa educativo de natación en escuelas públicas. Desde 2016, más de 5.000 estudiantes de cuarto grado han aprendido a nadar a través de esta propuesta municipal.

Con el objetivo de enriquecer la currícula escolar, estudiantes municipales de cuarto grado participan del programa “Pequeños Nadadores” y aprenden técnicas de natación en los polideportivos de la ciudad.

Los niños y niñas adquieren habilidades fundamentales como flotación, respiración, braceo, estilos de crol y espalda y zambullida desde el borde.

Además, a cada estudiante se le entrega gorra y antiparras, y cada clase cuenta con la asistencia de entre cinco y seis profesores, lo que garantiza un acompañamiento cercano y personalizado.

“Con esta propuesta los chicos aprenden algo que es muy importante para la vida. Para ser una escuela pública es muy completa. A veces uno no puede pagar esta actividad extra. Está buenísimo que lo brinden desde la escuela”, expresó Tamara Vahanian, mamá de una alumna de la escuela Domingo Faustino Sarmiento.

En la misma línea, Torres Victoria, mamá de Francesca Mato, aseguró: “Yo hoy no podría pagarle natación y por eso aprovecho esta oportunidad. Últimamente la educación en las escuelas municipales es mucho mejor, más completa con natación, robótica, programación, inglés y todo lo que nos proponen para que nuestros hijos tengan más oportunidades laborales, aprendizaje y desarrollo”.

La iniciativa, que se desarrolla en natatorios climatizados, promueve hábitos saludables, autonomía, conciencia corporal y la construcción de vínculos sociales positivos.

Romina Sereno, profesora de natación del proyecto, comentó: «Me encanta este proyecto, es una experiencia que deberían tener todas las escuelas porque les da oportunidades a todos y es un aprendizaje que les sirve para la vida. Ellos vienen con ganas de aprender».

A nivel nacional, “Pequeños Nadadores” se posiciona como el único programa educativo de natación en escuelas públicas. Desde 2016, más de 5.000 estudiantes de cuarto grado han aprendido a nadar a través de esta propuesta municipal.

Este aprendizaje favorece la práctica segura de la natación, fortalece la confianza personal, promueve hábitos saludables y potencia tanto el trabajo en equipo como el rendimiento en otras áreas escolares.

Los propios estudiantes reconocen la importancia de aprender a nadar y muestran su entusiasmo. Antonella Tello, estudiante de la escuela Domingo Faustino Sarmiento, destacó: “Está bueno que nos enseñen a nadar por si algún día nos pasa algo. Me sorprendió mucho cuando nos dijeron que nos iban a llevar a una pileta para aprender natación”.

Su compañero Jovani Cravero, remarcó: “con mis compañeros nos sentimos privilegiados porque si alguien no sabe nadar puede aprender. Antes le tenía miedo porque no sabía nadar y ahora no”.

Organizado por la Secretaría de Educación y la Secretaría de Fortalecimiento Vecinal y Deportes, “Pequeños Nadadores” reafirma a Córdoba como una ciudad innovadora en educación y deporte, garantizando el derecho de los estudiantes a experiencias formativas integrales.

“Esta propuesta a los chicos les encanta. Están fascinados con la actividad y cuentan las horas para llegar a la pileta. Hace muchos años que trabajo en las escuelas municipales y he notado un crecimiento en la propuesta educativa”, destacó Valeria Roldán, maestra de la escuela Domingo Faustino Sarmiento.

source

Los CPC Capdevila y Chalet San Felipe brindarán charlas ambientales en sus sedes esta semana

0

El programa “Ambientando: creando comunidad ambiental en los CPC”, en su segunda semana de actividad, trae nuevas instancias de charlas comunitarias en los Centros de Participación Comunal de la ciudad.

Tras dos exitosas jornadas en los CPC de Argüello y Empalme, esta semana los encuentros serán en los de Capdevila (Federico Rauch 2708, barrio Arturo Capdevila) el martes 9 y Chalet San Felipe (Diego de Torres 2731, barrio José Ignacio Díaz I) el miércoles 10 de septiembre, ambos a partir de las 16 horas.

Estos CPC ofrecerán la charla “Ciudadanía ambiental en acción: aprendé y participá en tu CPC”, en la que los vecinos conocerán sobre el vínculo entre la participación ciudadana y el cuidado de la casa común, y las propuestas de la Municipalidad de Córdoba que existen para tal propósito.

Los CPC mencionados además atenderán de manera extendida hasta el viernes para la realización de los trámites habituales. Los vecinos podrán acercarse hasta las 18 horas, así como también el sábado de 8 a 14 horas.

source

- Advertisement -
Google search engine

Don't Miss