Inicio Blog Página 16

La pavimentación de la Avenida de la Semillería en su recta final

0

La obra de pavimentación en Av. de la Semillería presenta un 75% de avance del total proyectado y se consolida con una mejora estratégica para el funcionamiento del Mercado de Abasto, principal centro de abastecimiento de productos frescos para la ciudad de Córdoba.

El proyecto abarca 14 cuadras intervenidas con material de hormigón, garantizando mayor durabilidad frente al tránsito constante de camiones vinculados a la actividad frutihortícola del cinturón verde.

Esta intervención no solo mejora la conectividad y el acceso al Mercado de Abasto, sino que también fortalece la conexión con arterias estratégicas de la zona noreste como la Av. Las Malvinas, y la Autopista Nacional R19.

Además de optimizar la movilidad, la pavimentación resolverá problemas históricos de anegamientos que dificultaban el transporte de mercaderías durante los meses de lluvia y reducirá los permanentes trabajos de mantenimiento que requería la traza.

La obra forma parte del Plan de Pavimentación de 800 cuadras que la Municipalidad de Córdoba y el Gobierno de la Provincia llevan adelante en más de 30 barrios de la capital. El plan continúa su despliegue en otros sectores de la ciudad con intervenciones en barrios como El Dorado y Nuevo Progreso, Cerro Norte, Felipe Varela y Zepa C, a metros de la Av. de la Semillería.

source

Barrio SEP tiene un nuevo playón deportivo construido con fondos del Presupuesto Participativo Barrial

0

El intendente Daniel Passerini acompañó a vecinos y vecinas de barrio SEP en la puesta en funcionamiento de un nuevo playón polideportivo, construido con la partida del Presupuesto Participativo Barrial.

“Escuchamos todos los días a esos que gritan desde Buenos Aires que no se haga obra pública. De ser así, ¿quién haría el playón? Hoy lo hicimos entre todos: la Municipalidad, los vecinos y el Centro Vecinal. No dejen de organizarse y reclamar al Estado lo que les corresponde, que a cada diferencia le vamos a encontrar un consenso”, afirmó Passerini en la zona sureste de la Capital Provincial.

El predio, ubicado en Pablo Alberto Balustra al 176, y las obras ejecutadas fueron elegidas por los vecinos y las vecinas del sector. El playón construido cuenta con arcos de fútbol, jirafas de básquet y parantes para cancha de voley. También se revitalizaron los juegos y el mobiliario urbano de la plaza.

“Agradecerles porque la ciudad se construye entre todos, con un Estado presente. Y también agradecerle a los trabajadores del Centro Operativo que realizó este playón deportivo que hoy es el patio de todos ustedes”, afirmó por su parte el secretario de Participación Ciudadana y Juventud, Juan Domingo Viola.

Durante la jornada se llevaron a cabo actividades deportivas con escuelas, básquet adaptado con el Club Unión Eléctrica y artísticas, y participaron feriantes de la Economía Popular.

A su tiempo, el presidente del Centro Vecinal, Sebastián Contreras, destacó: “Antes siempre miraron para el costado, pero la gestión de Martín Llaryora y de Daniel Passerini nunca nos dejó solos”.

source

Passerini acompañó a Llaryora en el lanzamiento de una nueva edición del programa Empleo +26

0
  • La iniciativa brindará oportunidades laborales a más de 10.000 cordobeses mayores de 26 años que estén desempleados o sin empleo registrado.
  • En esta edición, mayores de 45 años tendrán prioridad. Las inscripciones ya están abiertas a través de Ciudadano Digital (CiDi).

El intendente Daniel Passerini acompañó al gobernador Martín Llaryora en el lanzamiento de una nueva edición del programa Empleo +26, que brindará oportunidades laborales a más de 10.000 cordobeses mayores de 26 años que se encuentren desempleados o sin empleo registrado.

La iniciativa tiene prioridad para quienes tengan más de 45 años y aquellos que residan en los departamentos del Plan de Igualdad Territorial ubicados en el noroeste de la provincia y departamentos Roque Sáenz Peña y General Roca.

El programa ofrece dos modalidades de incorporación. La primera es la práctica laboral, que consiste en un entrenamiento de 20 horas semanales durante seis meses en empresas del sector privado, que incluye capacitaciones específicas. La segunda modalidad es el contrato por Tiempo Indeterminado (CTI), que implica la incorporación efectiva al plantel laboral con remuneración según convenio colectivo.

En su primera edición, Empleo +26 alcanzó resultados concretos con más de 2.500 trabajadores incorporados al sector privado, además de miles de beneficiarios que accedieron a prácticas laborales con formación certificada.

Las inscripciones para postulantes y empresas serán vía Ciudadano Digital y estarán abiertas hasta el 17 de octubre de 2025. Más información sobre los requisitos, fechas y otros datos relevantes, en desarrolloyempleo.cba.gov.ar.

source

La Policía Municipal de Tránsito cuenta con su primer Manual de Procedimiento en controles

0
  • Constituye una herramienta que estandariza y profesionaliza los procesos de la Policía Municipal de Tránsito.
  • Se trata de un trabajo realizado junto a la iniciativa de Seguridad Vial Global (BIGRS).

La ciudad de Córdoba cuenta por primera vez con un “Manual de Procedimientos de la Policía Municipal de Tránsito”, creado con el objetivo de unificar y eficientizar el control y la labor de los inspectores en la vía pública durante los controles vehiculares que se desarrollen en la ciudad.

En el marco de diversas ordenanzas y el Código de Convivencia municipal, fue elaborado a través de la Subsecretaria de Movilidad y Tránsito en conjunto con la Iniciativa Bloomberg para la Seguridad Vial Global (BIGRS, por sus siglas en inglés), a través de su organización partner, la Asociación Internacional de Jefes de Policía (IACP).

Se trata de la primera herramienta de este tipo en la ciudad que estandariza los procesos de la Policía Municipal de Tránsito en lo referente a vestimenta de los oficiales; actas de constatación de las infracciones; armado y protocolos de cuatro tipos diferentes de control (Documentación, Alcoholemia, ITV y Motovehículos); y operación de grúas, camiones o tráiler de traslado.

A partir de ahora los procesos pasan a ser estudiados, analizados y formalmente establecidos. De esta manera se reduce el margen de error y se marca un paso fundamental hacia la profesionalización de los agentes, fortaleciendo su trabajo, priorizando su seguridad y la de los cordobeses.

La iniciativa tiene 4 pilares básicos para mejorar la seguridad vial en la ciudad: vigilancia de datos, infraestructura segura, comunicación y control, y fiscalización. El objetivo es colaborar en reducir las muertes y lesiones graves en el tránsito.

Un aspecto clave del Manual es la participación activa de los propios agentes en su elaboración, aportando su experiencia y conocimientos desde el primer momento. Será actualizado de manera permanente para una mejora continua.

La presentación del documento contó con la presencia del Intendente Daniel Passerini, quién destacó el trabajo del municipio junto a la iniciativa y remarcó su importancia: “Es la guía que nos va a permitir trabajar con un mínimo margen de error. A partir del trabajo en conjunto estamos construyendo decisiones que van a mejorar la calidad de vida de la gente, porque lo que estamos haciendo salva vidas, impide que personas se incapaciten. Tenemos que profundizar y amplificar lo que estamos haciendo”

Además, estuvo presente el Subsecretario de Movilidad y Tránsito, Eduardo Ramírez, junto a funcionarios y miembros del área; autoridades del Tribunal de Faltas; funcionarios y agentes de la Policía Municipal de Tránsito; e integrantes del equipo local de la Iniciativa Bloomberg para la Seguridad Vial Global.

source

El Hospital Príncipe de Asturias tiene un nuevo tomógrafo computado

0
  • Suplanta al antiguo artefacto, que tenía 14 años. El flamante modelo genera menor radiación, es más ágil y optimiza la calidad de la prestación para vecinos y vecinas de la zona sur.
  • “El Estado debe ser eficiente e inteligente, pero nunca dejar de estar presente”, afirmó Passerini en Villa El Libertador.

El Hospital Príncipe de Asturias de Villa El Libertador cuenta desde hoy con un nuevo tomógrafo computado de alta complejidad. El intendente Daniel Passerini, acompañado por el secretario de Salud, Ariel Aleksandroff, recorrió la institución Municipal y supervisó el funcionamiento del artefacto que mejorará el servicio para los cordobeses y cordobesas del sur capitalino.

“La Secretaría de Salud de nuestra ciudad, junto al Ministerio de la Provincia, desarrollan un trabajo enorme. En los últimos dos años han incrementado las consultas de la salud pública por la enorme crisis económica que tiene la Argentina y el abandono del Gobierno Nacional, y en estos días cerramos la temporada de infecciones respiratorias y nos preparamos para el desafío del Dengue”, afirmó Passerini.

“Por este retiro del Estado Nacional de sus obligaciones, la Municipalidad y el Gobierno Provincial sostenemos el peso de la crisis, duplicando y hasta triplicando la inversión en salud pública. El mensaje de ayer en las urnas de Buenos Aires expresó claramente que hay que tomar las decisiones que hacen falta. Y nosotros, la utilidad de nuestro esfuerzo administrativo la volcamos donde la gente más lo necesita”, sentenció el intendente en relación a los resultados de los comicios del pasado domingo.

El anterior tomógrafo tenía 14 años de antigüedad, la misma que el Hospital Príncipe de Asturias. La flamante aparatología es de última generación, incrementa la capacidad operativa, posibilita reconstrucciones tridimensionales de alta calidad aumentando la capacidad de respuesta y desarrollar prácticas guiadas por tomografías. Su incorporación brinda mayor precisión a los equipos médicos para un diagnóstico más seguro.

“Nos han quitado recursos que iban destinado al transporte, a la educación, a la salud; el Gobierno Nacional se lleva el dinero de las retenciones y nada de eso vuelve a los gobiernos locales o las provincias”, señaló en respuesta a la falta de recursos para cubrir las prestaciones, y agregó: “El Estado debe ser eficiente e inteligente, pero nunca dejar de estar presente: si no venimos a Villa El Libertador a traer un tomógrafo, nadie lo va a hacer”.

A fines del año pasado, también se incorporó un tomógrafo de última generación en el Hospital de Urgencias; y un segundo Arco en C y una Torre de videolaparoscopia en el Hospital Infantil

source

El Teatro Comedia invita a disfrutar de una cartelera con música, teatro e icónicos regresos

0
  • Durante septiembre, se vivirá una agenda diversa que incluye desde el humor, música popular, jazz, literatura y danza.

  • Entre los artistas destacados, se encuentran Los Modernos, Litto Nebbia y el grupo brasileño Barbatuques.


La Municipalidad de Córdoba invita a disfrutar de septiembre en el Teatro Comedia (Rivadavia 254), diferentes propuestas que transitan desde el humor, la música popular, la literatura y la danza, de la mano de artistas locales, nacionales e internacionales.

El mes comenzó con el regreso el dúo Los Modernos, integrado por Pedro Paiva y Alejandro Orlando, que presenta su reciente espectáculo “El humor después del humor.” Con funciones agotadas durante el primer fin de semana del mes, se agregaron tres nuevas fechas; 11, 12 y 13 de septiembre.

Con más de 20 años de trayectoria, Paiva y Orlando consolidaron un estilo único y exquisito, que combina humor, ritmo y creatividad, reconocido con premios y distinciones en Argentina y el mundo.

Llega el 10 de septiembre una nueva edición del Comedia Experimental, esta vez a cargo de la clarinetista alemana Nikola Lutz y el músico argentino Jorge Chikiar. La propuesta forma parte de la serie zek, realizada en Stuttgart en memoria de presos políticos, que transforma en música y poesía los textos escritos en prisión por Masha Kalesnikava y Maxim Znak.

Que sea Rock

El 13 de septiembre, el escenario recibirá al legendario Litto Nebbia, considerado uno de los fundadores del rock argentino y líder de Los Gatos, banda pionera que marcó el nacimiento del género en nuestro país.

Cabe destacar que el músico celebra los 50 años de Melopea, su sexto álbum solista. Para esta ocasión, recreará en vivo la totalidad del disco junto a su Nuevo Cuarteto, en versiones de impronta más acústica y coral que las originales, además de repasar clásicos de todas sus épocas.

Al día siguiente, el rock nacional seguirá en cartelera con una jornada doble: primero, será el turno de la presentación del libro Todo Sui Generis, a cargo de Freddy Berro y Lucas Fernández, serán los encargados de repasar la historia de la mítica banda, a 50 años de su último concierto en Córdoba, actividad con entrada gratuita hasta agotar capacidad.

Esa misma jornada, la Small Jazz Band llevará adelante la propuesta 100 años de jazz, que recrea el espíritu del Mardi Gras de Nueva Orleans en versión cordobesa, consolidando la tradición del Carnaval de Jazz en el Comedia.

Para viernes 19, el escenario recibirá por primera vez en Córdoba a Barbatuques, el icónico grupo brasileño de percusión y música corporal, en el marco de su 25° aniversario. Con presentaciones en más de 30 países y participación en eventos como los Juegos Olímpicos de Río 2016, la agrupación llega con un espectáculo único que combina música, movimiento y energía colectiva.

Los elencos estables municipales también serán protagonistas

El 20, la Banda Sinfónica Municipal ofrecerá el concierto “Impresiones en el camino”, con estrenos mundiales de compositores argentinos; y el 25, el Ballet Municipal subirá a escena con “Baile de Carnaval”, un espectáculo para disfrutar la atmósfera festiva y comunitaria de los carnavales de antaño, a través de la danza ciudadana argentina.

El miércoles 24, entre música y poesía, el artista Mauri Pereyra presenta su obra “Paisajes de adentro”, un recorrido musical en diálogo con la poesía popular argentina. Finalmente, el 28, la agenda concluye con el concierto de folklore de Maxi Acosta, quien aporta una propuesta que vincula la tradición nacional con la identidad cordobesa.

Para ver la programación completa ingresar aquí.

source

Vuelve la campaña gratuita de chequeo y control de lunares

0
  • Comenzará el martes 10 en el Hospital Príncipe de Asturias y continuará los días 11, 12 y 13 de septiembre en Plaza España.

La Municipalidad de Córdoba, a través de la Secretaría de Salud y junto al laboratorio La Roche-Posay, llevará adelante una nueva campaña gratuita de control de lunares y lesiones.

La propuesta busca reforzar la prevención y la detección temprana del cáncer de piel, facilitando el acceso a controles preventivos en distintos puntos de la ciudad, acercando la salud a los vecinos en espacios de fácil acceso.

El operativo comenzará el martes 10 de septiembre en el Hospital Príncipe de Asturias, ubicado en calle Defensa 1200 de barrio Villa el Libertador y continuará los días 11, 12 y 13 de septiembre en Plaza España desde las de 10:00 a las 14:00 y de 15:00 a 18:00 horas.

A lo largo de las cuatro jornadas funcionarán tres consultorios móviles donde profesionales de la dermatología equipados con tecnología específica realizarán el control y chequeo de lunares por orden de llegada.

En todos los espacios solo se realizarán controles de lunares y detección de posibles lesiones sospechosas y no habrá consultas dermatológicas generales. Además, el equipo de dermatólogos brindará recomendaciones sobre el uso diario de protectores solares, la importancia del diagnóstico precoz y la consulta dermatológica anual.

Posteriormente, quienes se acerquen a estos puntos, y en caso de requerirlo, podrán sacar turnos en el sector de dermatología a través del escaneo de un código QR que los trasladará al centro de atención telefónica a través del 0800-888-5555.

De este modo, el Municipio reafirma su compromiso con la prevención, la promoción de la salud y el acceso igualitario a controles gratuitos, articulando con el sector privado para acercar herramientas de detección temprana y cuidado de la piel a toda la comunidad.

source

Esta semana abrirán con horario extendido los CPC Mercantil, Villa El Libertador, General Paz, Capdevila y Chalet San Felipe

0
  • La atención será de 08:00 a 18:00 horas del lunes al viernes; y de 08:00 a 14:00 horas el sábado.

Esta semana, cinco CPC abrirán sus puertas con horario extendido: serán aquellos correspondientes a las jurisdicciones de Mercantil, Villa El Libertador, General Paz, Capdevila y Chalet San Felipe.

El horario de atención será de 8:00 a 18:00 horas, entre el lunes 8 de septiembre y el viernes 12; mientras que el sábado 13 abrirán las puertas de 8:00 a 14:00 horas.

El resto de los CPC funcionará en su horario habitual, de lunes a viernes de 8:00 a 14:00 horas.

Este es un servicio que brinda la Municipalidad de Córdoba para que los vecinos y vecinas puedan realizar trámites en los horarios que más les convengan de acuerdo a sus tareas habituales.

Ubicación de los Centros de Participación Comunal con horario extendido:

CPC Mercantil: Onofre Marimón 7400, barrio Mercantil.

CPC Villa El Libertador: Av. Armada Argentina 5500, barrio Villa El Libertador.

CPC General Paz: Juan P. Pringles 420, barrio General Paz.

CPC Capdevila: Federico Rauch 2708, barrio Arturo Capdevila.

CPC Chalet San Felipe: Diego de Torres 2731, barrio José Ignacio Díaz I.

source

Vacuna antirrábica gratuita para mascotas durante todo septiembre

0
  • Se inmuniza a perros y gatos de forma gratuita.
  • Instituciones, centros vecinales u organizaciones que deseen contar con un operativo de vacunación antirrábica en su espacio, pueden solicitarlo a través del siguiente formulario.  

La Municipalidad de Córdoba, a través de la Secretaría de Salud y el Programa de Zoonosis, pone en marcha un cronograma de vacunación antirrábica gratuita y obligatoria para perros y gatos, que durante el mes de septiembre recorrerá centros vecinales y polideportivos de toda la ciudad.

Esta vacuna es una herramienta de prevención segura y eficaz que protege a los animales contra el virus de la rabia. Además de cuidar su salud, interrumpe el ciclo de transmisión del virus, protegiendo también a las personas y evitando que la enfermedad circule en la comunidad.

La vacunación será en todos los espacios desde las 09:30 hasta las 12:30 horas, por orden de llegada. Está destinada a perros y gatos desde los 3 meses de edad y debe repetirse anualmente para garantizar su efectividad.

Los gatos deben asistir dentro de una bolsa de red, bolso o canil y los perros con collar, correa y en el caso de ser peligrosos, con bozal.

Cronograma de vacunación semana del 8 al 12

  • Lunes 08/09: Centro Vecinal Parque Don Bosco (Ardizzone 7006).
  • Martes 09/09: Polideportivo Social Müller (Antonio Machado 622).
  • Miércoles 10/09: Polideportivo Villa Aspacia (Riga 4340).
  • Jueves 11/09: Centro Vecinal Barrio San Ignacio (La Rioja 5318).
  • Viernes 12/09: Polideportivo Social Villa Claudina y Centro Vecinal Palmar (Gob. Núñez 5413).

Semana del 15 al 19

  • Lunes 15/09: Centro Vecinal Ampliación Palmar (Francisco Charlevoix esq. Rafael Alcaraz).
  • Miércoles 17/09: Centro Vecinal Barrio Parque Montecristo (Correa de Saa esq. Ortiz Montiel).
  • Jueves 18/09: Centro Vecinal Barrio Alejandro Carbo (Vaquerías esq. Virgen de Fátima).

Cabe destacar que, aquellos centros vecinales, clubes u organizaciones sociales que deseen contar con un operativo de vacunación antirrábica pueden solicitarlo completando el siguiente formulario.

source

Cumple 15 años la biblioteca pedagógica “Rosarito Vera Peñaloza”

0
  • Brinda un servicio completo a los docentes y los destinatarios finales son los alumnos de las escuelas municipales.
  • Su aniversario es este domingo 7 de septiembre y lo celebra como siempre: brindando un lugar cálido y acogedor a las maestras municipales.

Este domingo 7 de septiembre cumple 15 años la biblioteca pedagógica “Rosarito Vera Peñaloza”, ubicada en calle Juan Bautista de Mena 95 de barrio San Ignacio. En sus inicios se especializaba en educación inicial y a partir de 2020 amplió el servicio a todo el sistema educativo municipal y se incorporó a la Red de Bibliotecas Pedagógicas de la Provincia de Córdoba, dependientes de la Biblioteca Nacional de Maestros.

Tiene como misión ser un centro de recursos pedagógicos y didácticos y depende de la Dirección de Aprendizaje y Desarrollo Profesional, de la Secretaría de Educación.

Ofrece servicios de préstamo de materiales, referencias y extensión pedagógica bibliotecaria. Coordina acciones con la Red de bibliotecas pedagógicas de la Provincia y Biblioteca Nacional de maestros.

El docente accede al material por diversas motivaciones, ya sea actividades curriculares, talleres de capacitación o actividades especiales que van surgiendo día a día. Cuenta con más de 2.700 libros, cerca de 500 revistas de educación, láminas de arte y distintos recursos didácticos.

Todo lo que se hace en la “Rosarito”

Los alumnos y alumnas de las escuelas municipales son los destinatarios finales de múltiples iniciativas que benefician a los docentes. Estas incluyen: préstamos de libros y recursos; asesoramiento a bibliotecas escolares y proyectos de lectura; producción de material teórico y documentos e instancias de formación docente continua.

Se dictan talleres de formación para equipos docentes y de sensibilización y formación para las familias, hay experiencias literarias para estudiantes de todos los niveles e intervenciones en ferias del libro escolares y de la ciudad.

Además, participa en proyectos con otras direcciones e instituciones como “Valijas Viajeras” por la identidad junto a Abuelas de Plaza de Mayo – Filial Córdoba, en el concurso literario “¿Sabes qué pasó en mi barrio’” junto a la Dirección de Derechos Humanos y al Archivo Provincial de la Memoria y en el  Programa de Estímulo a las Ediciones Literarias Cordobesas, que es organizada por la Legislatura.

Actualmente el equipo está formado por Elizabeth López, Isabel Peña, Cecilia Garro, Cecilia Chiesa y Carola Brunetto.

Leer y Escribir

La biblioteca pedagógica también desarrolla el “Plan Municipal de Lecturas y Escrituras”, el cual a través de políticas públicas favorece el acceso  a la lectura, y a la formación de lectores, en todos los formatos y soportes.

Se fomentan experiencias con sentido para alcanzar el desarrollo de personas informadas, críticas, creativas, reflexivas y participativas en los jardines y las escuelas municipales.

Se organizan encuentros de lectura  para la comunidad educativa y para docentes, bibliotecarios y auxiliares.

Un poco de historia de la biblioteca

Fue inaugurada el 7 de septiembre del 2010 y funcionaba en la sede de Supervisión de Nivel Inicial, ubicada en la calle Achával Rodríguez a la altura del “Paseo de las Artes”. En ese momento se llevaba adelante el proyecto de literatura “Piedra Libre a la Imaginación” junto a la Fundación Minetti.

En 2020, la Municipalidad firmó un convenio con el Ministerio de Educación de la Provincia para que la biblioteca  integre  la Red Provincial de Bibliotecas Pedagógicas coordinada por la Biblioteca Provincial de Maestros y Maestras que forma parte de la Red Nacional de bibliotecas pedagógicas dependientes de la Biblioteca Nacional de Maestros y Maestras.

Desde ese momento comienza  a llamarse Biblioteca Pedagógica Municipal Rosarito Vera Peñaloza. El 2 de marzo de 2021 fue trasladada al Parque Educativo Sur y el 17 de noviembre del mismo año, a la sede de avenida Colón 5244. El 22 de junio de 2022 se inaugura el nuevo espacio de la biblioteca, ubicado en la calle Juan Bautista de Mena 95 en Barrio San Ignacio.

source

- Advertisement -
Google search engine

Don't Miss