Inicio Blog Página 17

A puro rock: dos presentaciones imperdibles en una nueva edición de Emerge

0
  • Este sábado de 18:00 a 20:00, las bandas cordobesas Nada x Hoy y Lobos Sueltos se presentarán en el Museo Metropolitano de Arte Urbano (Plaza España).
  • Con entrada libre y gratuita.

La explanada del MMAU vibrará con el poder del rock en dos presentaciones imperdibles, en una nueva edición del ciclo Emerge, una propuesta pensada para dar visibilidad a nuevos talentos de la música cordobesa.

Este sábado, de 18:00 a 20:00, el Museo Metropolitano de Arte Urbano (Plaza España) será escenario de shows a cargo de dos bandas locales de rock, Nada x Hoy y Lobos sueltos. Con entrada libre y gratuita.

La primera presentación será con el trío “Nada x Hoy”. Llegan desde el Valle de Calamuchita con una propuesta que fusiona rock, pop y funk en un recital creativo y energético. Con una fuerte conexión con el público, convierte cada show en una experiencia inmersiva.

A las 19:00, subirá al escenario Lobos Sueltos, la manada ricotera que ruge en Córdoba, hacen vivir y encender la llama de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota en cada escenario. Un tributo cargado de entrega, piel y mística.

La actividad forma parte de una serie de acciones del MMAU que buscan potenciar el arte emergente y ampliar el mapa cultural de la ciudad.

source

Córdoba fue posicionada por la Organización Internacional para la Migración como modelo en Latinoamérica por su trabajo en políticas migratorias

0
  • Además, se elaboró un informe en donde se destacan las fortalezas y áreas de mejora en ocho dimensiones clave de la gobernanza migratoria.

Durante el 2024, la Municipalidad de Córdoba participó del programa MigraCiudades Argentina, impulsado por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), el cual le dio la posibilidad de ser considerada como “Migra Ciudad” por sus políticas locales de gobernanza migratoria.

Este reconocimiento distingue a los gobiernos locales que impulsan políticas públicas orientadas a garantizar los derechos de las personas migrantes y promover su inclusión plena en la vida de la ciudad.

Esta distinción le da mayor jerarquía a la ciudad posicionándola como modelo en Latinoamérica en materia de políticas públicas para con personas migrantes y refugiadas.

La Subsecretaría de Integración Regional y Vinculación Institucional de la Municipalidad de Córdoba participó activamente en cada instancia del proceso, a través del trabajo articulado desde el Centro de Atención a Personas Migrantes y Refugiadas (CAPeM) y la Dirección General de Relaciones Multilaterales y Mercociudades. Más de 20 agentes de diferentes dependencias municipales (salud, educación, gobierno, derechos humanos, etc.) completaron las capacitaciones y aportaron al diagnóstico participativo que permitió evaluar y mejorar las capacidades locales en materia migratoria.

Además, OIM elaboró un documento en el cual se detallaron las fortalezas y áreas de mejora en ocho dimensiones clave de la gobernanza migratoria, como son el acceso a la salud, educación, protección social, participación política y cultural, integración, institucionalidad, alianzas y migración segura.

El escrito, elaborado como fruto del trabajo conjunto entre el Municipio y la OIM, destaca políticas innovadoras, iniciativas de inclusión, articulación interinstitucional y el enfoque de derechos que sostiene la gestión municipal.

Cabe destacar que la ciudad de Córdoba fue una de las cuatro ciudades seleccionadas a nivel nacional para formar parte del programa en la edición 2024, junto con Rosario, Mendoza y Neuquén.

El diagnóstico completo puede consultarse en el sitio oficial de OIM, ingresando en el siguiente enlace.

source

Más de 28.000 Personas Mayores de 70 años ya cuentan con el beneficio municipal en SUBE

0
  •  Hasta el 12 de septiembre continuará vigente en Red Bus, luego solo estará disponible en SUBE.
  • Usuarios que poseen la tarjeta la pueden activar en los colectivos o a través de la aplicación. En la Municipalidad y en las boleterías de transporte urbano de la Terminal de Ómnibus pueden obtener la tarjeta y tramitarla por primera vez.

La Municipalidad de Córdoba avanza en la activación de la Tarifa Social para Personas Mayores de 70 años. Está destinado a las y los cordobeses que registren domicilio en la ciudad de Córdoba y otorga 40 viajes mensuales.

Más de 28.000 Personas Mayores de 70 años cuentan con el beneficio activado en la nueva tarjeta, tanto aquellos que ya poseían la tarifa, como los que la han tramitado por primera vez y que no se encontraban empadronados: una forma de acompañar a las personas mayores de la ciudad en momentos de dificultad económica.

¿Cómo realizar el trámite?

Usuarios que aún no cuentan con la SUBE o que la solicitan por primera vez dirigirse a:

• Palacio 6 de Julio: de lunes a viernes de 08:00 a 18:00 horas y sábados de 08:00 a 16:00 horas.
• Boleterías 40 y 41 de FAM, Terminal de Ómnibus T1, de lunes a viernes de 08:00 a 18:00 horas.
• Boletería 45 de Coniferal, Terminal de Ómnibus T1, de lunes a viernes de 09:00 a 16:00 horas.
• Boletería 85 de Tamsau, Terminal de Ómnibus T2; en ambas de lunes a viernes de 09:00 a 16:00 horas.
• Boletería 86 de SíBus, Terminal de Ómnibus T2, de lunes a jueves de 09:00 a 16:30 y viernes de 09:00 a 15:30 horas.

Usuarios que tienen la SUBE:

• Quienes hayan obtenido su plástico en cualquier dependencia municipal antes del 11 de agosto ya cuentan con su beneficio y solo resta activarlo. Para ello, deben indicarle al chofer que desean activar el beneficio y luego apoyar la tarjeta en la validadora; o por medio de de la aplicación SUBE en celulares con tecnología NFC o en los espacios antes mencionados.

• Quienes hayan obtenido su plástico a partir del 11 de agosto ya lo tienen activado; salvo aquellos que hayan adquirido la SUBE en los CPC, el Concejo Deliberante, o los puntos de venta habilitados quienes deberán realizar el trámite en el Palacio Municipal o la Terminal.

La SUBE tiene un costo de $1.500 que se carga como saldo negativo en la tarjeta y luego se descuenta en la primera recarga.

Se recuerda que, a partir del sábado 13 de septiembre, la Tarifa Social sólo podrá utilizarse en SUBE. Desde esa fecha el beneficio no se pierde: podrá tramitarse cuando el usuario lo desee.

Cabe recordar que, además del beneficio municipal, jubilados y/o pensionados de Anses pueden acceder al 55% de descuento correspondiente a la Tarifa Social Federal, que se aplica luego de los 40 viajes gratuitos brindados por el municipio.

source

La Cumbre Barrial de Economía Circular se replicará por toda la ciudad

0
  • Estos eventos combinan sensibilización, prácticas sustentables, experiencias educativas y acciones concretas de reducción, reutilización, reparación y reciclaje. Además, permiten visibilizar actores locales del ecosistema circular: emprendimientos, cooperativas, instituciones y vecinos comprometidos.

Miles de vecinos pasaron por la primera edición de la Cumbre Barrial de Economía Circular, en la plazoleta Vélez Sarsfield de Nueva Córdoba, una iniciativa de la Municipalidad de Córdoba que busca replicar las experiencias de la cumbre mundial cerca de donde vive la gente.

Este evento, realizado a través de la Secretaría de Ambiente y Economía Circular, tendrá más ediciones en los próximos meses, llegando a puntos de distintas partes de la ciudad: las próximas tendrán lugar en la plaza Lavalle, de barrio San Vicente, y en el Parque de las Naciones, de barrio Urca.

Las distintas cumbres alternarán encuentros entre zona norte y zona sur para que todos los vecinos tengan la oportunidad de experimentar las diferentes exposiciones y conocer las iniciativas que se desarrollan en Córdoba en términos de Economía Circular.

Como en esta ocasión, estarán presentes empresas, emprendimientos, cooperativas e instituciones que aplican procesos de reciclaje en sus procesos productivos, así como también las empresas de recolección de residuos (Lusa, Lam y Urbacor), con muestras informativas e interactivas.

Eventos como este difunden y dan a conocer el trabajo y el esfuerzo de los cordobeses, fomentando la participación ciudadana y construyendo cultura ambiental.

La Municipalidad de Córdoba continúa apostando a la Economía Circular y a las políticas públicas de recuperación de residuos, al mismo tiempo que integra y conecta a los vecinos y vecinas de la ciudad para llevar a cabo propuestas que mejoren la sociedad y el ambiente.

source

El Parque de la Biodiversidad trasladó dos Tucanes Toco a la Reserva Natural Horco Mollo de Tucumán

0
  • Ambos nacieron y fueron criados de forma asistida en un ambiente controlado.
  • Se les enseñarán habilidades para sobrevivir en la naturaleza cómo alimentarse por sí mismos, huir de depredadores y buscar refugio a los fines de lograr su posterior liberación en la yunga tucumana.

La Municipalidad de Córdoba, a través del Parque de la Biodiversidad, refuerza el proyecto de Conservación exsitu del Tucán Grande o Toco (Ramphastos toco) con el traslado, por tercer año consecutivo, de dos nuevos ejemplares a la Reserva Experimental Horco Molle de Tucumán para su rehabilitación y futura liberación.

El traslado se realizó en el marco del convenio de trabajo en conjunto que lleva a cabo el Parque de la Biodiversidad con la Reserva Experimental de Tucumán, elevando a siete el número total de tucanes transferidos a este espacio, para el refuerzo poblacional de la especie en su hábitat natural.

Los dos individuos, que nacieron y crecieron bajo cuidado humano en el Parque de la Biodiversidad, fueron trasladados una vez que recibieron el alta sanitaria y conductual necesaria.

En la provincia vecina comenzarán un proceso de adaptación en un ambiente especialmente preparado para ellos, donde se les reforzará y enseñará las habilidades necesarias para sobrevivir en la naturaleza y alimentarse por sí mismos, huir de depredadores y buscar refugio, habilidades que pueden adquirirse en varios meses.

Una vez que los tucanes sean considerados aptos para vivir en su hábitat natural, serán liberados dentro de las yungas tucumanas.

Proyecto de conservación de Tucanes Toco

En el Parque de la Biodiversidad vivían en jaulas separadas desde el año 2017 una pareja de tucanes toco que ingresaron por decomiso, provenientes del tráfico ilegal y que llegaron a través de los órganos de aplicación.

En mayo de 2021, cuando el exZoo se convierte en Parque de la Biodiversidad, con sus nuevas características se crea el Área de Conservación y ahí los especialistas deciden hacer un control sanitario de ambos animales, comprobando que se trataba de una pareja de tucanes de ambos sexos, por lo cual se decide juntarlos.

En el lugar, y junto a las áreas de Nutrición y Bienestar Animal se reacondicionó el recinto donde vivirían ambos tucanes para mejorarles la calidad de vida, a la vez que se genera una dieta adecuada para la especie, lo que provoca la estimulación y el bienestar de ambas aves, previo a su reproducción.

Al tratarse de una especie nativa de Argentina, con sus poblaciones en declive y amenazada en ciertas regiones del país, el área de Conservación del Parque decidió sumarla a sus proyectos de conservación. Para alcanzar este objetivo se contacta con la Reserva Horco Molle, quienes venían trabajando en el Programa de Conservación del Tucán para la provincia de Tucumán, con el fin de sumarse al proyecto.

A mediados de 2022 y luego de un fallido nacimiento de tres ejemplares, se reacondiciona un nuevo espacio para los tucanes. En el nuevo recinto y, sumado a la dieta equilibrada que ya venían recibiendo, se comenzó a notar un cambio positivo en la condición corporal de ambos individuos.

Gracias a esos cambios, en enero de 2023 se produce una nueva puesta de huevos fértiles de la pareja de tucanes. Teniendo en cuenta la experiencia anterior y conociendo sobre la dificultad que tiene la especie para reproducirse bajo manejo controlado, el área de Conservación decide retirar los huevos y pasarlos a incubadora, colaborando de este modo con en el desarrollo de los mismos.

De este modo, a los 20 días se produjo el nacimiento de los 2 primeros tucanes Toco dentro del Parque de la Biodiversidad. A partir de ese momento se generó un equipo de trabajo especializado en la alimentación de los dos pichones, llevando a cabo pesaje, registros diarios y un régimen de asistencia y alimentación cada dos horas a través de un títere con forma de tucán.

A medida que los tucanes fueron creciendo en tamaño, se modificó la alimentación y de espacio, pasando de la nursery a un lugar más amplio con sitios donde posarse y bañarse, logrando un mejor desarrollo muscular, practicando sus primeros vuelos.

Todo este trabajo permitió que a fines de 2023 los primeros dos tucanes pasaran a una nueva etapa de rehabilitación en la Reserva Horco Molle ubicada en la Sierra San Javier, área natural protegida de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) y un centro de conservación, educación ambiental y rehabilitación de fauna silvestre, en cuya región geográfica la especie estaba extinta desde la década de los 90 y recién en 2011 se volvieron a avistar algunos individuos.

Desde ese momento, el Parque de la Biodiversidad colabora con el proyecto y cumple su objetivo de aportar individuos a programas de rehabilitación y liberación de Tucanes que ya se encuentran en marcha en el país, aprovechando los ejemplares que existen en el parque, con el fin de aumentar el éxito de estos proyectos y contribuir a la conservación de esta especie en Argentina.

Es importante resaltar que, este proyecto de crianza ex situ constituye un hito como estrategia de conservación en el Parque de la Biodiversidad, tanto a nivel provincial como nacional.

source

En lo que va del año, la red de vacunación municipal ya colocó más de 176 mil vacunas

0

A través de su amplia red de servicios de salud comunitaria, la ciudad de Córdoba ha colocado más de 176 mil vacunas en lo que va del año.

Los espacios que más inmunizaciones realizaron fueron los Centros de Salud con más de 115 mil vacunas, seguido por los operativos barriales donde se colocaron más de 23 mil. Le siguen el Hospital Infantil Municipal con 11 mil y las Direcciones de Especialidades Médicas con igual número si sumamos las colocadas en sus tres dependencias. A su vez, la dirección de Medicina Preventiva puso más de 9 mil vacunas y más de 5 mil el Hospital Príncipe de Asturias.

Se recuerda que las vacunas salvan vidas y son una de las herramientas más eficaces, seguras y accesibles para prevenir enfermedades graves, evitar brotes y proteger la salud de toda la comunidad. Cualquier vecino, tenga o no obra social, puede acceder de lunes a viernes de 8:00 a 14:00 horas a la red de más de 100 Centros de Salud municipales distribuidos en los diferentes barrios de la ciudad (https://goo.gl/maps/ZhJKzbEuYfkNeqYR6?g_st=ac), para vacunarse sin necesidad de turno previo.

Hasta fin de año, los días lunes, miércoles y viernes de 9:00 a 12:30 horas se puede vacunar en el puesto de salud que se encuentra frente al Obispo Mercadillo en la Plaza San Martín.

Además, de lunes a viernes pueden acceder a la vacunación en:

● DEM Centro (Sarmiento 450): 08:30 a 17:00 horas

● DEM Oeste (Deán Funes 2000): 07.30 a 15:00 horas

● DEM Norte (Anacreonte esquina Jujuy): 07:00 a 12:30 horas

● Dirección de Medicina Preventiva (Santa Rosa 360): 7.30 a 12.30 horas

● Hospital Príncipe de Asturias (Defensa 1200 – Villa El Libertador): 08:00 a 19:00 horas

● Hospital Infantil Municipal (Luis de Góngora 550 – Alta Córdoba): 08:00 a 16:00 horas

Todos los espacios tienen disponibles vacunas de calendario, antigripales, indicadas para personal de salud, personas de 65 años o más, personas de 6 meses a 64 años con factores de riesgo, embarazadas, puérperas, y niños de 6 a 24 meses – y contra COVID-19, según disponibilidad.

En todos los casos se recomienda asistir con DNI y de tenerlo el carnet de vacunación a los fines de facilitar el seguimiento del esquema.

source

Con el desagüe en funcionamiento y nuevo boulevard, habilitan la avenida Sagrada Familia entre Colón y Costanera

0
  • Se ejecutaron 750 metros de conductos subterráneos en un punto de la ciudad con anegamientos recurrentes en épocas de lluvia, que pasarán a la historia para 20.000 residentes del sector.
  • En el lugar rehabilitaron la calzada, optimizaron semáforos, potenciaron luminarias y ejecutaros rampas.
  • La obra continúa hasta la calle Duarte Quirós.

El intendente Daniel Passerini recorrió esta mañana la avenida Sagrada Familia durante su habilitación al tránsito, tras la finalización de un tramo de la megaobra de desagüe que beneficiará a ocho barrios de Córdoba Capital.

Las tareas desarrolladas entre el Río Suquía y Av. Colón comprendieron la ejecución de 750 metros lineales de ductos de gran porte, que canalizarán los líquidos de lluvia y evitarán anegamientos en los barrios Villa Siburu, Villa Alberdi, Las Palmas, Ampliación Las Palmas, Uritorco, Las Dalias, San Salvador y Las Violetas.

Durante la obra también se rehabilitaron 9.000 metros cuadrados de calzada con nuevo pavimento de hormigón, dándole mejor transitabilidad y durabilidad a la avenida; optimización de semáforos; señalización vertical y horizontal; rampas de accesibilidad; y potenciación de luminarias existentes e instalación de nuevos artefactos.

Además se sumó un cantero central que oficia de boulevard, un ordenador para el tránsito vehicular con espacio verde y arbustivas.

El desagüe continúa y se encuentra actualmente en ejecución hasta la calle Duarte Quirós, totalizando un beneficio para más de 20.000 cordobeses. Con este alcance, brindará un servicio esencial en un sector de gran confluencia de tránsito y vida comercial, donde se encuentran especialmente importantes establecimientos de salud y concesionarias.

Dentro del plan de desagües, la Municipalidad de Córdoba realizó obras en Av. Vélez Sarsfield, a metros de Circunvalación, donde reemplazó un antiguo conducto; y actualmente ejecuta junto al Gobierno Provincial el entubamiento del canal del Misericordia.

source

Córdoba conocerá a los ganadores del concurso audiovisual My Dear Córdoba

0
  • La premiación será el viernes 12 de septiembre a las 16:00 en el Concejo Deliberante.
  • El público asistente votará al ganador entre los tres finalistas seleccionados por el jurado.

El próximo viernes 12 de septiembre a las 16:00 horas, en el Concejo Deliberante de Córdoba se llevará a cabo la entrega de premios My Dear Córdoba. Se trata del concurso audiovisual organizado por los programas Study Córdoba y Digital Nomads Córdoba, impulsados por el ente municipal Córdoba Acelera.

La iniciativa invitó a estudiantes (locales y extranjeros) y a nómades digitales a mostrar la ciudad desde su propia mirada, a través de piezas audiovisuales en primera persona que narran experiencias, lugares y vivencias que marcaron su paso por Córdoba Capital.

Entre todos los videos recibidos, el jurado seleccionará a los tres mejores, que luego competirán por el primer premio, elegido por votación del público presente en la ceremonia. Además, se entregarán tres menciones especiales.

Los criterios de evaluación que guiarán la selección de los finalistas son: autenticidad y originalidad del relato, valor testimonial y emocional, creatividad y calidad audiovisual e impacto comunicacional y capacidad de inspirar a otros estudiantes.

Los premios para los ganadores serán brindados por el sector privado, a través de los partners de los programas internacionales de Córdoba Acelera, quienes se suman a esta iniciativa para acompañar y reconocer las historias que ponen en valor a Córdoba como ciudad de estudio, encuentro y experiencias compartidas.

Para formar parte de la entrega de premios es necesario inscribirse en el siguiente link.

source

Córdoba recibe a más de 260 estudiantes de intercambio: cursan el 2do semestre en universidades de la ciudad

0
  • La ciudad les da la bienvenida con Study Córdoba, el programa cuyo propósito es brindar una experiencia integral durante la estadía.
  • En un año, la ciudad recibió más de 750 alumnos internacionales, consolidando su posición como destino académico de prestigio.

Alrededor de 260 estudiantes internacionales de más de 20 países eligieron Córdoba Capital para cursar el segundo semestre de 2025. De esta manera, la ciudad se consolida como un polo de educación internacional, donde la experiencia va mucho más allá de las aulas.

En el marco del programa Study Córdoba del Ente Córdoba Acelera, junto con las nueve universidades locales, los estudiantes acceden a un abanico de propuestas que combinan lo académico con lo cultural.

Estudiar en Córdoba significa también vivir y compartir de manera única. La diversidad de nacionalidades enriquece la vida universitaria y proyecta a la ciudad en el mapa global como un destino académico de prestigio.

De esta manera, Córdoba reafirma su identidad como ciudad universitaria y potencia su rol en la internacionalización del conocimiento y la cultura.

Forman parte de esta iniciativa la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), la Universidad Católica de Córdoba (UCC), la Universidad Siglo 21 (US21), la Universidad Blas Pascal (UBP), la Universidad Tecnológica de Córdoba – Regional Córdoba (UTN), la Universidad Provincial de Córdoba (UPC), el Instituto Universitario Aeronáutico – Regional Córdoba (IUA), el Instituto Universitario de Ciencias Biomédicas de Córdoba (IUCBC) y Universidad Tecnológica de Córdoba – Regional San Francisco.

Sobre Study Córdoba

Desde la puesta en marcha del programa en junio de 2024, Study Córdoba recibió a más de 750 alumnos que a través de convenios de sus universidades de origen llegaron a la ciudad para cursar un semestre en Córdoba.

La iniciativa cuenta con el acompañamiento de 9 universidades de Córdoba, lleva adelante un ciclo de actividades que reúne a estudiantes internacionales con los habitantes locales y ofrece beneficios otorgados por el sector privado.

En el inicio de las actividades del segundo semestre, más de 25 estudiantes de intercambio visitaron la empresa Porta Hermanos, con el objetivo de conocer de cerca el entramado productivo de la ciudad. Para más información y/o participar de las actividades, visitar el sitio www.studycordoba.com.

source

Las obras de mejora en la Peatonal Ayacucho alcanzan un 85% de avance

0

La peatonal que acompaña la histórica Plaza Italia, un espacio con más de 40 años de historia, comienza a recuperar su valor como corredor clave en la vida diaria de miles de cordobeses. Las obras ejecutadas por la Municipalidad alcanzan un 85% de avance del total proyectado.

Entre los avances se encuentra la nueva iluminación de tipo LED, los canteros renovados y las veredas con adoquinado, en pleno proceso de colocación. Este es un trabajo artesanal que se hace piedra por piedra, generando un acabado de calidad y duradero.

La renovación no solo embellece el lugar, sino que también le devuelve seguridad, accesibilidad y mejores condiciones a quienes lo transitan. También beneficiará a los comerciantes que allí se encuentran, potenciando la actividad y volviendo la zona un lugar más atractivo y sustentable.

Este proyecto se enmarca dentro de una serie de intervenciones integrales que ejecuta el municipio en distintos espacios públicos de la ciudad, entre las que se destacan la Plaza de la Palabra, que acompaña la nueva sede del Concejo Deliberante, la Plaza San Martín y la Plaza de las Infancias Cordobesas.

source

- Advertisement -
Google search engine

Don't Miss