Inicio Blog Página 428

Hogar Padre La Mónaca: se construye una nueva cubierta metálica sobre unos 300 metros cuadrados

0

Se ubica sobre el edificio principal, donde se renuevan los baños, la cocina y el lavadero.
También se construyen baterías de baños completamente nuevos en tres espacios de la residencia municipal.

Las obras en el Hogar Padre La Mónaca avanzan en varios frentes simultáneamente: Los baños, la cocina y el lavadero ya cuentan con importantes mejoras.

Las intervenciones más destacadas incluyen una nueva cubierta metálica sobre el edificio principal de Servicios Generales. Se trata de un espacio de aproximadamente 300 m².

Los baños son otra tarea relevante en el hogar. En la Unidad San José se está finalizando un módulo sanitario construido desde cero con el colocado de los pisos en el lugar.

Aquí finalizaron los trabajos en las cañerías y sistema eléctrico nuevos. El paso previo a su concreción será ubicar los artefactos y renovar el cielorraso.

En el edificio de Laborterapia se están creando baterías de baños: ya se realizaron las demoliciones en interiores y hoy se está trabajando en la cubierta.

En los exteriores se efectúan revoques para luego continuar con las tareas que abarcan la implementación de sendas, nueva iluminación y construcción de calles interiores.

Estas tareas se enmarcan en la renovación y puesta en valor de esta residencia de adultos mayores, administrada por la Municipalidad de Córdoba por medio de su Secretaría de Salud.

El monto total invertido para esta obra asciende a $ 161 millones. Los residentes del Hogar no ven afectada su vida diaria por las obras y el Hogar permanece con actividad todos los días del año.

La entrada Hogar Padre La Mónaca: se construye una nueva cubierta metálica sobre unos 300 metros cuadrados se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Feria de ciencias y tecnología en los Jardines y Escuelas Municipales

0

La instancia escolar consistió en una muestra de trabajos en la que participaron directivos, docentes, estudiantes y familias de cada comunidad educativa.
Esta actividad se desarrolla rumbo a la participación de la instancia regional y provincial de la Feria Provincial.

En el marco del Proyecto de la Feria Provincial de Ciencias y Tecnología, se realizó la instancia escolar en la que las escuelas y jardines municipales presentaron sus proyectos e iniciativas. Más de 190 trabajos se compartieron en la instancia escolar.

Los trabajos presentados estuvieron vinculado a las áreas de conocimiento y/o espacios curriculares de Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Lengua y Literatura, Matemática,Educación Ambiental, Educación Tecnológica, Programación, Robótica, Formación Ética y Ciudadana, y Educación Física. También incluyeron lenguajes artísticos y otras iniciativas escolares.

El Secretario Horacio Ferreyra, felicitó a la comunidad de cada una de los jardines y escuelas por hacer realidad la participación de los niños y niñas en esta actividad, para seguir poniéndoles ALAS a la educación municipal, agregando que “desde la Municipalidad de Córdoba asumimos estas iniciativas como espacios que contribuyen a la mejora de los aprendizajes de nuestros estudiantes, sobre todo los vinculados a esto dos campos de conocimiento que, como afirma nuestro intendente, Martín Llaryora, aportan herramientas que nos permiten construir la educación del futuro, porque el futuro es hoy.”

A partir de esta instancia las instituciones educativas seleccionaran en el mes de septiembre seleccionaran los proyectos que participaran de la instancia regional. Para acceder a más información ingresar Aquí

Cabe destacar que, en la edición 2021 de la Feria, el Sistema Educativo Municipal participó con 30 proyectos de los cuales 19 pasaron a la instancia provincial. Este año se aspira a que cada institución municipal participe como mínimo con un proyecto.

La Directora de Aprendizaje y Desarrollo profesional afirmó que “con la participación en estas instancias las y los niños puedan vivir la experiencia de producir conocimiento, de crear y divertirse con lo que descubren es la esencia de lo que nosotros proponemos en el PIEnsA, que se ha reflejado en estas muestras.”

Además, el Secretario de Educación Horacio Ferreyra sostuvo que “de esta manera las escuelas y jardines municipales se están apropiando de una de las iniciativas centrales del programa PIEnsA Córdoba como son los proyectos explora, descubre, indaga y crea desde un enfoque STEAM ampliado, verdaderos encuentros de aprendizajes en comunidad, para construir soluciones a los problemas reales”.

Acerca de la 54º Feria Provincial de Ciencias y Tecnologías 
Es una propuesta educativa que presenta desafíos pedagógicos de diversa índole: educativos,comunicativos, sociales, culturales, entre otros. Córdoba realiza su 54° edición que este año se llevará a cabo en modalidad combinada, en modo virtual para la instancia regional y presencial para la instancia provincial. Se organiza y desarrolla conjuntamente entre el Ministerio de Educación y el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la provincia de Córdoba.

La entrada Feria de ciencias y tecnología en los Jardines y Escuelas Municipales se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Ya llega “Sin desperdicio”, primera feria de moda circular: Conocé de que se trata y la grilla de artistas

0

Mañana viernes y el sábado se realiza la feria en la supermanzana de la Plaza de la Intendencia – Héroes de Malvinas, de 16 a 21 horas.
La iniciativa contará con la presencia de 61 propuestas que participarán en diferentes categorías entre los que se destacan trabajadores de los Paseos de la Economía Social relacionados al rubro textil, diseñadores y creadores de indumentaria, reparadores textiles y de calzado.
La innovadora propuesta se plantea como un hecho social, que incluirá números musicales gratuitos y propuestas gastronómicas.

La Municipalidad de Córdoba invita a la ciudadanía a la Primera Feria de Moda Circular y Economía Popular “Sin Desperdicio” que se llevará a cabo mañana y el sábado en la Plaza de la Intendencia-Héroes de Malvinas, de 16 a 21 horas.

La industria de la moda es la segunda más contaminante del mundo, por el uso del agua para su producción, el volumen de desechos que genera y las emisiones de carbono que contribuyen al cambio climático y el calentamiento global.

Por este motivo, la Moda Circular que deja de lado el consumo de productos de moda, adquiere relevancia en nuestros días favoreciendo el cuidado y respeto del ambiente.

En ese marco se diseña esta primera Feria de Moda Circular y Economía Popular “Sin Desperdicios”, la cual tiene como principal objetivo continuar fomentando los nuevos hábitos de consumo consciente, el compromiso por el ambiente, la sostenibilidad y las economías circulares.

De la Primera Feria de Moda Circular “Sin Desperdicio” participarán 61 propuestas con proyectos ligados al rubro textil, producción, venta o reventa, que trabajan con el concepto de lo circular como eje o parte de los mismos.

De todas las propuestas, se destacan 51 trabajadores de la economía popular registrados, 10 diseñadores locales independientes y cooperativas.

Entre las propuestas se podrán encontrar 43 con venta de ropa de segunda mano y 23 de ropa vintage.

Además, y dentro de las últimas tendencias en moda, habrá 19 propuestas con prendas customizadas o personalizadas, y 10 supra-recicladas que es el arte de encontrar y revalorizar prendas y géneros textiles que no tienen uso, generando algo nuevo y estéticamente lindo a partir del descarte.

La actividad será además un espacio pensado para que jóvenes, adultos, familias, amigos, turistas y visitantes compartan un momento de disfrute y esparcimiento en el que habrá shows en vivo gratuitos y propuestas gastronómicas.

Bandas y artistas vocales de la escena musical local tendrán a cargo la animación de la Feria.

La grilla de artistas para el viernes 9, día de inicio de la Feria, está integrada por los shows en vivo de DJ Fuska que llenará la feria de sus sonidos afro-latinos, Café al Paso que llevarará todo su rock, y el trap y freestyle de la mano de Luki.

El sábado 10 la Plaza de la Intendencia vibrará con los sonidos de Soul Bitches que sumará Neo Soul y Funk con música electrónica integrada por voces femeninas y nuevamente la presencia de DJ Fuska y la música urbana de Luki.

La gastronomía vendrá de la mano de los carros de foodtrucks a través de una propuesta de calidad, innovación y precios accesibles.

Estos puestos de comida ofrecerán una alternativa gastronómica que combina presentaciones gourmet al paso.

La entrada Ya llega “Sin desperdicio”, primera feria de moda circular: Conocé de que se trata y la grilla de artistas se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Incendios: estado de situación en la provincia

0

Incendios: estado de situación en la provincia

En La Falda el fuego continúa con intensa actividad. 
En Calamuchita están afectadas las localidades de Embalse, Segunda Usina, Villa Rumipal y Puente Vaca.

The post Incendios: estado de situación en la provincia appeared first on Web de Noticias – Gobierno de Córdoba.

Powered by WPeMatico

La Provincia activó el Fondo de Desastre para asistir a damnificados por incendios

0

La Provincia activó el Fondo de Desastre para asistir a damnificados por incendios

Se trata de un subsidio destinado a la reparación de daños muebles e inmuebles ocasionados por eventos climáticos. 

The post La Provincia activó el Fondo de Desastre para asistir a damnificados por incendios appeared first on Web de Noticias – Gobierno de Córdoba.

Powered by WPeMatico

Se confirmaron dos nuevos casos de viruela símica en Córdoba

0

Se confirmaron dos nuevos casos de viruela símica en Córdoba

Se trata de personas de 41 y 44 años, convivientes y sin antecedentes de viaje.

The post Se confirmaron dos nuevos casos de viruela símica en Córdoba appeared first on Web de Noticias – Gobierno de Córdoba.

Powered by WPeMatico

Incendios: estado de las rutas en la provincia – 18 horas

0

Incendios: estado de las rutas en la provincia – 18 horas

La Policía Caminera informa el estado de las rutas en el territorio provincial afectado por los incendios.

The post Incendios: estado de las rutas en la provincia – 18 horas appeared first on Web de Noticias – Gobierno de Córdoba.

Powered by WPeMatico

Ciclo Generación Emergente: llega el taller de Redes Sociales

0

Ciclo Generación Emergente: llega el taller de Redes Sociales

La Agencia Córdoba Joven invita a participar del taller gratuito de Redes Sociales.

The post Ciclo Generación Emergente: llega el taller de Redes Sociales appeared first on Web de Noticias – Gobierno de Córdoba.

Powered by WPeMatico

La nueva sede del Centro Vecinal Juniors se levanta con material reciclado

0

Los avances de la obra ya superan el 20%.
También finalizó la colocación de las primeras columnas que sostendrán la estructura.
Por primera vez los vecinos de este barrio tendrán su propia sede.

Las obras de la sede del Centro Vecinal de barrio Juniors presentan un avance superior al 20%.

Su ejecución la lleva adelante el Ente BioCórdoba, entidad municipal que también tiene a su cargo la recuperación y puesta en valor del parque de la Biodiversidad y la construcción de la sede del Instituto de Protección Ambiental y Animal (IPA).

Las obras tienen la particularidad de ejecutarse mayoritariamente con material reciclado para construir las paredes, tendrán paneles solares y se reutilizarán las aguas de lluvia.

Ya está colocada la única pared de ladrillo que funcionará como medianera. Las paredes fabricadas a partir de material reciclado serán levantadas en una segunda instancia.

La estructura contará con dos pisos y una terraza. Tendrá un SUM, una sala de reuniones, cocina y baños propios.

Esta iniciativa se ejecuta por pedido expreso de los mismos vecinos, que llevaron la solicitud a la Municipalidad, y en los próximos meses verán la obra finalizada.

La entrada La nueva sede del Centro Vecinal Juniors se levanta con material reciclado se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Se renovaron los talleres culturales y deportivos en los CPC: hay más de 300 propuestas vigentes

0

Llegan nuevas actividades culturales y deportivas abiertas a todo público. Actualmente, son 11 los centros de participación comunal que brindan talleres, tanto de manera presencial como virtual.

Los centros de participación comunal ofrecen una variedad de propuestas culturales, deportivas y administrativas dirigidas a toda la comunidad. De esta manera, se consolidan como un espacio no solo de atención al público, sino también como parte de la fuerte vinculación con los vecinos y vecinas de la ciudad de Córdoba.

Son más de 300 los talleres que se desarrollan en 11 centros de participación comunal, tanto de manera presencial como virtual. Se dictan en el CPC Centro América, CPC Chalet San Felipe, CPC Villa El Libertador, CPC Jardín, CPC Empalme, CPC Rancagua, CPC Argüello, CPC Guiñazú, CPC Ruta 20, CPC Monseñor Pablo Cabrera, y CPC Colón.

Están destinados a todo público y ofrecen una amplia disponibilidad de horarios. El valor de cada uno varía de acuerdo a cada propuesta y tienen una inscripción de 100 pesos por única vez.

En tanto, los precios de cada propuesta cultural, deportiva o administrativa, en general, rondan entre 800 y 4000 pesos cada una. Las inscripciones deben realizarse consultando al profesor o profesora de cada actividad. A continuación, se detallan los talleres, días, horarios y el teléfono de contacto de los docentes:

Para consultar la Grilla de Talleres CPC Centro América, click aquí

Para consultar la Grilla de Talleres CPC Chalet San Felipe, click aquí

Para consultar la Grilla de Talleres CPC Villa El Libertador, click aquí

Para consultar la Grilla de Talleres CPC Jardín, click aquí

Para consultar la Grilla de Talleres CPC Empalme, click aquí

Para consultar la Grilla de Talleres CPC Rancagua, click aquí

Para consultar la Grilla de Talleres CPC Argüello, click aquí

Para consultar la Grilla de Talleres CPC Guiñazú, click aquí

Para consultar la Grilla de Talleres CPC Ruta 20, click aquí Grilla Ruta20

Para consultar la Grilla de Talleres CPC Monseñor Pablo Cabrera, click aquí

Para consultar la Grilla de Talleres CPC Colón, click aquí

La entrada Se renovaron los talleres culturales y deportivos en los CPC: hay más de 300 propuestas vigentes se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

- Advertisement -
Google search engine

Don't Miss