Inicio Blog Página 440

Convocatoria abierta para 30 capacitaciones destinada a emprendimientos de diseño cordobés

0

A través de “Consultorio de Marcas 2022”, referentes locales podrán potenciar la comunicación de sus marcas.
La formación es organizada por la Secretaría de Cultura municipal y la Asociación de Diseñadores Gráficos de Córdoba.

La Municipalidad de Córdoba, a través de su Secretaría de Cultura, y junto a la Asociación de Diseñadores Gráficos de Córdoba, abren convocatoria para realizar la formación Consultorio de Marcas 2022.

A través del llamado se seleccionarán 30 emprendimientos de diseño, que recibirán asesoramiento personalizado para el desarrollo de su estrategia comunicacional, desde la gestación de la marca hasta sus aplicaciones en la comunicación diaria.

La capacitación será el sábado 3 de septiembre.

Personas interesadas deberán completar el formulario de inscripción, haciendo click aquí.

Los resultados de la convocatoria se darán a conocer el jueves 1 de septiembre.

La formación permitirá que durante una mañana completa, cada persona disponga de un encuentro con expertos en identidad de marca y branding (miembros de la Asociación de Diseño Gráfico) para analizar sus proyectos. Allí, se llevarán adelante diagnósticos, y se definirán caminos y estrategias posibles, para potenciar cada emprendimiento.

Previamente, las personas seleccionadas habrán compartido información sobre la actualidad de sus marcas: logos, identidad de marca, manual de marca y cualquier otro material que tuvieren disponible.

La entrada Convocatoria abierta para 30 capacitaciones destinada a emprendimientos de diseño cordobés se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Con elevado número de votantes se desarrolló el quinto turno del cronograma electoral vecinal 2022

0

Más de 11 mil vecinos se acercaron a sufragar para elegir las autoridades de sus barrios.
En la oportunidad, 48 centros vecinales eligieron sus autoridades, 23 de ellos tuvieron elecciones y 25 fueron con listas únicas.
Hasta el momento, más de 52.000 vecinos participaron de las votaciones.

El pasado domingo se realizó el quinto de siete turnos del cronograma electoral establecido por la Municipalidad de Córdoba, a través de la Dirección de Centros Vecinales de la Secretaría de la Mujer, Géneros, Diversidad y Gestión Vecinal.

Hasta el momento, las elecciones convocaron un total de 53.263, destacándose en esta oportunidad 11.263 votantes.

A través de la ordenanza N° 10.713 y su decreto reglamentario N° 2.653/4, este domingo renovaron sus autoridades 48 centros vecinales, de los cuales 23 tuvieron elecciones y los otros 25 se presentaron listas únicas.

Al respecto, la secretaria de Géneros, Diversidad y Gestión Vecinal, Sandra Trigo, manifestó: “Hemos concluido el quinto cronograma electoral. Fue una elección de mucha participación, con respeto a la pluralidad y en un marco de absoluto compromiso cívico, respetando la democracia barrial”.

Además, Trigo aprovechó la oportunidad para destacar el compromiso barrial ante las elecciones más allá del número de votantes “Es importante destacar que, en el barrio San José Sudeste, que tiene poca cantidad de vecinos, se acercó a votar el 100% del padrón, demostrando el elevado nivel de compromiso de cada uno de ellos para con su lugar.”

Los centros vecinales que desarrollaron sus comicios en ésta oportunidad fueron: Colinas de Vélez Sarsfield, 16 de noviembre, Nuestro Hogar 3, Palmar- Villa Claudina, Villa Urquiza, Colonia Lola- Miralta, Villa Rivera Indarte, Nuestro Hogar 2, Los Boulevares.

También lo hicieron el centro vecinal de Los Álamos, General Artigas, Villa Revol, José Hernández, SEP, Villa Unión, San José Sudeste, Ciudad Evita, Los Andes El Renuevo, Alberdi, Cabildo, San Javier, Villa Alberdi, y Benjamín Cabral- Talleres Sud.

Las elecciones se llevaron a cabo en escuelas municipales y provinciales de la ciudad, facilitados estos últimos por el Gobierno de la Provincia de Córdoba a través de un convenio de trabajo con el Ministerio de Educación.

Los centros vecinales que presentaron lista única son Juniors, Brigadier San Martín, 12 de Julio, La Floresta Sur, 4 de Febrero CSE, VICOR, Patricios, Emanuel, Jockey Club, El Mirador- Villa Argentina, Ampliación Palmar, San Lucas y Remo Copello.

Del mismo modo lo hicieron los centros vecinales de Parque Vélez Sarsfield, Spilimbergo Norte, 1° Junta, Las Lilas, Hogar Clase Rosedal, Parque Deán Funes, Altos de San Martín, Crisol Sur- Nueva Córdoba Anexo, Parque Capital, Carrara de Horizonte, Las Huertillas, y Parque Alameda.

Es importante recalcar que más allá de que la ordenanza lo establece, un elevado número de mujeres está encabezando listas, lo que demuestra la madurez y responsabilidad de cada uno de los barrios para conseguir y lograr no solo la democracia barrial, sino también la igualdad política en la composición de las listas.

Se debe resaltar la participación de todos los centros vecinales que, aun presentándose con listas únicas, empiezan a encontrar objetivos en común con respecto a las necesidades de cada uno de sus barrios, unificando criterios y formando una comisión totalmente plural en pos de su barrio.

El cronograma electoral continúa y finaliza el próximo domingo 18 de setiembre, donde se unificarán los turnos 6 y 7 en una única jornada, de la que participarán 70 centros vecinales.

La entrada Con elevado número de votantes se desarrolló el quinto turno del cronograma electoral vecinal 2022 se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Personas mayores del Centro de Día de barrio Los Plátanos festejaron el Día Nacional del Árbol

0

En ese marco y junto a alumnos de la Escuela Municipal Carlos Becerra plantaron 50 ejemplares en la plaza “Vuelta de obligado”
Personas mayores y niños disfrutaron de una jornada de alegría, aprendizaje y disfrute compartido.

En una jornada especial y en el marco del mes de las infancias, el Centro de Día de barrio Los Plátanos celebró el Día Nacional del Árbol junto a 60 alumnos de diferentes grados concurrentes a la Escuela Municipal Carlos Becerra, de los barrios Villa la tela y Villa Martínez.

En la oportunidad, los niños junto al grupo de personas mayores que concurren al centro de día, plantaron más de 50 ejemplares de árboles en la plaza “Vuelta de Obligado” de barrio Los Plátanos.

El objetivo de la tarea fue concientizar a los chicos de la importancia de los árboles, su atención, y el lugar que ocupan en el cuidado del ambiente.

Además, se buscó reforzar el vínculo de la persona mayor con los pequeños, interactuando en una jornada colmada de cariño, afecto y contención.

Los árboles plantados fueron donados en su mayoría por el Vivero Municipal y otros fueron traídos por algunos de los asistentes al centro de día. Los ejemplares autóctonos que se plantaron son tipas, jacarandás, y lapachos.

La actividad compartida culminó con una merienda y juegos entre personas mayores y niños.

La entrada Personas mayores del Centro de Día de barrio Los Plátanos festejaron el Día Nacional del Árbol se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Se viene el II Encuentro Nacional de Newcom

0

Se realizará en nuestra ciudad en el mes de octubre.
Se utilizarán cuatro polideportivos municipales.
Participarán cerca de 100 equipos de distintos puntos del país.

La ciudad de Córdoba será escenario del II Encuentro Nacional de Newcom llamado “Córdoba Celebra la Vida”, que se realizará del 7 al 10 de octubre.

El evento es organizado por el Club Alumni de San Francisco y cuenta con el apoyo y la logística de la Subsecretaría de Deporte y Recreación, dependiente de la Secretaría de Gobierno de la Municipalidad de Córdoba.

El newcom es una disciplina que se utiliza generalmente como iniciación de niños al voley, pero en los adultos mayores es una adaptación del vóleibol, donde la pelota no se golpea sino que se atrapa y se lanza por encima de la red. El principal objetivo de esta rama del vóleibol es promover la actividad física y lograr la integración del adulto mayor, trabajando mente y cuerpo, logrando así socialización y una mejora en su calidad de vida.

Los encuentros o competencias se dividen en seis categorías: +40, +50, +60, +70 (todas mixtas), +50 femenino y +55 desarrollo mixto.

Los partidos se jugarán en los polideportivos municipales General Paz (Roma 155, barrio General Paz), Polideportivo General Bustos (pasaje Belindo Soaje 616, barrio General Bustos), Club Municipalidad (Avellaneda 2751, barrio Alta Córdoba) y Polideportivo Carlos Cerutti (Pinzón 1050, barrio San Martín), con la posibilidad de que se agregué otra sede en función de la cantidad de equipos anotados.

Se estima que a la Ciudad Capital llegarán 100 equipos de todo el país, que le darán un brillo distinto a cada polideportivo dónde se jueguen los partidos.

Informes e inscripciones al teléfono 357-1554225.

La entrada Se viene el II Encuentro Nacional de Newcom se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

La tradicional plaza Colón vuelve a ser orgullo de todos los cordobeses

0

El intendente Martín Llaryora visitó el remodelado espacio verde que los vecinos ya pueden disfrutar.
La última intervención data del año 1955, cuando el arquitecto Carlos David llevó adelante la remodelación de la plaza inaugurada en 1889.
Ahora cuenta con nuevas veredas, sistemas de riego por goteo y aspersión, un potente sistema de iluminación LED, más plantas, árboles, césped, canil y patio de las infancias.

El intendente Martín Llaryora visitó esta mañana la remodelada plaza Colón, que los vecinos ya pueden utilizar y disfrutar.

Se trata de los trabajos más importantes en 67 años, luego de la remodelación realizada en 1955 por el arquitecto Carlos David.

Desde hace años, la plaza Colón tenía un avanzado estado de deterioro general, producto de décadas sin mantenimiento adecuado y sin inversiones en mejoras.

Veredas rotas, baldosas faltantes, bancos dañados, luces apagadas, su fuente rota y canteros sin vegetación eran parte de la postal diaria de esta plaza, declarada Monumento Histórico.

Ante este panorama, el plan ejecutado por el municipio capitalino consistió en un abordaje integral del espacio, con tres ejes definidos: la modernización de las instalaciones, la creación de nuevas áreas y la Restauración y resguardo patrimonial de elementos históricos.

En materia de modernización, entre los elementos más innovadores se encuentran la instalación de un sistema de wifi de acceso público, un sistema de riego por goteo y aspersión automatizado, un elemento clave para el mantenimiento de los espacios verdes durante todo el año.

En este sentido, cabe resaltar que la plaza sumó 59 árboles, más de 3.500 m² de césped, arbustos, flores y rejas bajas de protección en todos sus canteros.

El extenso y cuidadoso trabajo de restauración y recuperación histórica implicó la renovación de todas sus veredas, con el reemplazo de la totalidad de las muy dañadas baldosas calcáreas por otras graníticas.

En su lugar se instalaron réplicas de las usadas por el arquitecto Carlos David en la remodelación del año 1955. En total fueron 3.855 m² de veredas que ganaron accesibilidad con nuevos senderos podotáctiles.

Además, en cada esquina se construyeron explanadas de hormigón con rampas, sumando 12 bicicleteros de hormigón en los laterales del espacio recreativo.

También fueron reemplazados los bancos graníticos rectos y los de hormigón, mientras que se cambiaron aquellos con estructura de hierro y madera por otros de mayor durabilidad.

A su vez, la red lumínica fue totalmente renovada y potenciada con iluminación LED de bajo consumo. Los trabajos alcanzaron 104 puntos de luz, compuestos por 72 farolas, ocho proyectores y 24 luminarias viales enfocadas al tránsito vehicular.

También se restauraron 57 columnas ornamentales y se cambiaron otras dos. Se sumaron 10 nuevas farolas coloniales y todas las ubicadas en la plaza cuentan ahora con paneles LED de bajo consumo energético.

A nivel patrimonial, cabe resaltar la recuperación de la fuente de agua, que estaba fuera de servicio, con filtraciones y severamente deteriorada.

En este mismo sentido cabe remarcar que también se realizaron tareas de conservación, restauración y puesta en valor en las estatuas, columnas, copones y otros elementos.

En todos los casos se trató de tareas que contaron con la supervisión y aprobación de la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos.

Nuevos espacios de esparcimiento y recreación

El plan integral de recuperación de la plaza Colón incluyó la generación de nuevos sectores destinados al esparcimiento y la recreación, que se extienden sobre un corredor que ocupa parte de la calzada de calle Rodríguez Peña.

Donde antes había autos estacionados, ahora hay un “Patio de las Infancias”, un espacio dedicado especialmente para los niños, con juegos de vanguardia e inclusivos, piso antigolpes reciclado a partir de neumáticos provenientes de la economía circular, con reja perimetral de seguridad.

Además, se realizaron canteros parquizados que embellecen y delinean el lugar, separándose de la calle.

Contiguo a los juegos infantiles se localiza una zona de estar y un canil para perros, con piso drenante, bancos y mesas de hormigón.

La entrada La tradicional plaza Colón vuelve a ser orgullo de todos los cordobeses se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Salud auditiva: la campaña de prevención detectó 28 % de hipoacusias

0

Las jornadas de concientización se realizaron en las dos sedes barriales de la DEM.
La comunidad accedió a folletería, charlas y exámenes clínicos específicos.
Adultos y niños que presentaron dificultades obtuvieron turnos para continuar tratamiento.

Con el fin de tomar conciencia de la salud hipoacúsica y promover buenos hábitos, la Municipalidad de Córdoba, a través de la Secretaría de Prevención y Atención en Salud Comunitaria, desarrolló  una nueva edición de la Campaña de detección precoz de problemas de audición.

La exposición prolongada a ruidos fuertes, la contaminación acústica de las actividades industriales, el abuso de medicamentos, las infecciones a repetición o la falta de vacunas son algunos de los factores que pueden afectar la salud auditiva y la calidad de vida.

La iniciativa tuvo gran respuesta del público y se desasrrolló en las dos sedes barriales de la Dirección de Especialidades Médicas (DEM), en la de Zona Norte (Anacreonte y Jujuy) y en la de Zona Oeste (Dean Funes 2000), y permitió detectar un 28% de hipoacusias de leves a moderadas. En todos los casos, quienes presentaron dificultades salieron del consultorio con turnos asignados para posterior seguimiento y control.

La acción sociosanitaria se concentró en tres jornadas de puertas abiertas. Los equipos de Fonoaudiología y de ORL junto con el personal sanitario local compartieron información, folletería, charlas, y habilitaron los consultorios para exámenes clínicos específicos. Por demanda espontánea, sin turno previo, se practicaron audiometrías y estudios de otoemisiones acústicas a bebés y niños menores de 5 años.

Chequeo general

Además de promover la salud auditiva, esta acción de la Secretaría de Prevención y Atención en Salud Comunitaria se enmarca en la necesidad reforzar el primer nivel de atención de la población luego de la crisis de Covid-19. Por ello, adultos y niños comenzaron el circuito con un control de enfermería (talla, peso, presión arterial y glucemia), donde accedieron también a completar los esquemas de vacunación obligatoria.

Según la Organización Mundial de la Salud, en 2050 una de cada cuatro personas presentará problemas de audición.

Actuar desde la salud y no desde la enfermedad resulta clave. En la niñez, 6 de cada 10 casos de hipoacusia obedece a causas que pueden prevenirse, como la vacunación contra rubéola y la meningitis, la mejora en la atención materna y neonatal o el tratamiento adecuado de cuadros de otitis media.

La entrada Salud auditiva: la campaña de prevención detectó 28 % de hipoacusias se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Hoy continúa el carnaval de Jazz y Blues en la ciudad

0

A partir de las 17 hs, será la caravana musical que tiene como punto de partida la Cañada, desde Pasaje Revol hasta llegar a la calle San Luis.
Además, habrá música en vivo en la Cova del Drac, el mítico bar de barrio Güemes.

El “Carnaval de Jazz & Blues 2022” es la gran propuesta para este fin de semana con música en vivo, desfiles y bailes típicos de News Orleans, la cuna del Jazz en el mundo.

Hoy sábado, a partir de las 17 horas, es el turno de la caravana que llevará música y baile a la zona de barrio Güemes, la cual parte desde la Cañada y Pasaje Revol, hasta la calle San Luis.

Desde las 19 hs habrá música en vivo en el bar La Cova del Drac. Allí se presentará la banda de blues Popi Castillo & Friend, y el cierre contará con la actuación de la reconocida Small Jazz Band.

El día domingo 28 el carnaval será en el auditorio “Luis Gagliano” del SIReLyF (Sindicato Regional de Luz y Fuerza) ubicado sobre la calle en Jujuy 27. Desde las 18 horas tocarán la Small Jazz Band, Crosstown Traffic y Fénix Jazz Band.

Esta propuesta es organizada por la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Córdoba, que apunta a visibilizar este sector posibilitando el encuentro de la comunidad con la producción artística local.

La entrada Hoy continúa el carnaval de Jazz y Blues en la ciudad se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Hoy se vivirá la última jornada del carnaval de Jazz y Blues en la ciudad

0

Desde las 18 hs tocarán la Small Jazz Band, Crosstown Traffic y Fénix Jazz Band.
La propuesta será en el auditorio del SIReLyF, con entrada libre y gratuita.

La Municipalidad de Córdoba, a través de su Secretaría de Cultura, invita a disfrutar de la última jornada del “Carnaval de Jazz & Blues 2022″.

Esta tarde la propuesta incluye música en vivo en el auditorio “Luis Gagliano” del SIReLyF (Sindicato Regional de Luz y Fuerza) ubicado sobre la calle en Jujuy 27.

Desde las 18 horas tocarán las bandas Small Jazz Band, Crosstown Traffic y Fénix Jazz Band.

La entrada es gratuita hasta agotar la capacidad de la sala.

Se trata de la segunda edición del Carnaval 2022, que en esta oportunidad brindó a toda la comunidad música en vivo, desfiles y bailes típicos de News Orleans, la cuna del Jazz en el mundo.

Esta propuesta apunta a visibilizar este sector posibilitando el encuentro de la comunidad con la producción artística local.

La entrada Hoy se vivirá la última jornada del carnaval de Jazz y Blues en la ciudad se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Exámenes libres para evaluar a los estudiantes de la Modalidad de Jóvenes y Adultos

0

• La Secretaría de Educación de la Municipalidad de Córdoba incorporó la Modalidad de Examen Libre en la educación de Jóvenes y Adultos.
• Promoviendo la continuidad y finalización de la educación formal de los vecinos y vecinas.

La Secretaría de Educación, a través de la Dirección de Fortalecimiento Socioeducativo, incorporó el Examen Libre a la modalidad de cursado presencial y semipresencial para los Centros de Jóvenes y Adultos dependientes de la Municipalidad de Córdoba.
La modalidad de Examen Libre está destinada a aquellos estudiantes Jóvenes y Adultos que no pudieron finalizar sus estudios primarios por diversos motivos o no poseen la certificación del mismo. El examen libre podrá ser solicitado para acreditar el Nivel Primario Completo.
Los estudiantes que deseen rendir el Examen Libre durante el ciclo lectivo 2022 podrán inscribirse a partir del 1 de septiembre hasta el 31 de octubre en cada uno de los Centros de Jóvenes y Adultos. Durante los meses de noviembre, diciembre y marzo se dictarán tutorías para las y los estudiantes inscriptos, y el examen final presencial será en el mes de marzo.
El secretario de Educación Horacio Ferreyra, sostuvo que “con la incorporación de esta modalidad de examen libres, los vecinos de Córdoba tienen la oportunidad de terminar la primaria. Esta es una alternativa que se suma a la presencial y semipresencial actualmente vigente en los 29 centros educativos de jóvenes y adultos, generando de esta manera, como sostiene el intendente Martin Llaryora, más oportunidades para aprender en esta la ciudad de Córdoba”. Destacó además que la propuesta de exámenes libre surgió de los propios docentes en el marco de una comisión con la participación de docentes, supervisoras, técnicos y funcionarios de la Secretaria de la Municipalidad.
Para acceder a la nómina de centros educativos de jóvenes y adultos acceder aquí.

La entrada Exámenes libres para evaluar a los estudiantes de la Modalidad de Jóvenes y Adultos se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Vecinos del Parque Educativo Noroeste podrán terminar su educación secundaria

0

La oferta se brinda mediante el Centro de Oportunidades para el Aprendizaje del Parque Educativo Noroeste, ubicado en barrio Villa Rivera.
De esta manera, jóvenes y adultos de la zona podrán finalizar sus estudios secundarios mediante el CENMA 216, instituto perteneciente a la provincia de Córdoba.
Además, aquí ya se encuentra en funcionamiento el nivel primario, cursos de oficios y actividades recreativas, culturales y deportivas.

La Municipalidad de Córdoba, a través de la Secretaría de Educación y en cooperación con la Dirección General de Educación de Jóvenes y Adultos de la provincia, incorporó la oferta para finalizar el nivel secundario a la propuesta educativa del Centro de Oportunidades para el Aprendizaje (COpA), que funciona en el Parque Educativo Noroeste, de barrio Villa Rivera.

En articulación con el CENMA 216, dependiente de la Dirección General de Educación de Jóvenes y Adultos de la Provincia, vecinos de la zona tendrán la posibilidad de finalizar sus estudios secundarios.

La iniciativa de incorporar el nivel secundario surgió como respuesta a una necesidad fuertemente manifestada por la comunidad a través del Concejo Barrial, dispositivo territorial dependiente del Ministerio de Vinculación Comunitaria, Protocolo y Comunicación de la Provincia, que tiene por objetivo la construcción colectiva y participativa de soluciones para los barrios.

Las sucesivas instancias de participación, diagnóstico y construcción colectiva de estrategias, pusieron de manifestó el beneficio que traería a la zona la incorporación de un servicio educativo de nivel secundario que funcione en el COpA.

Además, el programa municipal del Parque Educativo Noroeste brinda escolaridad primaria, que funciona en la institución Jorge Orgaz, cursos de oficios y numerosas actividades artísticas, culturales, deportivas y recreativas.  Todo esto, a su vez, se articulará con la ONG La Mamita, una reconocida organización de la comunidad que trabaja en la promoción social de mujeres de la tercera edad, para realizar un taller de yoga y otro de pintura artística.

Frente a esto, el secretario de Educación Horaco Ferreyra afirmó: “Por decisión de nuestro intendente Martín Llaryora, ya son 10 los Centros de Oportunidades Educativas que hemos habilitado en la ciudad. Allí, articulamos las ofertas educativas en el territorio, generando más y mejores oportunidades para aprender en la ciudad de Córdoba”.

Además, alentó a los estudiantes que están finalizando sus estudios y agradeció a las autoridades provinciales por trabajar codo a codo con la municipalidad de Córdoba en beneficio de todos los vecinos del sector.

Por su parte, el director general, Carlos Brene sostuvo: “Estas iniciativas fortalecen la oferta educativa provincial y en este caso en la capital municipio y provincia de la mano están articulando los servicios a partir de los Centros de Oportunidades para el aprendizaje. Esto demuestra un verdadero trabajo conjunto”.

“La incorporación de esta nueva oportunidad formativa para los jóvenes y adultos del sector suscita interés en los vecinos que quieren terminar sus estudios y que realizan las variadas actividades que ofrece la institución”, celebró la sub directora del Parque Educativo Noroeste, Lidia Ávila

La entrada Vecinos del Parque Educativo Noroeste podrán terminar su educación secundaria se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

- Advertisement -
Google search engine

Don't Miss