Inicio Blog Página 644

Se reunieron más de 3700 kilos de material reciclaje en el Eco-Trueque

0
  • Se llevó adelante la segunda edición de Eco-Trueque en el Paseo del Buen Pastor .
  • Es una actividad pensada para promover el cuidado ambiental a través del reciclado y el compostaje en los hogares.

La Municipalidad de Córdoba realizó la segunda edición del Eco-Trueque, una iniciativa pensada para promover el cuidado ambiental a través del reciclado y el compostaje en los hogares.

La actividad realizada en el Paseo del Buen Pastor invitó a los vecinos a un intercambio sustentable: material reciclable y residuos orgánicos, por lombrices californianas.

A lo largo de la jornada se entregaron más de 300 módulos de lombrices y se recolectaron 3750 kilos de materiales secos que fueron llevados a los centros verdes.

El Eco-Trueque es una iniciativa de la Dirección de Juventud, dependiente de la Secretaría de Gobierno, junto a la Red de Jóvenes Integración Vecinal y al emprendimiento social Patio Mundo.

“Es fundamental que los jóvenes de la Capital comiencen a tener conciencia sobre el cuidado del medioambiente. Somos la generación de la restauración tal cual lo plantea la ONU durante el último Día Mundial del Medioambiente y tenemos la responsabilidad de avanzar en iniciativas sostenibles e innovadoras como el Ecotrueque”, expresó Marcelo Ferro, Director de Juventud de la Municipalidad de Córdoba.

En el mismo sentido, el secretario de Gobierno, Miguel Siciliano celebró la iniciativa: “estamos muy contentos por la participación de los jóvenes, que colaboran con el cuidado del ambiente y fundamentalmente promueven la economía circular”.

La entrada Se reunieron más de 3700 kilos de material reciclaje en el Eco-Trueque se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

El puente Vélez Sársfield ilumina la avenida Cruz Roja con un impactante mural artístico

0

Un nuevo punto de atracción visual nace en la zona sur de la ciudad sobre las paredes del puente Vélez Sársfield, ubicado sobre la avenida Cruz Roja. Se trata de un gran mural de 3000 m2 realizado en el marco del Programa “Arte de Nuestra Gente”.

Los artistas locales, Lu Yorlano y El Lolo, llevan a cabo una propuesta con un diseño que genera movimiento a través de las formas y los planos, el uso de colores saturados y contrastantes que provocan gran impacto visual a los espectadores de a pie y a los automovilistas.

Cabe destacar que el Programa “Arte de Nuestra Gente” completó más de 30.000 m2 de arte urbano plasmados en más de 100 murales con gran diversidad de estilos, técnicas, géneros y temáticas, realizados por más de 100 artistas locales.

Este gran mural se realiza por la acción conjunta entre la Subsecretaría de Cultura, la Secretaría de Políticas Sociales y la Dirección de Espacios Verdes, que forma parte del plan integral de recuperación y puesta en valor del espacio público que lleva adelante el Municipio.

La entrada El puente Vélez Sársfield ilumina la avenida Cruz Roja con un impactante mural artístico se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Operativo Sanitario Municipal: hoy y mañana estará en barrios Isabel II y Müller

0
  • La Municipalidad de Córdoba brindará servicios gratuitos de salud y sociales a vecinos de los mencionados barrios y alrededores.
  • Las consultas se atenderán por orden de llegada, de 9 a 15 hs.

Hoy jueves y mañana viernes, el Operativo Sanitario Municipal atenderá de manera simultánea en barrios Müller y en Santa Isabel II, acercando a los vecinos  servicios esenciales de salud y administrativos.

En los campamentos sanitarios se podrán llevar a cabo controles médicos, de glucemia e hipertensión, nutricionales, odontológicos, bucodentales o realizarse hisopados gratuitos para la detección de Covid-19.

En ambos operativos se ofrecerá la posibilidad de colocarse vacunas de calendario  y antigripal, o completar el carnet sanitario. Dentro del predio, se podrá acceder además, a la realización de test de HIV y Sífilis para detectar enfermedades de transmisión sexual.

En el área de pediatría, se realizarán controles de niño sano, y se podrá completar el Certificado Único de Salud, CUS.

En cada uno de los puntos se podrán gestionar consultas en las áreas de discapacidad,  y género, y realizar  el alta de ciudadano digital, Cidi.

Al mismo tiempo, en la carpa del Registro Civil se podrán tramitar actas, partidas de nacimiento y DNI.

Las locaciones donde se encontrarán los operativos son en el espacio verde de barrio Müller, sobre  Pasaje Antonio Berruti esquina Machado, y en Parque los Algarrobos  calle Georgia esquina Cajamarca de barrio Santa Isabel II.

El horario de atención será de 9 a 15 horas y los interesados  pueden concurrir a cualquiera de los operativos sin turno previo y  por orden de llegada.

La entrada Operativo Sanitario Municipal: hoy y mañana estará en barrios Isabel II y Müller se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

La Municipalidad llama a Concurso de Composición para Banda Sinfónica

0
  • Orientado a la presentación de obras inéditas para ensambles de vientos.
  • El material se receptará en el mes de octubre, del 18 al 22.

La Municipalidad de Córdoba, a través de Subsecretaría de Cultura dependiente de la Secretaría de Gobierno, lanza el Concurso de Composición para Banda Sinfónica “Centro Cultural Manuel de Falla” Edición 2021.

El objetivo principal del concurso apunta a la selección de obras inéditas buscando promover y estimular la creación de música para ensambles de vientos. El material podrá ser enviado desde el 18 al 22 de octubre.

Destinado a compositores de nacionalidad argentina y sin límite de edad, podrán participar piezas de diversos estilos musicales y/o tendencia estética que se ajusten al reglamento que se presenta en este enlace: BASES Y CONDICIONES CCMF 2021.

La convocatoria, implica dos categorías con sus respectivos premios que a continuación se detallan:

Categoría 1- nivel 4 y 5 según WASBE:
– Primer lugar $80.000,
– Segundo Lugar $60.000
– Tercer lugar, Mención de honor

Categoría 2 – nivel 2 y 3 según WASBE:
– Primer Lugar $60.000
– Segundo Lugar $40.000
– Tercer lugar, Mención de honor

Las obras seleccionadas, mediante un jurado de reconocida trayectoria, serán notificadas en el mes de noviembre y luego presentadas en sociedad en el Concierto de Premiación.

Para más información sobre el reglamento, comunicarse vía mail a: concursoccmf@gmail.com

La entrada La Municipalidad llama a Concurso de Composición para Banda Sinfónica se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Comienza el 14° Festival Pensar con Humor

0

Este jueves 26 arranca una edición de este evento en el que la risa y nuestros humoristas son protagonistas.

The post Comienza el 14° Festival Pensar con Humor appeared first on Web de Noticias – Gobierno de Córdoba.

El Ciclo Teatro Cerca ya recorre los barrios de la ciudad

0
  • Más de 60 vecinos de barrio Bajo Pueyrredón disfrutaron de la primera función realizada hoy en el comedor “Ríos de Esperanza”.

Serán 16 obras con funciones presenciales y gratuitas en centros vecinales, espacios culturales, clubes, comedores y plazas.

La Municipalidad de Córdoba, a través de la Subsecretaría de Cultura dependiente de la Secretaría de Gobierno, inició hoy las funciones presenciales y gratuitas en el marco del Ciclo Teatro Cerca 2021, con 16 obras teatrales en distintos barrios de la ciudad.

La primera presentación fue con la obra “Aventura silenciosa”, que la agrupación El Cisne brindó en el Comedor Ríos de Esperanza, de barrio Bajo Pueyrredón.

El ciclo llevará obras de teatro de manera gratuita a centros vecinales, espacios culturales, clubes, comedores y plazas. Todas las presentaciones se realizan bajo protocolo sanitario vigente.

“Estas propuestas forman parte de las políticas culturales que lleva adelante la gestión del Intendente Martín Llaryora, donde la cultura sale a la calle, se acerca a los vecinos, está presente en los barrios de la ciudad”, expresó el secretario de Gobierno, Miguel Siciliano.

Dicha iniciativa tiene como objetivo generar un encuentro entre la producción cultural y la comunidad realizando espectáculos de calidad accesibles para los todos los vecinos, al tiempo que potencia la actividad de hacedores culturales apoyados por los fondos de fomento a la actividad escénica, fondos estímulos, apoyos y/o premios que lleva adelante la Municipalidad.

Las funciones están a cargo de elencos independientes de Córdoba que fueron seleccionados mediante una convocatoria abierta y pública, destinada a proyectos teatrales y para aquellas organizaciones barriales, culturales, sociales y comunitarias que buscaban llevar a cabo espectáculos en sus espacios.

“Es un programa que tiene como objetivo la descentralización de las actividades culturales a partir de la articulación con distintas organizaciones barriales, son ellos quienes eligen las propuestas artísticas que se han postulado”, sostuvo el subsecretario de Cultura Federico Racca.

Luego de su primera presentación, la grilla del Ciclo Teatro Cerca 2021 continúa de la siguiente manera:

– 28 de agosto, 17 hs. “La Caperucita”. Club Maipú (León 1932).

– 2 de septiembre,16 hs. “Hay un naranjo en mi huerto”. Centro Vecinal Villa Páez (Silvestre Remonda 710).

– 3 de septiembre, 17 hs. “Paraguagüita”. CIC La Tela (Almonacid 5600)

– 3 de septiembre, 17 hs. “Serenatas embichadas”. Club Atlético Belgrano (predio Villa Esquiú).

– 4 de septiembre, 17 hs. “American Fashion Clown”. SERVIPROH – Coop. Canal de las Cascadas (Los Lombardos 5908 esq. Los Rusos, barrio Los Boulevares).

– 4 de septiembre, 17 hs. “Serenatas embichadas”.Mesa de Trabajo Observatorio-Cupani-Güemes (plaza Balseiro – Paso de los Andes esq. Laprida, barrio Observatorio).

– 5 de septiembre, 17 hs. “De Aquí Nomá”. La Casita Cultura Los Cortaderos (De los Polacos s/n Costa Canal, barrio Los Cortaderos).

– 5 de septiembre, 17 hs. “Libros en la mira”. Mesa de Trabajo Observatorio-Cupani-Güemes (plaza Balseiro – Paso de los Andes esq. Laprida, barrio Observatorio).

– 5 de septiembre, 15 hs. “Canciones para mirar”. CIC Cabildo (Colorado esquina Macachines).

– 8 de septiembre, 16 hs. “Poroto el semillo”, SERVIPROH – Coop. Libertad (El Pegual 685, barrio Recreo del Norte. Guiñazú)

– 10 de septiembre, 17 hs. “Mustafá y su mal genio”. Comedor Los Petaquitas (Atacama 1315, Villa Unión)

– 11 de septiembre, 16 hs. “Diría nadie la última palabra”. SERVIPROH Espacio Centralizado de Mujeres (Baigorrí 544, Alta Córdoba)

– 11 de septiembre, 17 hs. “Historias para Espiar”. Biblioteca Alfonsina Storni (Muluches 9611, Villa Allende Parque).

– 11 de septiembre, 17 hs. “Fuera de Rango”. Radio La Quinta Pata, plaza Lavalle (San Jerónimo 3200, San Vicente)

La entrada El Ciclo Teatro Cerca ya recorre los barrios de la ciudad se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Con el Presupuesto Participativo Barrial se recuperó otra plaza de la ciudad

0
  • Se trata de la plazoleta Pintor Luis Waysmann, ubicada en Barrio Urca.
  • Es el séptimo espacio verde intervenido a través de este programa.

El intendente Martín Llaryora visitó la plazoleta Pintor Luis Waysmann, ubicada entre las calles José Esteban Bustos, Juan Lafinur, y Gobernador Victorino Rodríguez de barrio Urca, un espacio que se recuperó a partir de la decisión de los vecinos, quienes resolvieron su intervención a través del presupuesto participativo barrial.

Se trata de la séptima plaza revitalizada a través del Presupuesto Participativo Barrial, un programa donde los vecinos junto al CPC deciden y controlan el destino de los recursos para proyectos, obras, servicios y políticas sociales que luego lleva a cabo la Municipalidad.

Se colocaron juegos infantiles como hamaca triple, tobogán, sube y baja, trepador recto y hamaca y calesita integradora; se instalaron once bancos, dos sets de mesas y sillas y cuatro cestos papeleros.

Además, se realizó pintura de cordones y demarcación de bicisenda, se recuperó la cancha de básquet, se reparó el mobiliario y juegos existentes, se colocaron cuatro rampas para personas con discapacidad, se arreglaron luminarias y se instalaron lámparas LED.

Complementaron las tareas de limpieza integral del espacio, poda alta y baja, reparación de canteros y colocación de plantas y plantines.

“Cuando ingresamos a la gestión nos propusimos recomponer los espacios verdes de la ciudad, que son más de 1.800 registrados, y también recuperar la confianza en el Municipio. Y por eso estamos canalizando y cumpliendo con el Presupuesto Participativo Barrial”, expresó el intendente Martín Llaryora.

A su tiempo, el secretario de Participación Ciudadana, Juan Domingo Viola, destacó: “esta es una plaza que definimos con el Centro Vecinal y los delegados del barrios, quienes decidieron qué había que hacer. Recibimos una Córdoba destruida, y la vamos a entregar un poco mejor con la mano de todos”.

A su vez, se pusieron en valor estructuras que poseen réplicas de pinturas que realizaron los vecinos en homenaje al pintor local.

Luis Waysmann, nació en 1910 en la provincia de Santa Fe y a los 9 años se mudó a Córdoba. A lo largo de su vida recibió innumerables distinciones y premiaciones. Sus obras hoy se exponen en el Museo Caraffa, y en el Museo Genaro Pérez. Falleció en 1988

“Agradecer a los empleados municipales y los servidores urbanos por trabajar más de 15 días en esta plaza. La verdad que ha quedado impecable para que los vecinos de todo Urca lo puedan disfrutar”, fueron las palabras del director del CPC Argüello, Tomás Grunhaut.

Juan Negrini, presidente del Centro Vecinal de barrio Urca, sostuvo: “estuve cinco años como presidente del Centro Vecinal y debo decir que no había visto tanto asfalto, tanta pintura como en este tiempo. Estamos muy contentos porque esta plaza congrega muchos chicos y estudiantes”.

La recuperación del espacio verde, el cual se encontraba con un alto nivel de deterioro, fue posible por el trabajo mancomunado entre la Secretaría de Participación Ciudadana; su par de Políticas Sociales, Inclusión y Convivencia; el CPC Argüello; la Dirección de Espacios Verdes; la Dirección de Alumbrado Público; y el Centro Vecinal de barrio Urca.

Mediante el Presupuesto Participativo Barrial ya se reacondicionaron las plazas Elpidio Torres de barrio Guiñazú, Macuca en barrio El Chingolo, Dr. Roberto Cisneros ubicada en Alto Alberdi, plaza Balseiro de barrio Observatorio, Plaza Prof. Nimio de Anquín en barrio Avenida, y Plaza Albania de barrio Matienzo.

Con el Presupuesto Participativo Barrial se recuperó otra plaza de la ciudad


 

La entrada Con el Presupuesto Participativo Barrial se recuperó otra plaza de la ciudad se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Villa Revol Anexo: instalan un aliviador cloacal que beneficiará a vecinos y al polo sanitario

0
  • Contempla la instalación de 1.008 metros lineales de cañerías y la construcción de 11 bocas de registro.
  • Permitirá la conexión al sistema para los vecinos del barrio, al Hospital Militar Regional Córdoba y la Ciudad de las Artes.

La Municipalidad de Córdoba ejecuta un nuevo aliviador cloacal en barrio Villa Revol Anexo, el cual permitirá que los vecinos de la zona puedan conectarse a la red y, con el desvío de líquidos, evitará desbordes en el Polo Sanitario de la ciudad.

Se instalarán 1.008 metros lineales de cañerías de tres diámetros: 315, 400 y 500 milímetros. La traza se realizará por Av. Los Incas, Los Matacos, Av. Madrid, Las Onas y La Coruña.

Los ductos se conectarán con el Colector Principal Sur ejecutado por el Gobierno de la Provincia. De esta manera, se desviarán los líquidos cloacales que provienen de la zona sur de la ciudad, disminuyendo el caudal que se dirige hacia el Polo Sanitario, aliviando dicho sector.

A su vez, se proyecta la construcción de 11 nuevas bocas de registro y cinco puntos de enlace con la red existente para que los vecinos que no acceden al servicio puedan conectarse a la red cloacal.

La obra también permitirá la conexión del Hospital Militar Regional Córdoba y la Ciudad de las Artes.

La intervención forma parte del Plan de Aliviadores Cloacales que lleva adelante la Dirección de Redes Sanitarias y Gas dependiente de la Secretaría de Desarrollo Urbano, con una inversión que asciende a los $364 millones.

Los aliviadores constan de la ampliación del diámetro de las cañerías cloacales en sectores estratégicos y el desvío del caudal de líquidos en sectores donde hay un exceso de demanda por aumento poblacional y, en consecuencia, un alto nivel de deterioro de las instalaciones, especialmente de aquellas que por años sufrieron falta de mantenimiento y por el mal uso del sistema y arrojo de elementos indebidos a la red.

A través de este plan, avanza la instalación de aliviadores en la esquina de Ducasse y Martín García que beneficiará a cuatro barrios de la ciudad; en Magariños Cervantes de barrio General Bustos, optimizando el servicio para 25.000 vecinos; y se encuentra en su etapa final la obra de puente Maldonado, dando una solución a los barrios Bajo General Paz y Juniors.

La mejora del servicio disminuirá paulatinamente los desbordes de líquidos cloacales, beneficiando a la población servida en materia sanitaria y ambiental.

Aliviador Villa Revol Anexo (2)


 

La entrada Villa Revol Anexo: instalan un aliviador cloacal que beneficiará a vecinos y al polo sanitario se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Cultura: duendeando en el Sobremonte

0

Leyendas urbanas, fantasmas y monstruos, patrimonio intangible de nuestra oralidad, son los protagonistas de esta actividad que propone el histórico Museo.

The post Cultura: duendeando en el Sobremonte appeared first on Web de Noticias – Gobierno de Córdoba.

11° Reunión de Comisión de Planeamiento Educativo “Evaluar para mejorar, ir más allá de los estándares”*

0

Este miércoles 25 de agosto se llevó a cabo la 11° Reunión de Comisión de Planeamiento Educativo, focalizada en la reflexión en torno a la temática “Evaluación de Aprendizajes”.

Desde la perspectiva municipal se propone Evaluar para Mejorar, ir más allá de los estándares, para avanzar del derecho a la educación al derecho de aprender.

Los lineamientos de la Política Educativa Municipal prevén, entre sus iniciativas centrales, el tema de la Evaluación para Mejorar, recuperando experiencias internacionales, nacionales, provinciales y, especialmente, de la propia municipalidad desarrolladas en las últimas décadas.

El pasado 7 de julio fue aprobado por unanimidad en el Consejo Federal de Educación,  el Plan Nacional de Evaluación Educativa 2021-2022, cuyo objetivo es generar, sistematizar, valorar y difundir evidencias sobre la situación de la educación primaria y secundaria en Argentina en este período de funcionamiento excepcional del sistema educativo que impuso la pandemia de Covid-19.  En ese sentido, la secretaria de Evaluación e Información Educativa del Ministerio de Educación de Nación,  Gabriela Diker afirmó “es necesario entender que el sistema educativo es complejo. Que hasta ahora la evaluación de calidad educativa se reducía a solo un tipo de indicador  que eran los niveles de desempeño en pruebas estandarizadas, pero es necesario ampliar la perspectiva y producir la información más pertinente para dar cuenta de esa complejidad y desde ahí tomar decisiones”.

Por su parte, representantes del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba, especialistas en el Operativo PRISMA, realizaron un recorrido por la génesis y desarrollo del mismo, que pretende ofrecer información válida y confiable sobre los logros de aprendizajes de los estudiantes de tercer grado de la educación primaria en matemática,  lengua y literatura de las escuelas provinciales. Cabe destacar la intervención de la Secretaria de Educación de la Provincia, Delia Provinciali, acerca de la importancia de generar confianza sobre el uso de los resultados de la información y de comprometer a la mayor participación de los estudiantes; asimismo, la oportunidad de aplicar operativos en 3er grado y 3er año, ya que aporta información valiosa cuando aún se puede intervenir en la mejora de la trayectoria de los estudiantes.

A continuación, Lya Sañudo Guerra y María Isabel Sañudo Guerra, compartieron el Modelo de Evaluación Cognitiva y Psicosocial para niños de educación preescolar en el estado de Jalisco, México, generando intercambios con directoras del nivel inicial de nuestra ciudad. Finalmente, la presidenta de la Comisión Estatal de Mejora Continua de Jalisco, Yolanda Quintero,  resaltó la importancia de “abrir un diálogo para pensar la evaluación a nivel de Latinoamérica, ya que son más las coincidencias que las diferencias”.

Durante el desarrollo de la reunión, el secretario de Educación Municipal, fue recuperando los aportes de cada especialista y resaltó que, haciendo foco en la evaluación orientada al aprendizaje, han iniciado en el año 2020 el proceso de sistematizar y valorar lo realizado a nivel institucional sobre evaluación de aprendizajes así como, a nivel de sistema Municipal, en el Operativo Municipal de Evaluación, con la intención de construir una estrategia orientada a la evaluación de los aprendizajes que integre, actualice y potencie lo desarrollado e incluya variedad de instrumentos y procesos con distintos propósitos; diagnósticos, formativos y sumativos para responder a las necesidades de todos los actores educativos.

“En este sentido se potencia, desde el Sistema Educativo Municipal, una evaluación mixta como un dispositivo formativo, situado, de acción para la mejora, que vincula lo macro ( externo: evaluaciones nacionales, provinciales y/o internacionales), y  lo micro (interno: jardines y escuelas municipales),  en un proceso de retroalimentación que, a la vez, es valioso para mejorar las prácticas docentes y asegurar más aprendizajes”, afirmó Horacio Ferreyra, secretario de Educación municipal, como cierre de una jornada muy productiva para avanzar en la mejora del Sistema Educativo Municipal,  con el propósito de garantizar el derecho a aprender en la ciudad de Córdoba.

Participaron de la 11° reunión,  el secretario de Educación de la Municipalidad de Córdoba Horacio Ferreyra, la secretaria de Evaluación e Información Educativa del Ministerio de Educación de Nación Gabriela Diker, la secretaria de Educación del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba Delia Provinciali y la presidenta de la Comisión Estatal de Mejora Continua de Jalisco Yolanda Quintero Reyes. Además de funcionarios de cada una de estas carteras, estuvieron presentes las supervisoras institucionales de Escuelas y Jardines Maternales de la Ciudad y directivos de esas Instituciones.

La entrada 11° Reunión de Comisión de Planeamiento Educativo “Evaluar para mejorar, ir más allá de los estándares”* se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

- Advertisement -
Google search engine

Don't Miss