Inicio Blog Página 438

Más verde urbano: en la Isla de Los Patos el intendente Martín Llaryora plantó el árbol 50.000 de su gestión

0

Equivale a un aproximado de 2.500 cuadras forestadas en forma completa.
Los árboles urbanos son una de las mejores formas de mitigar los efectos del Cambio Climático.

En la Semana del Árbol, el intendente Martín Llaryora plantó un chañar ejemplar en la Isla de los Patos y alcanzó los 50.000 árboles colocados durante su gestión al frente de la Municipalidad de Córdoba. La cifra equivale a un aproximado de 2.500 cuadras forestadas en forma completa.

Las acciones integran el programa Forestando Futuro, implementado a través de la Dirección de Espacio Verdes desde el año 2020.

Es una iniciativa a cargo de la Secretaría de Gestión Ambiental y Sostenibilidad, cuyo objetivo es incrementar y recuperar el arbolado junto a otras especies vegetales ubicadas en plazas, bulevares, avenidas y las veredas de los barrios.

Luego de la plantación resulta fundamental el cuidado que el vecino haga del árbol para su desarrollo. Por ese motivo se realiza a la par una campaña de concientización puerta a puerta, a través de becarios de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, voluntarios de compromiso social y jóvenes comprometidos con el ambiente.

La reforestación es una de las mejores formas de absorber el dióxido de carbono de la atmósfera y contrarrestar el calentamiento global. Además los árboles urbanos oxigenan la ciudad y, distribuidos estratégicamente, pueden bajar la temperatura del aire entre 2º y 8º C. Por su parte, los ejemplares maduros también regulan el flujo y mejoran la calidad del agua.

Los árboles proporcionan asimismo hábitat y alimento a plantas y animales, aumentando la biodiversidad. Incluso pasar tiempo cerca de los arboles mejora la salud física y mental de las personas, entre muchas otras ventajas.

La entrada Más verde urbano: en la Isla de Los Patos el intendente Martín Llaryora plantó el árbol 50.000 de su gestión se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Córdoba, junto a seis ciudades del interior, solicitan reunión urgente con el Ministro de Transporte de la Nación

0

El secretario de Transporte, Marcelo Rodio, participó de una videoconferencia con sus pares de Rosario, Santa Fe, Mendoza, San Luis, La Rioja, Jujuy a los fines de solicitar una audiencia “urgente” con el ministro de Transporte de la Nación para poder encontrar una solución integral a la situación del transporte del interior, sensiblemente afectado en la distribución de subsidios nacionales

En este sentido, los funcionarios le enviaron una nota al secretario de Transporte de Nación, Alexis Guerrera, donde se le recordó al funcionario nacional que el subsidio enviado por el Gobierno central entre enero a agosto de 2022 se incrementó sólo un 20%, de 3.200 millones a 3.850 millones de pesos para todo el interior del país.

Ese porcentaje, expresaron los funcionarios, está muy por debajo de las paritarias de UTA de 2022, cuyo incremento en el mismo período fue de un 50% el costo laboral y se estima que en el corto plazo este porcentaje sufriría un incremento considerable, lo que nos dejaría en una situación acuciante para sostener el sistema actual.

Asimismo, la misiva expresa la preocupación de las ciudades ya que el principal insumo para la operación del servicio de transporte público, que es el combustible, sufre escasez, y cuando se consigue, el precio mayorista es más caro que el de surtidor. Además, tuvo un incremento de enero a agosto de 122% (gasoil premium de 107 a 238 pesos).

A ello se suma la dificultad de conseguir repuestos importados, con especial problema en la renovación de cubiertas, más en provincias con climas tórridos y ante la cercanía del verano.

“Por todo esto, la situación del transporte público de pasajeros en el interior del país se torna insostenible”, expresa la carta.

Según proyecciones de los departamentos de estudios económicos de ciudades como Córdoba, Rosario y Santa Fe, el boleto debería costar entre 130 y 140 pesos, sin considerar los aumentos salariales que se negociarán en paritarias hasta fin de año y el de otros insumos fundamentales como el combustible.

La entrada Córdoba, junto a seis ciudades del interior, solicitan reunión urgente con el Ministro de Transporte de la Nación se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Prórroga de inscripciones para participar de la segunda edición de “Anfitriones Turísticos Registrados – ATR”

0

Ya son más de 600 los inscriptos en la nueva entrega de este ciclo de capacitación que busca transformar a cada cordobés/a en un buen anfitrión de nuestra ciudad.
El plazo de inscripciones se ampliará hasta el día 11 de septiembre y se puede realizar a través de la plataforma Vecino Digital (VEDI). Es posible acceder a un video explicativo, ingresando en este link.

La Municipalidad de Córdoba extiende la convocatoria para participar del ciclo de capacitaciones gratuito destinado a todos los vecinos y vecinas, empresas, estudiantes y profesionales, comercios y emprendedores de los rubros gastronómico, transporte, alojamiento, orientado a mejorar la experiencia en nuestra ciudad.

Con esta segunda edición, que ya cuenta con más de 600 inscriptos, el municipio busca fortalecer a Córdoba Capital como destino turístico, mejorar la calidad de atención, logrando que visitantes y turistas se lleven una mejor experiencia en nuestra ciudad y que vuelvan.

En ese sentido, el secretario de Gobierno, Miguel Siciliano, destacó: “Este programa es importante para la generación de empleo en la ciudad, y para convertirnos en la capital del turismo del interior del país. Córdoba ha recuperado los espacios públicos, creado supermanzanas, tiene costanera, grandes eventos, historia, cultura, gastronomía, y también, prepara a los vecinos para ser grandes anfitriones. Queremos construir una ciudad turística porque el turismo es la gran oportunidad que esta ciudad tiene para crecer en los próximos diez años”.

“Se percibe una recuperación muy fuerte en el turismo, con muchísimas personas viajando. Aspiramos a recibir un millón de turistas este año, una estadística muy buena para la Capital. Y ser buenos anfitriones es conocernos mejor y nos va a servir para construir una sociedad más justa, que genere más oportunidades laborales”, sostuvo Pancho Marchiaro, Director General de Promoción de la Ciudad.

Contenidos y modalidad de cursado

La modalidad de la nueva edición de ATR será totalmente online y autogestionada, con la posibilidad de realizar el cursado en cualquier día y horario, usando un celular, computadora o Tablet.

Los contenidos estarán disponibles en el aula abierta en la Plataforma de INFOSSEP. La inscripción se realiza a través de Vecino Digital (VEDI), ingresando a la página de la Municipalidad de Córdoba www.cordoba.gob.ar. Habrá tiempo de inscribirse durante todo agosto, hasta el 31 de agosto. El cursado inicia el 1 de septiembre y el cierre de aulas será el 30 de noviembre.

La nueva edición tendrá 5 (cinco) cursos con contenidos sobre patrimonio tangible e intangible de la ciudad, información sobre cómo cuidar y proteger a los turistas y vecinos. Todos los contenidos están elaborados desde una mirada inclusiva, de respeto por las diversidades y el medio ambiente, tomando como lineamientos los ODS2030 (Objetivos de Desarrollo Sostenible).

En los dos primeros capítulos, “Colecciona Momentos Memorables en la Ciudad de Córdoba (parte I y II)” se presentará información sobre edificios históricos, templos, parques y espacios verdes, barrios pueblos y Supermanzanas. Además de un recorrido por la cultura, tonada y humor, mitos urbanos, música y gastronomía.

El tercer capítulo “Destino Turístico Ciudad de Córdoba” aborda conceptos básicos para entender el turismo y su administración pública, reconocer a los integrantes de la cadena de valor y entender la importancia de ser un buen anfitrión.

En el cuarto capítulo “Córdoba Ciudad Diversa e Inclusiva” se exponen conceptos sobre turismo responsable, buenas prácticas de destinos seguros, sostenibilidad en los destinos turísticos, sustentabilidad ambiental y turismo, y consumidor protegido.

Por último, el quinto capítulo “Se picante en otro idioma” ofrecerá premisas básicas para poder comunicarse con personas que hablan inglés y portugués.

Cada capítulo consta de un video introductorio de presentación y tres módulos compuestos por videos, audios y documentos de lectura en formato PDF.

Inscripciones y certificación

Cabe destacar que las inscripciones son libres y gratuitas, y ya están abiertas, a través de la plataforma Vecino Digital (VEDI). Es posible acceder a un video explicativo, ingresando en este link.

En cuanto a la certificación, la Municipalidad de Córdoba a través de las Direcciones de Turismo y Promoción de la ciudad junto al INFOSEPP extenderán a cada participante, una vez finalizado el programa, una credencial y además lo incorporará al registro de anfitriones.

El certificado acredita la realización y aprobación del curso a todos los participantes que hayan cumplido con las actividades exigidas. También se emitirá un certificado por cada uno de los cursos finalizados.

En tanto, las empresas que tengan más del 50% de las personas aprobadas recibirán un sello distintivo con matrícula de Anfitrión Turístico Registrado ATR que podrán exhibir y promocionar junto a sus servicios.

La entrada Prórroga de inscripciones para participar de la segunda edición de “Anfitriones Turísticos Registrados – ATR” se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Con tareas de movimiento de suelo inició la pavimentación de 84 cuadras en Villa Solferino, Argüello y La Salle

0

Las maquinarias se encuentran trabajando en la calle José Wenceslao Agusti.
Acorde a los vecinos del sector, se trata de un pedido que data de 50 años.

La gestión del intendente Martín Llaryora dio inicio a las obras de pavimentación en Villa Solferino, Argüello y La Salle, barrios colindantes de la zona noroeste de la ciudad de Córdoba.

Los trabajos tienen inicio en la calle José Wenceslao Agusti de barrio Argüello, sobre un sector que será optimizado por su conectividad vial con arterias como Raymond Poincaré, Dr. Tomás Garzón, Av. Ricardo Rojas, Mocovíes y Heriberto Martínez.

Sobre dicho barrio también se pavimentará un área cercana a Quintas de Argüello y Alborada a pedido del Centro Vecinal.

La intervención comprende el cerramiento de la red vial con material asfáltico de los barrios Villa Solferino y La Salle, en el cuadrante comprendido entre la Av. Recta Martinolli, Viracocha, Pablo Buitrago y Creyu.

La concreción de las obras cercanas a Villa Solferino constituirán tres nuevos conectores entre Raymond Poincaré y Av. Recta Martinolli, agilizando el tránsito del sector.

El total a intervenir es de 84 cuadras entre los tres barrios.

La entrada Con tareas de movimiento de suelo inició la pavimentación de 84 cuadras en Villa Solferino, Argüello y La Salle se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Llaryora continúa empoderando a Centros Vecinales en la gestión de obras para los vecinos

0

El beneficio lo recibieron 19 Centros Vecinales y 14 instituciones de distintos sectores de la ciudad.
El presupuesto asignado es de 25 millones de pesos.
Este capital podrá ser utilizado para realizar obras a pequeña y mediana escala y para el mantenimiento de plazas y espacios verdes.

La Municipalidad de Córdoba hizo entrega de fondos a 19 centros vecinales y a 14 instituciones de la ciudad de Córdoba que podrán realizar obras a pequeña y mediana escala o para el mantenimiento de plazas y espacios verdes.

La iniciativa se enmarca en el programa Autogestión del Desarrollo Barrial con el objetivo de fomentar la calidad institucional a través de acciones que fortalezcan la participación ciudadana.

Al respecto, el intendente Llaryora expresó su satisfacción por el trabajo mancomunado que su gestión realiza junto a los Centros Vecinales, a la vez que reconoció la labor de estás instituciones que son el brazo extendido del Estado para llevar soluciones a los barrios.

“Con esta entrega afirmamos el camino elegido en nuestra gestión: Trabajar a la par del vecino, escuchando sus necesidades y brindando soluciones concretas, apoyándonos en las instituciones barriales que son quienes conviven con los vecinos de cada sector”.

El secretario de Participación Ciudadana, Juan Domingo Viola destacó: “Los Centros Vecinales, las organizaciones, las Juntas de Participación nos permiten compartir no sólo los problemas, sino gestionar las soluciones”.

Por su parte, la secretaria de la Mujer, Géneros, Diversidad y Gestión Vecinal, Sandra Trigo, coincidió con sus antecesores, a la vez que valoró el proceso electoral y democrático que llevan adelante los Centros Vecinales: “El principal compromiso tiene que estar planteado en que nos podamos escuchar y resolver las diferencias. Seguimos apostando a la democracia, a la participación ciudadana y fortalecer aquellas herramientas indispensables para la gobernanza municipal. Quiero destacar el enorme compromiso de todo el vecinalismo de nuestra querida ciudad, representado en ustedes”.

A su vez, Pamela Cáceres, integrante de Red Ciudadana Nuestra Córdoba, agregó: “Las distintas instancias de participación en los centros vecinales, los programas de autogestión, los presupuestos participativos, las juntas de participación vecinal florecieron luego de la pandemia. Por eso estamos acá, tratando de colaborar porque entendemos que estos procesos de fortalecimiento de la participación y de la democracia son procesos colectivos”.

En esta oportunidad, se hizo entrega de fondos a los centros vecinales de Oña, Parque Deán Funes, Alto Verde y Villa Cabrera y Ampliación Residencial América, Spilimbergo Norte; Nicolás Avellaneda; Altamira y Ampliación; Ferreyra; Las Magnolias; José Ignacio Díaz 2 secc; Villa Belgrano; Sargento Cabral; René Favaloro Sud y Ayacucho.

También los centros vecinales de Las Palmas y Ampliación Las Palmas; Maldonado; La France; Residencial Olivos; y Los Boulevares.

Al respecto, Facundo Quiroga, presidente del centro vecinal de Sargento Cabral expresó: “Estamos muy felices de participar en el programa de autogestión. En este caso, nos toca una plaza central del barrio, que ya venimos trabajando hace tiempo”.

A su vez, María Alejandra Capdevila, presidente del centro vecinal de Alto Verde y Alto de Villa Cabrera, manifestó: “Con este programa se benefician los barrios dado que con mucho esfuerzo hemos recuperado la sede y las plazas. Con este beneficio vamos a seguir construyendo y haciendo detalles en nuestra sede y ampliar los talleres que tenemos. Además, reparar desagües de la cancha del playón deportivo, arreglos de revoques, de humedades, baños. También, asfalto, semáforos, varias cosas que son necesarias de la zona norte”.

También recibieron fondos Cooperativa 14; Red Ciudadana Nuestra Córdoba, Conectando Córdoba, Siendo puente; Icda UCC, Centro de Jubilados San Rafael; Fuerza Nacional; Scholas Ocurrentes; Parroquia del Carmen. Además, las Cooperativas El Porvenir; Calex; Luz y Fuerza; El Baldén, y Solidaridad y Compromiso.

El programa de autogestión fue lanzado por el Intendente Llaryora en marzo de 2020, con el objetivo de impulsar un nuevo modelo de gestión a través del Plan de Desconcentración y Descentralización, donde los vecinos deciden, participan y trabajan junto al Municipio.

En ese marco, cinco centros vecinales ya se encuentran gestionando diferente tipo de obras. Tal es el caso del barrio La France donde se trabaja en la construcción de un tinglado; y del barrio Spilimbergo Norte donde se encuentran realizando una obra de gas y en José Ignacio Díaz II Sección una obra de asfalto.

Además, ya se finalizaron obras en barrios Remedios de Escalada y René Favaloro Sud donde se construyeron dos tinglados.

La entrada Llaryora continúa empoderando a Centros Vecinales en la gestión de obras para los vecinos se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Avanza la recuperación del playón deportivo del CPC Villa el Libertador

0

Este espacio deportivo que estuvo abandonado durante años, se convertirá en una nueva cancha de basquet con tableros, aros, luminarias led y cerco perimetral.

El CPC Villa El Libertador trabaja en la renovación del playón deportivo que se encontraba en estado de abandono total.

Este espacio deportivo está ubicado en el lateral del edificio del Centro de Participación Comunal y para su puesta en valor se destinaron 4 millones de pesos.

La puesta en valor consiste en la construcción de una cancha de basquet que medirá 16 metros de ancho por 30 metros de largo con un nuevo piso de piso de hormigón de siete centímetros, alisado de la superficie, pintado y marcado de la cancha.

Se instalarán nuevos tableros y aros de basquet y contará con cerramiento perimetral de alambre.

Además, se mejorarán columnas y torres de iluminación, con nueva luminaria led.
La obra se completará con el arreglo, curado, impermeabilización de cubiertas y canaletas de desagüe con problemas de filtraciones; delimitación y mejora del estacionamiento vehicular.

La obra es una iniciativa del CPC junto a la Secretaría de Participación Ciudadana que trabaja en mejoras de los centros de participación comunal.

“Durante mucho tiempo, el playón estuvo deteriorado y abandonado hasta hoy. Para nosotros es muy importante porque venían constantemente a reclamarnos por este tema. Hoy vemos el progreso en la obra que permitirá a los vecinos disfrutar un playón cerrado con una red de contención. Es una alegría enorme poder seguir fomentando el deporte en nuestro CPC con los niños y niñas del barrio y, a su vez, poder darle una solución a los vecinos que hace muchos años pedían”, expresó Stella Bustos Fierro, directora del CPC Villa El Libertador.

La entrada Avanza la recuperación del playón deportivo del CPC Villa el Libertador se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Territorios Educativos e Innovación Social: un conversatorio para reflexionar sobre las tareas educativas

0

La Secretaría de Educación, en articulación con la Secretaría de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales, llevó adelante el Conversatorio “Territorios educativos e innovación social”, a cargo de Daniel Beltrán Amado.

En el marco del Plan integral de Educación de la Municipalidad, la Secretaría de Educación en articulación con la Secretaría de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales, llevó adelante el Conversatorio “Territorios educativos e innovación social”. La actividad busca alentar y potenciar los procesos de innovación en cada uno de los territorios, vinculando Jardines y Escuelas Municipales con organizaciones de la comunidad.

El Conversatorio estuvo a cargo del Profesor e Investigador Daniel Beltrán Amado, Director de la Red de Investigación y Gestión de Conocimiento y Director del Centro de Investigaciones y Estudios Avanzados del Magisterio (CIEAC) de Colombia.

El invitado compartió algunas ideas sobre las investigaciones en las que está trabajando, que instaron a reflexionar sobre la idea de educación y la necesidad de trabajar en red para construir procesos de enseñanza y aprendizaje que sean innovadores. Además, destacó la importancia de que dichas redes funcionen a través de sujetos con empatía, que apuesten por la gestión del conocimiento en el marco de territorios situados.

Sobre la jornada, el secretario de Educación Horacio Ferreyra expresó que “el encuentro que compartimos fue muy fructífero para todas las personas que participamos. Como nos indicó nuestro Intendente Martín Llaryora desde que iniciamos esta gestión, el desafío está puesto en innovar en nuestros territorios desde lo existente, con la mirada puesta en el futuro. Estos encuentros nos ayudan a profundizar el trabajo sobre esa tarea”.

Participaron 35 representantes de las distintas Secretarías y Entes de la Municipalidad de Córdoba, Universidades, Sindicatos e Institutos Superiores de Formación docente y Técnica de la provincia.

El secretario de Educación finalizó afirmando que “este tipo de encuentros fortalece la gestión socioeducativa, el trabajo entre las distintas áreas de la municipalidad y la comunidad, siendo esta una de las características fundamentales de actual gestión municipal”.

La entrada Territorios Educativos e Innovación Social: un conversatorio para reflexionar sobre las tareas educativas se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Menos Brecha, Más Comunidad: más de 240 cordobeses finalizaron su formación en herramientas digitales

0

Ya son más de 240 los emprendedores cordobeses que finalizaron y recibieron sus certificados por su participación en los programas formativos de “Herramientas digitales para impulsar tu negocio”, una iniciativa de la Municipalidad de Córdoba para fortalecer los emprendimientos de nuestra ciudad.

Estas formaciones fueron organizadas conjuntamente por la Secretaría de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales, a través de CorLab, en conjunto con el Club de Emprendedores; el Instituto de Formación y Selección de Servidores Públicos (Infossep) de la Secretaría General y la Dirección de Parques Educativos de la Secretaría de Educación.

Los cursos fueron brindados en dos modalidades: formación presencial en Parques Educativos, formación virtual a través de la plataforma de capacitación del INFOSSEP y formación presencial en el Club de Emprendedores en el marco del ciclo “Usina Emprendedora”. Esta multiplicidad de formatos, hizo posible llegar a una gran cantidad de emprendedores de toda la ciudad y ofrecerles una formación completa y práctica en las principales herramientas digitales enfocadas en ventas: Google Mi negocio, WhatsApp Business y Mercado Pago.

Más y mejores oportunidades para emprendedores cordobeses

La entrega de certificados se realizó en la sede del Club de Emprendedores (ubicado en Caseros 356) y contó con la presencia de autoridades municipales: Alejandra Torres, secretaria de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales; Luciano Crisafulli, director General de Innovación y Emprendimiento; Eugenia Rotondi, directora de los Parques Educativos y Candelaria Simon, directora General de Concursos Laborales, Capacitación y Contenido.

Durante el acto de entrega, la secretaria Alejandra Torres manifestó: “Hoy el mundo está atravesado por un desarrollo tecnológico muy importante, y para que los emprendedores sigan creciendo y sumando accesibilidad a sus propuestas, creemos que es fundamental acompañarlos a través de la capacitación en el uso de estas herramientas digitales”.

Menos brecha, más comunidad

El programa “Menos brecha, más comunidad” es una iniciativa de la Municipalidad de Córdoba que busca posibilitar el acceso y uso de las Nuevas Tecnologías a las y los cordobeses, principalmente a aquellos provenientes de sectores con mayor vulnerabilidad social, educacional, cultural y económica. Este programa también cuenta con alianzas estratégicas con diferentes instituciones: Konecta Argentina, AiphaG, Fundación DALAT, Universidad Tecnológica Nacional y Academia 3E.

“Menos brecha, más comunidad” es llevado adelante por la Secretaría de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales y se implementa a través del CorLab. A la fecha, ya se implementaron 8 programas destinados a disminuir la brecha digital en la ciudad de manera virtual (en vivo y asincrónica) a través del Instituto de Formación y Selección de Formadores Públicos (INFOSSEP); y presencial en los distintos Parques Educativos de nuestra ciudad.

La entrada Menos Brecha, Más Comunidad: más de 240 cordobeses finalizaron su formación en herramientas digitales se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

San Vicente: rehabilitan la calzada en 25 cuadras de alto tránsito

0

Tras la recuperación de la rotonda de la plaza Urquiza, los trabajos continúan en las principales arterias de la zona este de la ciudad.

En el marco del Plan de Bacheo y Rehabilitación, la Municipalidad de Córdoba intensifica las obras de recuperación de las calles más transitadas de barrio San Vicente.

En esta oportunidad, la intervención corresponde a la calle Diego de Torres, en el segmento comprendido entre las calles San Jerónimo y López y Planes, a la vera de la Plaza General Juan Lavalle.

En la República de San Vicente, previamente se intervinieron 520 metros lineales de la calle Sargento Cabral.

Además, con la rehabilitación de la calle San Alberto, el mismo frente de obra recuperó la rotonda de la Plaza Urquiza.

También se ejecutaron 320 metros lineales en calle Yapeyú, una cuadra intransitable de Carlos Tejedor y 420 metros de Carlos Pellegrini.

En todos los casos, además de la rehabilitación de calzada, se procedió a la reparación de cordones cuneta en mal estado con material de hormigón.

La entrada San Vicente: rehabilitan la calzada en 25 cuadras de alto tránsito se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Plaza España: Finaliza el cielorraso en el hall de ingreso

0

Los trabajos concluyeron con el sellado de los últimos vidrios.
Las tareas también incluyeron la colocación de una membrana de impermeabilización y soportes.

La Plaza España ya tiene un nuevo cielorraso, que luce en la parte superior del hall de ingreso. Por aquí se accederá al subsuelo, mediante un ascensor y escaleras caracol.

El cielorraso quedó listo en los últimos días, luego de finalizado el sellado de los vidrios.

También se colocó una membrana de impermeabilización por fuera y soportes para el limpiado de los vidrios por dentro.

Complementariamente, se trabajaron los suelos alrededor del edificio y se colocó nueva luminaria.

Simultáneamente, se realizan las últimas tareas bajo la carpa, que en los próximos días será quitada para finalizar la obra del techo vidriado, en las fuentes y el subsuelo.

La entrada Plaza España: Finaliza el cielorraso en el hall de ingreso se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

- Advertisement -
Google search engine

Don't Miss