Inicio Blog Página 448

Llaryora presentó “Córdoba Acelera”, el ente que trabajará por el Desarrollo Productivo de la Ciudad

0

Será un organismo autárquico mediante el cual la Municipalidad y el sector privado potencien el desarrollo, la innovación y la creatividad en la producción local.
Tendrá un Consejo Consultivo presidido por Juan Carlos Rabbat (Siglo XXI) , a quien lo acompañará Pía Astori (Grupo Astori), Luciano Nícora (Endeavor – VN Global BPO), Luciana Periales (Neverland), Fernando Cravero (Cablevisión Fibertel), Mery Lunge (Moconá) y Juan Santiago (Santex – Incutex).
“Córdoba Acelera tiene que abrir camino para las futuras inversiones. Córdoba va a crecer con la Producción, con la Innovación, con el talento, porque quien produce e invierte es un actor fundamental para el desarrollo de las sociedades. Y producir, generar puestos de trabajo, está en el gen cordobés”, dijo Llaryora.

El intendente Martín Llaryora anunció la conformación de Córdoba Acelera, un ente autárquico que buscará fortalecer emprendimientos innovadores tecnológicos de triple impacto para el desarrollo socioeconómico de la ciudad, a través de la economía del Conocimiento, la Creativa e Innovación, el desarrollo emprendedor y la innovación.

La iniciativa contribuirá con el desarrollo productivo de la ciudad y continuará posicionando a Córdoba Capital a escala regional y global como una ciudad de vanguardia, innovadora y moderna. Córdoba Acelera trabajará junto a la Agencia para el Desarrollo Económico de la Ciudad de Córdoba (ADEC), sectores privados y espacios académicos.

El acto de presentación del Córdoba Acelera tuvo lugar en la sede centro de la Universidad Católica de Córdoba y contó con la presencia de representantes de los distintos sectores que conformarán el ente.

“Hoy, en medio de tanta incertidumbre, tanta crisis, tanta grieta, esta iniciativa que hoy presentamos da certezas, pero principalmente ratifica el rumbo que Córdoba elige. Córdoba Acelera es ir en consonancia el gen cordobés. que es el empleo, la innovación, la producción y el desarrollo”, aseguró Martín Llaryora.

“Córdoba crecerá con innovación, talento, producción y con un Estado municipal que acompaña a sus emprendedores. De ahora en más no se sientan solos, siéntanse acompañados por un gobierno que genera instrumentos para hacer reformas y hacer que Córdoba compita con el mundo”, añadió el intendente.

Cabe destacar que Córdoba cuenta con un ecosistema modelo a nivel regional, con más de 170 emprendimientos de base tecnológica que generan más de 5 millones de dólares de facturación anual y más de 1300 puestos de trabajo directo.

Así, el Municipio potenciará la constitución de clusters y será un articulador de las políticas públicas y privadas, acompañando el desarrollo de actividades económicas que ya tiene la ciudad, tomando cada una de ellas, clarificando sus necesidades actuales y ejecutando políticas que tiendan a potenciarlas.

Miembros del sector privado y de la municipalidad conformarán este organismo, que tiene como objetivo planificar políticas públicas en materia de innovación, desarrollo productivo, educación universitaria, industria audiovisual, ecosistema emprendedor, economía del conocimiento, economía creativa, de eventos culturales y turísticos, del deporte y de las nuevas economías emergentes.

“El intendente nos convoca a que desde el sector privado nos sumemos al esfuerzo que está dispuesto a hacer la Municipalidad para que Córdoba sea esa marca para que todos los cordobeses nos podamos sentir orgullosos”, subrayó por su parte el flamante presidente del Consejo Consultivo del CORACE, Juan Carlos Rabbat.

También estará integrado por Pía Astori (Grupo Astori), Luciano Nícora (Endeavor – VN Global BPO), Luciana Periales (Neverland), Fernando Cravero (Cablevisión Fibertel) Mery Lunge (Moconá) y Juan Santiago (Santex – Incutex).

Por parte del municipio, en el Consejo estarán la secretaria de Planeamiento Modernización y Relaciones Internacionales, Alejandra Torres, y su par de Economía y Finanzas, Guillermo Acosta, quien a su vez será el Director Ejecutivo “ad honorem” del ente.

Torres y Acosta realizaron la presentación técnica, de la que también participó el vicepresidente 1° de la Agencia para el Desarrollo Económico de la Ciudad de Córdoba (ADEC), Hernán Soneyro, quien afirmó: “El desarrollo económico territorial y la competitividad son parte de la agencia de desarrollo de Córdoba. Córdoba Acelera y ADEC caminarán juntas para un desarrollo integral, que se traducirá en mejores condiciones de vida para la población”.

En su estructura, también está considerado el funcionamiento del Centro de Atención al Inversor y el Laboratorio de Innovación Pública y Social de la Municipalidad (CorLab).

También se prevé la formación de clústeres especializados y la creación de la primera comisión de filmaciones de la ciudad para incentivar y promover la realización de producciones audiovisuales.

La entrada Llaryora presentó “Córdoba Acelera”, el ente que trabajará por el Desarrollo Productivo de la Ciudad se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

El mural de Atenas ya forma parte del paisaje de barrio General Bustos

0

El artista cordobés Matías Loffredo realizó una intervención artística sobre las paredes exteriores de la Asociación Deportiva Atenas.
Se encuentran representados las grandes figuras que hicieron historia en el básquet de Córdoba: Marcelo Milanesio, Héctor “Pichi” Campana y Fabricio Oberto.
Este mural forma parte del programa “Arte de Nuestra Gente”, que impulsa la Municipalidad de Córdoba.

Los muros exteriores de la Asociación Deportiva Atenas se encuentran intervenidos artísticamente con parte de la historia del básquet de Córdoba representado por sus jugadores, elementos deportivos y colores emblemáticos.

La Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Córdoba, a través del programa “Arte de Nuestra Gente”, convocó al artista plástico Matías Loffredo, quien junto a su par Francisco Lipari, se embarcaron en un proyecto que actualmente forma parte del paisaje cordobés que se encuentra en barrio General Bustos.

El mural se compone de dos ejes conceptuales, uno sobre la calle Gino Galeotti donde se pintaron los dos hitos más importantes que tiene Atenas: la Copa Challenger de la Liga Nacional logrado en el Luna Park frente a Boca Juniors, y el Open Mc Donald de París en 1997.

Y la otra parte, se realizó sobre la calle Alejandro Aguado, allí se reflejan las actuaciones de Marcelo Milanesio, Héctor “Pichi” Campana y Fabricio Oberto como homenaje a estos grandes jugadores que marcaron una época dorada y tan recordada por todos los cordobeses.

Sobre una superficie de 287 m², los muralistas plasmaron de manera realista las figuras humanas, haciendo hincapié en los gestos de los basquetbolistas. Como por ejemplo, se puede observar el momento preciso que señala el esfuerzo de los jugadores al hacer un pase con la pelota.

“Para nosotros este trabajo fue muy importante, porque con Francisco nos criamos en este barrio, veníamos al club desde pequeños y tuvimos la suerte de vivenciar la época dorada de los griegos. Agradecemos a este programa municipal que revive a los grandes deportistas de nuestra ciudad, y que hoy forman parte de la identidad de todos los cordobeses”, destacó Loffredo.

Sobre Arte de Nuestra Gente

Es un programa de arte urbano gestionado por la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Córdoba, que pone en valor el espacio público con el objetivo de promover el encuentro del arte y la ciudadanía, a la vez que revalorizar la identidad cultural de la ciudad.

Por este motivo, “El trabajo conjunto que se llevó a cabo desde el programa municipal y el club Atenas, promueve resaltar los hitos históricos y los jugadores que son parte de la memoria de todos los cordobeses y el mundo del deporte. Reconocemos su aporte cultural porque marcaron épocas gloriosas para nuestra ciudad”, destacó Mariano Almada, secretario de Cultura municipal.

Los estilos, técnicas y temáticas que pueden hoy pueden contemplarse son diversas, pero bajo la idea común que resalta la cultura local y la urbanidad.

Por efecto del intenso trabajo realizado por el programa, en agosto del 2021, el Concejo Deliberante de la Ciudad declaró a Córdoba “Capital del Arte Urbano”.

La entrada El mural de Atenas ya forma parte del paisaje de barrio General Bustos se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Rehabilitan la avenida Colón a la altura del CPC

0

La intervención programada comprende la reparación de los tramos deteriorados entre el Centro de Participación Comunal y El Tropezón.

En el marco del Plan de Bacheo y Rehabilitación, la Municipalidad de Córdoba ejecuta obras para optimizar la capa de rodamiento de 2.240 metros lineales de la Av. Colón.

La intervención comprende la reparación de los tramos deteriorados entre el CPC Colón y El Tropezón.

Los trabajos comenzaron sobre la calzada norte, en dirección hacia la Av. Ejército Argentino.

De gran confluencia de vehículos, la zona rehabilitada generará una mejor conexión entre la Circunvalación y las avenidas Duarte Quirós, Colón y Ejército Argentino.

La repavimentacion facilitará al el ingreso y egreso a la ciudad para los visitantes de La Calera y a frentistas de los barrios Quebrada de las Rosas, San Ignacio, Teodoro Fels, Los Robles, COVICO, Villa Mafekin, Altos de Santa Ana y Chateau Carreras.

Plan de Bacheo y Rehabilitación

A la fecha son 138 los kilómetros lineales rehabilitados por medio del plan destinado a recuperar las principales arterias de la ciudad.

Hoy las cuadrillas concentran los trabajos en la rehabilitación de la Av. Ricardo Balbín, uno de los principales ingresos a la ciudad desde la zona este; las calles David Luque y Félix Frías de barrio General Paz, Luis Lagos García en Urca; la Av. General Paz y calle Rondeau sobre el área central; y numerosas arterias de barrio San Vicente.

La entrada Rehabilitan la avenida Colón a la altura del CPC se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Abren las inscripciones para el programa de inserción laboral de personas migrantes y refugiadas

0

Se ofrecerán experiencias profesionales rentadas, en colaboración con la FIDE y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).
También se darán capacitaciones profesionales sobre habilidades blandas para reforzar la empleabilidad de las personas que participen.
La convocatoria está abierta hasta el 31 de agosto.

La Municipalidad de Córdoba comenzará a ofrecer experiencias profesionales rentadas en el marco del programa de Inserción Laboral para personas refugiadas y migrantes.

El proyecto, impulsado por la Dirección de Acompañamiento y Apoyo al Inmigrante, la incubadora de empresas FIDE y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), está destinado a aquellas personas solicitantes de asilo, refugiadas y forzosamente desplazadas que viven en la ciudad de Córdoba.

Se ofrecerán doce puestos laborales con una carga horaria de 20 horas semanales y una asignación estímulo de $ 42.352, además de cobertura de salud y seguro de accidentes personales durante los 5 meses de experiencia.

En el marco de las experiencias profesionales, quienes queden seleccionados accederán a tres capacitaciones gratuitas para entrenar las habilidades blandas que serán de utilidad durante la experiencia.

Se buscan perfiles en administración, operario, ingeniería, marketing, publicidad, atención al público, contaduría, informática y diseño, entre otros. Sin embargo, se alienta a postularse aunque no se cumplan todos los requisitos.

La inscripción se realiza a través de este formulario hasta el 31 de agosto.

Luego se realizará una preselección, que finaliza el 8 de septiembre, y el día 23 de ese mismo mes se informará a los postulantes que fueron seleccionados.

La entrada Abren las inscripciones para el programa de inserción laboral de personas migrantes y refugiadas se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Empleos verdes: la Municipalidad de Córdoba abrió las inscripciones para nuevos talleres de formación en oficios con salida laboral

0

Son gratuitos, tienen cupo y se cursarán con modalidad presencial en las instalaciones de la Universidad Libre del Ambiente.
Los primeros cuatro son: instalación de equipos de energía solar; jardinería regenerativa; creación, reparación y mantenimiento de objetos y auxiliar de ciclo mecánica. No se requieren conocimientos previos.
Las inscripciones se realizan a través del siguiente formulario.

En línea con las políticas de cuidado ambiental y promoción de la economía circular, la Universidad Libre del Ambiente (ULA) abrió las inscripciones a los primeros cuatro talleres del programa Empleos Verdes 2022.

Se trata de una nueva serie de capacitaciones que buscan impulsar la sostenibilidad generando una oportunidad para el desarrollo de empleo, inclusión social y menos pobreza.

El programa se basa en diez ejes sobre los que se articulan los diferentes talleres: eficiencia energética; energías renovables; eco-jardinería; apicultura urbana; agroecología; reparación de bicicletas; construcción sostenible; economía circular; recuperación, reutilización, reciclaje y valorización de residuos; emprendedurismo ecológico.

La nueva instancia formativa brinda herramientas teóricas y prácticas para la inserción laboral o la generación de emprendimientos, sin necesidad de conocimientos previos en la temática. En 2021 bajo el programa se dictaron seis cursos con una convocatoria de 766 inscriptos.

Los talleres se ofrecen a los vecinos en forma gratuita, con modalidad presencial y cupos limitados. El cursado se realizará en la sede de la organización municipal ubicada en av. Del Piamonte al 5000, en barrio Quebrada de las Rosas.

Está orientada a sectores y actividades de la economía verde, definida por la Organización Mundial del Trabajo (OIT) como aquella que “genera bajas emisiones de carbono, utiliza los recursos de forma eficiente y es socialmente incluyente”, mejorando así “el bienestar humano y la equidad social mientras salvaguarda la biodiversidad y reduce en forma significativa los riesgos ambientales y la escasez ecológica”.

En ese sentido, la Municipalidad apuesta a la generación de empleos verdes mediante diferentes iniciativas. Los Centros Verdes y el Centro de Transferencia Rancagua, operados por el Ente Córdoba Obras y Servicios (COyS), dan trabajo a cientos de recuperadores urbanos y otras personas que realizan diversas tareas relacionadas a la separación de residuos.

A su vez se apoya a numerosos proyectos de emprendedores privados de la Economía Circular mediante el Ente BioCórdoba, la Secretaría de Gestión Ambiental y Sostenibilidad, la Secretaría de Políticas Sociales, Inclusión y Convivencia, entre otras áreas municipales.

Al promover este tipo de empleos verdes, el municipio aporta a la “ecologización de la economía”, sumando acciones como parte de las estrategias de mitigación y adaptación al cambio climático.

Más información del programa puede consultarse aquí.

Los primeros cuatro

En septiembre comenzará el cursado presencial de los primeros cuatro talleres del programa, no se requieren conocimientos previos y los vecinos ya se pueden inscribir a través del siguiente formulario.

Curso Instalación de Equipos de energía solar térmica. Dictado por el Ing. Carlos Mauri, se realizará del 6 de septiembre al 18 de octubre, los días martes y jueves, de 9:30 a 11:30 horas.
Curso Jardinería regenerativa. Formación para la restauración ecológica urbana. Dictado por Tec. Juan Spicogna y Prof. José Jaccard, se realizará del 8 de septiembre al 27 de octubre, los días jueves de 9:30 a 13:30 horas.
Curso Formación básica en creación, reparación y mantenimiento de objetos
para una economía circular. Dictado por D.I. Natacha López, se realizará del 14 de septiembre al 2 de noviembre, los miércoles de 9:30 a 12:30 horas.
Curso Auxiliar de ciclo mecánica. Dictado por Mariano Seia (tallerista y bicicletero), se realizará del 20 de septiembre al 25 de octubre, los martes de 14:00 a 18:00 horas.

La entrada Empleos verdes: la Municipalidad de Córdoba abrió las inscripciones para nuevos talleres de formación en oficios con salida laboral se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Más de 10000 vecinos realizaron paseos socioeducativos por el patrimonio de la ciudad

0

En el plazo de un año, se planificaron alrededor de 350 excursiones para niños, jóvenes y adultos de jardines, escuelas y parques educativos municipales, a través del programa “Línea E”.
Las actividades incluyeron propuestas para conocer diferentes lugares vinculados con la historia, la cultura, el ambiente, el deporte y la ciencia.
Además, recientemente se incorporaron viajes a localidades de la provincia y recorridos en el descapotable ingles del City Tour.

En el marco del programa socioeducativo “Linea E: Encuentro + Educación”, impulsado por la Municipalidad de Córdoba, mediante la Secretaría de Educación, más de 10000 vecinos de jardines, escuelas y parques educativos concretaron recorridos por puntos importantes del patrimonio histórico, cultural, científico, deportivo y del ambiente para conocer, aprender y disfrutar la ciudad.

A un año de su funcionamiento, se realizaron más de 350 paseos, de los cuales 290 fueron para jardines y escuelas municipales y más de 60 para los parques educativos, en pos de un trabajo conjunto con la empresa de transporte TAMSE.

Los recorridos de Línea E se dividen en diferentes propuestas de recorridos. Durante el plazo de este año, incluyeron: la visita del Jardín Botánico; el Estadio Kempes junto a el Museo Provincial del Deporte; el Centro Histórico; el Espacio de la Memoria y Museo Provincial de la Memoria “Campo de La Ribera”; el Centro Verde Eco Fem; la planta de Tratamiento de Residuos y la plaza Cielo Tierra.

Frente a esto, el secretario de Educación, Horacio Ferreyra destacó la iniciativa diciendo: “Es una de las grandes apuestas de nuestro intendente Martín Llaryora para generar más y mejores oportunidades para que nuestros niños, niñas, jóvenes y adultos puedan conocer y aprender, recorriendo nuestra ciudad”.

Además, resaltó que, en 2022, se amplió la propuesta para que los estudiantes puedan conocer destinos de la provincia de Córdoba. En este marco, ya se ha realizado el primer viaje a Alta Gracia con estudiantes de dos escuelas municipales.

A su vez, junto a la Dirección General de Promoción de la Ciudad, se inauguró un nuevo recorrido: el City Tour de los Parques, un paseo en el antiguo colectivo inglés descapotable.
De la misma manera que, también se sumó una visita por el Centro de Capacitación y Emisión de Licencias, dependiente de la Secretaría de Gobierno.

“Línea E nos permite avanzar en la accesibilidad y la promoción del derecho a disfrutar de la ciudad, con la motivación en construir experiencias integrales, para que más cordobeses y cordobesas puedan aprender, encontrarse, conocer, explorar y vivir la ciudad, en comunidad”, sostuvo la directora de Parques Educativos, Eugenia Rotondi.

La entrada Más de 10000 vecinos realizaron paseos socioeducativos por el patrimonio de la ciudad se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Estudiantes de escuelas municipales comenzaron las visitas educativas a empresas tecnológicas

0

En el marco del Programa Habilidades 4.0, impulsado por la Municipalidad de Córdoba, más de 120 estudiantes de sexto grado visitaron empresas de tecnología de la ciudad.
La iniciativa permite que los alumnos accedan a conocimientos de programación y a las carreras STEAM (especializadas en ciencias, tecnología, ingeniería y matemática).

En el marco del programa Habilidades 4.0, impulsado por la Municipalidad de Córdoba, mediante las Secretarias de Educación y de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales junto a la Fundación Junior Achievment, más de 120 alumnos realizaron visitas educativas a empresas de tecnología de la ciudad.

En esta oportunidad, estudiantes de sexto grado de la Escuela Antonio Sobral y Brigadier San Martín visitaron las instalaciones de la Empresa Globant. Allí, fueron invitados a la sala de reunión para conocer sobre la empresa a través del testimonio de Lucia Lauria, Ingeniera en sistema, Guadalupe Roger, reclutadora IT y Bautista Pizarro, de Recursos Humanos.

Además, recorrieron las instalaciones donde pudieron conocer oficinas, salas de reuniones, de música y de juegos, terrazas, comedores y otros espacios de la empresa.

La iniciativa permite a los estudiantes el acceso a conocimientos de programación y a las carreras STEAM, que incluyen la especialización en las áreas de ciencias, tecnología, ingeniería y matemática.

Además, allí se realizan una serie de actividades tales como diseño de avatars, programación por bloques, indagación sobre los trabajos del futuro STEAM y el aprendizaje automático junto a sus docentes de Educación Digital, Programación y Robótica (EDIPRO).

En esta línea, el Secretario de Educación Horacio Ferreyra agradeció a la empresa y a la Fundación Junior Achievment, diciendo: “Este trabajo que llevamos adelante en conjunto, le brinda la posibilidad a nuestros niños y niñas de acceder a los nuevos conocimientos y desafíos que presenta el mundo tecnología.

Y añadió: “Como afirma nuestro intendente Martín Llaryora, la oportunidad de aprender en las escuelas municipales sobre educación digital, programación y robótica es fundamental para construir una Córdoba más inclusiva y con más oportunidades”.

“Esta es la primera visita de las que realizaremos con más de 120 estudiantes de sexto grado de nuestras escuelas. En ella, pudieron aplicar los conocimientos que adquirieron en las aulas y tuvieron la oportunidad de conocer el mundo del trabajo de empresas que se dedican a la tecnología”, afirmó la directora de Aprendizaje y Desarrollo Profesional, Alicia Olmos.

Asimismo, durante esta visita, los estudiantes fueron recibidos por Elina Etchart de Junior Achievement y Sofia Tapia, de la Empresa Globant. Además, estuvieron acompañados por sus docentes y directivos y el equipo técnico de Educación Digital Programación y Robótica de la Dirección de  de Aprendizaje y Desarrollo Profesional.

La entrada Estudiantes de escuelas municipales comenzaron las visitas educativas a empresas tecnológicas se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Schiaretti inauguró un nuevo polideportivo social en Barrio Ciudad Villa Retiro

0

Schiaretti inauguró un nuevo polideportivo social en Barrio Ciudad Villa Retiro

El gobernador destacó que se trata del número 19 de los 55 destinados a la Capital provincial.

The post Schiaretti inauguró un nuevo polideportivo social en Barrio Ciudad Villa Retiro appeared first on Web de Noticias – Gobierno de Córdoba.

Powered by WPeMatico

Tu Escuela En Casa: actividades de Inglés para Primaria

0

Tu Escuela En Casa: actividades de Inglés para Primaria

Las propuestas están destinadas al trabajo en las aulas de Jornada Extendida en el Segundo Ciclo de Educación Primaria.

The post Tu Escuela En Casa: actividades de Inglés para Primaria appeared first on Web de Noticias – Gobierno de Córdoba.

Powered by WPeMatico

La localidad de Saira tendrá su primera Sala Cuna

0

La localidad de Saira tendrá su primera Sala Cuna

Asistirán 30 chicos en doble turno, haciendo así un total de 17.200 niños bajo programa.

The post La localidad de Saira tendrá su primera Sala Cuna appeared first on Web de Noticias – Gobierno de Córdoba.

Powered by WPeMatico

- Advertisement -
Google search engine

Don't Miss