Inicio Blog Página 502

Segunda Cumbre de Economía Circular: una gran feria exhibirá productos y servicios de la Economía Circular

0

Más de 150 actores locales, nacionales e internacionales mostrarán sus proyectos, productos y servicios circulares al público en general.
Se podrán encontrar juguetes ecológicos, muebles de madera reciclada, placas para la construcción de casas, textiles sustentables, vajilla biodegradable y muchos más.
Será este miércoles y jueves en el Pabellón Azul del Predio Ferial, de 9 a 18 hs.
La entrada es libre y gratuita.

Uno de los mayores desafíos de la economía circular es mostrarse como una alternativa sustentable y real a los actuales procesos de producción y consumo lineales. Con ese objetivo y a la par de la segunda cumbre, la Municipalidad de Córdoba, a través del Ente BioCórdoba, organizará también la primera Feria Mundial de Economía Circular.

El espacio agrupará a grandes, medianas y pequeñas empresas, cooperativas, emprendedores e instituciones que exhibirán sus proyectos, productos y servicios circulares.

Este encuentro generará el contacto con el público en general, planteando una lógica de consumo responsable, donde las personas podrán evaluar la calidad y compromiso detrás de cada iniciativa.

Reunirá alrededor de 150 actores locales, nacionales e internacionales que mostrarán sus proyectos, productos y servicios circulares.

En la feria se podrán encontrar juguetes didácticos y ecológicos, pisos sustentables, marroquinería fabricada con neumáticos fuera de uso, muebles de madera reciclada y hasta placas de plástico reciclado para la construcción de casas. También se podrán ver productos textiles sustentables, vajilla biodegradable y más de 40 puestos de feriantes con ofertas 100% amigables con el ambiente.

El propio espacio de la feria se pensó sustentablemente. El mobiliario está confeccionado con material reciclado, mientras que los stands fueron diseñados y construidos en cartón, que luego será reciclado.

De esta manera la Feria se transformará en un verdadero “Show Room” para la exhibición y venta de artículos, difusión de las marcas y organizaciones, además de la generación de potenciales alianzas productivas.

La feria integra además las segundas Jornadas de Movilidad Eléctrica y Sostenible, un espacio educativo y la Bienal de Diseño.

La Economía Circular es un nuevo paradigma que busca redefinir los ideales de crecimiento y desarrollo considerando un triple impacto: social, económico y ambiental. Pretende transformar el modelo productivo actual y pasar de una economía lineal de extracción, producción, consumo y desperdicio, a una circular, eficiente y responsable con el uso de los recursos.

En la primera Cumbre Mundial de Economía Circular en 2021 participaron 41 países de 5 continentes y tuvo más de 3 millones de visualizaciones por las redes sociales.

La entrada Segunda Cumbre de Economía Circular: una gran feria exhibirá productos y servicios de la Economía Circular se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Están abiertas las inscripciones para la segunda fecha de la Liga Municipal de Ajedrez

0

La segunda jornada de la Liga se disputará el 30 de julio en el Club Municipalidad.
Las inscripciones siguen abiertas y son libres y gratuitas.
La primera fecha reunió a más de 100 ajedrecistas de todas las edades y de distintos puntos de la provincia.

La Municipalidad de Córdoba, a través de la Subsecretaría de Deporte y Recreación que depende de la Secretaría de Gobierno, abrió las inscripciones para la disputa de la segunda fecha de Liga Municipal de Ajedrez femenina y masculina.

La realización de esta Liga Municipal de Ajedrez es un hecho inédito en nuestra ciudad que propicia la práctica y difusión del juego ciencia como herramienta educativa y de inclusión social.

“Esta disciplina fortalece la iniciación deportiva, y desde el Municipio impulsamos el deporte no sólo el desarrollo de las aptitudes físicas sino también las intelectuales, como lo hace el ajedrez”, dijo Medardo Ligorria, subsecretario de Deporte y Recreación.

La segunda fecha se disputará el sábado 30 de julio en el Salón de los Espejos del Club Municipalidad, ubicado en la calle Avellaneda 2571 de Alta Córdoba.

El torneo, femenino y masculino, tiene dos categorías generales: infantiles hasta 12 años y aficionados quienes competirán durante cinco torneos, a razón de uno por mes. Al final, el que más puntos acumulé, será el ganador o ganadora de la Primera Liga Municipal de Ajedrez.

La primera fecha se jugó en el polideportivo General Paz y tuvo a Camila Ferrín como ganadora en la categoría infantiles. Mateo Coronel fue segundo y el tercer lugar quedó para Ismael Quinteros.

En aficionados, el podio de la primera fecha quedó conformado por Dante Vietta (1º), Pablo Luna (2º) y Gabriel Hernández (3º).

La Liga se juega con el sistema suizo, es decir sin eliminación directa y a cinco rondas, por lo que todos jugarán cinco partidas de 15 minutos por jugador.

Las inscripciones para participar son libres, gratuitas, sin cupos y se pueden realizar en el siguiente formulario.

Informes al teléfono 433-6007 o vía mail a capacitarte.deportemunicba@gmail.com.

“Córdoba, la Ciudad Piensa”
La Liga Municipal de Ajedrez es la continuidad del curso “Córdoba, la Ciudad Piensa”, una iniciativa de la Subsecretaría de Deporte y Recreación que busca potenciar al ajedrez como herramienta educativa, social e inclusiva, que abarca a todas las edades y a todos los niveles educativos.

Los dos cursos brindados hasta ahora fueron dictados por el maestro internacional Guillermo Soppe, dos veces campeón argentino y múltiple representante olímpico; y Juan Carlos Carranza, periodista especializado en ajedrez y uno de los más importantes divulgadores del juego ciencia en Córdoba.

Los cursos estuvieron orientados a capacitar monitores que puedan multiplicar la práctica del juego en distintos espacios de la ciudad de Córdoba como los CPC, Centros Vecinales, bibliotecas populares, Parques Educativos u organizaciones barriales.

La Federación de Ajedrez de la Provincia de Córdoba (FAPC) adhiere a la realización de esta competencia y además será la encargada de la fiscalización, de aportar el material de juego y los jueces del torneo.

La entrada Están abiertas las inscripciones para la segunda fecha de la Liga Municipal de Ajedrez se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Llaryora participó de un webinario internacional de desarrollo económico local organizado por el BID

0

Este espacio tuvo como fin delinear estrategias innovadoras en las ciudades.
El intendente habló sobre las políticas públicas aplicadas por su gestión para vincular a sectores económicos durante y después de la pandemia. También informó a los panelistas el desarrollo digital que está teniendo el Municipio.
La iniciativa fue seguida en vivo por profesionales urbanos de América Latina y el Caribe, incluidos los miembros de la Red de Ciudades del BID.

El intendente Martín Llaryora participó del webinario internacional “¿Cómo crecerán las ciudades? Las Agencias de Desarrollo Económico Local como motores del crecimiento y regeneración urbana sostenible”, organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con el foco especialmente puesto en la regeneración sostenible luego de la pandemia.

La audiencia del evento estuvo compuesta por profesionales urbanos en América Latina y el Caribe, entre los que se encontraban los miembros de la Red de Ciudades del BID, quienes siguieron el evento en vivo.

En su carácter de presidente de la Agencia para el Desarrollo Económico de la Ciudad de Córdoba (ADEC), el jefe comunal expuso sobre los proyectos de su gestión para el desarrollo local y la planificación estratégica de la ciudad. También subrayó la importancia de pensar en Smart Cities, vincular los sectores público y privado e implementar la Economía Circular.

“Quiero destacar el valor fundamental que tiene la ADEC en este trabajo público-privado, que es la potencialidad de legitimar la política pública y destacar el un rol que tuvo en idear políticas sanitarias”, aseguró.

Este espacio virtual se propuso discutir los roles estratégicos de las áreas metropolitanas y sus desafíos para crear y consolidar agencias de desarrollo económico local (ADEL) en la región. Para ello se discutió sobre emergencia climática, recuperación económica, inclusión social y productividad en el marco de la pospandemia.

En el encuentro también participaron Dag Detter, socio director y fundador de Detter & Co.; y Cecilia Kushner, directora de Estrategia de la New York City Economic Development Corporation; en un panel moderado por Gilberto Chona, especialista en Economía del Desarrollo Urbano del BID.

En la oportunidad, Martín Llaryora destacó las iniciativas sobre GovTech: “Vamos hacia una transformación tecnológica en la que el Municipio viene ejerciendo un importante papel, a la vez que acompañamos lo que está haciendo el sector privado; eso mejora el ecosistema emprendedor, para que quien quiera emprender en la pospandemia pueda hacerlo”, cerró el mandatario.

La entrada Llaryora participó de un webinario internacional de desarrollo económico local organizado por el BID se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Palacio 6 de Julio: colocan nuevos pisos graníticos en su planta y entrepiso

0

Los trabajos promueven la recuperación de la estética original del edificio, uno de los principales exponentes de la arquitectura brutalista en el país.
Al mismo tiempo avanzan los trabajos de limpieza en columnas, losas, mármoles y vigas.

Con la colocación de nuevos pisos graníticos, la Municipalidad de Córdoba inició una nueva etapa del plan de obras diseñado para devolverle al Palacio 6 de Julio la estética original del edificio, inaugurado en el año 1961.

El nuevo solado es colocado en la planta baja y entrepiso en reemplazo de las antiguas baldosas.

Esta intervención es parte del plan de obras que la gestión del intendente Martín Llaryora lleva adelante en el edificio municipal para devolverle la estética original, que lo convirtió en uno de los más importantes exponentes de la arquitectura brutalista del país.

El diseño, de principios de la década del 50, se destaca por sus grandes ventanales que permiten el ingreso de luz desde el exterior y las grandes columnas de hormigón a la vista en forma de V que se erigen desde la planta baja.

Sin embargo, las sucesivas administraciones fueron agregando tabiques y oficinas, mientras que el hormigón a la vista fue pintado, ocultando así los rasgos más característicos e identitarios del edificio.

Mientras se colocan los nuevos pisos, las obras avanzan con la limpieza de las capas de pintura que actualmente tiene el hormigón, para que vuelva a lucir su color natural tal como se proyectó en 1953.

Este trabajo se realiza con un sistema especial de hidrolavado, que permite retirar todo material extraño sin dañar el hormigón.

También, se lleva a cabo el pulido de los mármoles, revitalizando otro de los elementos presentes en el Palacio 6 de Julio.

Previamente, la Municipalidad de Córdoba despejó toda la planta baja y el entrepiso, trasladando todas las oficinas y puestos de atención que se encontraban en estos sectores.

Todas estas intervenciones son monitoreadas y aprobadas previamente por la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos de la Nación.

La entrada Palacio 6 de Julio: colocan nuevos pisos graníticos en su planta y entrepiso se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

En los primeros cinco meses del año, los Centros Verdes recolectaron más de 665 mil kilos de residuos secos

0

La cifra representa un 40% de crecimiento respecto al mismo período del año pasado.
Solo en el “RE Festival” del pasado domingo los vecinos aportaron más de 6 mil kilos.

En los primeros cinco meses del corriente año, los Centros Verdes de la ciudad separaron 665.297 kilogramos de residuos secos (la cifra incluye los 3500 kg del Centro de Transferencia de Rancagua). El dato muestra un crecimiento del 40 % respecto del material tratado el año pasado.

La cantidad de kilogramos de residuos secos separados y comercializados en cada mes es la siguiente: Enero 118.889; Febrero 109.298; Marzo 186.252; Abril 114.616; Mayo 136.232.

Se trata mayoritariamente de material celulósico (papel, cartón, diario), metales (hojalata, chapa, aluminio), plásticos (pet, bazar, film, soplado); Telgopor, Tetrabrick y vidrios.

El número corresponde a los materiales que entraron mediante el programa Ecoaliados, los distintos Ecopuntos localizados en lugares de gran circulación donde los vecinos pueden depositar distintos tipos de materiales reciclables cuyo destino será uno de los Centros Verdes.

Así, la Municipalidad de Córdoba, a través de los Centros Verdes, recolecta residuos que luego recicla para fomentar la implementación de la Economía Circular.

El total de residuos tratados en los Centros Verdes en el mes de mayo fue de 136 toneladas, de las cuales un 56 % corresponde al programa Ecoaliados, en un 43 % al material acopiado en los Ecopuntos y lo restante a otras campañas y eventos, tales como el Córdoba Drift, el Festival del Choripán y el Festival Córdoba Repara.

Los residuos reciclables se reciben en cualquiera de los 31 Ecopuntos y los Centros Verdes distribuidos en toda la ciudad. También, se suman toneladas a través de diversas iniciativas y eventos que organiza el municipio, tal como el ”Re Festival”, donde las más de 40 mil personas presentes acompañaron la iniciativa aportando 6 toneladas de residuos secos.

El evento artístico buscó promocionar y concientizar sobre la importancia de la separación de residuos en la ciudad, para lo cual en el predio se ubicó una carpa con productos de la Economía Circular y medallas para premiar a los vecinos y vecinas comprometidos con el ambiente, además de un stand de realidad virtual para recorrer los Centros Verdes y el Centro de Transferencia de Residuos, donde la municipalidad recibe cientos de toneladas de residuos para su reciclado.

Ubicación de Centros Verdes

CV Sur. Belardinelli 4776. De lunes a viernes de 8:00 a 20:00, sábados de 8:00 a 12:00 horas.
CV Norte. Bv. Los Alemanes 3387. De lunes a viernes de 8:00 a 20:00, sábados de 8:00 a 12:00 horas.
CV ECOFEM. Av. Alem 1447. De lunes a viernes de 8:00 a 20:00, sábados de 8:00 a 12:00 horas.
CV Este. Av. Circunvalación 6591. Colectora SE. De lunes a sábados, de 9:00 a 19:00 horas.

La entrada En los primeros cinco meses del año, los Centros Verdes recolectaron más de 665 mil kilos de residuos secos se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Se llevó a cabo el primer encuentro de educación entre los municipios de Córdoba y General Pueyrredón

0

La Municipalidad de Córdoba recibió a funcionarios y supervisores de la gestión de la Secretaría de Educación de la Municipalidad de General Pueyrredón y Mar del Plata, de la provincia de Buenos Aires, para compartir proyectos que vinculen ambos municipios en cuestiones de gestión educativa.

Por primera vez en la historia de nuestro sistema educativo municipal, se realizaron reuniones de trabajo entre funcionarios de la Secretaría de Educación de la Municipalidad de Córdoba y la Dirección General de Educación de la Municipalidad de General Pueyrredón.

El objetivo de este encuentro fue intercambiar ideas, proyectos y gestionar futuros acuerdos para potenciar los sistemas educativos municipales de cada jurisdicción. Ambos municipios tienen bajo su responsabilidad la conducción de sistemas educativos similares.

Además, la Municipalidad de Córdoba compartió las políticas educativas y las líneas de intervención, es decir, capacitaciones, asesorías, acompañamientos a directivos y docentes, que se promueven junto con las supervisoras de ambos niveles y modalidades en la ciudad para mejorar las trayectorias educativas de nuestros estudiantes.

La delegación participó en esta instancia de visitas didácticas a distintas dependencias de la municipalidad (Jardín Botánico, ULA, Centros Verdes, Parques Educativos, escuelas y jardines) y de secciones de diálogos donde se compartieron saberes y experiencias entre ambos equipos.

Durante el encuentro, el viceintendente de Córdoba, Daniel Passerini afirmó:“Este intercambio de experiencias muestra la clara disposición de fortalecer nuestro sistema educativo, a través de la articulación e intercambio de experiencias con otros municipios”.

“Con este intercambio, estamos cumpliendo una de las metas que nos propusimos en el marco de gestión que lidera nuestro Intendente Martín Llaryora, como es la de trabajar con otros sistemas educativos del país para la mejora de la oferta educativa en Córdoba. En el compartir experiencias aprendemos para seguir proyectando las mejoras que requieren nuestras escuelas y jardines”, expresó el secretario de Educación, Horacio Ferreyra.

Además, ratificó:“En el segundo semestre, una delegación de las instituciones educativas de la Municipalidad viajará a Mar del Plata para compartir una experiencia similar. Porque de esto se trata, de aprender a mirar para proyectar y concretar las transformaciones”.

“Resulta alentador que diferentes gestiones, cada una con sus singularidades, compartamos un mismo posicionamiento en cuanto a considerar a la educación como una práctica transformadora de la realidad individual y social”, sostuvo la directora general de Educación de General Pueyrredón, Alicia Braña.

En esta línea, la subdirectora de Gestión Pedagógica, Susana Amancio, expresó:“En este intercambio, pudimos dialogar sobre propuestas para avanzar en los aprendizajes de los diferentes campos del conocimiento a partir del aprendizaje de la lectura y la escritura, que se presentan como dificultades en ambos municipios”.

“Por primera vez el sistema educativo municipal de Córdoba participa de un diálogo con otro sistema en este caso de la Municipalidad de General Pueyrredón y, de esta manera, puede mirar y mirarse para aprender”, sostuvo Luis Franchi, director de Gestión Educativa.

Por parte de la Municipalidad de Córdoba, también participaron la subsecretaria de Educación, María José Viola, la directora de  Fortalecimiento Socioeducativo, Alicia La Terza, la directora de Aprendizaje y Desarrollo Profesional, Alicia Olmos, la directora de Parques Educativos, Eugenia Rotondi, el director general de Programas Educativos y Relaciones Territoriales, Pablo Rodríguez Colantonio, supervisoras de escuelas municipales, Malvina Tarquinio, Cecilia Talamoni, Silvina De La Colina, y las supervisoras de jardines municipales, Alejandra Senestrari, Mariana Arzubialde, Amelia Riera y Cristina Botta.

Por parte del Municipio de General Pueyrredón, participaron la coordinadora del Área de Acompañamiento, María Marta Ulzurrun, las supervisoras Silvia Maiosarti, Paula Hourcades y Liliana Bragas.

La entrada Se llevó a cabo el primer encuentro de educación entre los municipios de Córdoba y General Pueyrredón se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Día Mundial del Donante de Sangre: la Municipalidad invita a sumarse a la campaña solidaria

0

La iniciativa se extenderá durante todo el mes de junio.
Voluntarios pueden acercarse al Banco de Sangre Municipal (Salta 480) en el horario de 07:30 a 11:00 horas, con DNI, cédula o pasaporte.

En el marco del Día Mundial del Donante de Sangre, la Municipalidad de Córdoba invita a la ciudadanía a la campaña solidaria “Doná Sangre, Doná Vida” que se desarrollará hasta el último día del mes de junio.

Quienes deseen donar, pueden acercarse al Banco de Sangre Municipal ubicado en Salta 480, desde las 07:30 hasta las 11:00 horas. Deberán presentar DNI, cédula o pasaporte para realizar el trámite.

Son aptos para donar aquellos ciudadanos que tengan entre 18 y 65 años y pesen más de 50 kilogramos.

Desde la Secretaría de Salud municipal, expresaron que no es necesario asistir en ayunas, y recomiendan desayunar moderadamente y tomar líquidos en abundancia previo a la donación.

Se sugiere, además, haber dormido al menos 6 horas y sentirse en buenas condiciones de salud, sin poseer síntomas de malestar general, fiebre, resfrío o tos.

Por dudas y consultas comunicarse al 427-6240 interno 4474 / 4475.

La entrada Día Mundial del Donante de Sangre: la Municipalidad invita a sumarse a la campaña solidaria se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Con expositores de primer nivel, mañana comienza la segunda Cumbre Mundial de la Economía Circular

0

El evento internacional contará con la presencia de prestigiosos disertantes nacionales e internacionales que debatirán sobre el paradigma de la economía circular.
Se propone como un espacio de aprendizaje e intercambio para desarrollar soluciones y herramientas alternativas de producción y consumo sustentable.
Además, las distintas exposiciones visibilizarán casos de éxito de la aplicación de la economía circular en empresas, emprendedores, cooperativas y ONG.

Mañana miércoles comienza segunda Cumbre Mundial de Economía Circular que se llevará a cabo de manera gratuita los días miércoles y jueves en el Complejo Ferial Córdoba.

Esta edición, de la misma manera que la anterior, presentará destacados referentes nacionales e internacionales del ámbito de la economía circular provenientes de diferentes sectores, entre ellos, científicos, políticos, técnicos, empresariales y de organizaciones civiles.

Entre los disertantes, se presentarán: Peter Heck (Alemania), consultor en Gestión de Proyectos de Economía y CEO del Instituto para la Gestión Aplicada del Flujo de Materiales (IFAS), un organismo de investigación superior de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Tréveris de Alemania.

Gunter Pauli (Bélgica), referente mundial de la economía circular y emprendedor dedicado a la transformación de los modelos de negocios. Además, fue fundador y presidente de más de 10 empresas vinculadas con actividades sustentables y publicó 20 libros que han sido editados en más de 30 idiomas.

Evelyn Lenke (Alemania), ex ministra de Economía, Protección del Clima, Energía y Planificación Regional de Alemania y fundadora de la empresa Thinking Circular. Actualmente, es la cara visible y CEO de la plataforma de las Naciones Unidas, que acompaña a los negocios, la ciencia y la política para desarrollar una sociedad sostenible.

Juan Verde (España), especialista en economía sostenible y estratega internacional de vasta experiencia en el sector público y privado. Ocupó el puesto de subsecretario adjunto para Europa y Eurasia durante la presidencia de Obama en el Departamento de Comercio del Gobierno de los Estados Unidos. A su vez, fue consultor de prestigiosas empresas como Google, American Express, Banco Santander, entre otras.

Harald Friedl (Países Bajos), asesor y líder en Economía Circular, gestionó empresas tales como Circle Economy e investigó y diseñó programas y herramientas con el fin de lograr que la circularidad sea comprensible y fácil de aplicar. Además, fue portador y asesor del viceprimer ministro de Finanzas en Austria.

Izabella Teixeira (Brasil), bióloga, copresidenta del Panel Internacional de Recursos y ex ministra de Medio Ambiente de Brasil. Es especialista en Gestión Ambiental, Planificación Energética, Evaluación de Impacto Ambiental y Licencias Ambientales. Además, fue miembro del Panel de Alto Nivel sobre Sostenibilidad Global y jefa de la Delegación de Brasil sobre las negociaciones del Acuerdo de París de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

Alexandre Lemille, (Sudáfrica), fundador de Wizeimpact, una consultora de negocios orientados al mejoramiento del medio ambiente y la calidad de vida vida, y co-fundador del African Circular Economy Network (Ace Network). Además, fue miembro del Grupo de Trabajo de Economía Circular (Jóvenes Líderes Globales, Foro Económico Mundial) y reconocido en la categoría Liderazgo de Economía Circular por el Foro Commended.

Francisco Vera Manzanares (Colombia), activista, asesor infantil de la ONU y fundador de “Guardianes por la vida”, un movimiento de niños y adolescentes creado con el objetivo de promover conciencia ambiental e incentivar nuevos liderazgos bajo la premisa de revalorizar a la niñez en la participación ciudadana. Además, fue nombrado Embajador de la Buena Voluntad de la Unión Europea en Colombia y elegido por el Comité de Derechos del Niño ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en calidad de asesor infantil en 2022.
Recientemente, publicó su primer libro titulado ¿Qué es el cambio climático?

Nicholas Richard Hurd (Reino Unido), político británico. Fue ministro de Londres de 2018 a 2019 y ministro de Estado para la Policía y el Servicio de Bomberos de 2017 a 2019.

La Cumbre y sus moderadores

La segunda Cumbre de la Economía Circular contará con paneles divididos según las temáticas del evento y las experiencias circulares propuestas.

La moderación de los paneles temáticos estará a cargo de periodistas destacados a nivel nacional. Entre ellos, Guillermo Lobo, de TN-Ciencia; Maru Duffard, de TN; Alejandro Bercovich, de C5N; Débora Plager, de La Nación TV; Alejandra Malem, de TV Pública; Gabriela Vizental, de Ambiente y Medio TV y Radio Continental; Daniel Tognetti, de Canal 9 y Florencia Donovan, de La Nación.

Por su parte, los paneles de experiencias circulares estarán conducidos por periodistas locales de renombre como: Omar Pereyra; Diego Marconetti; Ximena Salkind; Diego Tabachnik; Soledad Huespe; Mateo Ferrer; Silvia Franco; Bernando Monis; María José Quinteros, Caio Lamberti, Laura González, Silvia Pérez Ruiz, Roxana Acotto; Juan Pablo Carranza; Martín San Pedro; Dessiree Díaz, Mimi Spicher; Juani Huve; Mili Felizzia; Iñigo Ibian y Ary Gaboversky.

La entrada Con expositores de primer nivel, mañana comienza la segunda Cumbre Mundial de la Economía Circular se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Tras su rehabilitación con hormigón, queda liberada al tránsito la calle Duarte Quirós a la altura del 3.900

0

Fueron recuperados 560 metros lineales entre las calles José Cortez y Fernández y Francisco A. Candiotti.

La Municipalidad de Córdoba finalizó la reparación con material de hormigón de la calle Duarte Quirós, en un sector de alto caudal de tránsito que se encontraba profundamente deteriorada.

En la intersección de los barrios San Salvador, Uritorco y Las Palmas, en la zona oeste de la capital, la rehabilitación con hormigón comprendió los 560 metros lineales que unen las calles José Cortez y Fernández y Francisco A. Candiotti.

La arteria ya se encuentra habilitada al tránsito vehicular.

Mediante el segundo Plan de Bacheo y Rehabilitación, la Municipalidad de Córdoba presenta un avance superior al 80% en la recuperación total de la avenida Julio A. Roca.

Al mismo tiempo, avanza sobre numerosas calles de barrio Pueyrredón.

Al finalizar dichos trabajos se materializarán 3.300 metros lineales con nuevo asfalto sobre la calzada.

La entrada Tras su rehabilitación con hormigón, queda liberada al tránsito la calle Duarte Quirós a la altura del 3.900 se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

La Municipalidad destina más de 42 millones para el sector cultural de la ciudad

0

El monto abarca a quienes desarrollan actividad teatral, musical, editorial, literaria, de las artes visuales, audiovisuales, danzas, bibliotecas populares, nuevas tecnologías y el diseño, entre otras.
En este momento se encuentran abiertas las convocatorias para sumarse a distintos premios, fondos y programas.

Impulsado por la Municipalidad de Córdoba, a través de la Secretaría de Cultura y Juventud, el monto es de 42.520.000 de pesos para acompañar al sector cultural de la ciudad.

El respectivo apoyo contempla 22.900.000 de pesos para fondos estímulo, premios y otros programas, sumado a los 19.620.000 pesos correspondientes destinados al Plan de Compromiso Cultural (PCC).

Cabe resaltar que dichos aportes tienen como objetivo sostener y fomentar el desarrollo del sector y al mismo tiempo generar propuestas de calidad y diversidad para los diferentes públicos.

Si bien algunos aportes se encuentran establecidos por ordenanzas, y otros incorporan nuevos programas para el Plan de Compromiso Cultural, el cual se lleva adelante desde el año 2020 como herramienta directa de acompañamiento y contención a personas trabajadoras de la cultura y el arte, que estuvieron afectadas por las medidas sanitarias que determinó la pandemia mundial.

Actualmente se encuentran en vigencia diferentes convocatorias para artistas y gestores culturales de la ciudad de Córdoba, las cuales se detallan a continuación:

PLAN DE COMPROMISO CULTURAL
Están abiertas las convocatorias de los programas “Territorios”, “Escenas al Encuentro” y “Arte Hoy”. Se trata de apoyos para proyectos culturales de organizaciones barriales, artistas y personas trabajadoras de la cultura de artes escénicas, música y artes visuales.

Por su parte, desde el próximo lunes 13 de junio abren los llamados de “La Biblio te Cuenta”, “Elencos Barriales”, “Laboratorio de Artes y Tecnología” que permanecerán vigentes hasta el 1 de julio próximo.

Además, el próximo viernes 17 abren cinco programas dentro de “Cultura Activa” que estarán disponibles hasta el 3 de julio.

La Biblio te Cuenta
Este programa de cultura comunitaria está destinado a bibliotecas populares con proyectos (talleres) que puedan incorporarse a la Feria del Libro Córdoba 2022.

Elencos Barriales
Es programa apunta a orquestas sociales, grupos de teatro comunitario o agrupaciones de danzas folclóricas argentinas que desarrollen propuestas artísticas, como motores de inclusión y transformación social, en distintos barrios de la ciudad.

Laboratorio de Artes y Tecnologías
Una de las novedades de esta nueva edición del PCC, es el programa de Laboratorio de Artes y Tecnología, destinado a personas con proyectos de nuevas tecnologías y dispositivos de mediación vinculados al arte. La novedosa línea apunta a generar oportunidades de creación y difusión artística de producciones surgidas a partir de nuevos paradigmas tecnológicos culturales.

Cultura Activa
Otra incorporación que actualiza el PCC es “Cultura Activa”, pensado para la realización de talleres, workshops, charlas, ferias, y demás actividades, relacionadas con artesanías, audiovisuales, diseño, editorial y gastronomía. Este llamado contempla cinco programas específicos que abren este viernes 17 de junio y permanecerán vigentes hasta el 3 de julio.

FONDOS Y PREMIOS
Los Fondos Estímulo, premios y demás programas son otras instancias de fomento dentro de las áreas de música, editorial, artes visuales, artes escénicas, audiovisuales, diseño y artesanías, cubriendo el gran abanico cultural de la Ciudad.

En este momento, están vigentes las convocatorias para los Premios Tejeda de literatura, Fondo Estímulo a la Actividad Teatral Cordobesa (FEATEC), Producción Teatral Infantil, Danza Contemporánea, Apoyo a Salas para Proyectos de Capacitación, TEATRES El Teatro Cordobés, Premio Municipal a la Dramaturgia Cordobesa, Premio Obrar, Fondo Estímulo para Desarrollo de Proyectos Audiovisuales, Apoyo a Festivales y Muestras Audiovisuales, Fondo Estímulo a la Actividad Editorial Cordobesa y Programa de Apoyo a la Edición Musical Cordobesa – EMC 2022.

Se abrirán el Fondo Estímulo al Diseño, Circuito de Diseño, Premio Recuerdos de Ciudad; Premio Burnichon; y Fondo Estimulo para Artesanías, en el trascurso del segundo semestre.

En el archivo que se adjunta, podrán consultar los formularios de inscripción, y las bases y condiciones de las convocatorias vigentes: Convocatorias Sector Cultural

La entrada La Municipalidad destina más de 42 millones para el sector cultural de la ciudad se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

- Advertisement -
Google search engine

Don't Miss