Inicio Blog Página 646

Feriantes de la economía popular se capacitan en finanzas

0
  • El taller virtual cuenta con más de 300 participantes, integrantes de los paseos de la economía social.
  • La iniciativa brinda nociones básicas de finanzas y claves para desarrollar un emprendimiento.

La Municipalidad de Córdoba inició la “Capacitación Financiera para Trabajadores Feriantes de la Economía Popular”, una iniciativa impulsada por el Ministerio de Promoción del Empleo y de la Economía Familiar, la Secretaría de Políticas Sociales junto a la Fundación Banco de Córdoba y BANCOR.

El objetivo del taller es fomentar entre la comunidad emprendedora buenas prácticas y hábitos financieros, que permitan acompañar a los emprendedores y lograr que sus proyectos se potencien y perduren en el tiempo.

Los Paseos Populares son una iniciativa de economía social con el objetivo de fortalecer proyectos para la comercialización de productos y servicios, desarrollados en formas participativas, asociativas y solidarias de trabajo.

A la fecha, albergan a 3.234 trabajadoras y trabajadores de la economía popular, contribuyendo a la sostenibilidad de la economía popular y circular, ofreciendo a los vecinos múltiples y variados productos, como artesanías, manualidades, productos artesanales de alimentos, alimentos agroecológicos, floricultura, productos manufacturados y servicios.

En esta edición, la capacitación consiste en tres encuentros, en todos los casos de manera virtual, por plataforma zoom, que serán dictados por profesionales de BANCOR.

Allí se compartirán herramientas para optimizar sus economías personales, fortalecer sus proyectos y avanzar hacia una planificación estratégica. Además, se brindará información sobre productos y servicios financieros que ayuden a impulsar sus iniciativas.

PRINCIPALES TEMAS QUE SE ABORDARÁN:

• Estadios del Emprendimiento

• Conocimientos básicos de finanzas. Por qué debemos saber de finanzas. Errores comunes.

• Presupuesto – Ahorro

• Ciclos de un negocio

• Cómo se financia mi negocio

El cupo de inscripciones disponibles se completó y superó, por lo que se está evaluando una segunda convocatoria.

Los buenos hábitos financieros son la base para el futuro de cualquier proyecto.

El camino de emprender tiene muchos desafíos que conllevan la toma de decisiones correctas en el momento indicado y el entrenamiento adecuado.

La entrada Feriantes de la economía popular se capacitan en finanzas se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Con 16 obras teatrales, los barrios de la ciudad disfrutarán de espectáculos gratuitos

0
  • El Ciclo Teatro Cerca 2021 vuelve con funciones presenciales en centros vecinales, espacios culturales, clubes, comedores y plazas.
  • Desde el 25 de agosto, todas las presentaciones son de carácter gratuito respetando el protocolo sanitario vigente.

La Municipalidad de Córdoba, a través de la Subsecretaría de Cultura dependiente de la Secretaría de Gobierno, retoma las funciones presenciales en el marco del Ciclo Teatro Cerca 2021, con 16 obras teatrales en distintos barrios de la ciudad.

A partir del jueves 25 de agosto, la ciudad respirará teatro en centros vecinales, espacios culturales, clubes, comedores y plazas. Todas las presentaciones son gratuitas y bajo protocolo sanitario vigente.

El Ciclo Teatro Cerca 2021, propicia el diálogo entre agentes públicos y privados para construir políticas que fortalezcan a grupos, artistas y colectivos de la ciudad.

Acerca de las actividades culturales que ofrece el Municipio, el secretario de Gobierno, Miguel Siciliano, expresa: “estas propuestas forman parte de la gestión cultural que lleva adelante la gestión del Intendente Martín Llaryora, donde la cultura sale a la calle, se acerca a los vecinos, está presente en los barrios de la ciudad”.

Dicha iniciativa tiene como objetivo generar un encuentro entre la producción cultural y la comunidad realizando espectáculos de calidad accesibles para los todos los vecinos, al tiempo que potencia la actividad de hacedores culturales apoyados por los fondos de fomento a la actividad escénica, fondos estímulos, apoyos y/o premios que lleva adelante la Municipalidad.

Las funciones están a cargo de elencos independientes de Córdoba que fueron seleccionados mediante una convocatoria abierta y pública, destinada a proyectos teatrales y para aquellas organizaciones barriales, culturales, sociales y comunitarias que buscaban llevar a cabo espectáculos en sus espacios.

“Es un programa que tiene como objetivo la descentralización de las actividades culturales a partir de la articulación con distintas organizaciones barriales como clubes, centros vecinales y merenderos que son quienes eligen las propuestas artísticas que se han postulado, respetando así los procesos socioculturales que cada comunidad viene desarrollando en su territorio. Desde el retorno a la presencialidad, serán más de 50 funciones en espacios no convencionales que alcanzarán a sectores de la comunidad donde es fundamental e imprescindible la presencia del Estado”, sostuvo el subsecretario de Cultura Federico Racca.

Grilla Ciclo Teatro Cerca 2021

25 de agosto, 15 hs
“Aventura Silenciosa”
Comedor Ríos de Esperanza (Aníbal Troilo y Pasaje Gray, Bajo Pueyrredón)

28 de agosto, 17 hs
“La Caperucita”
Club Maipú (León 1932)

2 de septiembre,16 hs
“Hay un naranjo en mi huerto”
Centro Vecinal Villa Páez (Silvestre Remonda 710)

3 de septiembre, 17 hs
“Paraguagüita”
CIC La Tela (Almonacid 5600)

3 de septiembre, 17 hs
“Serenatas embichadas”
Club Atlético Belgrano (predio Villa Esquiú)

4 de septiembre, 17 hs
“American Fashion Clown”
SERVIPROH – Coop. Canal de las Cascadas (Los Lombardos 5908 esq. Los Rusos, barrio Los Boulevares)

4 de septiembre, 17 hs
“Serenatas embichadas”
Mesa de Trabajo Observatorio-Cupani-Güemes (plaza Balseiro – Paso de los Andes esq. Laprida, barrio Observatorio)

5 de septiembre, 17 hs
“De Aquí Nomá”
La Casita Cultura Los Cortaderos (De los Polacos s/n Costa Canal, barrio Los Cortaderos)

5 de septiembre, 17 hs
“Libros en la mira”
Mesa de Trabajo Observatorio-Cupani-Güemes (plaza Balseiro – Paso de los Andes esq. Laprida, barrio Observatorio)

5 de septiembre, 15 hs
“Canciones para mirar”
CIC Cabildo (Colorado esquina Macachines)

8 de septiembre, 16 hs
“Poroto el semillo”, SERVIPROH – Coop. Libertad (El Pegual 685, barrio Recreo del Norte. Guiñazú)

10 de septiembre, 17 hs
“Mustafá y su mal genio”
Comedor Los Petaquitas (Atacama 1315, Villa Unión)

11 de septiembre, 16 hs
“Diría nadie la última palabra”
SERVIPROH Espacio Centralizado de Mujeres (Baigorrí 544, Alta Córdoba)

11 de septiembre, 17 hs
“Historias para Espiar”
Biblioteca Alfonsina Storni (Muluches 9611, Villa Allende Parque)

11 de septiembre, 17 hs
“Fuera de Rango”
Radio La Quinta Pata, plaza Lavalle (San Jerónimo 3200, San Vicente)

La entrada Con 16 obras teatrales, los barrios de la ciudad disfrutarán de espectáculos gratuitos se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Unión Urbana: un programa que busca potenciar la cultura del Hip Hop

0

La Dirección de Juventud, dependiente de la Secretaría de Gobierno, presentó el programa municipal “Unión Urbana”, un espacio para que los jóvenes de la ciudad puedan encontrarse con la cultura del Hip-Hop de una manera sana y educativa.

La propuesta, gratuita y abierta a los jóvenes de 14 a 30 años, consta de cuatro talleres de Break Dance, Beat Maker, Freestyle y Graffiti, de manera presencial, que se llevarán adelante a partir del lunes 30 de agosto. Las inscripciones pueden realizarse desde éste lunes a través del siguiente link.

Luego, las clases quedarán a disposición del público en general en las redes sociales y youtube de la Dirección de Juventud.

“Jamás en la historia de la ciudad se le brindó el apoyo que esta gestión le está dando a la cultura urbana. Estamos muy contentos por la importancia de esta iniciativa para que las y los jóvenes de Córdoba, que se interesen en el arte urbano tengan un espacio”, dijo el director de Juventud, Marcelo Ferro.

En el mismo sentido se expresó el subsecretario de Gobierno, Abraham Galo: “estamos reconociendo y poniendo en valor las diferentes expresiones del arte urbano, en este caso de los jóvenes. Esta nueva iniciativa es muy importante porque visibiliza la cultura de la juventud”.

La actividad, presentada en la Plaza de la Intendencia, contó con la participación de autoridades municipales y demostraciones de los talleristas, de rap, Maximiliano “Chavo” Barrios, de graffiti, Manuel Tfangche y de baile, Ailen Zoe.

Los talleres disponibles son:

Graffiti: Se dictará  en una primera etapa en la Casa del Futuro, Plaza de la Intendencia. Se les proporcionará a los asistentes los materiales necesarios para realizar el curso y aprender a diseñar y dibujar  (hojas, afiches, lápices y lapiceras). En una segunda etapa, el taller se ejecutará en distintos puntos de la ciudad, aplicando los aprendizajes a gran escala.

Break Dance: Se realizará en el deck de la Casa del Futuro, y los jóvenes ensayarán con un equipo coordinado de bailarines.

Beat Maker: los asistentes dispondrán de las computadoras de Punto Digital, en la parte superior de la Casa del Futuro. A través del transcurso de las clases, los jóvenes aprenderán a usar programas de producción para componer melodías y canciones.

Freestyle: se dictará en la Dirección de Juventud y se hará eje en el aporte de métricas, y en las estrategias de escritura e improvisación.

La entrada Unión Urbana: un programa que busca potenciar la cultura del Hip Hop se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

“Juguemos como grandes”: personas mayores festejan el mes de las Infancias

0
  • Los 15 Centros de Día Municipales se sumaron a los festejos, armando juguetes para regalar a 4.000 niños.
  • Alrededor de 450 adultos mayores volvieron a participar presencialmente de actividades en estos espacios.

En el marco del mes de las Infancias, un grupo de personas mayores participantes de los Centros de Día pintaron juegos de mano para niños, los cuales serán distribuidos en espacios comunitarios de las redes barriales o zonales que trabajen con distintos aspectos de las infancias.

En los 15 Centros de Día Municipales, dependientes de la Dirección de Infancias, Juventudes, Personas Mayores y Familias de la Municipalidad, cerca de 450 adultos mayores confeccionaron 6000 juguetes que serán distribuidos a 4000 niños durante agosto, mes de las infancias.

Fueron intervenidos artísticamente juegos de Ta-Te-Ti y mini títeres para entregar a niños de más de 40 espacios de infancias de la ciudad.

Esta actividad se enmarca en la línea de políticas públicas que buscan la integración intergeneracional, que hoy deben ser profundizadas en virtud del efecto que la pandemia ha generado en los vínculos afectivos y de cercanía.

Ambos grupos etarios, nuestras infancias y las personas mayores, se han visto restringidos en sus actividades, particularmente en relación a la socialización, por lo que ofrecerles una propuesta de intercambio, sin lugar a dudas contribuye a disminuir este distanciamiento, que aunque inevitable, ha generado impacto en la vida cotidiana.

La tarea manual de intervenir con pintura juguetes, implicó una actividad de reforzamiento en el ejercicio de funciones psico cognitivas, tales como la motricidad fina, la concentración y la atención, tan necesarias en la edad adulta.

De esta manera, la Secretaría de Políticas Sociales, Inclusión y Convivencia, a través de la Subsecretaría de Planificación y Gestión, trabaja en la presencialidad y apertura paulatina de los centros de día.

En ese sentido, se tomaron en cuenta las dimensiones de cada centro, su capacidad edilicia, instalaciones sanitarias y se requirió a los interesados en participar que se encuentren inmunizadas con por lo menos una dosis de las vacunas anti COVID disponibles.

De esta manera se ofreció a los adultos mayores la posibilidad de reingresar a las instituciones, con todos los cuidados del protocolo sanitario vigente y de poner sus manos y voluntades en acción en una obra solidaria, que llevará alegría a los más pequeños.

La entrada “Juguemos como grandes”: personas mayores festejan el mes de las Infancias se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Se realizó la prueba piloto en formato burbuja para el regreso de los espectáculos públicos

0
  • Acordado por la Municipalidad de Córdoba y referentes del sector, se desarrolló éste sábado durante el baile Ulises Bueno en Plaza de la Música.

El secretario de Gobierno Miguel Siciliano calificó de “exitosa” la puesta a prueba del formato burbuja para los espectáculos públicos.

Anoche, en Plaza de la Música, se realizó la prueba piloto del protocolo bajo el formato burbuja, acordado previamente entre la Municipalidad de Córdoba, el COE y referentes de los espectáculos públicos en grandes establecimientos de la ciudad, para el regreso de las actividades en dicho sector.

El secretario de Gobierno, Miguel Siciliano, quién estuvo presente durante el show junto a referentes del rubro, expresó: “estamos muy contentos y conmovidos porque la vuelta del espectáculo no sólo nos permite volver al esparcimiento y distracción, sino que mucha gente volver a trabajar. Cuando nos encontramos con la gente que trabajaba en las barras, la boletería, el ingreso, quienes cuidan los autos, los taxistas y remiseros que llevan y traen gente al baile, y con todos aquellos que forman parte del movimiento económico que genera un espectáculo, nos llenamos de alegría porque entendemos que de a poco podemos volver a trabajar y continuar generando fuentes de empleo”.

Esta semana se repetirá el encuentro entre autoridades municipales y representantes del sector para seguir avanzando en la aplicación de este protocolo en los demás rubros del espectáculo.

El evento se desarrolló con normalidad, cumpliendo los protocolos establecidos para esta primera prueba, las medidas sanitarias vigentes, y con el aforo del 50% de la capacidad otorgada por la autoridad de aplicación.

Los asistentes realizaron un triage al ingresar al establecimiento, cumplimentando todas las previsiones sanitarias establecidas. Adentro, se ubicaron en “áreas seguras” con un máximo de 10 personas, respetando la distancia entre burbujas.

Con barbijos colocados durante el show, los participantes permanecieron dentro de las burbujas. El expendio de bebidas era a través de mozos, que acercaban los pedidos a las áreas. En los pasillos demarcados, sólo circulaba personal de seguridad, de salud y mozos.

La entrada Se realizó la prueba piloto en formato burbuja para el regreso de los espectáculos públicos se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

“Juguemos como grandes”: Personas mayores festejan el mes de las infancias

0
  • Los 15 centros de día municipales se sumaron a los festejos, armando juguetes para regalar a 4.000 niños.
  • Alrededor de 450 adultos mayores volvieron a participar presencialmente de actividades en estos espacios.

En el marco del mes de las infancias, un grupo de personas mayores participantes de los centros de día de la Municipalidad de Córdoba, pintaron juegos de mano para niños, los cuales serán distribuidos en espacios comunitarios de las redes barriales o zonales que trabajen con distintos aspectos de las infancias.

En los 15 centros de días municipales, dependientes de la Dirección de Infancias, Juventudes, Personas Mayores y Familias de la Municipalidad, cerca de 450 adultos mayores confeccionaron 6000 juguetes que serán distribuidos a 4000 niños durante agosto, mes de las infancias.

Fueron intervenidos artísticamente juegos de Ta-Te-Ti y mini títeres para entregar a niños de más de 40 espacios de infancias de la ciudad.

Esta actividad se enmarca en la línea de políticas públicas que buscan la integración intergeneracional, que hoy deben ser profundizadas en virtud del efecto que la pandemia ha generado en los vínculos afectivos y de cercanía.

Ambos grupos etarios, nuestras infancias y las personas mayores, se han visto restringidos en sus actividades, particularmente en relación a la socialización, por lo que ofrecerles una propuesta de intercambio,  sin lugar a dudas contribuye a disminuir este distanciamiento, que aunque inevitable, ha generado impacto en la vida cotidiana.

La tarea manual de intervenir con pintura juguetes, implicó una actividad de reforzamiento en el ejercicio de funciones psico cognitivas, tales como la motricidad fina, la concentración y la atención, tan necesarias en la edad adulta.

De esta manera, la Secretaría de Políticas Sociales, Inclusión y Convivencia, a través de la Subsecretaría de Planificación y Gestión, trabaja en la presencialidad y apertura paulatina de los centros de día. En ese sentido, se tomaron en cuenta las dimensiones de cada centro, su capacidad edilicia, instalaciones sanitarias y se requirió a los interesados en participar que se encuentren inmunizadas con por lo menos una dosis de las vacunas anti COVID disponibles.

De esta manera se ofreció a los adultos mayores la posibilidad de reingresar a las instituciones, con todos los cuidados del protocolo sanitario vigente y de poner sus manos y voluntades en acción en una obra solidaria, que llevará alegría a los más pequeños.

La entrada “Juguemos como grandes”: Personas mayores festejan el mes de las infancias se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

En el primer mes de funcionamiento, el Centro Operativo Chalet San Felipe reparó 391 luminarias

0
  • Además, extrajo 420 toneladas de residuos de micro y macro basurales, entre otras intervenciones.

A un mes de su inauguración, el nuevo Centro Operativo Chalet San Felipe de barrio José Ignacio Díaz II Sección atendió numerosos reclamos de vecinos de la zona sureste de la ciudad, entre los que destaca la reparación de 391 luminarias del sistema de alumbrado.

Las cuadrillas resolvieron diversos problemas de encendido, así como la replantación de postes y el arreglo de tableros.

El Centro Operativo Chalet San Felipe fue inaugurado por el intendente Martín Llaryora el 21 de julio pasado con el objetivo de responder a reclamos y problemáticas de 52 barrios del sector.

Las acciones de los primeros 30 días se desarrollaron en varios puntos de 25 barrios del sector, tales como Las Magdalenas, Marcos Sastre, Corral de Palos, Mutual Chacras, San Felipe, IPV Policía y José Ignacio Díaz 2da. Sección, entre otros.

Para estas tareas se partió de un relevamiento realizado junto a los centros vecinales, sumados a las solicitudes concretadas por los vecinos en CPC.

Las consultas y reclamos se reciben en la sede del CPC Chalet San Felipe, de lunes a viernes, de 8:00 a 14:00 horas, mientras que las cuadrillas trabajan esos mismos días en el horario de 8:00 a 20:00 horas.

En este centro también se procesaron los pedidos para la limpieza de micro y macro basurales por los que también se trabajó en la remoción de 420 toneladas de escombros, poda y residuos. Estas tareas se realizaron en barrios 4 de Febrero, José Ignacio Díaz 1ra. Sección, San Felipe, El Quebracho y Cárcano.

Asimismo, se gestionaron 76 desagotes junto a la Dirección de Higiene Urbana, tareas que se extendieron por sitios de los barrios Cooperativa El Progreso, Nuestro Hogar I, Coronel Olmedo, Residencial San Carlos, Talleres Sur, Bialet Massé y muchos más.

Los operarios trabajaron además en la reparación, nivelación y compactado sobre calles de tierra en barrio El Quebracho, mejorando la transitabilidad del sector y previniendo futuros problemas de circulación en caso de lluvias.

Estas acciones se coordinaron con la secretaría de Desarrollo Urbano.

El centro operativo está equipado con un camión con chasis volcador, una minicargadora, trailer, camioneta doble cabina y camión hidroelevador.

DESCENTRALIZACIÓN OPERATIVA

Actualmente la ciudad ya cuenta con tres Centros Operativos: Empalme, Ruta 20 y Chalet San Felipe. En julio pasado comenzó el proceso de descentralización y desconcentración operativa impulsado por la gestión del Intendente Martín Llaryora, marcando un hito en la historia de la ciudad de Córdoba, retomando la necesidad fundamental de fortalecer la gestión de cada uno de los CPC de la ciudad.

La Municipalidad de Córdoba invirtió más de 415 millones de pesos para dotarlos de máquinas y herramientas que permitan atender con celeridad los reclamos vecinales. Entre ellos, permitirán realizar reparación de luminarias, limpieza de basurales y obras de mantenimiento urbano con mayor celeridad.

La entrada En el primer mes de funcionamiento, el Centro Operativo Chalet San Felipe reparó 391 luminarias se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Cortes de tránsito vigentes para la filmación de la película “Paula”

0

La Secretaría de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Córdoba informa que hasta el viernes 30 de agosto se realizarán cortes programados e intermitentes de tránsito para posibilitar la filmación de la película “Paula”, dirigida por la realizadora cordobesa Florencia Wehbe.

Las restricciones en el estacionamiento y tránsito vehicular se aplica de acuerdo al siguiente cronograma:

LUNES 23/8
De 7:00 a 18:00 hs en la calle Belgrano 630.

MARTES 24/8
De 7:00 a 19:00 hs en la misma locación.

JUEVES 26/8
Corte total de 6:30 a 13:00 hs en Pasaje Ninci 1115.

LUNES 30/8
De 6:30 a 11:15 hs en calle Avellaneda y Faustino Allende.

PAULA es la historia de una adolescente, que como muchas otras, debe lidiar con su cuerpo y los estándares de belleza que constantemente se imponen desde los medios de comunicación y las redes sociales, es una historia de aceptación y encuentro con el propio destino.

La producción cuenta con el aval del INCAA (Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales) y del Polo Audiovisual Córdoba (Agencia Córdoba Cultura de la Provincia).

El rodaje se lleva adelante bajo estricto protocolo homologado por el C.O.E. y supervisión in situ de representantes de la industria y el Gobierno de la Provincia (Polo Audiovisual/Agencia Córdoba Cultura).

La entrada Cortes de tránsito vigentes para la filmación de la película “Paula” se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Llaryora recibió al Arzobispo Metropolitano de la Iglesia Ortodoxa

0
  • Se llama Iosif Bosch y es cordobés.
  • Es la primera vez en la historia de esa milenaria institución que una persona de origen latinoamericano es designada como Arzobispo.

El Intendente Martín Llaryora recibió en visita oficial a Monseñor Iosif Bosch, Arzobispo Metropolitano de Buenos Aires y Sudamérica del Patriarcado Ecuménico, quien es nacido en nuestra ciudad.

Es la primera vez en la historia de esa institución que una persona de origen latinoamericano es designada Arzobispo.

Desde su asunción, el 29 de febrero de 2020, es la primera visita oficial que Iosif realiza a nuestra ciudad, en oportunidad que fue recibido por el Intendente Llaryora, quien le obsequió una placa y un mate elaborado con elementos reciclados, en reconocimiento por ser el primer Arzobispo cordobés de la iglesia Ortodoxa.

El cónclave contó con la presencia del Pater Gabriel, Vicario de la mencionada Institución; Nicolás Kontos, Presidente de la Colectividad Helénica de Córdoba; Mariana Zonnaras, Vicepresidenta de la Colectividad Helénica; Miguel Siciliano, secretario de Gobierno y Mara Pedicino, subdirectora de Culto.

La entrada Llaryora recibió al Arzobispo Metropolitano de la Iglesia Ortodoxa se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Instituciones y empresas locales colaborarán en el mantenimiento de los espacios verdes

0
  • A través del programa #SoyPadrino, el Instituto de Protección Ambiental y Animal (IPA) busca revitalizar las 1.683 plazas, canteros, plazoletas y espacios verdes de la ciudad.
  • Con los convenios realizados al día de hoy, el Municipio ahorrará mensualmente un aproximado de $7,9 millones.

El intendente Martín Llaryora encabezó la entrega de diplomas “Córdoba Sostenible” como reconocimiento a 20 empresas locales, las que en adelante apadrinarán a espacios verdes de la ciudad, con el objetivo de colaborar con el Municipio en el mantenimiento, revitalización y embellecimiento de estos espacios.

El proyecto #SoyPadrino, desarrollado por el Instituto de Protección Ambiental y Animal (IPA), fomenta la participación y responsabilidad ciudadana en el cuidado de los 1.683 espacios verdes registrados en la ciudad, promoviendo a su vez valores y conductas ambientales.

“La idea es iniciar una gran transformación del espacio público, para que mejore la calidad de vida. Entregar esta mención implica el importante compromiso que tenemos para seguir contagiando esta idea y tener más padrinazgos, para que Córdoba esté tan linda como lo vecinos se merecen”, fueron las palabras del intendente Martín Llaryora.

Luego, añadió que la ciudad tenía una gran deuda en materia ambiental, por esa razón se generan y adaptan políticas sustentables “porque no vamos a esperar a que el mundo cambie, sino que desde Córdoba impulsamos ese cambio”.

Son 33.348 metros cuadrados apadrinados a la fecha, lo que significan un ahorro aproximado mensual para el municipio de $7,9 millones.

El convenio se enmarca en la Ordenanza 8.715 concretada en el año 1992, la cual permite a la Municipalidad suscribir acuerdos para embellecer plazas, canteros, plazoletas y otros espacios públicos. Desde el IPA informan que solo una empresa sostuvo su padrinazgo durante los casi 30 años de la Ordenanza, por lo que al día de hoy no se pudo explotar la ventaja de la normativa.

“Cuando asumimos, en cuanto a espacios verdes la ciudad estaba total y completamente abandonada y nuestras plazas emblemáticas no recibían ningún tipo de mantenimiento. Desde la Secretaría, y a instancias del intendente Martín Llaryora, realizamos más importante que se recuerde, porque esta gestión tiene al ambiente como prioritario en su agenda pública, para lograr una ciudad sostenible”, expresó el secretario de Gestión Ambiental y Sostenibilidad, Jorge Folloni.

A estos convenios, también se suman los trabajos realizados por empresas públicas como TAMSE, Córdoba Obras y Servicios y CORMECOR; las cuales mantienen múltiples plazas de manera simultánea.

La Municipalidad beneficiará a las empresas autorizando la instalación de cartelería publicitaria alusiva, así como a realizar actividades culturales en dichos espacios. A su vez, se brindarán árboles y plantas para reforestación y capacitaciones en temas ambientales para empleados.

Se pueden sumar personas jurídicas con o sin fines de lucro, gubernamentales o no, excluyendo credos religiosos y partidos políticos. Inscripciones en el siguiente link https://sites.google.com/view/soypadrino/inicio.

Las empresas son libres de elegir el espacio verde que desean apadrinar, pudiendo incluso elegir más de una. Quedan exceptuadas plazas históricas y parques de la ciudad.

“Apoyamos al municipio en esta medida que nos parece muy importante para el cuidado del medio ambiente. Es una iniciativa público-privada que tiene que ir de la mano para darle un poco más de ecología al país y al mundo”, expresó Tomás Romero de la empresa Pulizia SRL.

Por su parte, Marilla Scarponetti de Electroalem, sostuvo que desde su espacio apuestan a la Economía Circular y al programa #SoyPadrino con la esperanza de incentivar a las demás empresas y a las nuevas generaciones.

Oscar Luis Gencarelli, responsable del área de vinculación de la Fundación Universidad Pascal, destacó: “Este trabajo en conjunto es una manera de poder brindarle a la sociedad un mejor entorno para poder acercarse a la Universidad”.

Firmaron convenio con el Municipio: Fundación Universidad Pascal, Renault Argentina S.A., Trendit SRL, Alberdi Negocios Inmobiliarios SAS, Los Molinos SRL (Electroalem), Peusso S.A., Genesio Ingeniería S.A., Grupo Infortech SRL, Suvico, Ospevic, Agec, Pulizia SRL, Pacífico Condominio Privado, Ascensores del Centro SRL, Juan Blangino S.A., Bitlogic S.A., Tirecor S.A.

La entrada Instituciones y empresas locales colaborarán en el mantenimiento de los espacios verdes se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

- Advertisement -
Google search engine

Don't Miss