Inicio Blog Página 446

Comenzó la renovación de veredas en las avenidas Chacabuco-Maipú

0

Es en el tramo comprendido entre Illia y Emilio Olmos, como parte del plan integral que inició con la construcción de canteros laterales y central.
La medida apunta a mejorar las condiciones de transitabilidad para peatones y personas con movilidad y/o visión reducidas.

La Municipalidad de Córdoba inició las obras de renovación de todas las veredas existentes en ambas manos de las avenidas Chacabuco y Maipú entre Illia y Emilio Olmos.

Las tareas son parte del plan integral que la gestión del intendente Martín Llaryora desarrolla en este sector del casco céntrico. El punto de partida fue la generación de canteros laterales y uno central, el cual se encuentra actualmente en su etapa final de ejecución.

La premisa es promover la convivencia ordenada del tránsito, privilegiando a peatones y ciclistas mediante la generación de nuevos espacios de movilidad y la mejora de los existentes.

En este sentido, cabe recordar que el cantero central cuenta con una ciclovía y un corredor peatonal.

Al mismo tiempo, la renovación de solados de veredas contribuye a la consolidación de una mejora sustancial en la transitabilidad de peatones y personas con movilidad y/o visión reducidas, ya que se opera sobre veredas que estaban muy deterioradas, con baldosas despegadas o faltantes y numerosos tramos rotos.

Los trabajos, a cargo de la Dirección de Arquitectura de la Secretaría de Desarrollo Urbano, iniciaron con la demolición por tramos, previo a la posterior colocación de baldosas graníticas y de sendas podotáctiles para personas con discapacidad visual.

La primera etapa ya está en ejecución y corresponde a ambas manos de avenida Chacabuco entre Illia y Corrientes.

Una vez finalizada, se iniciarán las tareas en la cuadra subsiguiente, hasta llegar a Emilio Olmos.

La entrada Comenzó la renovación de veredas en las avenidas Chacabuco-Maipú se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Estudiantes de escuelas municipales comenzaron las visitas educativas a empresas tecnológicas

0

En el marco del Programa Habilidades 4.0, impulsado por la Municipalidad de Córdoba, más de 120 estudiantes de sexto grado visitaron empresas de tecnología local.
La iniciativa permite que los alumnos accedan a conocimientos de programación y a las carreras STEAM (especializadas en ciencias, tecnología, ingeniería y matemática).

En el marco del programa Habilidades 4.0, impulsado por la Municipalidad de Córdoba, mediante las Secretarias de Educación y de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales, junto a la Fundación Junior Achievment, más de 120 alumnos realizaron visitas educativas a empresas de tecnología de la ciudad.

En esta oportunidad, estudiantes de sexto grado de la Escuela Antonio Sobral y Brigadier San Martín visitaron las instalaciones de la Empresa Globant.

Allí, fueron invitados a la sala de reunión para conocer sobre la empresa a través del testimonio de Lucia Lauria, Ingeniera en sistema, Guadalupe Roger, reclutadora IT y Bautista Pizarro, de Recursos Humanos.

Además, recorrieron las instalaciones donde pudieron conocer oficinas, salas de reuniones, de música y de juegos, terrazas, comedores y otros espacios de la empresa.

La iniciativa permite a los estudiantes el acceso a conocimientos de programación y a las carreras STEAM, que incluyen la especialización en las áreas de ciencias, tecnología, ingeniería y matemática.

Además, allí se realizan una serie de actividades tales como diseño de avatars, programación por bloques, indagación sobre los trabajos del futuro STEAM y el aprendizaje automático junto a sus docentes de Educación Digital, Programación y Robótica (EDIPRO).

En esta línea, el secretario de Educación Horacio Ferreyra agradeció a la empresa y a la Fundación Junior Achievment, diciendo: “este trabajo que llevamos adelante en conjunto, le brinda la posibilidad a nuestros niños y niñas de acceder a los nuevos conocimientos y desafíos que presenta el mundo tecnología”.

Y añadió: “Como afirma nuestro intendente Martín Llaryora, la oportunidad de aprender en las escuelas municipales sobre educación digital, programación y robótica es fundamental para construir una Córdoba más inclusiva y con más oportunidades”.

“Esta es la primera visita de las que realizaremos con más de 120 estudiantes de sexto grado de nuestras escuelas. En ella, pudieron aplicar los conocimientos que adquirieron en las aulas y tuvieron la oportunidad de conocer el mundo del trabajo de empresas que se dedican a la tecnología”, afirmó la directora de Aprendizaje y Desarrollo Profesional, Alicia Olmos.

Asimismo, durante esta visita, los estudiantes fueron recibidos por Elina Etchart de Junior Achievement y Sofia Tapia, de la Empresa Globant. Además, estuvieron acompañados por sus docentes y directivos y el equipo técnico de Educación Digital Programación y Robótica de la Dirección de de Aprendizaje y Desarrollo Profesional.

La entrada Estudiantes de escuelas municipales comenzaron las visitas educativas a empresas tecnológicas se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Mejora la transitabilidad de la zona Este con la total rehabilitación de la avenida Ricardo Balbín

0

Recuperaron los tramos deteriorados de los 5,6 kilómetros lineales que conforman ambas manos de la avenida.
La conexión entre el CPC Pueyrredón y la Av. Circunvalación fue optimizada sustancialmente.

En tres semanas de trabajo la Municipalidad de Córdoba recuperó la calzada de la avenida Dr. Ricardo Balbín.

La intervención de los tramos deteriorados a través del Plan de Bacheo y Rehabilitación se concretó entre los 5,6 kilómetros lineales que unen el CPC Pueyrredón, ubicado en calle Gavilán, y la Av. Circunvalación.

La avenida Dr. Ricardo Balbín es una de las vías de mayor ingreso y egreso de tránsito a la ciudad de Córdoba.

Con los trabajos ya realizados se optimizó la conexión de toda la zona este de la capital provincial con la localidad de Malvinas Argentinas y la Av. Circunvalación.

Plan de Bacheo y Rehabilitación

Se encuentra en intervención la calle Rondeau entre Independencia y Chacabuco de barrio Nueva Córdoba.

Además, se acciona sobre numerosas calles de San Vicente, como la Carlos Pellegrini, Yapeyú, Sargento Cabral y San Alberto.

Entre la Av. General Paz y la Av. Colón se recuperan un total de 3.480 metros lineales de calzada.

En General Paz se interviene más de un kilómetro lineal de las calles David Luque y Félix Frías.

Se encuentra en etapas finales la rehabilitación de Luis Lagos García en barrio Urca.

La entrada Mejora la transitabilidad de la zona Este con la total rehabilitación de la avenida Ricardo Balbín se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

En julio, se triplicó la cantidad de espectadores en las salas de teatro independiente

0

La Municipalidad otorgó un descuento del 30% para impulsar la actividad, que tuvo como resultado la asistencia de más de 10 mil personas durante el mes de julio.
A raíz del éxito de la iniciativa, continúa el descuento para los meses de agosto y septiembre.
Se da marco del programa de “Fortalecimiento al Teatro Independiente”, desarrollado por la Secretaría de Cultura en cogestión con la Red de Salas.

El Teatro Independiente de la ciudad de Córdoba triplicó la cantidad de espectadores durante el mes de julio respecto a los meses anteriores del corriente año.

La Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Córdoba, a través del programa de “Fortalecimiento al Teatro Independiente”, fue una de las claves para el incremento del público.

Según informó la Red de Salas y la plataforma Antesala, en julio se vendieron cerca de 10 mil entradas y en promedio las salas estuvieron un 80% de su capacidad cubierta, lo cual, indicaron, es un salto en la sustentabilidad de la actividad.

Uno de los datos más alentadores fue que las 200 funciones programadas tuvieron público, y ninguna tuvo que suspender su presentación por falta de venta.

La amplia aceptación de la propuesta lleva a renovar el descuento del 30 % en las entradas para los meses de agosto y septiembre, con el fin de seguir acompañando al Teatro Independiente, promoviendo la accesibilidad de los espectadores a las manifestaciones artísticas.

Este beneficio se puede adquirir en la web del sector independiente.

“A medida que los espectadores conocían la plataforma e incorporaron el uso de los descuentos se notó una aceleración de ventas. Entre el viernes 9 de julio y el viernes 16 de julio, se quintuplicó la venta respecto al mismo período equivalente del mes anterior (junio)”, indicaron desde la Red de Salas.

Otro hecho significativo fue la llegada de nuevos públicos. De acuerdo con los registros, el 30 % de los espectadores entraron por primera vez al circuito independiente.

En un trabajo articulado entre el sector y la Secretaría de Cultura municipal, es la primera vez que se elabora una grilla que incluye la programación general abarcando a todo el público: desde obras para las infancias hasta adultos, pasando por títeres, stand up, y danza, según destacaron desde la Red de Salas. Sumado a que es la primera vez que se crea y se comunica un perfil estético común, sectorial y consensuado a modo de “marca”.

Mariano Almada, secretario de Cultura de la Municipalidad de Córdoba, expresó la importancia de la descentralización de la cultura en la ciudad: “Con la asistencia de más de 10 mil personas en todas las salas de Teatro Independiente durante julio, que se encuentran repartidas en diferentes barrios de la capital, es que decidimos continuar con una política clara de beneficiar a los espectadores como lo es el descuento del 30 % en la compra de sus entradas”.

Teatro en toda la ciudad y 30 % de descuento

Como parte de las políticas públicas en apoyo al Teatro Independiente, se promueve el acceso al teatro con un descuento del 30 % en el valor de las entradas que subsidia la Municipalidad de Córdoba.

También, se acompaña dicha acción con una campaña de difusión masiva, y se acuerdan con el sector todas la acciones y criterios. Además de trabajar en conjunto por la descentralización para que el teatro llegue a los barrios.

De esta manera, el consumo cultural se distribuye por toda la ciudad, y hay escenarios activos en Alta Córdoba, Alberdi, Cofico, Las Palmas, Güemes, San Martín, General Bustos, Observatorio, Pueyrredón, General Paz, Talleres, donde el Teatro Independiente dice presente.

La entrada En julio, se triplicó la cantidad de espectadores en las salas de teatro independiente se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Están abiertas las inscripciones para la segunda edición de formadores deportivos y recreativos

0

Las clases comenzarán el 13 de septiembre y las inscripciones, libres y gratuitas, están en marcha y se podrán realizar a través del siguiente formulario.
Son teóricas-prácticas en el Club Municipalidad, con una duración de nueve semanas.

La Subsecretaría de Deporte y Recreación, dependiente de la Secretaría de Gobierno de la Municipalidad de Córdoba, pone a disposición de sus vecinos y vecinas, la Segunda Edición del Curso de Formadores Deportivos. El mismo comenzará el 13 de septiembre y tendrá una duración de nueve semanas, con clases teóricas-prácticas los martes y jueves, de 14 a 17 horas.

Todas las actividades se desarrollarán en las instalaciones del Club Municipalidad (Avellaneda 2751, barrio Alta Córdoba).

El objetivo es capacitar a personas mayores de 16 años con decidida vocación de servicio para que oficien como Formador Deportivo-Recreativo en sus sectores de influencia u otros ámbitos sociales no federados.

Los contenidos brindados serán desarrollados de manera presencial dos veces a la semana, con una duración de tres horas, distribuidas en módulos de 50 minutos.

Introducción al Deporte Social y Comunitario, Iniciación Deportiva, Enseñanza de los deportes, Recreación, Actividades Estivales, Herramientas para la inclusión, RCP y Primeros Auxilios son las materias que integran el curso, al que se le agregan dos charlas magistrales.

Dentro de las políticas públicas proyectadas y puestas en ejecución por la Municipalidad de Córdoba, a través de la Secretaría de Gobierno y la Subsecretaría de Deporte y Recreación, este Segundo Curso de Formadores Deportivos y Recreativos responde a la necesidad de brindarle a la sociedad la posibilidad de acceder a programas y actividades tendientes a la capacitación continua y de carácter inclusivo.

Estos cursos buscan formar a personas que puedan acompañar a los profesores de Educación Física y que tengan una visión general del contexto en que se desarrollan las actividades, las instituciones que conviven e interaccionan en esa comunidad.

Las inscripciones son gratuitas, con cupos, y se realizan a través del siguiente formulario. Informes en el mail capacitarte.deportemunicba@gmail.com.

La entrada Están abiertas las inscripciones para la segunda edición de formadores deportivos y recreativos se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

El centro vecinal de Spilimbergo ejecuta la obra de gas del barrio

0

92 familias tendrán el servicio en sus hogares

La obra de gas en Spilimbergo Norte ya se encuentra en el tramo final.

Para su ejecución, se destinaron $10.305.593 que son administrados por el centro vecinal del barrio, en el marco del programa Autogestión del Desarrollo Barrial.

Los fondos son utilizados para la colocación de cañería y reposición de veredas para los vecinos de la zona. Es la primera obra de gas llevada adelante por un centro vecinal, en este caso por el centro vecinal Spilimbergo Norte.

Actualmente, la obra ya se encuentra en la etapa final: de 2325 metros lineales ya se trabajó en 2245 metros. Luego comenzará la segunda etapa con las conexiones de los servicios domiciliarios. En ese sentido, de 172 lotes atravesados por la obra, se solicitaron 92 servicios para viviendas.

“Estamos trabajando en los últimos metros que quedan para completar la obra de gas en barrio Spilimbergo Norte. En 20 días aproximadamente finalizamos los trabajos. Lo que faltaría son las conexiones domiciliarias y el cruce de calles. Es parte de un mega plan presentado por el intendente Martín Llaryora, que les permite a los centros vecinales, a través del plan de Autogestión del Desarrollo Barrial, hacer obras públicas”, expresó Juan Domingo Viola, secretario de Participación Ciudadana.

El centro vecinal Spilimbergo Norte ha sido pionero en este marco. Este es el claro ejemplo de que entre todos sacamos a Córdoba adelante y mejoramos a nuestros barrios”, expresó Juan Domingo Viola, secretario de Participación Ciudadana durante el recorrido de la obra.

Los trabajos son parte del programa Autogestión del Desarrollo Barrial, un convenio de la Municipalidad de Córdoba con los centros vecinales y organizaciones de la sociedad civil.

Programa Autogestión del Desarrollo Barrial

El régimen de Autogestión de Desarrollo Barrial permite a los Centros Vecinales la concreción de pequeñas obras, servicios públicos municipales y mantenimiento de infraestructura y plazas en sus jurisdicciones, siendo los propios vecinos los encargados de participar en la administración y ejecución de acciones.

En ese marco, también se encuentra en el tramo final la obra gestionada por el Centro Vecinal La France. Allí, se trabaja en la construcción de un tinglado en la sede de la institución que mejorará las instalaciones y facilitará la concreción de actividades culturales y recreativas para el barrio. Con ese fin, recibieron una financiación total de $1.800.000.

La entrada El centro vecinal de Spilimbergo ejecuta la obra de gas del barrio se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Escuelas primarias municipales tuvieron una participación destacada en las Olimpíadas de Matemática Ñandú

0

52 alumnos de 20 instituciones participaron de la instancia regional, que se desarrolló en la ciudad de la Falda.
Entre ellos, 4 estudiantes municipales obtuvieron premios y menciones de honor entre 300 niños de toda la provincia.

Estudiantes de las escuelas primarias de la Municipalidad de Córdoba participaron de la Instancia Regional de las Olimpiadas Matemáticas Ñandú que se desarrollaron en la ciudad de La Falda, durante el 17 y el 19 de agosto.

Allí, los alumnos tuvieron un destacado desempeño entre 300 niños de las escuelas de toda la provincia. En este marco, lograron realizar importantes aportes académicos en los entrenamientos, en las discusiones de problemas, en los juegos matemáticos y demás oportunidades en donde se pudieron intercambiar experiencias y saberes.

Durante el cierre de la jornada, 4 representantes de las escuelas municipales fueron homenajeados con premios y menciones de honor a los alumnos: Gerónimo Francisco Greising, de la escuela Dr. Carlos Fernández Ordoñez, ganador del segundo puesto de la instancia regional en el Nivel 2; Nicolás Emanuel Lenis, de la Escuela Julio González; Morena Jazmín Santa Cruz, de la escuela Brigadier San Martín y a Hugo Valentino Narballo, de la escuela República de Italia.

En este contexto, el intendente Martín Llaryora extendió una enorme felicitación a todos los estudiantes por la participación en una instancia tan importante, y los animó a “seguir aprendiendo día a día en la comunidad matemática municipal”. Además, destacó el acompañamiento de las escuelas, docentes y familias.

Cabe recordar que, todos ellos ya habían superado los tres certámenes previos: el Escolar, el Interescolar y el Zonal.

“Estamos muy satisfechos con los logros obtenidos, nos llenan de orgullo. Celebramos que nuestros niños y niñas participen de estos encuentros acompañados por sus maestros, porque lo más importante es encontrarse, reunirse con pares para compartir desafíos, experiencias y aprendizajes.  Sigamos aprendiendo en comunidad”, expresó el secretario de Educación, Horacio Ferreyra.

Por su parte, la supervisora del sistema educativo municipal, Malvina Tarquinio, apoyó al proyecto de las olimpiadas y valoró las oportunidades “porque fortalecen los aprendizajes de los estudiantes

Las escuelas municipales representadas en esta instancia de la olimpíada fueron: Alicia Moreau;  A. Gastaldi; Brigadier San Martín;  P. Carandé Carro; Dr. Carlos Becerra; Dr. Carlos F. Ordoñez; Dr. Cesar Romero; Dr. Donato Latella Frias; Dr. Ernesto Molinari Romero; Dr. Jorge Orgaz; Dr. Raúl Victorino Martinez; Estado de Libia; Gob. Amadeo Sabattini; Gob. Justo Paez Molina; Jorge Luis Borges;  Julio González; Luz Vieira Mendez; Maestro Manuel Oliva y República de Italia.

Las jornadas continuarán el 25 de agosto en el Certamen Regional Ñandú, la instancia previa y eliminatoria para llegar a la gran final de Argentina los días 25, 26, 27 y 28 de octubre de 2022.

La entrada Escuelas primarias municipales tuvieron una participación destacada en las Olimpíadas de Matemática Ñandú se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Se realizan exámenes de audición gratuitos para adultos y niños

0

47 personas se acercaron a la DEM Norte este martes como parte de la Campaña de detección temprana de problemas auditivos.
La actividad continuará este jueves y viernes de 8 a 12 horas la DEM Oeste, Dean Funes 2000.
No es necesario sacar turno.

Con gran respuesta de la comunidad se llevó a cabo la primera jornada de la Campaña de detección temprana de problemas auditivos, promovida por la Dirección de Especialidades Médicas (DEM) que a través de folletería, información y exámenes clínicos específicos apunta a prevenir, identificar y tratar a tiempo las enfermedades relacionadas con el oído.

Durante la mañana del martes, un total de 47 personas acudieron a los consultorios de la DEM Zona Norte (Anacreonte esq. Jujuy, barrio Alta Córdoba) y participaron del circuito diseñado por los servicios de Fonoaudiología y de ORL (Otorrinolaringología) y el personal sanitario local.

Se practicaron 37 audiometrías a adultos y niños mayores de 6 años y 10 otoemisiones acústicas a bebés y niños que aún no han desarrollado totalmente el habla.

En un 20% de los casos, se detectaron hipoacusias conductivas por congestión vías aéreas superiores o cerumen canal auditivo, además de 2 hipoacusias neurosensoriales, de leves a moderadas, que ya fueron derivadas a los servicios correspondientes para su atención y seguimiento.

Todos los pacientes comenzaron el circuito con un control de rutina en enfermería, donde accedieron a completar los esquemas de vacunación obligatoria.

Esta acción de la Secretaría de Prevención y Atención en Salud Comunitaria está en sintonía con la necesidad de acudir a los barrios para reforzar el primer nivel de atención de la población luego de la crisis sanitaria de Covid-19.

La campaña continuará el jueves 25 y viernes 26 de agosto, de 8 a 12, en la DEM de Zona Oeste (Dean Funes 2000, barrio Alberdi). No es necesario llegar con turno previo ni derivación.

Salud auditiva

Según la Organización Mundial de la Salud, en la niñez, casi el 60 % de los casos de pérdida de audición se deben a causas que pueden prevenirse, como la vacunación contra rubéola y la meningitis, la mejora en la atención materna y neonatal o el tratamiento adecuado de la otitis media.

La exposición prolongada a ruidos fuertes, la contaminación acústica provocada por las actividades industriales, el abuso de medicamentos, las infecciones a repetición, son factores que pueden afectar la salud auditiva y limitar la calidad de vida. Prevenir es la clave.

La entrada Se realizan exámenes de audición gratuitos para adultos y niños se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Jornadas de reflexión sobre la propuesta curricular para jardines maternales

0

De los dos encuentros participaron los equipos directivos de los 38 jardines municipales y alrededor de 30 directoras de entes privados de la Ciudad acompañados por los equipos de supervisión y técnicos.

Como parte de las acciones previstas en el Plan Educativo Municipal, la Secretaría de Educación aprobó en el 2020, como versión preliminar, la Propuesta Curricular Municipal para las salas de 45 días a 2 años,que fue implementada durante el 2021 y en el presente ciclo lectivo en los jardines municipales, de manera experimental, a los fines de validarla en la práctica escolar.En este marco, se realizaron las primeras jornadas de reflexión sobre su aplicación.

En los encuentros, los directivos, supervisores y técnicos pudieron compartir las experiencias que fueron surgiendo durante el proceso de aplicación y reflexionar sobre la propuesta.Además, realizaron dos talleres con las especialistas en el Nivel Inicial, Marta Muchiut y Claudia Perin, para profundizar en los aprendizajes y contenidos.

El Secretario de Educación, Horacio Ferreyra destacó la importancia de estos espacios colaborativos para potenciar el desarrollo de contenidos en el marco de las propuestas curriculares, para el “desarrollo socio-cognitivo,emocional y afectivo de los niños y niñas de la ciudad haciendo realidad, como afirma nuestro intendente Martín Llaryora, que lo primero es estar en los jardines y escuelas aprendiendo desde la más temprana edad, porque todas y todos no solo las infancias tienen derecho a aprender en esta nuestra ciudad de Córdoba”.

Al respecto el Secretario de Gobierno Miguel Siciliano valoro la iniciativa del trabajo conjunto que iniciamos este año junto a la Secretaria de Educación y afirmo “que seguiremos trabajando juntos por generar las mejores propuestas formativas para nuestras infancias”.

Luego de un trabajo reflexivo y de análisis, los participantes pudieron llegar a conclusiones que ratifican el compromiso de este gobierno municipal con la educación en general y de la primera infancia en particular.

Marta Muchiut afirmo que “estés trabajo que viene desarrollando la Secretaria de Educación, integrando la oferta oficial y privada, es necesario y a la vez clave, las propuestas educativas para la educación inicial y especialmente para los ciclos maternales deben revisarse y actualizarse y la municipalidad de Córdoba está siendo pionera”.
Los interesados en participar de la consulta curricular pueden dejar sus aportes Ingresando Aquí

La entrada Jornadas de reflexión sobre la propuesta curricular para jardines maternales se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Abren las pre-inscripciones para los cursos de formación profesional en los Parques Educativos

0

Podrán realizarse hasta el 2 de septiembre de manera online, en los formularios adjuntos debajo, o presencial, en los 5 parques educativos donde se dictarán los cursos.
Se trata de 23 propuestas de capacitación en oficios y de formación profesional con salida laboral que se dictan a través del programa CBA Me Capacita para mayores de 16 años.
Comenzarán durante la primera semana de septiembre. Para acceder a la grilla, ingresar a este enlace.

La Municipalidad de Córdoba, a través de la Dirección de Parques Educativos de la Secretaría de Educación, invita a la comunidad a inscribirse a los cursos de formación laboral que se dictan de forma presencial en cinco Parques Educativos de la ciudad (Norte, Sur, Este, Sureste y Noroeste).

Se trata de 23 propuestas de formación sociolaboral para que jóvenes y adultos encuentren y construyan herramientas para insertarse en el mercado del trabajo.

Comenzarán la primera semana de septiembre. Para acceder a la grilla de actividades con horarios y lugares de realización, podés acceder al siguiente link.

Por su parte, los formularios de inscripción se encuentran debajo, separados de acuerdo con la ubicación en donde se realiza el dictado de los cursos. También, las inscripciones pueden realizarse de manera presencial en cada parque educativo hasta el 2 de septiembre.

Los requisitos para inscribirse son: ser mayor de 16 años; registrar domicilio en la ciudad de Córdoba y tener CiDi Nivel 1. Además, cabe destacar que, las inscripciones tienen un cupo de asistentes.

La iniciativa se realiza en el marco del programa CBA Me Capacita del Ministerio de Promoción del Empleo y de la Economía Familiar de la provincia de Córdoba.

Entre las ofertas se destacan, peluquería, estética, asistencia de panadería y pastelería, organización de eventos, auxiliar en producción periodística, entre otros.

Este año se desarrollarán por segunda vez consecutiva, ya que su importancia reside en permitir un anclaje territorial que garantiza llegar con estas ofertas socioeducativas a un amplio espectro de cordobeses de distintos barrios de la ciudad.

Formularios de inscripción por Parque Educativo:

Parque Educativo Sur, ingresar aquí.
Parque Educativo Noroeste, en este enlace.
Parque Educativo Este, clickear aquí.
Parque Educativo Norte, acceder a este link.
Parque Educativo Sureste, ingresar a este enlace.

La entrada Abren las pre-inscripciones para los cursos de formación profesional en los Parques Educativos se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

- Advertisement -
Google search engine

Don't Miss