Inicio Blog Página 445

Se inauguró el décimo Centro de Oportunidades para el Aprendizaje

0

Ubicado en barrio Cooperativa 3 de Noviembre, brindará terminalidad educativa obligatoria a más de 40 jóvenes y adultos.
Además, más de 110 participarán de talleres de oficios y actividades recreativas, deportivas y culturales.
Funcionará por medio de la escuela municipal Dr. Horacio García, en articulación con el Centro Vecinal 16 de Noviembre.

La Municipalidad de Córdoba, por medio de la Secretaría de Educación, inauguró el décimo Centro de Oportunidades para el Aprendizaje (COpA) en el barrio Cooperativa 3 de Noviembre.

Los COpA forman parte de un programa educativo impulsado por la gestión de Martín Llaryora, que tiene por objetivo acercar alternativas de formación a los barrios en donde hay demanda de terminalidad educativa, tanto de nivel primario como secundario. Además, la propuesta se complementa con cursos de oficio, talleres culturales y artísticos, y actividades deportivas y recreativas para jóvenes y adultos.

Este décimo centro tendrá su sede en las instalaciones de la Cooperativa, en donde la Secretaría de Educación brinda oportunidades educativas a más de 40 estudiantes en la Modalidad de Jóvenes y Adultos a través de un anexo con la Escuela Municipal Dr. Horacio García de barrio Villa Cornú. Además, esta propuesta se complementará con talleres de Zumba y Danzas y Cursos de Estética.

La necesidad de un COpA en la zona surgió del Concejo Barrial de Seguridad y Convivencia de ese sector de la ciudad, del cual la Cooperativa 3 de noviembre es parte. Allí identificaron la importancia de acercar una solución a la población de jóvenes y adultos para garantizar su terminalidad educativa primaria y secundaria, a la vez, que acceden a actividades deportivas y recreativas, actividades culturales y artísticas, cursos de oficios.

Los Concejos Barriales son un dispositivo territorial dependiente del Ministerio de Vinculación Comunitaria, Protocolo y Comunicación del Gobierno de la  provincia, que tiene por objetivo la construcción colectiva y participativa de soluciones para los barrios de Córdoba mediante un sistema de trabajo colaborativo entre instituciones, organizaciones y vecinos proactivos de cada territorio.

En ese marco la Municipalidad de Córdoba, como integrante de los Concejos Barriales, impulsó la implementación del programa Centro de Oportunidades para el Aprendizaje en la zona.

Frente a esto, el secretario de Educación Horacio Ferreyra destacó “la importancia de acompañar las iniciativas que surgen de los barrios donde los vecinos construyen las soluciones junto al estado municipal haciendo realidad lo que sostiene nuestro intendente Martin Llaryora de construir en comunidad con más y mejores oportunidades” y valoró especialmente al personal municipal de la Modalidad de Jóvenes y Adultos, especialmente a la institución Dr. Horacio García”.

Por su parte, Oscar Arias, subsecretario de Gestión Territorial y Articulación Interministerial de la Provincia hizo especial énfasis en “el trabajo conjunto que vienen realizando los gabinetes municipal y provincial que son percibidos por los vecinos de la ciudad como un mismo equipo”, a lo que sumó “la fortaleza que tiene la comunidad organizada y el Estado presente como metodología para seguir transformando la realidad de los barrios de Córdoba”.

La entrada Se inauguró el décimo Centro de Oportunidades para el Aprendizaje se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

La Provincia avanza en la puesta en valor de las Áreas Naturales Protegidas de Córdoba

0

La Provincia avanza en la puesta en valor de las Áreas Naturales Protegidas de Córdoba

El gobernador Juan Schiaretti presentó esta tarde el Programa de Federalización de estas áreas naturales.

The post La Provincia avanza en la puesta en valor de las Áreas Naturales Protegidas de Córdoba appeared first on Web de Noticias – Gobierno de Córdoba.

Powered by WPeMatico

Más empresas se suman a la Economía del Conocimiento

0

Más empresas se suman a la Economía del Conocimiento

El Ministro de Ciencia y Tecnología, Pablo De Chiara, recibió a representantes de 14 firmas cordobesas que se sumaron al Régimen Provincial

The post Más empresas se suman a la Economía del Conocimiento appeared first on Web de Noticias – Gobierno de Córdoba.

Powered by WPeMatico

La Provincia licita mejoras en el sistema de riego Pichanas

0

La Provincia licita mejoras en el sistema de riego Pichanas

Se presentaron 4 oferentes para llevar a cabo los trabajos.

The post La Provincia licita mejoras en el sistema de riego Pichanas appeared first on Web de Noticias – Gobierno de Córdoba.

Powered by WPeMatico

San Francisco: Accastello anunció la ampliación del Parque Industrial y la creación de la escuela técnica

0

San Francisco: Accastello anunció la ampliación del Parque Industrial y la creación de la escuela técnica

En el marco de la jornada de trabajo que el Ministro y su Gabinete realizó en esta ciudad del departamento San Justo.

The post San Francisco: Accastello anunció la ampliación del Parque Industrial y la creación de la escuela técnica appeared first on Web de Noticias – Gobierno de Córdoba.

Powered by WPeMatico

Convocatoria Concurso Provincial de Dibujo 2022

0

Convocatoria Concurso Provincial de Dibujo 2022

El certamen está abierto hoy hasta el 09 de octubre, inclusive.
La propuesta consta de dos categorías: Adultos y Niños

The post Convocatoria Concurso Provincial de Dibujo 2022 appeared first on Web de Noticias – Gobierno de Córdoba.

Powered by WPeMatico

Llaryora recorrió las obras del nuevo parque Los Algarrobos

0

La Municipalidad de Córdoba realiza múltiples intervenciones en el predio ubicado en barrio Santa Isabel II sección, en el suroeste de la ciudad.
Tendrá pista de atletismo y de skate, sumará un nuevo playón deportivo, un anfiteatro techado, estaciones de ejercicio y juegos para niños
“Este será uno de los mejores parques de la ciudad”, definió Llaryora al supervisar los trabajos.

El Parque Los Algarrobos se encuentra en pleno proceso de transformación a partir de las múltiples obras que la Municipalidad de Córdoba ejecuta en el sector sur de la ciudad.

El proyecto y diseño del nuevo parque es fruto del trabajo conjunto de diversas áreas del Municipio y vecinos de barrio Santa Isabel II sección, quienes durante el año 2021 participaron de talleres y reuniones en los que plantearon qué elementos debían estar presentes en el predio delimitado por las calles Cajarmaca, Georgia, Usuhaia y Río Colorado.

El intendente Martín Llaryora recorrió las obras, entre las que se encuentran la construcción de un nuevo playón deportivo, una pista de atletismo, una pista de skate, estaciones de modernos juegos para niños y de ejercicios para adultos.

Además, con el objetivo de fortalecer las actividades culturales y artísticas que tienen lugar en el predio, se construirá un anfiteatro cubierto.

“Con esta importante inversión en obras de infraestructura estamos recuperando este gran parque que estaba abandonado para que puedan disfrutarlo todos los vecinos de la ciudad, especialmente quienes viven en Santa Isabel y toda la zona sur. Este será uno de los mejores parques de la ciudad”, anticipó Llaryora

Tras las tareas preliminares de limpieza, nivelación general del terreno y demolición de las viejas instalaciones de juegos infantiles, actualmente los trabajos se concentran en la reparación del mobiliario urbano y la ejecución de los nuevos caminos internos de hormigón.

Al mismo tiempo, se ejecuta la preparación del sitio donde se levantará la pista de atletismo, además de las acciones previas al nuevo parquizado del sitio.

La premisa es conectar los espacios, diversificar la oferta de actividades y organizar la convivencia dentro del lugar.

“Es una satisfacción ver como empiezan a cristalizarse las obras que proyectamos junto a los vecinos. Además de ser un gran desafío por la envergadura de los trabajos que estamos realizando, esto para nosotros representa el más claro ejemplo de trabajo mancomunado entre el Estado Municipal y los ciudadanos”, definió la titular del COyS, Victoria Flores.

Como parte de la obra, la zona para niños existente será reconvertida, se colocarán nuevo solado y se construirá un “Patio de las Infancias”, con juegos de agua y musicales de vanguardia, como tambores, aerófono y xilofón, además de piso antigolpes elaborado con caucho.

El nuevo parque también contará con espacios de esparcimiento y encuentros al aire libre, con árboles, mesas, bancos e iluminación LED.

La entrada Llaryora recorrió las obras del nuevo parque Los Algarrobos se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Se becarán a 15 cordobeses para capacitarse en Desarrollo de Proyectos Audiovisuales

0

Se encuentra abierta la convocatoria para acceder a las becas de estudio que otorgará la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Córdoba.
Es una Diplomatura organizada por la Facultad de Artes UNC, con el aval APAC (Asociación de Productores Audiovisuales de Córdoba) y la Cámara Argentina de la Industria Cinematográfica (CAIC).
Hasta el 9 de septiembre estará disponible el formulario de inscripción, en este link.

La Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Córdoba, en el marco de su política de apoyo a la industria audiovisual y a la profesionalización del sector, becará a 15 personas para que puedan realizar la Diplomatura en Desarrollo de Proyectos Audiovisuales.

La misma es organizada por la Secretaría de Extensión de la Facultad de Artes UNC, con el aval institucional de la Asociación de Productores Audiovisuales de Córdoba, APAC, y la Cámara Argentina de la Industria Cinematográfica (CAIC).

La especialización está destinada a estudiantes avanzados de cine, TV y comunicación audiovisual, realizadores, productores y personas interesadas en el ámbito de la producción audiovisual de Córdoba que necesiten perfeccionarse, con el fin de incorporar estrategias de desarrollo y gestión de la industria del cine y proyectos audiovisuales.

Se trata de un total de 15 becas completas y la convocatoria se encuentra abierta hasta el 9 de septiembre.

Las personas interesadas deben completar este formulario.

La selección estará a cargo del cuerpo docente y los resultados se conocerán el viernes 16 de septiembre.

La modalidad es virtual y asincrónica, con objetivos semanales y certificación universitaria por la Facultad de Artes UNC, con una duración de 12 semanas. La cursada inicia el 23 de septiembre y se extenderá hasta el 16 de diciembre.

“Acompañar la formación de nuevos profesionales de la industria audiovisual y cinematográfica, es parte de la política de gobierno de nuestro intendente Martín Llaryora. Estamos convencidos del alto valor de la economía naranja para el desarrollo de Córdoba, y en esa línea venimos trabajando”, señaló Mariano Almada, secretario de Cultura de la Municipalidad de Córdoba.

Desarrollo de Proyectos Audiovisuales en el mercado actual

Desde la “Diplomatura Universitaria en Desarrollo y Gestión de Proyectos en la Industria Audiovisual” se propone capacitar a estudiantes avanzados y profesionales del sector, desde una concepción completa del proceso de desarrollo audiovisual, abarcando desde el mercado, el pitching, los modelos de presentación, las cadenas de derechos hasta llegar al universo de las ideas.

Un espacio que permita reflexionar sobre los cambios permanentes en la producción audiovisual y las distintas estrategias a incorporar para el desarrollo y comercialización de proyectos en la industria audiovisual actual.

Un destacado plantel docente

Incorporando estrategias y gestión de proyectos, cuenta con una importante nómina de docentes: Hernán Musaluppi de Rizoma Producciones (Argentina), Giancarlos Nasi de Rampante Films (Chile), Silvana D’Angelo de Glowstar Media (Argentina), Clarisa Navas de Yagua Pirú Cine (Argentina), Pablo Mazzola de 3C Films e Impacto Cine (Argentina), Manuel García de Cine Tren (Argentina), Vanessa Ragone, showrunner y presidente de CAIC.

“El módulo focaliza en la importancia de formarse en los criterios de búsqueda, selección y desarrollo de ideas con el objetivo de concretar proyectos televisivos o cinematográficos competitivos en el mercado”, resumió Musaluppi.

A su vez, D’Angelo destacó: “En este contexto de permanente transformación, se hace necesario comprender el ecosistema actual, estrategias en la presentación y comercialización de contenidos, así como los nuevos modelos de negocio”.

“Esta diplomatura se va a centrar en los diferentes caminos que se pueden trazar para un proyecto de cine, teniendo en cuenta a los fondos regionales e internacionales y también a los laboratorios, pero desde una perspectiva crítica y a conciencia que permita entender un contexto más amplio en el que se inscriben las obras en estos tiempos”, concluyó Clarisa Navas.

La entrada Se becarán a 15 cordobeses para capacitarse en Desarrollo de Proyectos Audiovisuales se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Economía Circular: restos de poda se transforman en macetas biodegradables

0

Realizadas gracias al aporte de la poda que los vecinos acercan al Centro de Transferencia de Residuos (CTR) Rancagua y que luego se chipea.
Es importante destacar que esta parte de residuos o desperdicios años atrás eran considerados como excedentes o basura y no se reciclaban.
El proyecto está pensado para reemplazar el plástico en el que vienen los plantines.

Los restos de poda son uno de los principales residuos que recolecta la Municipalidad en el Centro de Transferencia de Residuos Rancagua (CTR) y que años atrás eran basura y no se reciclaban.

Como parte de esta nueva forma de economía circular, se reciben de lunes a lunes restos de poda de vecinos, jardineros y/o empresas que los acercan de manera particular.

En este centro de acopio, durante el primer año de puesta en marcha, se realizó un total de 520.500 kilos de chip.
Del total obtenido en el lugar, una parte es utilizado en el predio y otra se entrega a emprendedores locales que realizan diferentes proyectos.

Uno de ellos es el que lleva a cabo Nayla, una emprendedora local, quien encontró en estos desperdicios una oportunidad.

El resultado de su proyecto son pequeñas macetas biodegradables reutilizables para la colocación de plantines, con el objetivo de poder reemplazar los contenedores plásticos.

A la emprendedora la idea le surgió en el día a día de su trabajo. Nayla es empleada en una ferretería y es allí donde pudo observar el alto consumo de macetas plásticas y de fertilizantes varios, lo que la motivó a realizar un producto que reemplace a ambas situaciones.

En un primer momento, el proyecto comenzó a realizarse con otros productos reutilizables como yerba. Posteriormente, y gracias a una publicación del CTR en redes sociales, donde se detallaban las tareas llevadas a cabo en el lugar, surge la idea de utilizar la misma técnica, pero esta vez con el chipeo obtenido en ese espacio.

A partir de allí, y luego de presentar su proyecto, Nayla recibe mensualmente una donación de 100 kilos de chipeo, cantidad que le permite realizar 100 macetas de 12 cm alto por 10 de diámetro.

“Las macetas tienen una muy buena aceptación, producto de la toma de conciencia que gradualmente va teniendo la sociedad sobre el cuidado del ambiente, además de que tienen un valor 50% menor a las plásticas”, contó la emprendedora.

Los nuevos contenedores biodegradables son vendidos a familias, amigos, al mismo CTR y en las ferias de Las Pulgas, ubicada en el tradicional barrio de Güemes y en la de Villa Allende.

El proyecto que comenzó siendo personal, hoy cuenta con el apoyo y ayuda de familiares y amigos.
La idea es poder ampliar el emprendimiento, realizando macetas de diferentes formas y tamaños.

Existe en la ciudad otro proyecto de iguales características

Pasos para la realización de las macetas

Primero se tamiza el material entregado, del cual queda aproximadamente un 70% potable, ya que se descartan pequeños tronquitos, ramitas o cortezas duras que no se pueden utilizar en el moldeo de la maceta biodegradable.

Posteriormente, se realiza un engrudo al que se le agrega el material obtenido. Toda esa mezcla se lleva a moldes hechos de caños de 110 milímetros y se dejan al sol unos 3 a 4 días hasta que la maceta este bien seca. Luego se desmoldan y están listas para la venta.

De qué manera descartar restos de poda y colaborar con este tipo de proyectos

Los vecinos de la ciudad se pueden sumar a este tipo de proyecto optando por llevar personalmente los restos de poda o desmalezamiento al CTR Rancagua, ubicado sobre Circunvalación y Av. Rancagua, cualquier día de la semana de 8 a 19 horas.

En el lugar, y una vez descargado el material en la batea correspondiente, se le hará entrega de un certificado de trazabilidad, donde se le comunica al portador que los residuos generados fueron dispuestos de manera final en ese espacio.

En el caso de no poder acercarlo personalmente, cada vecino tiene hasta 2 metros cúbicos, o un equivalente a 8 bolsas de residuos por semana para poder dejarlo fuera de su domicilio y contar con su posterior retiro.

Para que eso suceda, previamente debe contactarse telefónicamente con la empresa de recolección que le corresponda por la zona. En el caso de residir en zona sur debe comunicarse con la empresa LUSA al 0800-555-5872; en zona centro, Nueva Córdoba y General Paz comunicarse con LAM al 0800-555-52672; y en zona norte con Urbacor al 0800-777-8722 y coordinar el traslado del material.

Es importante recordar que anteriormente a realizar la poda, se debe solicitar la debida autorización a través del correo electrónico espaciosverdescordoba@hotmail.com, por teléfono al 147 o al 4333306/07.

La entrada Economía Circular: restos de poda se transforman en macetas biodegradables se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

Comenzó la renovación de veredas en las avenidas Chacabuco-Maipú

0

Es en el tramo comprendido entre Illia y Emilio Olmos, como parte del plan integral que inició con la construcción de canteros laterales y central.
La medida apunta a mejorar las condiciones de transitabilidad para peatones y personas con movilidad y/o visión reducidas.

La Municipalidad de Córdoba inició las obras de renovación de todas las veredas existentes en ambas manos de las avenidas Chacabuco y Maipú entre Illia y Emilio Olmos.

Las tareas son parte del plan integral que la gestión del intendente Martín Llaryora desarrolla en este sector del casco céntrico. El punto de partida fue la generación de canteros laterales y uno central, el cual se encuentra actualmente en su etapa final de ejecución.

La premisa es promover la convivencia ordenada del tránsito, privilegiando a peatones y ciclistas mediante la generación de nuevos espacios de movilidad y la mejora de los existentes.

En este sentido, cabe recordar que el cantero central cuenta con una ciclovía y un corredor peatonal.

Al mismo tiempo, la renovación de solados de veredas contribuye a la consolidación de una mejora sustancial en la transitabilidad de peatones y personas con movilidad y/o visión reducidas, ya que se opera sobre veredas que estaban muy deterioradas, con baldosas despegadas o faltantes y numerosos tramos rotos.

Los trabajos, a cargo de la Dirección de Arquitectura de la Secretaría de Desarrollo Urbano, iniciaron con la demolición por tramos, previo a la posterior colocación de baldosas graníticas y de sendas podotáctiles para personas con discapacidad visual.

La primera etapa ya está en ejecución y corresponde a ambas manos de avenida Chacabuco entre Illia y Corrientes.

Una vez finalizada, se iniciarán las tareas en la cuadra subsiguiente, hasta llegar a Emilio Olmos.

La entrada Comenzó la renovación de veredas en las avenidas Chacabuco-Maipú se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

- Advertisement -
Google search engine

Don't Miss